Se discute en México libertad religiosa
Pese a tratados internacionales firmados y a una mayor comprensión de los derechos humanos, que en México se legisle para impulsar la libertad religiosa causa controversia. El último desencuentro se dio el 15 de diciembre en la Cámara de Diputados con motivo de la modificación al artículo 24 de la Constitución mexicana. PÁGINA 14
El Observador DE
1 de enero de 2012
PÓRTICO Por Jaime Septién
jaimeseptien@elobservadorenlinea.com
Un buen año
E
ste 2012, dicen los enterados, será un año muy complicado en lo económico y en lo político. Las elecciones del mes de julio pondrán a prueba a la sociedad mexicana, quien debe elegir entre la vuelta al pasado, el continuismo o el viraje hacia la izquierda. Nada nos protege más que la fe en Dios. Si confiamos en que será un buen año por virtud de los que «queden» en el poder, estamos perdidos. La condición para que un año sea bueno no está en las circunstancias externas. Influyen, sí, pero no tanto como para robarnos nuestra libertad. Somos mucho más que las circunstancias. Creer significa crecer. Y crecer es actuar por el bien de los otros. Este año que apenas comienza tiene que ser el año del crecimiento, porque precede al Año de la Fe, que se abrirá en el mes de octubre. En marzo Benedicto XVI estará, Dios mediante, en nuestra tierra, en el centro de México, a los pies de Cristo Rey, en el emblemático cerro del Cubilete. Hablará, como siempre lo hace, directo al corazón de los mexicanos. Nos recordará nuestra enorme responsabilidad al ser nosotros los depositarios del mensaje mariano en el acontecimiento de Guadalupe. Nos sacudirá la modorra, nos quitará la máscara fatal de la indiferencia. El Papa no se anda con rodeos. México, ¿siempre fiel? ¿Cómo puede serlo si sus hijos se están matando; si ya van cerca de 70 mil abortos «legales» en la capital, si la paz no llega por ningún lado? ¿A eso le llaman fidelidad al Señor? Habrá que escuchar muy atentos lo que el Papa nos viene a decir. Habrá que tomar en serio su visita. No es de «cortesía». El Santo Padre es consciente –se los dijo a los obispos en la visita ad limina de 2005, la única que han hecho los obispos mexicanos al Papa durante su pontificado— de que México tiene un papel preponderante que cumplir en la fe y que no lo está cumpliendo. Las balas de la discordia están cubriendo de agujeros mortales el manto tendido de Guadalupe. «Donde hay fe hay futuro», suele decir Benedicto XVI. El año será nuestro y será bueno si tenemos fe. Si creemos en que la fe hace crecer. Si encontramos el crecimiento en el darnos a los demás.
AÑO 17
elobservadorenlinea.com
No. 860
LA
ACTUALIDAD
Fundado en 1995
$10.00
Una oportunidad para la paz C
elebramos el inicio de un nuevo año y la Jornada de Paz. Esto significa que tenemos 365 oportunidades para hacer de este mundo un lugar más justo, menos cruel, más humano y menos vacío. Construir espacios de amor y comprensión inicia desde el hogar y atraviesa escuelas, medios de comunicación y comunidad política. Benedicto XVI, en su mensaje de la jornada de la Paz 2012, nos recuerda que estos ejes permiten generar nuevas generaciones solidarias y pacíficas. PÁGINA 3
TEMA DE LA SEMANA
LOS NOMBRES Y EL NOMBRE SOBRE TODO HOMBRE
De acuerdo con la tradición judía, Cristo el Señor recibió su nombre propio el día de su circuncisión, es decir, justo en la octava de su nacimiento. No se trataba de un nombre jamás escuchado antes por oídos hebreos, sino que era tan común como María, Juan, Jacob, Simón o José. PÁGINAS 4 - 6
UN TRIDUO POR LA PAZ
La Iglesia católica, preocupada y ocupada por el clima de violencia que se vive en algunas regiones del país, convocó a un triduo de oración por la paz, el cual se llevó a cabo del 18 al 20 de diciembre. PÁGINA 3
CÓMO FORMAR HIJOS PIADOSOS PÁGINA 15
EN OPINIÓN EDUCAR PARA ¿A QUÉ VIENE LA PAZ BENEDICTO XVI? FRANCISCO PORRAS
JORGE TRASLOSHEROS
PÁGINA 14
PÁGINA 12