Sobre el ofrecimiento de la vida Por Tomás de Híjar Ornelas p.15
23 de julio de 2017
AÑO 23
No. 1150
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
$13.00
TEMA DE LA SEMANA
VENTANA ABIERTA Jaime Septién
Páginas 2-7
¿Estado frágil o Estado fallido?
FOTO: CHUCHO PICÓN
L
a última Encuesta Nacional de Seg uridad Pública Urbana (ENSU), llevada a cabo en México en junio de 2017, arrojó resultados aterradores: 75 de cada cien mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro. Tres cuartas partes de la población mexicana (129 millones de personas) se encuentra en un predicamento diario; sobre todo las mujeres. Mientras que en los varones el porcentaje de quienes se sienten inseguros habitando en su ciudad es 68.9 por ciento (el segundo más alto en la historia de esta medición, solamente superado por marzo de 2014, con 71.1 por ciento); el de la percepción de inseguridad entre las mujeres llegó a 80.2 por ciento (obviamente, el más alto de la historia del ENSU). La Encuesta se llevó a cabo en 55 ciudades del país. La de mayor porcent aje de percepción de inseguridad fue Villahermosa, con 96.6 por ciento. La de menor porcentaje fue Puerto Vallarta, con 29.5 por ciento. La inseguridad se extiende en todos los ámbitos, desde los templos hasta los parques públicos. Así, 81.3 por ciento de los mexicanos se sienten inseguros en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 73.7 por ciento en el transporte público, 68.1 por ciento mientras se encuentran en el interior del banco y 66.1 por ciento en las calles que habitualmente recorre. La organización Fund for Peace, en su índice de 2016 sobre «Estados Frágiles», situó a Somalia como número 1 y a Finlandia como 178. México se encuentra en el 107, justamente por los niveles cada vez más alarmantes de inseguridad ciudadana y de violencia. ¿«Estado frágil»? La ENSU de junio de 2017 indica que más que frágil se trata de un Estado que se encuentra al borde de convertirse en un Estado fallido.
Apóstol Santiago: de las conquistas a la paz
Escultura popular del Apóstol, situada en la primera parroquia de Santiago de Querétaro, erigida en 1771. Desde entonces es el santo patrono de la capital queretana.
La violencia no crece sola, todos contribuimos Por Antonio Maza Pereda p.16
en
El Observador
¿Por qué la depresión entre adolescentes está creciendo? P. 14