1117 El Observador de la actualidad

Page 1

4 de diciembre de 2016

No. 1117

PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA

AÑO 22

$13.00

VENTANA ABIERTA Por Jaime Septién

L

Fidel

a muerte de Fidel Castro ha reavivado el debate sobre las dictaduras. De izquierda o de derecha. Es lo mismo. Una dictadura se caracteriza no por su signo ideológico, sino por la imposición de la idea única. Y por la disposición a descartar a quien no esté de acuerdo con esa idea. La de Cuba, desde 1959, alcanzó dimensión latinoamericana. Muchos años Castro exportó guerrilla. Y muchos años motivó el exilio de miles de ciudadanos que no soportaron ni la falta de libertad de expresión ni, mucho menos, la persecución religiosa. Castro se había educado con los jesuitas. Pero de poco le valió. Tuvo una infancia católica. Como tantos otros, cayó bajo el influjo de una ideología. En su caso la marxista, que considera a la Iglesia católica como «el opio del pueblo». Pudo recibir como comandante supremo de la revolución al Papa Juan Pablo II. Y como líder moral de la revolución a Benedicto XVI y a Francisco. La primera fue la visita más impactante. Sobre todo, cuando el santo Juan Pablo II dijo aquello que apenas si se ha cumplido (de ambas partes); «que Cuba se abra al mundo y que el mundo se abra a Cuba». De pronto, los cubanos abrían los ojos a una realidad deslumbrante que se les había arrebatado. La realidad de la Iglesia que es madre y maestra en humanidad. Que es libre y que se interesa por la salvación de las almas. Y el mundo se dio cuenta de la enorme raíz religiosa del pueblo cubano. Árbol que comenzó a crecer y que ahora, tras Benedicto XVI y las dos visitas de Francisco en menos de un año, ha reverdecido sus hojas. Algo que contradecía los postulados de Fidel. Y que quizá, a la hora de su muerte, le angustiaba. Porque la infancia es la patria del hombre.

Los «viernes de la misericordia» del Papa Francisco: guía escencial para continuar el único camino hacia nuestra salvación a partir de mirar a los ojos la necesidad de los otros. Un resumen de estas jornadas pueden leerse en la página 4.

PUNTO DE MIRA

en El Observador

El día que me volví invisible Enternecedora carta sobre el sentimiento de soledad de una anciana. PÁGINA 13

OPINIÓN

«Dios o nada»

Miguel Aranguren PÁGINA 16

ACTOS Y NO PALABRAS

Este número de El Observador el Tema de la Semana está dedicado a explorar los actos concretos con los cuales podemos extender –hasta el fin de nuestra vida—el testimonio más eficaz de nuestra fe: la misericordia. El Papa Francisco –con sus Viernes de la Misericordia (de los que hacemos un recuento en la página 4) – nos deja un listón muy alto, pero perfectamente alcanzable: fue a visitar, acompañar, conversar e integrar a

drogadictos en recuperación, discapacitados mentales, mujeres marginadas, personas en estado vegetativo, ancianos, ex sacerdotes, recién nacidos y niños en fase terminal, una casa hogar...

La lista es muy grande, pero todos podemos tener acceso a ella, puesto que en nuestra comunidad, esas personas existen. Son

PUNTODEVISTA

OBRAS Y RAZONES La “posverdad”, POR JORGE E. TRASLOSHEROS jtraslos@unam.mx

la dictadura del relativismo y la Iglesia PÁG. 15

DESDE MADRID

hijas de Dios y requieren de una palabra que salve, de un amor gratuito para recuperarse, o para bien morir. En muchas comunidades parroquiales de México, como presentamos en esta ocasión con una entrevista en la página cinco con el rector del Santuario de la Congregación en Querétaro, el padre Juan Manuel Pérez Romero, se han creado mutuales de servicios funerarios, puesto que una obra de misericordia es dar cristiana sepultura a los muertos. En la página cinco, Felipe Monroy da un panorama de las principales obras concretas de misericordia que se desprenden de la carta “«Misericordia et misera», con la que el Papa despidió el Año Santo. De lo que se trata es de ser «piedras vivas» de la Iglesia. Y de dar razones de nuestra fe. ¡Buena lectura!

SÍGUENOS

observacatholic

MIGUEL ARANGUREN www.miguelaranguren.com

Dios o nada

PÁG, 16

www.elobservadorenlinea.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.