UNA LEY MUERTA A pesar de la nueva ley de migración, los migrantes siguen siendo presa de extorsión y violencia a su paso por México.
La organización Humanidad sin Fronteras, en entrevista para El Observador, hace un balance sobre el tema. PÁGINA 2
El Observador DE
18 de septiembre de 2011
AÑO 17
No. 845
LA
ACTUALIDAD $10.00
Fundado en 1995
elobservadorenlinea.com
Legalizar la droga es darle Contra el ruido la vuelta a educar en valores JÓVENES A LOS QUE HAN
PÓRTICO Por Jaime Septién/
jaimeseptien@elobservadorenlinea.com
D
esde el fraccionamiento más caro hasta el barrio o la vecindad, pasando por los hoteles de lujo o los multifamiliares, todos los mexicanos hemos sido víctimas, cuando no victimarios, del ruido excesivo con que a los vecinos (o a nosotros) les da (nos da) por festejar algún acontecimiento que a nadie más interesa. Por ejemplo, el cumpleaños de la señora, que ganó el América, que se recibió la tía del sobrino de un amigo que no tenía donde agasajarla. Yo no estoy en contra de los festejos. Cada quien celebre lo que quiera. Pero se tiene tanto derecho de celebrar como los vecinos de descansar. El descanso, y más el del fin de semana, es un regalo del trabajo, y un don que costó muchos años conquistar por parte de los seres humanos. El buen descanso es primordial no sólo para «rendir» en la chamba (no somos máquinas productoras de bienes o servicios), sino para encontrar la justa dimensión del tiempo dedicado a las cosas de Dios y de la familia. Pero eso no lo entienden los fiesteros. O igual sí lo entienden, pero se les olvida el enfado que pescaron el día que fueron ellos los que tuvieron que soportar los aullidos horrorosos del espontáneo al que le cedieron el karaoke cuando regresó el marido de la vecina del 7, que se había ido al Norte. Como ellos quedaron fumigados al día siguiente, así quedarán los que los están padeciendo esta noche. Y pensar en el otro es el inicio de la civilización cristiana. No quiero caer en la tontería de decir que esa violación del derecho al descanso de los demás es el principio de la violencia que se vive en México. Pero sí que influye. Y mucho. El ruido es uno de los más grandes contaminantes que existe en los espacios urbanos. Nubla la razón, destempla el alma, hace tiras los nervios. Los carceleros ponen a todo el radio en las celdas de castigo. Muchos lectores me preguntan y se preguntan qué pueden hacer para cambiar la situación de violencia que vive México. Hay muchas salidas. Pero una de ellas, sin duda, es comenzar a respetar a los vecinos. Y dejarles descansar cuando a nosotros nos dan ganas de echar bala y de gritar «¡Viva México, hijos de Villa…!».
OFRECIDO DROGAS:
12.2%
Si están en la escuela
19.1%
Fuera del sistema educativo
20% No viven
La exposición a drogas es menor si se está en la escuela y se vive en familia, hay entre un 30% y 50% más de probabilidades de estar expuestos a las drogas si se está fuera del sistema escolar. Fuente: Encuesta Nacional sobre adicciones 2008
OPINIÓN Monseñor Mario de Gasperín CAMBIO DE ÉPOCA, CAMBIO DE CORAZÓN PÁGINA 13
Jorge Traslosheros LAS INCÓMODAS PALABRAS PÁGINA 14
en familia
15%
Viven en familia
TEMA DE LA SEMANA
La bendición
Bendecir es uno de los actos más bellos y fecundos que pueden hacer los padres sobre los hijos, y los sacerdotes sobre sus fieles para llenarlos de la presencia y de los dones del Señor. Los seres humanos reciben la bendición para su desarrollo físico, su crecimiento y su destino terrenal. PÁGINA 4 A 6
Sin garantía de un buen empleo
Las perspectivas de los jóvenes han cambiado: muchos saben que van a vivir con precariedad, que no van a tener empleo fijo a pesar de contar con una carrera universitaria.
Qué le enseñan a tu hijo
En algunos ciclos escolares se han distribuido libros de ciencias naturales que promovían peligrosas aberraciones sexuales. PÁGINA 15