2) El objetivo de las adendas No.1 y No.2, fue extender el plazo original de seis (6) meses otorgado a la Constructora Norberto Odebrecht para poder gestionar el financiamiento para la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Pinalito y presentar una oferta de financiamiento en firme de instituciones financieras. 3) El objetivo de la adenda No.3 fue la incorporación de la oferta técnico económica presentada por la Constructora Norberto Odebrecht, en base al estudio de factibilidad y diseño básico (estudio revisado) elaborado por la firma MWH Energy, la cual fue contratada por la CDE en Julio del 2002. 4) Cabe resaltar, que el monto total del contrato firmado entre la CDE y la Constructora Norberto Odebrecht, se mantuvo invariable entre el contrato original firmado el 30 de Octubre del 2002 y la adenda 3, el cual fue de US$131,721,080.00. 5) El estudio y diseño básico (estudio revisado) realizado por la empresa norteamericana MWH Energy, optimizo el esquema inicial del Proyecto Hidroeléctrico Pinalito planteado en el estudio de pre factibilidad realizada por la empresa japonesa Nippon Koei en el 1984. Con la optimización obtenida, se lograron economías superiores a los 10 millones de dolares, las cuales permitieron cubrir el monto del contrato de supervisión de la obra, que no estaba incluido en el contrato del 30 de Octubre del 2002, ni en las adendas 1 y 2. 6) La optimización del Proyecto Hidroeléctrico Pinalito resultante del estudio y diseño básico (estudio revisado) realizado por la empresa norteamericana MWH Energy, que produjo economías superiores a los US$10 millones, consistió en: a) Reducción de unos tres (3) kilómetros en la longitud de túneles y cambio del alineamiento del mismo, de la margen derecha en donde estaba concebido en el estudio de pre factibilidad del Nipón Koei del 1984, a la margen izquierda, por presentar la margen izquierda mejores condiciones geológicas y geotecnicas para la construcción del túnel y para los emplazamientos donde se construirían la chimenea de equilibrio y casa de máquinas. b) Reducción de la altura de la presa para disminuir el área del embalse y reducir la cantidad de familias que tendrían que ser desplazadas por quedar dentro del área inundada por el embalse. Con esta decisión, se reducían considerablemente los costos que debían ser asumidos por la CDE como consecuencia del desplazamiento y reubicación de las familias afectadas. c) Eliminación de varias captaciones de agua u obras de toma en arroyos que poseen una cuenca o área de captación insignificante (alrededor de 8 kilómetros cuadrados cada captación eliminada). Esas pequeñas cañadas, solo poseen agua en época de lluvias fuertes y abundantes. Esta eliminación trajo como consecuencia la eliminación de varios kilómetros de caminos de acceso que hubieran sido necesarios construir si dichas captaciones u obras de tomas no se hubieran eliminados y longitudes de túneles adicionales entre las captaciones y el túnel principal que también fueron eliminados como consecuencia de la supresión de estas captaciones costosas. 7) En lo relativo al valor del monto de la adenda No.3, el mismo se desglosa de la siguiente manera a) Monto de Construcción (valor a ser ejecutado por la Constructora Norberto Odebrecht de manera directa), US$119,334,801.27. Este monto incluía US$1,000,000 (un millón