25 de septiembre de 2016
AÑO 22
No. 1107
PERIODISMO CATÓLICO; FE QUE SE HACE CULTURA
$13.00
VENTANA ABIERTA Por Jaime Septién
Orizaba
E
ste mes de septiembre ha significado una grande alegría para la familia de El Observador. Hemos iniciado nuestra circulación dentro del paginado de Buena Noticia, el órgano oficial de la Diócesis de Orizaba (Veracruz) que encabeza un cercano amigo de esta casa editorial: el obispo Eduardo Cervantes Merino. Una vez monseñor Eduardo me confesó que creía, firmemente, que solo un Papa como el Papa Francisco podría haberse arriesgado a nombrar a un obispo como él. En efecto, “Lalo” es un obispo de los que quiere Francisco: con olor a oveja; con las ganas de servir, discernir, acompañar e integrar a todos. Bueno, hasta a los dirigentes políticos y a los periodistas… Lo conocí en Tuxpan y he seguido su desempeño sacerdotal. Lo último que le interesaba era “trepar”. Su punto de mira estaba, siempre, en la justicia social. Hoy, en Orizaba, con una población indígena y con los problemas de desigualdad e indiferencia de parte de gobiernos corruptos, tiene el campo abierto para desempeñar un ministerio fecundo, apegado a la visión social, “revolucionaria”, del Papa Francisco. Qué alegría debe darle al Santo Padre este tipo de alianzas estratégicas entre laicos y jerarquía. Como lo hemos establecido en Querétaro, en Saltillo, en Campeche… Es la “hora de los laicos”, sí, pero no de la revancha, sino del encuentro. Nosotros ponemos la profesionalidad del periodismo católico; la jerarquía el suelo firme de la fe que custodia. Juntos podemos. Juntos hacemos una Iglesia “en salida”. Juntos servimos mejor.
DESAPARICIONES
Según los datos oficiales en este mismo momento hay cerca de 28,000 personas desaparecidas, extraviadas o no localizadas desde 2007 hasta la fecha. Fuentes externas hablan de 40,000; incluso de 50,000. En un país en el que las cifras se manejan a discreción, todo el mundo apunta a que son las fuentes ciudadanas las que tienen razón. Sean 28,000 o 50,000, son, de verdad, un número muy grande; un número “de campeonato” mundial. En lo que se refiere, por ejemplo, a desapariciones forzadas, México empata con Siria. Y eso que en Siria se libra
SÍGUENOS
observacatholic
Aleteia en El Observador Un obrero italiano cuenta cómo el padre Amorth le libró del diablo Páginas 13
PUNTO DE MIRA una de las guerras más crueles del planeta. ¿La de México, entonces, qué es? También es una guerra. Y como en toda guerra, son muchas “bajas colaterales”. Es decir, de gente absolutamente inocente. El Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos en México, ha denunciado, una y otra vez, la colusión, corrupción y tolerancia que existe entre autoridades locales y el crimen organizado. Cerca de 97 por ciento de los casos de desapariciones son investigados, justamente, por esas autoridades. ¿Cuál es el resultado? La brutal impunidad sobre la cual tenemos que vivir en México.
¿Sexo? ¡Sí! Pero sexo seguro La doctora en bioética Rosario Laris, en conjunto con otros especialistas, acaba de publicar el libro ¿Sexo? ¡Sí! Pero sexo seguro, cuyo contenido va dirigido principalmente a adolescentes y jóvenes muchas veces confundidos por el mundo moderno acerca de cómo ejercer su sexualidad. Páginas 16
En este número damos voz a un grupo de mujeres valientes que en Sinaloa buscan a sus seres queridos. Son “Las rastreadoras” o “Las locas de la pala”, que han encontrado ya 70 cuerpos enterrados clandestinamente. Nos preguntamos sobre si Dios y Hollywood tienen algo que ver; y abrimos una pregunta: ¿nos afecta la “ideología de género”? Buena lectura
PESOS Y CENTAVOS
¿Por qué no una beca? POR ARTURO MAXIMILIANO GARCÍA Páginas 19
El bueno, el malo y el feo POR TOMAS DE HÍJAR ORNELAS Páginas 15