EL NUEVO DIARIO 16-09-2025

Page 1


TRES

P.04

FMI sugiere reforma fiscal, más inversión y menos subsidios

Abinader tratará con

Marco Rubio

crisis Haití en ONU; aborda temas

CAEI CELEBRA 143 AÑOS IMPULSANDO EL

DESARROLLO INDUSTRIA AZUCARERA RD

SANTO DOMINGO. – El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) celebró 143 años de liderazgo en la industria azucarera dominicana, consolidándose como un pilar de la economía nacional y un referente en sostenibilidad y responsabilidad social, con una trayectoria marcada por la innovación, la generación de empleo y el desarrollo de las comunidades donde opera. “Hoy celebramos 143 años de historia, innovación y compromiso con nuestra gente y con el país. A lo largo de más de un siglo, hemos enfrentado desafíos, impulsado el desarrollo económico y social, y contribuido a la sostenibilidad de nuestras comunidades” , dijo Felipe Vicini. “Avanzamos con orgullo y determinación, fortaleciendo nuestra tradición y reinventándonos para el futuro, porque en CAEI… somos más que caña, somos trabajo, progreso, innovación y un legado que trasciende generaciones” , afirmó el señor Vicini, presidente del Consejo Administrativo de CAEI y presidente ejecutivo de INICIA, durante el acto conmemorativo. P.02

@maldonadopersio

EDITORIAL NOS DA TRABAJO

Casi todo el mundo falla en lo mismo. Asumir que sólo la verdad anda consigo. Y justo ahí llegan los equívocos, los que resultan costosos en todos los órdenes. Sobre todo, en el de la política.

Lo más elemental es desconfiar del que se tiene cerca, pues el que permanece de lejos no produce un daño, aunque quiera. Sin embargo, siempre es lo mismo. Se protege al que pertenece a la cercanía, creyendo que se le protege.

Y no nos damos cuenta que al protegerlo nos agenciamos un daño con repercusiones múltiples. Con ello, tampoco se cuida la imagen del gobierno y mucho menos los bienes del erario.

Sólo gana el descarado dispuesto a lo que sea para salirse con la suya. La transparencia se blinda de forma preventiva.

El
de las Naciones

DE ENTRADA

Consorcio CAEI celebra 143 años impulsando el desarrollo de la industria azucarera dominicana

Felipe Vicini destaca su compromiso social, económico y ambiental

SANTO DOMINGO. –

El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) celebró 143 años de liderazgo en la industria azucarera dominicana, consolidándose como un pilar de la economía nacional y un referente en sostenibilidad y responsabilidad social, con una trayectoria marcada por la innovación, la generación de empleo y el desarrollo de las comunidades donde opera.

“Hoy celebramos 143 años de historia, innovación y compromiso con nuestra gente y con el país. A lo largo de más de un siglo, hemos enfrentado desafíos, impulsado el desarrollo económico y social, y contribuido a la sostenibilidad de nuestras comunidades”, dijo

Felipe Vicini.

“Avanzamos con orgullo y determinación, fortaleciendo nuestra tradición y reinventándonos para el futuro, porque en CAEI… somos más que caña, somos trabajo, progreso, innovación y un legado que trasciende generaciones”, afirmó el señor Felipe Vicini, presidente del Consejo Administrativo de CAEI y presidente ejecutivo de INICIA, durante el acto conmemorativo.

Como parte de la conmemoración, se realizó el acto de presentación del Compromiso de Sostenibilidad Social, Económica y Ambiental de CAEI de la mano de Anyarlene Berges, como presidenta del Comité de Sostenibilidad de CAEI

salud integral y el bienestar, las oportunidades educativas y el fortalecimiento comunitario.

producción diversificado que incluye azúcar, derivados, biomasa y energía sostenible, la empresa se ha posicionado como pionera en la industria azucarera nacional.

En los últimos 15 años, la empresa triplicó su producción de azúcar, alcanzando hasta más de 160,000 toneladas métricas anuales gracias a la implementación de tecnologías de vanguardia.

FUNDADO EL 8 DE MAYO

DE 1981

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios, Inc.

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa (SIP)

CONSEJO DE DIRECTORES

Presidente:

Persio Maldonado

Primer Vicepresidente:

Héctor Corominas Peña

Segundo Vicepresidente:

Aura Minerva González

Secretario:

Francisco Pérez Encarnación

Tesorero:

Roberto Lama

Vocales:

Vincenzo Mastrolilli, Carlos Bonilla Sánchez, Persio Sully Maldonado Bonnelly

Director:

Persio Maldonado

Directora Ejecutiva: Cosette Bonnelly

Jefe De Redacción: Luis Brito

Gerente General: Persio Maldonado Bonnelly

Editora El Nuevo Diario S.A. Avenida Francia No. 41, Esq. Rocco Cochia. Santo Domingo, R. D.

Tel.: 809-687-7450

y vicepresidenta de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de INICIA.

El Compromiso de Sostenibilidad Social, Económica y Ambiental de CAEI fue entregado a la vicepresidenta Raquel Peña y al ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez; por Felipe Vicini, y Ricardo Alegría, socio gestor y CEO de Putney Capital Management. Este compromiso responde directamente a los principales retos de la provincia donde opera y del país: la

Asimismo, se entregó un reconocimiento al Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR), entregado por Benigno Trueba, vicepresidente ejecutivo de CAEI y Víctor -Ito- Bisonó, ministro de Industria y Comercio, por su trayectoria y aportes al desarrollo del sector.

Liderazgo productivo y desarrollo ambiental

Fundado en 1882 como el Ingenio Cristóbal Colón, CAEI ha mantenido operaciones ininterrumpidas durante más de un siglo, destacándose por su capacidad de modernización y su compromiso con la comunidad.

Con más de 36,000 hectáreas distribuidas en 12 municipios y un modelo de

Ha sido la primera empresa del sector azucarero en el Caribe en obtener las certificaciones internacionales de sostenibilidad Bonsucro y ProTerra, además de contar con los sellos ISO 9001, 14001 y 45001, que avalan sus estándares de calidad, cuidado del medioambiente y seguridad laboral.

A través de San Pedro BioEnergy, genera más de 220 GWh anuales de energía renovable, suficiente para suplir sus operaciones y aportar al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). Su plantación forestal, la más grande del Caribe con más de 7 millones de árboles, captura cerca de 49,000 toneladas de CO2 al año.

Compromiso social y comunitario

Con más de 4,200 colaboradores, CAEI impulsa la inclusión laboral, la equidad

Oficina Santiago

Calle Mella Esq. General Cabrera. R. D. Teléfonos: 809-583-1578

El Nuevo Diario redaccionnd@gmail.com info@elnuevoadiario.com.do

de género y el desarrollo técnico, promoviendo oportunidad de empleo para las personas que residen en las comunidades de su área de influencia, además de una inversión superior a RD$385 millones en infraestructura comunitaria.

Cada año, más de 3,000 niños y jóvenes participan en actividades deportivas y educativas desarrolladas en alianza con organizaciones de la sociedad.

Ejecutivos de la empresa entregan reconocimiento a Raque Peña.

Pariente de barbero abatido cuestiona levantamiento de la Fiscalía cinco días después del hecho

SANTO DOMINGO. –

Rafael Valerio, primo del barbero José Vladimir, quien cayó abatido por la Policía Nacional, cuestionó este lunes que el levantamiento de la Fiscalía de Santiago en el lugar del hecho se realizara cinco días después y no cuando ocurrió el suceso.

“Hoy (ayer) se hizo un levantamiento, pero eso debió ser el mismo día. Señores, no cinco días después”, sostuvo Valerio durante su intervención en el programa El Show del Mediodía.

De igual manera, indicó que como abogado, de manera particular realizó un levantamiento de las municiones, cuyas pericias fueron enviadas a los Estados Unidos con fines de asegurar los resultados, pese a lo que refieran las autoridades.

Valerio también cuestionó las declaraciones del vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, en las que citó que las informaciones presentadas el día del hecho solo correspondían a “datos preliminares”.

“Como Diego ahora cambia la versión, él debe saber que, aunque sea preliminar, no puede condenar ni asegurar. Porque mejor debió decir que estaba en plena investigación, pero no afirmar. Un vocero o jefe de la Policía debe saber que cuando un operativo se realiza no es tema de una hora, sino que conocen bien la trayectoria de

quienes persiguen”, dijo.

Supuestas amenazas

El pariente y abogado de la familia de Vladimir manifestó que ha recibido presuntas amenazas. Sin embargo, advirtió que su integridad y la de los testigos deben ser aseguradas por el Estado dominicano.

“Esto no se quedará así, no nos quedaremos en silencio. Hay una reforma y un Ministerio de Interior y Policía. No puede ser que en pleno siglo XXI pasen ese tipo de casos”, refirió. Asimismo, denunció que poseen otros videos como evidencia sobre el tiroteo del pasado miércoles. Sin embargo, dijo que momentáneamente no puede revelar los detalles para no entorpecer la investigación.

Sobre el hecho

El pasado miércoles cinco hombres cayeron abatidos por la Policía Nacional, cuando se encontraban en una peluquería del sector La Barranquita, en Santiago.

El vocero de la PN, Diego Pesqueira, manifestó que tres de los presuntos antiso-

ciales eran buscados por delitos criminales.

Los fallecidos fueron identificados como Edward Bernardo Peña Rodríguez; Carlos Enrique Guzmán Navarro (a) El Charly o Charli Chasc; José Vladimir Valerio Estévez; Elvis Antonio Martínez Rodríguez; y Julio Alberto Gómez.

¿Qué dicen las autoridades?

Durante la reunión de seguimiento al plan de seguridad ciudadana, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró este lunes que se ejecutará un sistema de consecuencias sin excepciones en el caso de los cinco hombres que cayeron abatidos. Informó que, por el momento, no puede revelar los nombres de los agentes involucrados en el acto. Sin embargo, aseguró que el Ministerio Público ofrecerá los detalles pertinentes cuando avancen las investigaciones.

De igual manera, Raful reiteró que, desde el Ministerio de Interior y Policía, se inició un proceso paralelo y disciplinario, comenzando con la suspensión de los miembros involucrados.

El Senado aprueba emisión de bonos por monto de RD$362,000 MM para manejo deuda pública

SANTO DOMINGO. -

En una sesión extraordinaria celebrada este lunes, el pleno del Senado declaró de urgencia y aprobó el proyecto que le da facultad al Gobierno para colocar bonos soberanos.

Con esta iniciativa legislativa queda modificada la Ley 90-24 sobre bonos soberanos autorizando al Gobierno central a través del Ministerio de Hacienda y Economía, a efectuar la emisión y colocación de valores de deuda

pública por RD$350,990,390,000 o su equivalente en moneda extranjera.

Este monto fue aprobado el pasado 3 de septiembre a través de la Ley 85-25 de Presupuesto Reformulado, que a su vez modificó la normativa 80-24 del Presupuesto General del Estado para el ejercicio presupuestario del

año 2025. La propuesta sometida por el Poder Ejecutivo reformula los artículos 3 y 10 de la Ley número 90-24. De acuerdo con lo enviado por el presidente Luis Abinader a la sede legislativa, el artículo 3 establece: «Se autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda y Economía, a la emisión y colocación de valores de deuda pública por hasta un monto máximo de RD$361,618,239,013 o su equivalente en moneda extranjera».

LIDIA PINALES

NACIONALES

Arajet celebra

tercer aniversario y consolida a la RD como nuevo “hub aéreo de América”

SANTO DOMINGO. – La aerolínea dominicana Arajet celebró este lunes su tercer aniversario, destacando logros que consolidan al país como hub aéreo de Las Américas, conectando Norte, Centro y Suramérica con el Caribe a través de Santo Domingo y Punta Cana.

El CEO y fundador, Víctor Pacheco Méndez, señaló que la compañía pasó de 41,000 vuelos al año en 2019

a más de 47,000 en 2025.

“Este año cerraremos con más de 1.5 millones de pasajeros, de los cuales más de 200 mil serán en conexión. Nacimos con la misión de democratizar los cielos de Las Américas y tres años después seguimos ampliando nuestra red”, expresó.

Entre los hitos recientes, Arajet recibió su aeronave número 12, bautizada “La Caleta”, y anunció la llegada de la aeronave 13 antes de fin de año. Para 2026 incorporará seis más, alcanzando una flota de 19.

Según Manuel Luna, Chief Communications and External Affairs Officer, el crecimiento de la aerolínea se refleja en el aumento de frecuencias y pasajeros en mercados como México, Guatemala, Costa Rica y Argentina, donde cerrarán el año con 20 vuelos semanales.

La expansión incluye nuevas rutas a Orlando, Chicago y Boston, que iniciarán entre octubre y noviembre,

Pacheco Méndez aseguró que este 2025 cerrarán con más de 1.5 millones de pasajeros volados de los cuales más de 200 mil serán pasajeros en conexión.

y a Córdoba, Argentina, en diciembre. Además, la compañía enfocará su plan en incrementar frecuencias en rutas con alta demanda estacional, optimizar tiempos de conexión y mantener la eficiencia operativa.

“Arajet no solo ha crecido como empresa, también ha aportado al desarrollo del país a través del turismo y la industria aeronáutica. La República Dominicana tiene todo para ser el corazón del tráfico aéreo del hemisferio”, sostuvo Pacheco Méndez.

En cifras, la empresa cuenta con más de 700 empleados directos, con más del 50 % de los puestos directivos ocupados por mujeres.

También invierte en la formación de pilotos y técnicos dominicanos, además de respaldar iniciativas deportivas, culturales y gastronómicas que promueven a República Dominicana como destino estratégico de la región.

INFORME DEL TIEMPO

El paso de una onda tropical y los efectos locales provocarán aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en algunas provincias de las regiones noreste, sureste, la Cordillera Central y la zona fronteriza. Se modifican los niveles de alertas y avisos meteorológicos en diferentes provincias del país. Temperaturas seguirán elevadas.

Luis Abinader tratará con Marco Rubio la crisis en Haití en la Asamblea de la ONU

SANTO DOMINGO. - El presidente Luis Abinader, reveló este lunes que la semana entrante se reunirá con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para tratar sobre la crisis en Haití, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El gobernante dijo que hablará con Rubio sobre la «nueva visión» que tiene la Administración de Donald Trump sobre la manera de enfrentar la situación de inseguridad y de trastorno de todos los órdenes de las actividades haitianas a causa de las bandas armadas.

«Vamos a la ONU y, evidentemente, trataremos sobre la nueva visión del Gobierno de Estados Unidos sobre la manera de enfrentar la situación (en Haití), vamos a realizar reuniones bilaterales, incluso solicitadas por ellos (Estados Unidos)», refirió en su acostumbrado encuentro de los lunes con los medios

Recordó que para República Dominicana el tema haitiano es «fundamental» dentro de su política exterior.

en el Palacio Nacional. Recordó que para República Dominicana el tema haitiano es «fundamental» dentro de su política exterior.

«No podemos estar ausentes de esas discusiones allá en Nueva York, durante la Asamblea de las Naciones Unidas», agregó.

En mayo pasado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sugirió que la Organización de Estados Americanos (OEA) desempeñe un papel «más importante» en Haití, donde reconoció que el país está siendo tomado por bandas criminales.

El CEO de Arajet junto a comunicadores y ejecutivos de medios. (Foto: Félix Lara)
Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador.
Luis Abinader y Marco Rubio.

Los EE.UU. propone a RD presentar candidato para dirigir Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito Abinader agradece reconocimiento a lucha contra las drogas

SANTO DOMINGO. – El Gobierno de los Estados Unidos propuso que la República Dominicana presente un candidato para ocupar el puesto de director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en reconocimiento a los esfuerzos del país en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad.

La información fue ofrecida en LA Semanal con la Prensa, por Rebeca Márquez, encargada de la lucha contra el narcotráfico y la migración ilegal del Gobierno estadounidense en la Embajada de ese país en Santo Domingo.

“Los Estados Unidos es firme partidario de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. El Gobierno de los Estados Unidos propone, debido al sólido historial de compromiso con la UNODC y las prácticas sólidas con respecto al control de drogas y los enfoques antidelincuencia que el Gobierno de la República Dominicana presente un candidato”, expresó.

Márquez explicó que se trata de un respaldo directo al país y resaltó que la propuesta fue comunicada oficialmente al presidente Luis Abinader. “Eso lo pide hoy al señor presidente”, puntualizó.

Tras el anuncio, el presidente Luis Abinader agradeció el apoyo de la nación norteamericana y lo calificó como un reconocimiento al esfuerzo del país en materia de seguridad y control de drogas.

Cabrera Ulloa explicó que esa confianza ha permitido que las autoridades norteamericanas compartan en tiempo real información sensible sobre rutas de narcotráfico en el Caribe y sobre fugitivos que intentan ingresar a la República Dominicana.

“Muchas gracias al Gobierno de Estados Unidos que nos está apoyando para dirigir la lucha mundial contra los narcóticos y los delitos. Eso es un gran reconocimiento”, manifestó el mandatario. El jefe de Estado sostuvo que la propuesta abre la posibilidad de que por primera vez la República Dominicana dirija este organismo in-

ternacional. “Estamos seguros de que con el apoyo de Estados Unidos y los demás países amigos, vamos a poder por primera vez dirigir esa importante dirección”, indicó.

Además, subrayó que esta eventual candidatura se desarrollaría en estrecha colaboración con los aliados internacionales del país. “Lo haremos conjuntamente con nuestro aliado Estados Unidos para apoyar la lucha contra el narcotráfico y contra el crimen y los delitos”, concluyó.

Asegura su Gobierno ha tenido éxito en la lucha contra el narcotráfico

Entre 2020 y 2025 la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) logró decomisar un total de 226,046 kilogramos de drogas en operativos nacionales e internacionales, de los cuales 158,673 kilos fueron incautados en territorio dominicano y 67,374 kilos en el extranjero gracias a operaciones de inteligencia

conjunta. El presidente Abinader, al asegurar que su Gobierno ha tenido éxito en la lucha contra el narcotráfico, destacó que en ese mismo período, se detuvo a 182,815 personas vinculadas a narcotráfico, microtráfico, lavado de activos y delitos conexos, consolidando los esfuerzos del país contra el crimen organizado.

Además, la DNCD incautó 144 embarcaciones, 13,446 vehículos, 1,596 armas de fuego, siete aeronaves y activos financieros que superan los USD$13 millones y RD$188 millones.

En estas operaciones también fueron ocupados RD$145 millones, USD$595 mil y EUR 1,512, así como 1,443 armas de fuego adicionales, miles de armas blancas, motocicletas, teléfonos móviles, equipos de comunicación, chalecos antibalas y balanzas utilizadas en actividades ilícitas.

Asimismo, el mandatario dijo que todos los bienes incautados a narcotraficantes, conforme a la nueva ley, son administrados por el Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (Incabide), y que muchos de ellos serán puestos en subasta pública.

De su lado, el director de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa afirmó que la efectividad alcanzada por el país en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, se debe en gran medida a la confianza generada por el gobierno del presidente Luis Abinader ante los Estados Unidos.

Abinader: Investigación muerte de hombres a manos policias en Santiago Caballeros debe llegar a las «últimas consecuencias»

Quiere propuesta reforma PN sea consultada con liderazgo

RODRÍGUEZ

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que las investigaciones sobre la muerte de cinco personas en un supuesto enfrentamiento a tiros con la Policía Nacional en Santiago, deben ser llevadas hasta las «últimas consecuencias».

Abinader dijo que así lo ha hecho el Gobierno en otras ocasiones y que en esta oportunidad no será la excepción, aunque dijo que las investigaciones en ese sentido están a cargo de la Procuraduría General de la República (PGR).

Por otro lado, afirmó que la comisión de reforma a la Policía Nacional ha concluido su informe y que este está en poder de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.

Sin embargo, dijo que antes de enviarla al Congreso Nacional desea presentarla, «por su importancia», al liderazgo político, económi-

co y social del país.

Quiere propuesta reforma PN sea consultada con liderazgo

Por otra parte, el presidente Abinader expresó su interés de que la propuesta de reforma a la Policía Nacional sea consultada con el liderazgo nacional, antes de ser presentada ante el Congreso.

“Quiero que esa reforma de la Policía sea consultada previamente antes de ir al Congreso Nacional, sea consultado el liderazgo nacional por la importancia que tiene esa reforma de la Policía”, afirmó el mandatario en LA Semanal con la Prensa. Sostuvo, además, “Esa reforma de la Policía va a estar, ya nos la entregaron la Comisión de Reforma y esa Comisión de Reforma la entregó. La Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo la va a revisar, para corregir en términos constitucionales”.

YHANELLY
Presidente Abinader.
Luis Abinader y Rebeca Márquez.

Saluda decreto presidencial sobre los ríos Ozama e Isabela y pide acciones sostenidas

SANTO DOMINGO. – La organización ambiental Clean Rivers DR saludó la emisión del decreto que declara de prioridad nacional la recuperación de los ríos Ozama e Isabela.

Welington Grullón destaca compromiso transparencia del gobierno de Abinader

Mena subrayó la necesidad de medidas comple -

Elizabeth Mena, directora ejecutiva de la entidad, advirtió que se trata de un reto que demandará recursos, tiempo y compromiso firme de las instituciones y comunidades involucradas. Recordó que en el pasado se han hecho anuncios similares — como el cierre de Duquesa y programas de saneamiento del Ozama— que no se concretaron, y llamó a que esta vez se traduzca en acciones sostenidas.

mentarias como el cierre técnico de Duquesa, la gestión integral de residuos, la creación de humedales y el control de vertidos ilegales. Agregó que la recuperación debe extenderse a otros ríos como el Yaque del Norte, Yaque del Sur y Nizao, también amenazados por la contaminación y la deforestación.

Finalmente, reiteró que solo con una visión integral y de largo plazo será posible devolver al país ríos sanos, comunidades seguras y ecosistemas resilientes.

SANTO DOMINGO. - El dirigente político Welington Grullón afirmó que el gobierno del presidente Luis Abinader “ha marcado una diferencia clara frente a las gestiones pasadas, especialmente en materia de transparencia y lucha contra la corrupción”.

“No es verdad que somos iguales. En el pasado, cuando cuestionabas un acto de corrupción, las autoridades respondían ‘¿cuál corrupción?’. Hoy, en cambio, el presidente Abinader es el primero en atender las denuncias, elevando las investigaciones necesarias para determinar su veracidad”, expresó Grullón durante su participación en el progra-

ma televisivo Puntos Encontrados que conduce Leandro Pérez.

Señaló que esta actitud demuestra una vocación firme de mantener una línea de transparencia y rendición de cuentas, destacando que no existe complicidad con actos indebidos en la actual administración.

Grullón subrayó que estas acciones fortalecen la confianza ciudadana y consolidan el compromiso del Gobierno con una gestión ética y responsable.

Elizabeth Mena.
Welinton Grullón.

Senador Sepúlveda impulsa alianza estratégica entre NY y RD en su cuarto viaje de delegación

SANTO DOMINGO. - El senador estatal de Nueva York, Luis R. Sepúlveda, encabezó su Cuarto Viaje de la Delegación Oficial a la República Dominicana, con el propósito de fortalecer los lazos diplomáticos, económicos y comunitarios entre ambas naciones.

Sepúlveda destacó que el vínculo entre Nueva York y la República Dominicana es “histórico, profundo y vital”, y reafirmó su compromiso de crear puentes de colaboración en áreas como economía,

educación y salud. El viaje, impulsado por la iniciativa del senador dominicano Alexis Victoria Yeb, busca consolidar una alianza estratégica binacional que beneficie tanto a los dominicanos residentes en Nueva York como a los ciudadanos

de la isla.

Este viaje representa un esfuerzo continuo por parte del senador para consolidar una alianza estratégica binacional que beneficie tanto a los dominicanos residentes en Nueva York como a los ciudadanos de la isla.

Grupo SID devuelve el esplendor histórico a la iglesia San Miguel con su puesta en valor

SANTO DOMINGO. – El Grupo SID informó que realizó la entrega formal de la Iglesia San Miguel Arcángel completamente remozada, ubicada en la Ciudad Colonial, de Santo Domingo, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo integral de la sociedad dominicana.

“Esta iglesia, hoy más viva que nunca, es testimonio del poder de la fe, del valor de los justos y del amor que permanece. Su restauración es un acto de compromiso con la historia, con la comu-

nidad y con los valores que nos unen como país”, expresó Ligia Bonetti, al destacar la importancia de preservar espacios que forman parte del alma colectiva de la nación, según señala una nota de prensa.

El proceso de restauración integral liderado por

Grupo SID incluyó mejoras estructurales, conservación de elementos arquitectónicos originales y adecuaciones para garantizar la funcionalidad y accesibilidad del templo, respetando su valor histórico y espiritual. En el acto de presentación de la puesta en valor se celebró una misa de acción de gracias oficiada por el Fray, con la presencia de ejecutivos de Grupo SID, autoridades nacionales, comunitarios, representantes del clero e invitados especiales.

Ligia Bonetti.

Un disparo a la democracia: La pólvora contra la verdad

El 11 de septiembre de 2025 encontró a Occidente sacudido por nuevas tragedias: el asesinato de Charlie Kirk, líder juvenil conservador estadounidense, y de Iryna Zarutska, refugiada ucraniana en Carolina del Norte. Ambos crímenes no son simples hechos policiales: revelan el pulso de una sociedad donde el disenso se procesa cada vez menos con razones y cada vez más con pólvora.

La lista no comenzó ayer. El entonces candidato brasileño Jair Bolsonaro sobrevivió en 2018 a un apuñalamiento que marcó su campaña; Donald Trump fue blanco de un intento de asesinato en 2024, durante un mitin en Pensilvania; y en 2025, el colombiano Miguel Uribe Turbay murió tras recibir disparos en un acto público. La secuencia no es homogénea en móviles ni en responsables, pero sí evidencia una constante: la política se ha convertido en territorio de riesgo físico.

Cinco episodios, una misma enfermedad

El ataque a Bolsonaro se atribuyó a un agresor con trastornos mentales, declarado inimputable por la justicia brasileña. El intento contra Trump se investigó como posible terrorismo interno, aún sin móvil definido. El asesinato de Uribe en Bogotá abrió una indagación que continúa en curso, con varios detenidos y presuntos determinadores.

El caso de Charlie Kirk, baleado mientras hablaba en una universidad en Utah, desató alarma mundial por la escalada de violencia política en Estados Unidos. El expresidente Trump lo definió como un referente de la

la esencia misma de la convivencia republicana.

A la luz de la fe y la ética

juventud conservadora. A la par, la puñalada mortal contra Iryna Zarutska evidenció que la violencia cotidiana no distingue credenciales ni ideologías.

Violencia estructural y cifras alarmantes

Los datos confirman la dimensión del problema. En 2023, Estados Unidos registró más de 47 mil muertes por arma de fuego, de las cuales más de la mitad fueron suicidios. Entre niños y adolescentes, la tasa se mantiene en niveles históricos, mientras que organismos internacionales reportan un aumento de la violencia política dirigida a figuras públicas en todo el continente.

A ello se suma el papel de las redes sociales y sus algoritmos, que amplifican la furia y castigan la deliberación racional. En este ecosistema, los líderes se transforman en símbolos y los símbolos en blancos. El resultado es un círculo vicioso: discursos que se radicalizan, públicos que celebran muertes y una democracia que se degrada.

Voces y reacciones

El presidente Joe Biden pidió unidad tras el atentado contra Trump. Donald Trump, tras el asesinato de Kirk, denunció el clima de odio contra las voces conservadoras. En Colombia, Gustavo Petro calificó la muerte de Uribe Turbay como un golpe a la democracia y decretó duelo nacional.

Más allá de las diferencias políticas, el consenso es evidente: ningún asesinato puede justificarse en democracia. Aplaudir la muerte de un adversario significa renunciar a

La Biblia lo resume con claridad: “No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal” (Romanos 12:21). Celebrar la violencia, venga de donde venga, contradice el espíritu cristiano. Jesús proclamó: “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios” (Mateo 5:9).

Pensadores como Agustín de Hipona definieron la paz como tranquillitas ordinis, un orden justo que protege la vida. Teólogos contemporáneos como Miroslav Volf insisten en acoger al otro sin renunciar a la verdad. Y Dietrich Bonhoeffer advirtió contra la “gracia barata”: reconciliar exige verdad, justicia y límites éticos.

Lo que está en juego

La crítica es inevitable. Se necesita:

Rigor narrativo, para no manipular tragedias como armas ideológicas.

Seguridad preventiva, antes y no después de la catástrofe. Responsabilidad digital, para frenar la viralidad del odio. Pactos cívicos, que protejan el disenso como un valor esencial.

Acompañamiento comunitario, capaz de denunciar el mal y sembrar reconciliación.

Conclusión

Los casos de Bolsonaro, Trump, Uribe, Kirk y Zarutska no son idénticos, pero juntos dibujan una sociedad enferma que ha naturalizado lo intolerable. La política convertida en trinchera de violencia y la vida humana reducida a símbolo de batalla. El desafío es claro: volver a creer en el poder del argumento, en la dignidad del adversario y en la fuerza de la verdad. Porque las balas podrán callar voces, pero solo la justicia y la palabra sostienen una democracia.

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

DECLARACIÓN FINAL

República Dominicana: Declaración final del

personal técnico al término de la misión de consulta del Artículo IV correspondiente a 2025

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

En una declaración final se describen las conclusiones preliminares del personal técnico del FMI al término de una visita oficial (o “misión”), realizada en la mayoría de los casos a un país miembro. Las misiones se llevan a cabo ya sea como parte de consultas periódicas (por lo general anuales) dentro del marco del Artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI, en el contexto de una solicitud de uso de los recursos del FMI (es decir, un préstamo del FMI), como parte de las conversaciones sobre programas supervisados por el personal, o como componente de otros estudios de la situación económica que lleva a cabo el personal. Las autoridades han otorgado su consentimiento a la publicación de esta declaración. Las opiniones expresadas en esta declaración son las del personal técnico del FMI y no representan necesariamente las del Directorio Ejecutivo del FMI. Sobre la base de las conclusiones preliminares de esta misión, el personal técnico elaborará un informe que, una vez aprobado por la Gerencia, será presentado al Directorio Ejecutivo del FMI para discusión y decisión.

Santo Domingo – 12 de septiembre de 2025:

• El extraordinario desempeño económico de la República Dominicana en las últimas dos décadas ha sido impulsado por el fortalecimiento de las políticas y las instituciones, la estabilidad social y política, y reformas que han fortalecido el clima empresarial. Esto ha permitido la más rápida tasa de convergencia del ingreso de América Latina y el Caribe durante este período.

• La mayor incertidumbre mundial y las condiciones más restrictivas de financiamiento externo e interno han pesado sobre la actividad este año, pero las políticas recientes de las autoridades y los sólidos fundamentos económicos respaldan una perspectiva positiva.

• Fortalecer el mecanismo de transmisión monetaria respaldará la normalización de la política monetaria en curso por parte del Banco Central de la República (BCRD). Saludamos la reciente mayor flexibilidad del peso, cuyo tipo de cambio se mantiene en consonancia con los fundamentos de la economía y políticas prudentes.

• La continuación de una política fiscal prudente debe ir acompañada de medidas para crear el

espacio para aumentar la inversión y mantener la deuda en una trayectoria descendente. Las reformas y las inversiones para impulsar el sector eléctrico son fundamentales para aliviar presiones fiscales y apoyar el crecimiento.

• Reformas estructurales complementarias para elevar el capital humano, la competitividad y la resiliencia ante los desastres naturales serán fundamentales para impulsar el crecimiento potencial en concordancia con los objetivos de la Meta2036.

Evolución económica reciente, perspectivas y riesgos

El fuerte repunte del crecimiento en 2024 estuvo impulsado por la demanda externa y las condiciones de amplia liquidez a comienzos de año. El PIB real creció 5 por ciento gracias a la solidez de las exportaciones y al fuerte crecimiento del crédito en el primer semestre del año. La credibilidad del régimen de metas de inflación ha ayudado a mantener la inflación dentro de la meta del BCRD desde fines de 2023 —con un promedio interanual de 3.6 por ciento en 2025— con expectativas inflacionarias bien ancladas. El déficit en cuenta corriente se redujo a 3.3 por ciento del PIB en 2024, financiado íntegramente por la inversión extranjera directa (IED), y la posición externa se Pasa a la siguiente página

mantuvo acorde con los fundamentos económicos. El déficit del gobierno central de 2024 se redujo al 3.1 por ciento del PIB, con ingresos extraordinarios que compensaron el aumento de los subsidios a la energía. El sector bancario sigue siendo resiliente, bien capitalizado, y sumamente rentable.

La alta incertidumbre y las condiciones de financiamiento más restrictivas afectaron a la economía en el primer semestre de 2025, pero las medidas de política y la solidez de los fundamentos económicos respaldan una perspectiva favorable. Para 2025 se proyecta que el PIB real crezca alrededor del 3 por ciento. Las medidas de liquidez del BCRD a partir de junio y el estímulo fiscal proveniente del presupuesto reformulado deberán respaldar un repunte de la actividad en la segunda mitad del año y ayudar a cerrar la brecha del producto. Más allá de 2025, se prevé que el crecimiento retorne gradualmente a su nivel potencial, apoyado por un crecimiento de la inversión y la productividad como en años anteriores. Se espera que la inflación permanezca alrededor de la meta del 4 por ciento. Se prevé que el déficit en cuenta corriente se mantenga en torno a 2.5 por ciento del PIB, siendo financiado por IED. Se proyecta que el déficit del Gobierno Central en 2025 aumente en torno al 3.5 por ciento del PIB debido al aumento en gasto de capital contenido en el presupuesto reformulado. Posteriormente, la consolidación fiscal gradual seguirá siendo guiada por la regla fiscal.

El balance de riesgos está inclinado a la baja debido a un entorno externo sumamente incierto, pero la RD está bien posicionada para eludir el impacto. Los riesgos externos permanecen elevados debido a la persistencia de una fuerte incertidumbre y al posible endurecimiento de las condiciones financieras mundiales, lo cual podría impactar más el clima de negocios y la actividad económica. La RD también sigue siendo vulnerable a los desastres naturales. Además, demoras en las reformas, incluidas las enfocadas en reducir el déficit del sector eléctrico, podrían debilitar el sector fiscal y el externo. Desde un punto de vista positivo, la RD podría beneficiarse de una reorientación del comercio y de mayores flujos de IED como resultado de cambios en las políticas comerciales globales. Las reformas que refuercen los ingresos públicos posibilitarían un mayor gasto de inversión y social y reducirían aún más las primas de riesgo soberano. Por último, reformas estructurales para mejorar la competitividad podría estimular el crecimiento a largo plazo.

Las políticas a corto plazo deben seguir centrándose en cerrar la brecha del producto, salvaguardar la estabilidad macro financiera y sortear la elevada incertidumbre. Seguir

fortaleciendo la coordinación de las políticas monetaria y fiscal será fundamental para elevar su eficacia e impacto.

• Política fiscal: Se espera que el gobierno eleve la inversión pública en el marco del presupuesto reformulado, manteniendo el gasto primario dentro de los límites de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF). De cara al futuro, será fundamental reducir gradualmente los subsidios a la electricidad brindando apoyo a los más vulnerables para salvaguardar el gasto social y de capital. Un mayor detalle en el Marco de Gasto a Mediano Plazo sobre las medidas para focalizar mejor los subsidios fortalecería la estrategia de consolidación fiscal.

• Política monetaria: El BCRD y el régimen de metas de inflación siguen siendo pilares de la estabilidad económica. La postura actual de la política monetaria es adecuada y las decisiones futuras de política deben seguir siendo guiadas por la evolución de la inflación y las perspectivas económicas. En este contexto, una estrategia de comunicación clara y detallada para reducir gradualmente las medidas excepcionales de liquidez existentes y la renovación de títulos valores del BCRD por vencer, garantizarán que se preserve la liquidez adecuada del sistema. Esto fortalecería el mecanismo de transmisión monetaria.

• Políticas cambiarias. El BCRD ha permitido apropiadamente una mayor flexibilidad cambiaria en línea con el régimen de metas de inflación. De cara al futuro, el tipo de cambio deberá seguir actuando como amortiguador de shocks y en línea con los fundamentos económicos, con intervenciones enfocadas a suavizar choques de gran magnitud. Una mayor acumulación de reservas internacionales reforzará la estabilidad externa.

• Políticas del sector financiero: La misión felicita a las autoridades monetarias y financieras por las recientes mejoras a la regulación para la protección al consumidor, la aprobación prevista del marco actualizado de riesgos operativos, y la implementación de la valoración a precios de mercado (mark-to-market) a partir de enero de 2026. De cara al futuro, la adopción de las normas de Basilea II y III para requerimientos de capital y margen de capital y liquidez deben mantenerse como prioridad. El fortalecimiento de las herramientas macro prudenciales y de resolución aseguraría más la estabilidad financiera. La adopción de una nueva Ley de Cooperativas de Ahorro y Crédito reforzará la supervisión y mejorará el marco AML/CFT.

• Políticas del sector eléctrico: Reanudar la implementación del Pacto Eléctrico será esencial para limitar los riesgos fiscales y garantizar que el

Pasa a la siguiente página

Viene de la página anterior

sector se convierta en un motor de crecimiento. Ajustes graduales a las tarifas técnicas y una mejor focalización de los subsidios, junto con las necesarias inversiones en transmisión y distribución, son cruciales para asegurar la sostenibilidad financiera del sector.

A mediano plazo, las reformas deben sustentarse en los esfuerzos continuos de las autoridades por fortalecer aún más los marcos de políticas y promover medidas estructurales para fomentar la inversión privada, el crecimiento inclusivo y la creación de empleo. El diálogo constante entre las partes interesadas (sector público, privado, y la sociedad civil) es un buen augurio para estas iniciativas.

• Es necesario redoblar los esfuerzos para fortalecer la eficiencia tanto en materia de gastos como de ingresos para crear espacio fiscal para inversiones esenciales en infraestructura y capital humano. Además de reducir los subsidios generalizados, podría incrementarse la eficiencia del gasto reforzando la gestión y resiliencia de la inversión pública, el uso prudente de las APP para proyectos estratégicos de infraestructura, y aplicando con firmeza la ley de contrataciones recientemente adoptada. Los esfuerzos continuos para mejorar el cumplimiento tributario redundarían en aumentos de ingresos muy necesarios, mientras que una mejor administración de los incentivos fiscales podría garantizar que estos logren sus objetivos de empleo y competitividad. La elaboración de una estrategia de ingresos a mediano plazo, en consulta con los sectores privado y social, podría ayudar a generar consenso en torno a una reforma tributaria que permita cumplir los objetivos de inversión en infraestructura, educación y salud.

Documento disponible en www.imf.org y www.bancentral.gov.do Viene de

•Hay espacio para fortalecer aún más el régimen de metas de inflación. Continuar con el desarrollo del mercado interbancario brindaría a los bancos mayor flexibilidad en la gestión de liquidez. Ampliar el uso de mecanismos de cobertura en divisas (NDF), lo que incluye garantizar un entorno regulatorio propicio, respaldaría la estabilidad externa y la acumulación de reservas. El BCRD ha continuado mejorando su comunicación y transparencia con la publicación de escenarios informativos en el informe de política monetaria. Saludamos los planes de las autoridades de aumentar la frecuencia de los informes de política monetaria y ampliar la publicación de estadísticas.

• Las autoridades deben desarrollar una estrategia integral para recapitalizar el BCRD. El BCRD y el Ministerio de Hacienda y Economía deben continuar trabajando juntos en el diseño e implementación de un plan integral para recapitalizar el BCRD, teniendo

en cuenta el impacto potencial sobre las posiciones monetaria y fiscal.

• Reformas estructurales ambiciosas son fundamentales para generar un crecimiento resiliente y llegar a ser una economía de alto ingreso, tal como se prevé en el plan Meta2036. Dada la exposición de RD a los desastres naturales, un marco regulatorio de política climática reforzado, una mejor gestión del riesgo de desastres, y una integración más profunda de las consideraciones climáticas en las políticas fiscales pueden fortalecer la resiliencia económica. Profundizar los mercados de crédito y la inclusión financiera, asegurar la flexibilidad del mercado laboral, aumentando al mismo tiempo el capital humano, y mejorar la regulación empresarial debería generar un mayor crecimiento.

• Se han alcanzado hitos clave para mejorar la calidad y oportunidad de los datos. Los encomiables esfuerzos que han llevado a la publicación de cuentas nacionales con el nuevo año base deben ir seguidos ahora de la oportuna adopción de las Normas Especiales para la Divulgación de Datos (NEDD) del FMI.

La misión mantuvo reuniones con el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el Ministro de Hacienda, Magín Díaz, y otros funcionarios principales y representantes de la sociedad civil y el sector privado. El equipo desea expresar su sincero agradecimiento a las autoridades por su excepcional hospitalidad, su plena cooperación y un diálogo abierto, franco y productivo.

16 de septiembre de 2025

Leonel Fernández: Victoria prácticamente asegurada para 2028

Frente a una definición temprana y consolidada dentro de la Fuerza del Pueblo, y ante la persistente indefinición o fragmentación en los principales partidos adversarios, el liderazgo y la experiencia de Leonel Fernández colocan a ese partido en una posición ventajosa de cara a las elecciones presidenciales de 2028. Este artículo examina las bases cuantitativas y cualitativas de esa ventaja, distingue factores estructurales y coyunturales, y valora escenarios plausibles y riesgos que podrían modificar el pronóstico.

La Fuerza del Pueblo (FP), que emergió como fuerza relevante tras los comicios de 2024, ha avanza-

do en la definición de su estructura y en procesos internos que le permiten consolidar candidaturas y mensajes. Mientras tanto, en otros partidos tradicionales se observan procesos internos complejos: el PRM registra múltiples aspirantes presidenciales y el PLD enfrenta tensiones en la selección de sus candidatos; ambos factores tienden a prolongar la indefinición hasta fases más avanzadas del ciclo electoral.

Diversas consultas y análisis periodísticos muestran que la FP mantiene un piso electoral significativo y una ventaja en términos de organización en comparación con fuerzas que aún no han elegido liderazgos definiti-

vos. Informes y coberturas especializadas señalan que la FP aparece como la fuerza con mayor claridad en la definición de candidato (Leonel u Omar Fernández) y con resultados electorales que la sitúan entre los principales partidos del país.

Las ventajas estructurales de Leonel Fernández y la FP se pueden resumir en cuatro elementos: 1) Reconocimiento de nombre y trayectoria, pues Leonel Fernández es una figura nacional conocida por tres mandatos presidenciales y una red política extensa; 2) Ventaja organizativa, ya que la FP ha activado procesos internos y electorales que permiten convertir intención de voto en movilización efectiva; 3) Capital electoral acumulado, con resultados electorales previos y presencia en la boleta que le confieren recursos y visibilidad; 4) Capacidad de adaptación, gracias a la experiencia en gestión y campañas que facilita ajustes tácticos tempranos frente a cambios en la agenda pública.

La multiplicidad de aspi-

rantes y la ausencia de cierres rápidos de candidaturas en partidos como el PRM y el PLD generan costos: dispersión del voto, desgaste interno, y falta de un relato unitario capaz de disputar la centralidad política que hoy ocupa la FP. Esa fragmentación beneficia a la FP en la medida en que reduce la probabilidad de que emerja un candidato opositor con suficiente tiempo para consolidar una coalición amplia. Tomados en conjunto— definición temprana del candidato, músculo organizativo, reconocimiento y un entorno opositor fragmentado—los elementos apuntan a que Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo parten de una situación muy favorable rumbo a 2028. No es una victoria matemática ni garantizada en un sentido absoluto; sí es, sin embargo, una ventaja estratégica notable que obliga a las fuerzas adversarias a reconfigurar su calendario y tácticas si desean evitar el resultado aparentemente favorecido por la dinámica actual.

CODESSD llama a mantener la confianza ante retos económicos señalados por FMI

SANTO DOMINGO. – El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) reconoció que la República Dominicana enfrenta importantes retos en el actual contexto económico, a propósito de los hallazgos señalados en la más reciente misión del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El organismo destacó que la elevada incertidumbre internacional, las condiciones financieras más estrictas, la vulnerabilidad frente a desastres naturales y la necesidad de acelerar reformas estructurales —en especial en el sector eléctrico— representan desafíos que podrían afectar el ritmo de crecimiento y la estabilidad fiscal del país.

Asimismo, indicó que persisten presiones para mejorar la eficiencia del gasto público, ampliar la base de ingresos y garantizar que las inversiones en capital hu-

mano y físico se traduzcan en un desarrollo más inclusivo y sostenible. No obstante, el CODESSD aseguró que el país cuenta con bases sólidas para enfrentar estas dificultades. Señaló como puntos positivos la resiliencia del sistema financiero, la credibilidad de la política monetaria, las reformas que fortalecen la competitividad y la confianza de la inversión extranjera directa, los cuales constituyen pilares que respaldan la estabilidad macroeconómica y el potencial de crecimiento.

Cuando la vulgaridad se convierte en referente y la política en su cómplice

La República Dominicana enfrenta un fenómeno preocupante: la normalización de la vulgaridad como modelo de éxito. La llamada “sociedad del espectáculo” se ha convertido no en un simple caso de farándula; sino en el síntoma de una sociedad donde la ignorancia se premia, la vulgaridad se celebra y el ruido se confunde con éxito, las malas palabras se vuelven parte del guion, el dinero fácil es glorificado y la violencia simbólica se

transforma en entretenimiento.

Pero lo más alarmante es la complicidad política. Algunos dirigentes y candidatos, en su afán de ganar votos, asisten a los programas de estos influencers. Allí legitiman, con su sola presencia, las malas palabras, la antimoral y la banalización del debate público. Así envían un mensaje devastador: que la política también se acomoda al ruido y que el poder no se construye sobre

ideas, sino sobre una popularidad efímera. Si los jóvenes creen que el éxito está en el escándalo y los políticos lo confirman con su presencia, el país avanza hacia un vacío cultural y ético que amenaza con perpetuar el subdesarrollo.

No podemos seguir exaltando y aplaudiendo la mediocridad ni permitir que los “imbéciles persistentes” se conviertan en símbolos de éxito. Jóvenes de los barrios, que deberían encontrar referentes en líderes comunitarios, profesionales y emprendedores, terminan idolatrando a quienes elevan lo banal como un modelo. La cultura del espectáculo ha sustituido el valor del esfuerzo por la lógica de la inmediatez. El peligro de este rumbo es evidente. Una sociedad que idolatra a los “imbéciles persistentes” y que ve a sus

líderes arrodillarse ante ellos, no construirá ciudadanos críticos ni responsables. Construirá fanáticos del ruido, consumidores de lo trivial y promotores de un subdesarrollo perpetuo. Estamos hipotecando el futuro a cambio de likes en redes sociales.

La reflexión es urgente: ¿queremos una República Dominicana definida por la vulgaridad y la mediocridad? Si la respuesta es sí, entonces hemos aceptado el atraso como destino. Pero si todavía nos queda dignidad, debemos rebelarnos contra esta cultura y rescatar valores esenciales: educación, honestidad, innovación y compromiso colectivo. Porque una nación que se entrega al espectáculo de la ignorancia jamás podrá construir un futuro de progreso, jamás alcanzara la grandeza.

Johnny Pujols: decreto de emergencia no basta para resolver crisis eléctrica

SANTO DOMINGO. – El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, advirtió este lunes que el decreto de emergencia en el sector eléctrico no es suficiente para resolver la crisis actual.

Según una nota de prensa, señaló que la situación

requiere más que medidas coyunturales y recordó que durante los gobiernos del PLD el país logró superar los apagones gracias a una gestión responsable y a inversiones estratégicas como la Central Termoeléctrica Punta Catalina.

“El problema del sector eléctrico solo se resuelve con gestión seria, planificación a mediano y largo plazo y un compromiso firme con la transparencia. El PLD dejó un país con energía estable, con 24 horas de servicio en la mayoría de los circuitos y con la planta más eficiente del sistema. Lo que vivimos hoy es consecuencia de retrocesos en la gestión.

JOSÉ MANUEL JEREZ
LEONARDO GIL consultor comunicación política y de gobierno
Johnny Pujols.
Samuel Sena, presidente CODESSD.

TOGA

CNM iniciará evaluación de jueces de la SCJ antes de abrir proceso para nuevas vacantes

SANTO DOMINGO. - La magistrada Nancy Salcedo informó que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) iniciará con la evaluación de los jueces actuales de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) tal como establece la ley, antes de proceder a la selección de nuevos candidatos.

El Consejo estableció un cronograma tentativo de evaluación, el cual iniciará el próximo 2 de octubre con jornadas de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante una reunión este lunes en su segunda sesión de trabajo con el fin de evaluar a los jueces de la Suprema Corte de Justicia que podrían optar por un nuevo período, así como llenar dos vacantes. De igual forma, el conocimiento de postulantes a jueces y suplentes del Tribunal Superior Electoral.

Todos los miembros del CNM estuvieron presentes,

salvo el presidente Luis Abinader, quien estuvo representado por la vicepresidenta Raquel Peña.

“Los jueces actuales de la Suprema Corte de Justicia deben ser evaluados al concluir su período. Solo después de determinar si serán ratificados o excluidos, se abrirá el proceso para quienes aspiren a ocupar vacantes, tanto en el Tribunal Constitucional como en el Tribunal Superior Electoral (TSE)”, explicó Salcedo.

Al término de esta segunda sesión se indicó que se aprobó la modificación al reglamento 1-19, específicamente en su artículo 4, so -

bre la decisión de realizar o no entrevistas públicas a los jueces en proceso de evaluación, la cual fue propuesta en la primera sesión, el pasado 25 de julio.

“Estas observaciones fueron valoradas y examinadas con detenimiento. A partir de mañana (martes), se hará el anuncio público de la aprobación del reglamento modificado y se abrirá un plazo para que la ciudadanía tome conocimiento y haga las observaciones a esos informes que serán colgados en el portal web del Consejo Nacional de la Magistratura”, precisó la magistrada Salcedo.

UN DÍA COMO HOY

El 16 se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, proclamado por la ONU en 1994 para proteger la salud humana y el medio ambiente.

Faride sobre hombres abatidos en Santiago: “No habrá impunidad, pide denunciar actos violentos”

SANTO DOMINGO. –La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró este lunes que se ejecutará un sistema de consecuencias sin excepciones en el caso de los cinco hombres que cayeron abatidos por la Policía Nacional en una peluquería de Santiago. “Es una investigación compleja que se ha iniciado, lo que sí podemos asegurar es que no habrá impunidad. Desde el Ministerio recibimos todas las informaciones de denuncias acerca de este tema y otros casos de violencia donde protegeremos la integridad de la persona que haga la denuncia a través de las líneas telefónicas correspondiente *788 y 849523-8398”, expresó la ministra durante la reunión de seguimiento al plan de Seguridad Ciudadana.

Informó que por el momento no puede revelar los

nombres de los agentes involucrados en el acto, sin embargo, aseguró que el Ministerio Público ofrecerá los detalles pertinentes cuando avancen las investigaciones.

De igual manera, Faride reiteró que, desde el Ministerio de Interior y Policía, iniciaron un proceso paralelo-disciplinario, comenzando con la suspensión de los miembros involucrados.

Raful afirmó que el Ministerio Público es el único órgano competente para ofrecer detalles sobre la in-

vestigación en curso. Durante su intervención en LA Semanal con la Prensa, Raful explicó que, como medida preliminar, la Policía Nacional suspendió a los agentes que participaron en la acción, quienes ya fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales.

Fiscalía de Santiago realiza levantamiento

Representantes de la Fiscalía de Santiago realizaron un levantamiento en la escena donde la semana pasada agentes de la Policía Nacional mataron a cinco hombres, en una barbería ubicada en el sector La Barranquita. La acción se ejecuta tres días después de que la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, instruyera al director general de Persecución del Ministerio Público y a la fiscal de Santiago que investigaran dicho caso.

SANTO DOMINGO. - La empresa Farmacard aseguró que todos los contratos firmados con el Seguro Nacional de Salud (Senasa) se han realizado en estricto apego a la ley, cumpliendo plenamente con sus obligaciones y bajo garantía de calidad en la prestación de servicios a los afiliados.

La firma informó que, entre 2012 y 2020, logró

que Senasa redujera el gasto en medicamentos en alrededor de un 40 %. Asimismo, en los primeros cinco meses de gestión implementó medidas que generaron una disminución de costos a la entidad estatal por RD$129 millones, lo que equivale a un ahorro mensual de RD$25 millones, sin afectar la cantidad de afiliados atendidos.

Subrayó que, gracias a la

eficiencia de su sistema, detectó que el 68 % de las recetas del régimen contributivo provenían del sistema público, tres veces por encima del promedio de 20 % registrado en otras ARS, lo que sugería un esquema de fraude.

“En apenas seis meses hemos restablecido la continuidad en la dispensación de medicamentos, garanti-

zando calidad, transparencia y eficiencia”, afirmó la compañía.

Farmacard administra y dispensa medicamentos ambulatorios a más de 3.6 millones de afiliados del régimen contributivo, cifra que asciende a 4.3 millones al incluir aseguradoras privadas. La empresa se pronunció en estos términos en respuesta a informaciones

públicas sobre su relación con Senasa que, a su entender, resultan erróneas y fuera de contexto.

Fundada en 2002, Farmacard cuenta con más de 1,500 farmacias aliadas y procesa unas 721,000 transacciones mensuales, apoyada en tecnología de punta y controles internacionales contra el fraude y el desperdicio.

Ministra de Interior y Policía, Faride Raful. (Foto: Félix Lara)

ECONOMICAS

El acuerdo de TikTok

Estados Unidos y China anunciaron un acuerdo sobre la red social TikTok, durante una ronda de negociaciones comerciales celebrada en Madrid, cuyos detalles prevén cerrar los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en una llamada telefónica fijada para el próximo viernes.

SANTO DOMINGO.- En el marco de la “Declaración final del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, tras su consulta del Artículo IV en la República Dominicana correspondiente al año en curso, la misión concluyó que es necesario que el gobierno eleve la inversión pública en el marco del presupuesto reformulado y cree una reforma fiscal que permita cumplir los objetivos de educación y salud, además

del cumplimiento tributario efectivo.

En ese mismo orden, en el documento difundido por el Banco Central, el organismo dice que de cara al futuro, será fundamental reducir gradualmente los subsidios a la electricidad brindando apoyo a los más vulnerables para salvaguardar el gasto social y de capital.

En otro ámbito recomendó reanudar la implementa-

ción del “Pacto Eléctrico”, lo cual será esencial para limitar los riesgos fiscales y garantizar que el sector se convierta en un motor de crecimiento.

Economía RD fue golpeada en primer semestre pero el segundo demanda estímulo fiscal

La gran incertidumbre y restrictivas condiciones de financiamiento afectaron la economía de la República Dominicana en el primer semestre de 2025, aunque las medidas de política y la solidez de los fundamentos económicos respaldan una perspectiva favorable. En ese sentido, se proyecta que el PIB real crezca alrededor del

3 por ciento.

Así lo reafirmó la misión del FMI quien también indica que las medidas de liquidez del BCRD desde junio del 2025 y el estímulo fiscal proveniente del presupuesto reformulado, deberán respaldar un repunte en la actividad económica durante la segunda mitad del año y ayudar a cerrar la brecha del PIB.

De igual forma, el FMI prevé que la inflación permanezca alrededor de la meta del 4 por ciento y que más allá de 2025, el crecimiento retorne gradualmente a su nivel potencial, apoyado por un crecimiento de la inversión y la productividad como en años anteriores.

SANTO DOMINGO.Cerca de 3,000 personas provenientes de distintas regiones del país participaron en el segundo día de la tercera edición de la Expo Mercado de Valores 2025, organizada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), con el objetivo de acercar el mercado de valores dominicano a la ciudadanía.

En este segundo día se desarrolló un programa cargado de contenido relevan-

te para inversionistas, profesionales del sector y público general. Uno de los primeros espacios fue el conversatorio “Descubriendo el Mercado de Valores”, donde se

ofreció una introducción clara y accesible al funcionamiento del mercado. Luego, la coach financiera Digna Paulino presentó la conferencia “Organiza tus finanzas sin complicaciones”, compartiendo estrategias prácticas para lograr estabilidad financiera personal.

El panel “Del Ahorro a la Inversión”, moderado por Olga Nivar, directora de Oferta Pública de la SIMV, reunió a expertos que abordaron las claves para transformar el

ahorro en inversión inteligente. Más adelante, se llevó a cabo un taller práctico titulado “Herramientas de Información al Inversionista”, donde se presentaron recursos digitales y plataformas útiles para tomar decisiones informadas.

En un formato más creativo, el stand-up “Finanzas en Buen Dominicano” combinó humor y educación financiera, logrando conectar con el público de forma cercana y entretenida.

Compra Ventas

Popular realiza talleres de reducción de huella de carbono para empresas

SANTO DOMINGO. – El Banco Popular Dominicano, como parte de su visión sostenible y los Principios de Banca Responsable de Naciones Unidas, realizó dos nuevos talleres sobre reducción de la huella de carbono, dirigidos a sus clientes empresariales de los sectores de energía, alimentos y bebidas, industria, manufactura, agricultura y ganadería.

Durante estos talleres, representantes de la entidad bancaria destacaron el papel clave del sector financiero a la hora de acompañar a sus clientes en la transición hacia una economía baja en carbono, que ayude a las empresas a adaptarse a los efectos del cambio climático.

El Banco Popular subrayó la importancia de crear es-

pacios de encuentro y aprendizaje como estos, diseñados para proporcionar herramientas prácticas, conocimiento actualizado y una visión estratégica sobre finanzas sostenibles, especialmente aplicada a sectores con alto impacto ambiental.

Avance hacia un futuro más sostenible

“Buscamos fortalecer las capacidades técnicas de nuestros clientes para que puedan identificar oportunidades de financiamiento verde y comprender los criterios que rigen las inversiones responsables”, indicó el señor Robinson Bou, vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión del Banco Popular.

NOVEDADES

FashionLab

lleva diseño dominicano a SoHo con Angie Polanco y Versa by Mariu en DOORS NYC

El pasado 13 de septiembre, el diseño dominicano brilló en New York Fashion Week con el evento Cocktail & Meet the Designers en DOORS NYC – SoHo.

Durante la tarde, las diseñadoras Angie Polanco y Mariu Jones (Versa by Mariu Jones) presentaron sus colecciones en un espacio que reunió creatividad, moda y cultura caribeña en el corazón de Manhattan.

El evento destacó la moda dominicana en una de las capitales más influyentes de la industria. Los invitados pudieron disfrutar de una experiencia única con el respaldo de marcas que representan lo mejor de la República Dominicana: Estelar, Ron Barceló y Kah Kow Chocolate, quienes aportaron elegancia, sabor y tradición a la noche.

La diáspora dominicana de moda también se dio ci-

ta, con la presencia de figuras como Moises Quezada, Belkola, José Durán, Glenda Rivera y Marcos Vera, entre otros, quienes celebraron junto a FashionLab la pro-

yección internacional del talento local. Con música, cócteles y un ambiente vibrante, el encuentro no solo marcó el inicio de un mes de exhibición en DOORS NYC, sino que también reafirmó el lugar del diseño dominicano en el escenario global..

La participación en DOORS NYC forma parte de la misión de FashionLab de conectar el talento emergente de República Dominicana con plataformas y mercados internacionales, generando oportunidades reales de crecimiento y posicionamiento.

Iberseries y Platino

Iberseries & Platino Industria 2025, que se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 en Matadero Madrid, presenta un completo programa de conferencias donde concentrará en la capital española a referentes globales de la industria audiovisual.

Iberseries & Platino Industria 2025

revela su programación completa de conferencias con grandes referentes internacionales

Iberseries & Platino Industria 2025, que se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 en Matadero Madrid, presenta un completo programa de conferencias donde concentrará en la capital española a referentes globales de la industria audiovisual.

El evento, consolidado como punto de encuentro para la creación, producción y distribución de contenidos en Iberoamérica y Europa, ofrecerá keynotes, spotlights y mesas en torno a los retos y oportunidades del sector, con la voz de líderes globales del sector audiovisual. Entre las novedades se incluyen las siguientes sesiones:

Keynotes de Creatividad

El prestigioso showrunner, guionista y productor internacional John Altschuler (EUA) hablará de su trayectoria y el papel clave del showrunner en la industria, con especial atención a su experiencia en Silicon Valley, serie que se ha convertido en un referente por su combinación de sátira e innovación narrativa.

Luisana Lopilato (Argentina), actriz con una destacada trayectoria internacional en cine y televisión, presentará su nueva faceta como

productora. En su sesión, compartirá su visión sobre la industria audiovisual y cómo su experiencia artística aporta un valor diferencial a la creación de contenidos originales con proyección internacional.

Spotlights internacionales

El programa incluye Spotlight de Telemundo, liderado por Javier Pons, Chief Content Officer and Head de Telemundo Studios (EUA), que ofrecerá una visión detallada de la estrategia de la compañía para el próximo año, incluyendo tendencias de contenidos, producciones en desarrollo y los géneros prioritarios, con especial énfasis en la ficción y formatos que consolidan su identidad en el mercado hispano e internacional.

El panel, conducido por Fran Llorente, director de Negocio Audiovisual de Pri-

sa Media (España), abordará de igual modo las predicciones de Telemundo sobre el ecosistema audiovisual global, fomentando oportunidades de colaboración y coproducción.

Secuoya Studios será el protagonista del Spotlight El año de la expansión global, donde presentará su estrategia de internacionalización y los nuevos modelos de colaboración con socios creativos en diversos territorios. La sesión reunirá a referentes de la producción internacional como Chris Moukarbel, fundador y productor ejecutivo de Permanent Wave Productions (EUA); Chiara Cardoso, Managing Director & Executive Producer de BlackBox Multimedia (Reino Unido); Sydney Gallonde, CEO de Make it Happen Studios (Francia); y Jónas Margeir, CEO de Act4 (Islandia). Estará moderado por Brendan Fitzgerald, CEO de Secuoya Studios.

TEMARIO

NAPOLEÓN BERAS PRATS

Roberto Angel Salcedo inaugura Academia de la Música Típica en Puerto Plata

El ministro de Cultura, Roberto Angel Salcedo,

El ministro de Cultura, Roberto Angel Salcedo encabezó el pasado sábado la inauguración de la Academia de la Música Típica Rafaelito Román, un espacio creado para la enseñanza y preservación del merengue típico en la ciudad de Puerto Plata, considerada cuna de grandes exponentes de este género musical.

Durante la ceremonia también estuvo presente el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, junto a la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent, quienes resaltaron el valor cultural y educativo de esta iniciativa.

La nueva institución ofrecerá formación gratuita en los instrumentos esenciales del merengue típico, además de incluir en su programa académico el estudio de la historia, cultura y tradición de este género, con el propósito de reafirmar su carácter como símbolo de identidad nacional y patrimonio vivo del pueblo dominicano.

El ministro Salcedo expresó la importancia de esta apertura, destacando que la academia representa “un paso firme hacia la preservación de nuestras raíces musicales y un homenaje a la dominicanidad”.

En sus palabras afirmó: “Con la inauguración de la Academia Rafaelito Román damos continuidad a un legado que nos define como nación. Aquí no solo se enseñará música, sinó también valores culturales y ciudadanos que garantizan que el merengue típico siga siendo un orgullo que nos identifica dentro y fuera del país”.

La academia, que funcionará en la Escuela de Puerto Plata, surge de la iniciativa de la profesora Ivellise Severino y del investigador cultural Rafael Chaljub Mejía, quienes han trabajo durante más de dos años, para materializar este proyecto.

Cátedra de Sostenibilidad Alejandro E. Grullón entrega 5ta cohorte de su maestría

La matrícula incluyó profesionales de diferentes organizaciones y perfiles.

La Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”, fruto de la alianza entre la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Fundación Popular, entregó la sociedad la quinta cohorte formativa de su Maestría en Responsabilidad Social, Empresarial y Sostenibilidad, elevando a 88 la cifra de egresados de este programa académico con doble titulación que comenzó en 2015.

En esta quinta cohorte un total de 17 estudiantes presentaron sus trabajos de investigación final y defendieron con éxitos sus tesis. La matrícula incluyó profesionales de diferentes organizaciones con perfiles vinculados a la gestión empresarial, el desarrollo sostenible y la responsabilidad social corporativa.

La graduación de la Maestría en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tuvo lugar durante la ceremonia de graduación de la PUCMM, la número 78 del campus Santo Domingo, en la que se titularon 1,326 nuevos graduados.

La Maestría Social Empresarial y Sostenibilidad, que cuenta con una doble titulación otorgada por la PUCMM y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), España, fue la primera de su tipo en establecerse en la República Dominicana y ha contribuido al fortalecimiento de capacidades profesionales en este campo, convirtiéndose en un pilar importante para profesionalizar la gestión sostenible en empresas e instituciones del país.

Estos estudios especializados tienen una duración de 18 meses, con un total de 42 créditos, y están dirigidos a profesionales de las ciencias económicas, sociales, empresariales, ingenierías y administración pública, así como a personas con experiencia en sostenibilidad corporativa.

Banreservas financia 608 apartamentos entregados en Hato Nuevo por la vicepresidenta Raquel Peña

“ Estas cifras no son solo estadísticas, son vidas cambiadas, son llaves que abren puertas a nuevas posibilidades, son historias que comienzan con esperanza y fé” refirió.

Afirmó que cada una de estas 608 viviendas inauguradas en el complejo habitacional de Hato Nuevo, más que concreto, techos y paredes representa la oportunidad de comenzar una nueva vida, de mirar el futuro con esperanza y ofrecer a los hijos de los residentes, un espacio digno donde crecer, aprender y ser felices.

Agradeció al presidente Luis Abinader, por confiar en Banreservas, como aliado en esta gran misión de nación, así como al equipo del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, que ha puesto su esfuerzo y profesionalismo para cumplir el compromiso social de facilitar a miles de dominicanos el poder adquirir un techo propio.

Adompretur se reinventa y define hoja de ruta institucional hacia 2035

La Asociación Dominicana de Prensa Turística celebró el pasado sábado el seminario “Repensar Adompretur”, con el que marcó el punto de partida de un proceso de renovación institucional profunda. En la jornada participaron los miembros de su consejo directivo, liderado por Sarah Hernández, así como expresidentes, directivos de filiales, y de comisiones de la entidad que agrupa a los comunicadores y periodistas especializados en turismo. El consejo directivo presentó además un documento con los diez lineamientos para elaborar el Plan de Desarrollo Institucional 2025 – 2035, expuesto por la vicepresidenta Millizen Uribe, con los diez ejes del nuevo Plan de Desarrollo Institucional, que abordan aspectos como formación, innovación, gobernanza, alianzas estratégicas y sostenibilidad financiera.

La presidenta de Adompretur, periodista Sarah Hernández, tuvo a su cargo tanto la apertura como el cierre del seminario – taller “Repensar Adompretur”, con un llamado a la introspección colectiva, “Durante décadas hemos estado presentes en la consolidación del país como destino turístico, pero es hora de mirar hacia adentro y preguntarnos quienes somos y quienes queremos ser” afirmó.

Dijo que no cree casual, que en los 48 años de existencia de Adompretur, República Dominicana se ha convertido en el principal destino turístico del Caribe y el segundo en las Américas, según datos recientes de ONU Turismo, y las huellas de Adompretur y cada uno de sus miembros han estado ahí, lo que debe ser reconocido por el sector turístico.

La vicepresidenta Raquel Peña inauguró el pasado sábado 608 apartamentos de un total de 1008 unidades ubicadas en el proyecto Hato Nuevo en Santo Domingo Oeste, que fueron financiadas por el Banco de Reservas como parte de los programas Mi Vivienda y Familia Feliz. Al hablar en el acto, el presidente ejecutivo de Banreservas, doctor Leonardo Aguilera, refirió que el financiamiento, a bajas tasas de interés, de las 1008 unidades asciende a RD$1,770 millones, lo que permitirá que las familias beneficiadas dispongan de espacios dignos, confortables y acogedores. Añadió que en colaboración con el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, el Banco ha financiado más de 10, 200 viviendas en todo el país, con una inversión que sobrepasa los RD$15,000 millones.

corta la cinta simbólica que deja inaugurada la Academia de Música Típica Rafelito Román, en la ciudad de Puerto Plata. Junto a él, la profesora Ivellise Severino, el investigador cultural Rafael Chaljub Mejía y la profesora Marinella Sallent, entre otras personalidades.
La vicepresidenta Raquel Peña y el presidente ejecutivo de Banreservas, Leonardo Aguilera, encabezaron la entrega de 608 apartamentos financiados por Banreservas en Hato Nuevo.
Sarah Hernández, presidenta de Adompretur junto a Eduardo Valcarcel y los pasados presidentes; Osvaldo Soriano, Yenny Polanco Lovera, Manuel Quiterio Cedeño, Elsa Peña Nadal, Luis José Chávez y Dania Goris.

Reflexiones atrevidas #115

La Paciencia Perdida: El punto de quiebre del ciudadano dominicano

Casi todos los dominicanos, desde una perspectiva observacional, sentimos un “agotamiento colectivo”. Es por la confluencia de situaciones en el orden de seguridad, económico, social y de política e institucional, que afecta hoy a la amplia mayoría de nuestra población.

Esa sensación de hastío generalizado mantiene al ciudadano en un estado mental y anímico que presenta un cuadro de malestar psicosocial colectivo, que afecta sensiblemente el comportamiento de los habitantes de esta media isla.

Cuando una sociedad llega a ese extremo de cansancio, se hace impostergable que el gobierno y sus instituciones, con el consenso de la sociedad civil, auspicien una serie de medidas que:

* Prioricen la salud mental de la ciudadanía.

* Promuevan el diálogo y la participación popular.

* Promueva una educación basada en valores.

* Implementen políticas sociales inclusivas.

* Fomenten la transparencia y la confianza.

* Fortalezcan las medidas de seguridad pública y de justicia.

* Confirmen la voluntad política unitaria, que garantice la participación en la toma de decisiones de todos los actores fundamentales de la nación.

La crisis es total, es esa especie de tormenta perfecta

que, por el descontento popular, se está formando, a causa de una serie de situaciones que vamos a identificar a continuación:

1- La económica: Aunque los índices macroeconómicos muestran un crecimiento y estabilidad, en la calle se siente todo muy diferente, por el alto costo de la vida, la inflación constante de alimentos, medicinas, transporte, viviendas, actividades recreativas y el difícil acceso a los servicios básicos (agua, electricidad, basura, etc.). Este estrés financiero en el que vivimos los dominicanos confirma la inmensa brecha existente entre las cifras oficiales y la economía doméstica.

2- La seguridad: Ese sentimiento de vulnerabilidad nacional, producto de la inseguridad y la toma de las calles por parte de las delincuencias barriales, da como resultado los permanentes robos, ajusticiamientos, los millares de puntos de drogas y violencia, producto de una irritabilidad manifiesta, que hace que la falta de seguridad pública sea una de las cosas que más está afectando la cotidianidad ciudadana.

3- Los Servicios Básicos: Los recurrentes fallos de los servicios esenciales, como la falta de electricidad (una tanda diaria de apagones), el insuficiente suministro de agua potable, algo indispensable para la rutina diaria, más la interrupción

constante en la recogida de la basura, son cosas tan fundamentales en un hogar que, cuando no funcionan, sencillamente dan la “sensación de que todo está mal”.

4- Lo político e institucional: La creciente desafección hacia la clase política, la desconfianza y el escepticismo hacia la mayoría de las instituciones, y especialmente hacia el Gobierno de turno, son sin duda alguna la principal causa del hastío nacional.

Los políticos tradicionales no defienden causas y el oficialismo gobierna para los ricos; a eso se suma que existe un convencimiento en la población de que nada ni nadie sirve. Todo esto es porque la gente está cansada y “todo le está pasando al mismo tiempo”.

Refuerza ese desasosiego general otros factores muy importantes a tomar en cuenta, como:

1- La presión migratoria: El país sabe que no puede cargar con todo el drama humano que tiene Haití, con una migración irrefrenable y desbocada de nacionales del vecino insular hacia nosotros, que demandan también servicios; esto ha creado un nacionalismo exacerbado, que afecta hoy la reconocida bonhomía de los dominicanos.

2- Percepción de “vacío” o la falta de referentes.

Hay que admitir que la falta de Bosch, Balaguer y especialmente de José Francisco Peña Gómez ha creado una desorientación muy profunda en la ciudadanía. Es tan difuso el pensamiento del dominicano que muchas veces no sabe distinguir el mal del bien, lo correcto y lo que de verdad tiene valor, de lo que no lo es.

Es esa falta de paradigmas lo que hace sentir un

Los políticos tradicionales no defienden causas y el oficialismo gobierna para los ricos; a eso se suma que existe un convencimiento en la población de que nada ni nadie sirve. Todo esto es porque la gente está cansada y “todo le está pasando al mismo tiempo”.

gran vacío nacional.

3- La desconexión generacional y la pérdida de confianza sobre el futuro: La juventud está más preparada hoy; sin embargo, está desilusionada por la falta de oportunidades, de empleos, de protección estatal, lo que está permitiendo una gran fuga de talentos, simplemente porque, desanimada, piensa que todo seguirá siendo igual o peor y por ello no apuestan por quedarse en su tierra.

4- La fatiga cultural del esfuerzo: Un sentimiento de impotencia, descreimiento y depresión ha hecho presa a toda una sociedad, que ve que no puede romper las barreras de un sistema injusto, que no valora el esfuerzo, el trabajo, el estudio, la consistencia, pero que auspicia lo fácil, lo amoral y que justifica el éxito personal, sobre la base de obtener riqueza a cualquier precio y de cualquier manera.

Sin duda alguna, este Gobierno le ha echado más leña al fuego social, primero

porque ha formado un gobierno con funcionarios blancos, acicalados y ricos, frente a una población que en un 93% es mestiza, mulata, negra y, además, es de clase media o pobre en su amplia mayoría; es que estamos viviendo en una especie de apartheid étnico y económico.

En estos últimos cinco años, todos los problemas ancestrales de la República Dominicana se han recrudecido desde la entrada al poder de los modernos. Eso está produciendo un odio social enorme, que si no se disminuye a tiempo, afectará tanto el estado mental y cognitivo de la población que no tenemos idea de todo lo que podría pasar en el país, porque aunque en las antípodas, lo sucedido hace apenas días en Nepal es la muestra de un país con una juventud reactiva que, producto de los tantos abusos, le dio rienda suelta a su agresividad e irritabilidad y salió a las calles de manera anárquica para mostrar su profundo disgusto con las autoridades oficiales, a las que hizo renunciar.

Le aconsejé al buen amigo el presidente Abinader que llame a un gran diálogo nacional para buscar, en consenso con todos los sectores políticos y sociales, las posibles alternativas o soluciones a los acuciantes y dramáticos problemas que nos atosigan; no debemos dar la oportunidad a que una ciudadanía estresada, desmotivada, apática, desconfiada y agotada, al darles tanto o más disgustos, la obliguemos, la conminemos a salir a las calles a reclamar mejores condiciones de vida, por lo que el Gobierno, la clase política y el empresariado tienen que entender “que el pueblo está harto y que todo es hasta un día”.

Director la DIDA urge modificar el formulario para afiliación de la AFP

SANTO DOMINGO. - El director de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, solicitó la modificación urgente del formulario de afiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para incluir en los mismos datos de los dependientes de los afiliados hasta la cuarta generación o hasta donde corresponda los beneficios de pensión o devolución de aportes a herederos legales.

Baéz indicó que el objetivo de esta medida es permitir que las AFP contacten a los familiares de los afiliados fallecidos de manera inmediata y eficiente, eliminando las trabas que impiden el acceso a la pensión por sobrevivencia y/o devolución de aportes a herederos legales. “Es muy necesario que las Administradoras de Fondos de Pensiones agilicen el proceso de contacto con los familiares de afiliados fallecidos, que se reduzcan los obstáculos para acceder a beneficios de pensión por sobrevivencia y/o devolución y sobre todo que se mejore la gestión de los recursos y los beneficios para los afiliados y sus dependientes”, expresó el funcionario.

Elías Báez.

AVISOS LEGALES

AVISO DE DIVORCIO

En el cumplimiento de las disposiciones del Articulo 42, de la ley No. 1306, Ley 4-23, Artículo 65, Bis, sobre Divorcio, se hace de público conocimiento los siguiente: Que en fecha veinticuatro del mes de junio del año dos mil veinticinco (24/06/2025) en la Octava Sala Para Asuntos de familia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia CIRCUNSCRIPCION, DISTRITO NACIONAL. Dictó la siguiente Sentencia: 5332025SSE-01219, NCI número 533-2025-ECON-01136, Expediente número 2025-0096091.

FALLA

Primero: Acoge la presente demanda de divorcio por mutuo consentimiento, en consecuencia, declara disuelto el vínculo matrimonial existente entre los señores Geraldo de Luis Manuel Tejada Ceballos y Betsy González Peña, por motivo precedentemente expuestos. Segundo: Ordena al Oficial de Estado Civil correspondiente pronunciar el presente divorcio. Tercero: Compensa las costas del procedimiento por tratarse de un asunto de familia. La sentencia que antecede, ha sido dada y firmada por la Jueza titular Lauris A. Ramírez Medina, el mismo día, mes y año citado, la que yo, secretaria, Johanna Rodríguez Beltré, Certifico.

FC 549025

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO

Se hace de público conocimiento la pérdida del certificado No. 40-002-018819-1, de la Asociación Cibao de Ahorro y Préstamos, RD$1.000.000, a nombre de JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ GARCIA, Cédula: 402-3743215-4 y ANGELA JUVENTINA GARCIA, Cédula: 031-0035884-9. La presente publicación se hace para los fines de ley correspondientes.

JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ GARCIA, 402-3743215-4. ANGELA JUVENTINA GARCIA, 031-0035884-9.

AVISO DE MENSURA CATASTRAL

Vista la Autorización de Mensura No. 662 2025 14434 a solicitud de PROGRAMA AMIGO DE LOS NIÑOS, INC., informo al público en general que el 27 de septiembre del año 2025 a la 10:00 A. M. se realizará el levantamiento catastral para los trabajos de Regularización Parcelaria de 577.00 metros cuadrados dentro de la Parcela No. 170 del Distrito Catastral No. 9 del municipio Santiago de los Caballeros de la provincia Santiago, este inmueble está ubicado en la Calle Pedro Mir No. 83, casi esquina Calle Principal del sector Hato Mayor de la ciudad de Santiago en este municipio y provincia, en las coordenadas geográficas: Latitud: 19.431441 Norte y Longitud: -70.668934 Oeste.

Agrim. JOSE MANUEL CORALES, Codia 9690; Celular 809-871-3869 Correo electrónico: jmcorales@hotmail.com FC 549011

AVISO DE MENSURA CATASTRAL

Vista la Autorización de Mensura No. 662 2025 144018 a solicitud de PROGRAMA AMIGO DE LOS NIÑOS, INC., informo a ustedes que el 27 de septiembre del año 2025 a la 3:00 P. M. se realizará el levantamiento catastral para los trabajos de Regularización Parcelaria de 1,257.72 metros cuadrados en la Parcela No. 209 del Distrito Catastral No. 3 del municipio Santiago de los Caballeros de la provincia Santiago, este inmueble está ubicado en la Carretera La Canela esquina Calle (sin nombre), al lado del Play Hato del Yaque del lugar El Flumen de Hato del Yaque de la ciudad de Santiago en este municipio y provincia, en las siguientes coordenadas Geográficas: 19.460828 Norte y -70.765962 Oeste.

Agrim. JOSE MANUEL CORALES, Codia 9690; Celular 809-871-3869 Correo electrónico: jmcorales@hotmail.com FC 549011

AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACION PARCELARIA Y TRANSFERENCIA

En virtud de la Autorización No.6642025075602, de fecha 15 de septiembre del 2025, el AGRIM. RAFAEL E. BELTRE A. CODIA No. 10019, Cel. 809-543-8674 Oficina 809521-3470 Correo electrónico: oficiagrim@hotmail.com, se hace de público conocimiento que el día 03 de octubre del 2025 a las 08:00 A. M., se dará comienzo a la Mensura para Regularización Parcelaria y Transferencia, dentro de la Parcela No. 142, Del D. C. No.03, del Municipio de Nizao, Provincia Peravia, de una porción, con un área superficial de (2,501.28) metros cuadrados, UBICADA Pizarrete, planta de gas, (LATITUD: 18°16’36.43”N, LONGITUD: 70°12’24.88”O), Propiedad de: FRANCIS GAS. S.R.L., debidamente representado por DOMINGO ENRRIQUE BARETT.

AGRIM. RAFAEL EMILIO BELTRE AGRAMONTE CODIA – 10019

AVISO DE EMPLAZAMIENTO DE DIVORCIO

Para darle cumplimiento a las disposiciones de la ley No. 1306(Bis) y sus modificaciones, se advierte a la señora YENNIFER AMAVIL VALDEZ UREÑA, cuyo domicilio se desconoce en el país, que a falta de información de su dirección, su esposo el señor CESAR RAFAEL GASTON PAULINO, dominicano, mayor de edad, casado, portador de la cédula de identidad y electoral No. 031-0310838-1, domiciliado y residente en esta ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, quien por medio del presente acto OTORGA PODER ESPECIAL tan amplio y suficiente como en derecho fuere necesario, a favor del LICDO. JUAN PABLO BARBOUR UREÑA, dominicano, abogado de los Tribunales de la República Dominicana, Matriculado en el Colegio de Abogados con el No. 10018-206-91. con domicilio profesional en la calle 16 de Agosto No. 65 Altos, de esta ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, procederá a emplazarla en acción de divorcio por la causa determinada de INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES, en la persona de la Magistrada Procuradora Fiscal del Tribunal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago, el día VIERNES, que contaremos a diecinueve (19) del mes de septiembre del año dos mil veinticinco (2025), a las nueve (9:00) horas de la mañana, así para que comparezca por ante la CUARTA SALA DE LA CÁMARA CIVIL Y COMERCIAL PARA ASUNTOS DE FAMILIA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SANTIAGO, sito en el edificio que aloja las oficinas del Palacio de Justicia Lic. Federico C. Alvarez, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, situado en la manzana conformada por la Ave. 27 de Febrero, Circunvalación, las Calles 4 y E. Guerrero del Ensanche Román I, a la audiencia que celebra en atribuciones Civiles, el día MIERCOLES que contaremos a ocho (08) del mes de octubre del año dos mil veinticinco (2025), a las nueve (9:00) horas de la mañana. Publicación autorizada por el infrascrito, abogado apoderado especial, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, Municipio y Provincia de Santiago, República Dominicana, a los quince (15) días del mes de septiembre del año dos mil veinticinco (2025). LICDO. JUAN PABLO BARBOUR UREÑA Abogado Apoderado

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO DE TITULO

De conformidad con las disposiciones del artículo No. 92, párrafo 3, de la Ley Registro Inmobiliario y del artículo 83 del reglamento General de los Registros de Títulos, se hace de conocimiento público que de manera involuntaria se ha extraviado el Certificado de Título Matrícula No. 4000362221, correspondiente al inmueble identificado como 505684800589, que tiene una superficie de 228.57 metros cuadrados, ubicado en Higüey, La Altagracia, expedida por el Registro de Títulos de Higüey, La Altagracia, a favor de los señores NATHANIEL COSTON y DARLENE OLIVIA COSTON, en Higüey, La Altagracia, República Dominicana; a los quince (15) días del mes de septiembre del año Dos Mil Veinticinco (2025).

FC 549061

AVISO DE MENSURAS CATASTRAL

Exp. No. 6632025058281

Hacemos público conocimiento a quien pueda interesar y a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Central, que el día 27 de septiembre del año 2025 a las 10:00 a.m., se realizarán los trabajos de MENSURA PARA REGULARIZACIÓN PARCELARIA de una porción de terreno de 214.03 m2 dentro de la Parcela No. 175-B-3-A, del D.C. No. 06, del municipio de Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo, el inmueble está ubicado en la Av. 25 de Febrero No. 148, Ensanche Las Américas, Municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo, propiedad de la JOSE MARIA OGANDO RAMÍREZ, de acuerdo a la autorización de Mensura en fecha 21 de septiembre del 2024 otorgada al Agrimensor Nolan R. Durán Quintana, dominicano, mayor de edad, soltero, portador de la cédula de identidad y electoral No. 402-2289469-9, CODIA No. 37579, domiciliado y residente en la Calle 8, No.3, Buenos Aires del Mirador, Distrito Nacional, teléfono 829-807-6510, correo electrónico: nolanricky15@gmail.com. REFERENCIA DE UBICACIÓN: N: 18.482750°, W: -69.863694° NOLAN R. DURAN QUINTANA, Agrimensor/Codia No.37579. FC 549022

AVISO DE TRABAJO PARA DESLINDE

Exp. No. 6632025074376 En virtud de la Autorización d/f 13/SEPTIEMBRE/2025. Depto. Central. Se hace de público conocimiento que el día SABADO 27/SEPTIEMBRE/2025, a partir de las 9 a.m., se realizarán los trabajos de LEVANTAMIENTO PARA DESLINDE en la Parcela No. 57, del Distrito Catastral No. 31, del Municipio de LOS ALCARRIZO, Provincia SANTO DOMINGO, con una extensión superficial de 119.15 mt2., a requerimiento de la Sra. NAYDA OGANDO DE LA ROSA, dicho inmueble se encuentra ubicado físicamente en el Residencial las Mercedes del Municipio de los Alcarrizos, Provincia Santo Domingo. Específicamente en la calle Manzana-06 N0.35, del residencial las mercedes, los Alcarrizos, dicho inmueble está ubicado en las coordenadas Geográficas 18.513968°, -70.030211°, UTM. X= 391254.77, Y=2047360.95

AGRIM. JOSE DEL CARMEN BAEZ ANGOMAS, Codia 19516 / Cel.: 829-692-2790. agrim.josebaez14@gmail.com

PODER JUDICIAL

2DA. SALA TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DE LA VEGA, R.D. AUTO DE FIJACION DE AUDIENCIA EXPEDIENTE 2024-0079835 Aprobación Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Depto. Norte No. 6622024027735 del 25/06/2024 MOTIVO: SANEAMIENTO INMUEBLE: MUNICIPIO JARABACOA, PROVINCIA LA VEGA DC/POS 312169790240 DC 03 superficie 376.74m2 Ubicado en Hatillo, Los Higos, en la carretera Hatillo-La Guama al norte en el cruce a la izq. camino a los Higos por el Play Softball a 250m a la izq. en 70m girar a la izq. y en 55m está el inmueble.

RECLAMANTE: JUAN CARLOS ORTEGA RAMIREZ. representado por LIC. CARLOS M. ABREU ALBERTO y LIC. MARCOS R. ORTIZ HDEZ. Se citan al Abogado del Estado, Alcalde Pedáneo, colindantes y demás personas interesadas de los inmuebles a sanear a la audiencia fijada para el día 27/10/2025 a las 09:00 a.m., a celebrarse en este Tribunal sito en Ave. García Godoy #32 esq. calles Duvergé y Mons. Panal, 1er. nivel Palacio de Justicia, Sala 2, de la ciudad de La Vega. ANIBELKA MERCEDES RODRIGUEZ DELGADO Jueza (MROH-AC-40963-WP-PEND)

AVISO DE PUBLICACION DE DIVORCIO

Para general conocimiento y de conformidad con las disposiciones establecidas en el Art. 42 de la Ley 1306-Bis, sobre Divorcio, se hace de Notoriedad Pública y Nacional que LA CUARTA SALA PARA ASUNTOS DE FAMILIA DE LA CAMARA CIVIL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE LA PROVINCIA SANTO DOMINGO, en sus atribuciones civiles, dictó la Sentencia Núm. 1288-2025-SSEN-00122, Expediente Núm. 2024-0063381 de fecha Trece (13) del mes de Febrero del año Dos Mil Veinticinco (2025), cuyo dispositivo copiado textualmente dice así: FALLA. PRIMERO: Pronuncia el defecto de la parte demandada, Katy Violannys Matos Feliz, por falta de comparecer, no obstante citación legal. SEGUNDO: Declara regular y válida, en cuanto a la forma, la presente Demanda de Divorcio por Incompatibilidad de Caracteres, intentada por Víctor Torres Ramírez, en contra de Katy Violannys Matos Feliz, por haber sido interpuesta conforme al Derecho. TERCERO: En cuanto al fondo, acoge la demanda, en consecuencia, declara disuelto el vínculo matrimonial existente entre los señores Víctor Torres Ramírez y Katy Violannys Matos Feliz, por los motivos que figuran en el cuerpo de la presente Sentencia. CUARTO: Ordena el pronunciamiento del Divorcio por ante el Oficial del Estado Civil correspondiente. QUINTO: Compensa las costas por tratarse de un asunto de familia. SEXTO: Comisiona a Ángel Rafael Pujols Beltré, Alguacil de Estrado de la Suprema Corte de Justicia, Tel. 829-207-4529, para la notificación a intervenir. Así se pronuncia, ordena y firma. La presente Sentencia que antecede fue firmada digitalmente en fecha Trece (13) del mes de Febrero, PODER JUDICIAL/REPUBLICA DOMINICANA. Cyndy Cordero Cuevas; Brenda A. Rosario García. CERTIFICO Y DOY FE: Que en los archivos puestos a mi cargo, existe una Sentencia firmada digitalmente, marcada con el Núm. 1288-2025-SSEN-00122, de fecha Trece (13) del mes de Febrero 2025, contenida en el Expediente Núm. 2024-0063381, la cual se encuentra en el Protocolo Digital de Decisiones de nuestro Repositorio Digital de Documentos. Firmado: Brenda A. Rosario García, SECRETARIA. Este Divorcio fue debidamente pronunciado por ante la Oficialía del Estado Civil de la 4ta. Circunscripción de Santo Domingo Este, en fecha Veintiséis (26) del mes de Agosto del año Dos Mil Veinticinco (2025), por la causa determinada de Incompatibilidad de Caracteres, Registrada en el Libro No. 00002 de Divorcio, Folio No. 0169, Acta No. 000183, año 2025, de esta Oficialía del Estado Civil, según la citada sentencia. La presente publicación ha sido autorizada por el Infrascrito Abogado, en el Municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo, a los Quince (15) días del mes de Septiembre del año Dos Mil Veinticinco (2025).

LIC. JOSE RAMÓN DE LOS SANTOS ALCÁNTARA Abogado del demandante FC 548969

PUBLICACION

AVISO DE MENSURA PARA DESLINDE

Expediente Núm. 6632025070591 Se hace de público conocimiento a la Dirección Regional de mensuras Catastrales, de departamento Central, a los propietarios, colindantes, y a todos el que pueda interesar, que el día jueves 2 del mes de octubre del año 2025, a las 9:00 a.m., se procederá a dar inicio a la mensura para deslinde dentro de la parcela 1-B-REF-B-4-SUBD-6, del D. C. 18 del Municipio de Santo Domingo norte Provincia, de Santo Domingo Buena Vista -II, ubicada en la calle Penetración de la sección de Buena Vista-II, del Municipio de Santo Domingo Norte Provincia Santo Domingo, a nombre de Altagracia Margarita Cabrera guerra y Emely Collado HO, ambos representados por Águeda Mildres Cabrera Guerra con una Extensión Superficial de 240.50 Mts2. Según Autorización de fecha 1ro de septiembre del Año 2025. Exp. No. 6632025070591, a los 15 días del mes de septiembre del año 2025, Exp. No. 6632025070591.

ALFONSO FÉLIZ REYES, Agrimensor Contratista. CODIA 10431.

PUBLICACION

AVISO DE AUDIENCIA PARA SANEAMIENTO

Expediente Núm. 254-2022-00257 Se hace de público conocimiento a colindante y a todos el que quiera interesar, que el día miércoles 22 de octubre del del año 2025, a las 9:00 a.m., se procederá a dar inicio de la i, de audiencia de los trabajos de Mensura para saneamiento dentro de la parcela 1019, del que D. C. 02, en el Municipio de Sabana Larga, Sección y lugar Nizao, ubicada en la carretera Sabana Larga a Rancho Arriba No. S/N, con una Extensión Superficial de del 675.49 Mts2. Según Aprobación de fecha 11 de mayo 2022, Exp No. 254-2022-00257 a nombre del señor FRANCISCO ANTONIO SOTO SOTO. La cual será celebrada en la el to Tribunal de Jurisdicción de Bani, Provincia Peravia, el día 22 de octubre del año 2025, en a la segunda planta del Tribunal de Tierras de Bani Provincia Peravia a la 9: A.M. la cual tiene los siguientes colindante, Al Norte y al Este RAFAEL ARIAS CASTILLO y al Sur carretera Sabana Larga Rancho Arriba al Oeste camino. Expediente Núm. 6642021105485, donde resulto la parcela posicional No. 304568454211. A los 29 días del mes de agosto del año 2025. ALFONSO FĚLIZ REYES, Agrimensor Contratista. CODIA 10431.

AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACION PARCELARIA

Se hace de público conocimiento que el día 04/10/2025, a partir de las 9:00. A.M. Se realizarán los trabajos de REGULARIZACION PARCELARIA, de una porción de terreno, sobre el inmueble ubicado dentro del ámbito de la Parcela No. 92-C, Distrito Catastral No. 4, Distrito Nacional, ubicado en Los Peralejos (C. G.: 18.504314, -69.991248), a solicitud de HECTOR MANUEL BAUTISTA DE LOS SANTOS y ELSA MATEO FRANSUA, El DM del expediente es: 6632025069291, según autorización de fecha 27 de agosto del año 2025.

Marlenny Pinales De la Rosa, Agrimensor Contratista. Codia 30434.

PODER JUDICIAL

1RA. SALA TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DE LA VEGA, R.D. AUTO DE FIJACION DE AUDIENCIA EXPEDIENTE 0998-23-01264 Aprobación técnica de la Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Depto. Norte No.6622022176733 del 09/04/2025 MOTIVO: SANEAMIENTO INMUEBLES: PROVINCIA Y MUNICIPIO LA VEGA DC/POS 313300292897 ÁREA 8,685.94M2, 313300632790 ÁREA 38,331.70M2, DC 32, UBICADO EN LA GUARANITA, LA LLANADA, FRENTE A FRENTE AL CENTRO EDUCATIVO LICEO SAN IGNACIO, LA LLANADA. RECLAMANTES: JOSE LUIS CEPEDA VALDEZ Y COMPARTES, representados por LIC. JOEL FCO. NÚÑEZ MARTE Y LIC. FRANCISCO BAUTISTA ABREU REYES. Se citan al Abogado del Estado, Alcalde Pedáneo, Colindantes y demás personas interesadas de los inmuebles a sanear a la audiencia fijada para el día 03/10/2025 a las 09:00 a.m., a celebrarse en este tribunal sito en Ave. García Godoy #32 esq. calles Duvergé y Mons. Panal, 1er. nivel Palacio de Justicia, Sala 1, de la ciudad de La Vega. CRISTINA SOBEIDA GUTIERREZ NUÑEZ Jueza 1era. Sala Tribunal de Tierras J.O. La Vega (JFNM-AC-40985-WP-PEND)

AVISO DEL INICIO DE LOS TRABAJOS DE DESLINDE

EXPEDIENTE NO. 6642025069599

Se avisa por este medio que el día 30 de septiembre del año Dos Mil Veinticinco (2025) a las 11:00 horas de la mañana daremos inicio a los trabajos de DESLINDE, dentro del ámbito de la parcela No. 251, del Distrito Catastral No. 08 del municipio de Haina, Provincia San Cristóbal. A requerimiento de MARIA ASUNCION ROSENDA FRIAS. Este inmueble se encuentra la calle Gastón F. Deligne, Villa Penca, Haina, Provincia San Cristóbal. Este inmueble se encuentra en las siguientes coordenadas 18.419956,70.026184, estos trabajos fueron autorizados por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales Departamento Este en fecha 26 de agosto de 2025

AGRIM. DARIS GENOVEVA REYES PERALTA, Codia No. 37207. Cel. 809-913-3445. Email: darisgenoveva@gmail.com FC 549032

AVISO DEL INICIO DE LOS TRABAJOS DE SANEAMIENTO

EXPEDIENTE NO. 6642025064198

Se avisa por este medio que el día 30 de septiembre del año Dos Mil Veinticinco (2025) a las 3:30 horas de la tarde daremos inicio a los trabajos de SANEAMIENTO, dentro del Distrito Catastral No. 08 del municipio de Haina, Provincia San Cristóbal. A requerimiento de ALEXANDRA DOROTEO ROSENDA, y GRACIELA CESPEDES ROSENDA, representadas por la Sra. MARIA ASUNCION ROSENDA FRIAS. Este inmueble se encuentra ubicado en la calle Gastón F. Deligne, Villa Penca, Bajos de Haina, Provincia San Cristóbal. Este inmueble se encuentra en las siguientes coordenadas 18.41996, -70.027299, estos trabajos fueron autorizados por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales Departamento Este en fecha 21 de agosto de 2025 AGRIM. DARIS GENOVEVA REYES PERALTA, Codia No. 37207. Cel. 809-913-3445. Email: darisgenoveva@gmail.com FC 549032

PUBLICACIÓN DE DIVORCIO

En virtud de las disposiciones legales vigentes contenidas en el Art. 42 de la ley No.1306-Bis, de divorcio, se hace de público conocimiento lo siguiente: Que en fecha veinte (20) del mes de Junio del año 2025, la Octava Sala Civil para Asuntos de Familia del Distrito Judicial de Boca Chica, dictó la Sentencia Civil No. 00168/2025, la cual en su parte dispositiva dice así: FALLA: Primero: Declara regular y válida en cuanto a la forma la acción en divorcio por mutuo consentimiento, intentada por los señores Yalenis Andreina Rodríguez De Encarnación y Wiquin Encarnación Sánchez, por haber sido hecha de acuerdo a la Ley. Segundo: En cuanto al fondo, acoge las conclusiones presentadas por los esposos y, en consecuencia: a) Declara disuelto el vínculo matrimonial existente entre los señores Yalenis Andreina Rodríguez De Encarnación y Wiquin Encarnación Sánchez, por su mutuo consentimiento de conformidad con el acto de estipulaciones y convenciones Núm. 320, de fecha 15 de octubre del año 2024, instrumentado por el Licdo. Jesús Rafael Méndez Méndez, Abogado notario público de los del número del Distrito Nacional, miembro del Colegio Dominicano de Notarios, bajo colegiatura número 2166. b) Otorga la guarda y custodia de la menor de edad Leslie Noemi, a cargo de su madre, la señora Yalenis Andreina Rodríguez De Encarnación, según lo acordado por las partes en el acto de convenciones y estipulaciones señalado en la cláusula dispositiva anterior. c) Condena al señor Wiquin Encarnación Sánchez, al pago de la pensión por manutención en favor y provecho de la menor Leslie Noemi establecida mediante Sentencia Penal NNA Núm. 561-2021-SPEN-00189, del expediente 561-2021-EPEN-00095 de fecha 23/04/2021, emitida por el Juzgado de Paz Ordinario del Municipio de Boca Chica, en manos de la señora Yalenis Andreina Rodríguez De Encarnación. Tercero: Ordena al Oficial del Estado Civil correspondiente pronunciar el presente divorcio. En la ciudad de Boca Chica, provincia Santo Domingo, Rep. Dom., a los doce (12) días del mes de septiembre del año dos mil veinticinco (2025).

LIC. EMERY RINCÓN FELIZ Abogado FC 549027

HENKEL REPÚBLICA DOMINICANA, S.R.L., SOCIEDAD EN LIQUIDACION

Capital Social: RD$286,175,000.00

Av. Lope de Vega 29, Edificio Novo-Centro, nivel 3, local C-6, Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana Registro Mercantil: 91088SD, RNC.: 1-30-92714-6 AVISO DE CLAUSURA DE LIQUIDACIÓN

Para cumplir con las disposiciones del Artículo 419 de la Ley General de Sociedades 479-08, modificada por la Ley 31-11, se hace de conocimiento general que la Sociedad HENKEL REPÚBLICA DOMINICANA, S.R.L., SOCIEDAD EN LIQUIDACION, mediante Asamblea General Extraordinaria celebrada en fecha quince (15) del mes de septiembre del año dos mil veinticinco (2025), declaró que el patrimonio de la sociedad fue liquidado conforme los Estatutos Sociales y conforme a la Ley General de Sociedades, por lo cual declaró clausurada la sociedad y rescindido el contrato de sociedad que existía entre los socios. La Asamblea General Extraordinaria de Sociedad HENKEL REPÚBLICA DOMINICANA, S.R.L., SOCIEDAD EN LIQUIDACION, luego de examinar el informe emitido por el Lic. Juan Diego Henríquez Santana, sobre las operaciones de liquidación de la sociedad y cuenta de liquidación, aprobó dicho informe, tal y como fue presentado en la Asamblea. Asimismo, la Asamblea General Extraordinaria de Sociedad HENKEL REPÚBLICA DOMINICANA, S.R.L., SOCIEDAD EN LIQUIDACION, aprobó los trabajos realizados por el Liquidador de la sociedad, el Lic. Juan Diego Henríquez Santana, los cuales en síntesis establecieron que:

- La sociedad posee actualmente flujo de caja en efectivo disponible;

- Que no posee bienes tangibles muebles o inmuebles;

- Que no existen pasivos ni compromisos pendientes con terceros; y

- Que al no tener operaciones, no existen beneficios operacionales ni acumulados a fines de ser repartidos entre los accionistas.

La recomendación es de distribuir entre los socios el flujo de caja en efectivo disponible, de manera proporcional a la cantidad de cuotas sociales de que son propietarios. Por último, la Asamblea General Extraordinaria de Sociedad HENKEL REPÚBLICA DOMINICANA, S.R.L., SOCIEDAD EN LIQUIDACION, resolvió declarar concluidos los trabajos de Liquidación de la sociedad y otorgó el descargo correspondiente en el desempeño de sus funciones al Liquidador, Lic. Juan Diego Henríquez Santana. En Santo Domingo de Guzmán, capital de la República Dominicana, a los dieciséis (16) días del mes de septiembre del año dos mil veinticinco (2025).

Lic. Juan Diego Henríquez Santana Liquidador FC 549068

SE AVISA AL PUBLICO EN GENERAL Expediente No. 6632025051759

Se avisa a todo el público en general y a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento CENTRAL, que el día VEINTIDOS(22) del mes de SEPTIEMBRE del año dos mil veinticinco (2025), a las 10:00 A.M., se dará inicio a los trabajos de DESLINDE de una porción de terreno dentro del ámbito de la parcela 4, DC 16, Municipio de SANTO DOMINGO ESTE, ubicada en la CALLE LAS FRUTAS, CON LAS SIGUIENTE COORDENAS GEOGRAFICAS: 18.533085, -69.834100, Provincia SANTO DOMINGO. Propiedad de la Sra. MIGUELINA RAMÓN FERRERAS.

GERARDO JUNIOR LUNA MARTINEZ

AGRIM.GLUNA@GMAILCOM

TEL. (809) 890-2473

AGRIMENSOR-CODIA 45303 FC 549024

VENTA EN PUBLICA SUBASTA POR CAUSA DE EMBARGO EJECUTIVO

Para dar cumplimiento a las disposiciones de los artículos 617, 618 y siguientes, del Código de Procedimiento Civil, se hace de público conocimiento que la venta en pública subasta de los bienes embargados ejecutivamente a las señoras Kernnys Marmolejos Jáquez y Sary Nalleli Pineda, en fecha tres (03) del mes de septiembre del año dos mil veinticinco (2025), mediante ACTO No.100/2025, del ministerial JOSE JUNIOR LAURENCIA MARTINEZ, la cual estaba prevista para el día el Lunes quince (15) del mes de septiembre del año 2025, a las nueve (09:00 A.M,), horas, de la mañana, y se realizará el Jueves (18) del mes de septiembre del año 2025, a las ocho (08:00 A.M,) por ante el Mercado Público de Honduras, ubicado en la calle Correa y Cidrón esquina Calle Primera, sector Honduras, Santo Domingo. Los bienes que se describen a continuación: 1-Carro Hyundai Santa Fe SEL, color gris, año 2019, chasis SNMS33AD8K008434.

JOSE JUNIOR LAURENCIA MARTINEZ Alguacil en función de vendutero público FC 549057

Aviso de Emplazamiento para fines de Divorcio

En cumplimiento con las disposiciones establecida por el Art. 22 de la Ley 1306-bis, sobre divorcio, el señor SILVIO SALVADOR PIMENTEL LÓPEZ, dominicano, mayor de edad, portador de la cédula de identidad y electoral Núm. 067-0002922-3, domiciliado y residente en la calle Fabio Fiallo, Núm. 151, del sector Ciudad Nueva, Distrito Nacional, quien tiene como abogado apoderado y constituido especial al LICDO. CELEDONIO DE LOS SANTOS, dominicano, mayor de edad, portador de la cédula de identidad y electoral Núm. 005-0031819-1, con estudio profesional abierto en la calle Fabio Fiallo, Núm. 151, suite Núm. 3, segundo nivel, Paseo La Condesa, Ciudad Nueva, Distrito Nacional, lugar donde mi requeriente hace formal elección para todos los fines de la presente publicación, le advierte a su legítima esposa señora MIMELFIS BIENVENIDA LOPEZ SURIEL, cuyo domicilio conocido en la República Dominicana fue en la calle Novena, Núm. 08, sector Prado Oriental, Santo Domingo Este, y que conforme al artículo 22, de la Ley 1306-BIS, Sobre divorcio, se procederá a publicar el Divorcio por la Causa Determinada de Incompatibilidad de Caracteres, fijada para el día viernes, que contaremos a DIECINUEVE (19) DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO (2025), a las Diez (10:00) horas de la mañana, para que comparezca como fuere de derecho por Ante La Cuarta Circunscripción de la provincia de Santo Domingo Este, sito en la Avenida Las Américas, municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo, para oír el pronunciamiento del DIVORCIO admitido por la sentencia No. 1288-2025-SSEN-00353, Caso No. 2024-0133306, de fecha 27 del mes de mayo del año 2025, por la Cuarta Sala De La Cámara Civil Y Comercial Del Juzgado De Primera Instancia De la provincia de Santo Domingo Este. LICDO. CELEDONIO DE LOS SANTOS, Abogado. FC 549044

ZUTEN INDUSTRIAL,

S.A.S.

Capital Social Autorizado

RD$60,000,000.00

Capital Suscrito y Pagado

RD$13,355,000.00 Carretera Sánchez, Km. 7½, Las Colinas, Sector Bajos de Haina, Municipio y Provincia de San Cristóbal, República Dominicana.

De acuerdo con las disposiciones establecidas en el Artículo 291, de la Ley 479-08, sobre Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada y sus modificaciones, se hace de público conocimiento lo siguiente:

Que en fecha once (11) de septiembre del año dos mil veinticinco (2025), fue celebrada debidamente la Asamblea General Extraordinaria de los socios de la sociedad ZUTEN INDUSTRIAL, S.A.S., conforme a las disposiciones establecidas en sus estatutos sociales y la legislación vigente. En el marco de dicha reunión, los socios aprobaron de manera unánime la reducción del capital social suscrito y pagado, fijándose este en la suma de TRECE MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100 (RD$13,355,000.00). Dicha reducción obedece a dos operaciones societarias debidamente deliberadas: por un lado, la restitución de los aportes efectuados por el señor Héctor García, antiguo socio de la entidad, en atención a su decisión de desvincularse de la compañía; y por otro lado, la cesión y transferencia de las acciones propiedad de la señora Serafina Silvestre a favor de la señora Emmelie De La Rosa, quien ya formaba parte de la sociedad como accionista. Como resultado de estas decisiones, y una vez formalizados los actos correspondientes, se deja constancia de que los señores Héctor García y Serafina Silvestre ya no ostentan participación accionaria ni vínculo societario alguno con ZUTEN INDUSTRIAL, S.A.S., quedando debidamente actualizada la composición del capital social y del libro de registro de accionistas. En el Bajos de Haina, Provincia San Cristóbal, República Dominicana, a los doce (12) días del mes de septiembre del año dos mil veinticinco (2025).

MOIS RODRÍGUEZ, Presidente.

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO

En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes se hace de público conocimiento, que se ha extraviado el CERTIFICADO FINANCIERO No. 40-034-076639-0, de la cuenta No. 10-034207475-6, con un monto actual de CINCUENTA Y UN MIL PESOS DOMINICANOS (51,000.00), de la ASOCIACION CIBAO DE AHORROS Y PRESTAMOS, a nombre de los señores IGNACIO FERNANDO BOITEL GRULLON, portador de la cédula No. 0940002961-8 y JUAN DE JESUS GRULLON, portador de la cédula No. 094-0017119-6. En la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, a los ocho (08) días del mes de septiembre del año dos mil veinticinco (2025).

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO DE TITULO

De conformidad con las disposiciones del artículo No. 92, párrafo 3 de la Ley Registro Inmobiliario y del artículo 83 del reglamento General de los Registros de Títulos, se hace de conocimiento público que de manera involuntaria se ha extraviado el Certificado de Título Matrícula No. 3001357914, correspondiente a la Parcela No. 119 del D.C. No. 11/4ta Del municipio de Higüey, expedida por el Registrador de Títulos de Higüey, La Altagracia, a favor del finado SANTIAGO MONTILLA, que ampara el derecho de propiedad del siguiente inmueble: “Una porción de terreno con una superficie de Quinientos Cuarenta Y Nueve Punto Noventa Y Siete Metros Cuadrados (549.97 Mts.2), dicho documento se extravío de su domicilio ubicado en la calle Austin Guerrero No. 11, Esq. Gastón F. Deligne, sector La Torre, de esta ciudad de Higüey, Prov. La Altagracia, República Dominicana, a los cinco (05) días del mes de agosto del año dos mil veinticinco (2025).

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICACION DE ACREEDOR HIPOTECARIO

Se hace de público conocimiento que se ha extraviado la Certificación de Acreedor Hipotecario correspondiente al inmueble identificado como: “Solar No.44, Manzana 4981, del D.C. 01, matrícula Núm. 2400222695, con una superficie de 306.80 metros cuadrados, ubicado en Santo Domingo, República Dominicana”, propiedad del señor RAFAEL ANTONIO YNOA TAVAREZ, dominicano, mayor de edad, casado, titular de la cédula de identidad y electoral No.001 -0020482-5. En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los quince (15) días del mes de septiembre del año dos mil veinticinco (2025).

LIC. HECTOR B. ABREU QUIROZ Abogado Apoderado FC 548974

AVISO DE MENSURA CATASTRAL

Expediente No. 2025-0122161

Vista la autorización de fecha 02/01/2025 expediente No. 6632024088421, se avisa al público en General que el día 07 de octubre del año 2025, a las 9:00 a.m., en segundo nivel de la sala del tribunal de tierras de jurisdicción original de San Juan de la Maguana se celebrara de forma presencial la AUDIENCIA PÚBLICA, que conocerá de la Mensura Catastral para DESLINDE, dentro del ámbito del solar. 02, manzana 25 del Distrito Catastral 01 del municipio de las matas de Falfan provincia de San Juan, a favor de FREDY MARINAMO BAUTISTA FLORENTINO, el inmueble se localiza en la calle DAMIÁN DAVID ORTIZ, No. 53, en las Matas De Farfán, Coordenadas geográficas No. 18.874093 -71.523664.

FREDY MARINAMO BAUTISTA FLORENTINO FC 549045

AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACION PARCELARIA

En virtud de la Autorización dictada por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Central, en fecha 12 de septiembre del año 2025, se hace de público conocimiento que en fecha 29 de septiembre del año 2025, a las 9:30 a.m., se realizarán los trabajos de Regularización Parcelaria, en el inmueble identificado como: una porción de terreno (solar), dentro del ámbito de la Parcela No. 78-REF, del DC No. 02, Municipio San Juan de la Maguana, Provincia San Juan, con una superficie de 225.00 Mts2, conforme al Expediente No. 6632025074228, propiedad de: CRISPULO PEREZ SANCHEZ, Cédula No. 012-0006491-1 y la Sra. ORQUIDEA ALCANTARA DE PEREZ, Cédula No. 0120006104-0. Referencia de ubicación: el inmueble está ubicado en la C/Flor de Cayena, entre las C/27 de Febrero y Av. Anacaona, el mismo está a 40 Mtrs. al oeste de la C/27 de Febrero, con sus coordenadas 18°47’56.16”N, 71°13’53.63”O.

WASCAR H. SANCHEZ OROZCO Agrimensor-Contratista Codia 35274, Cel. 829-850-5205 Email: wascar1989s@hotmail.com Domicilio: C/Dr. Cabral al final, casa #1, después de Miltin, de esta Municipio San Juan de la Maguana, Provincia San Juan.

AVISO DE AUDIENCIA SANEAMIENTO

YO, BERNARDO LORENZO ALBINO BURGOS, Agrimensor público autorizado por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales Departamento Norte, AVISO DE AUDIENCIA DE SANEAMIENTO, a la Dirección De Mensuras Catastrales Departamento Norte, que el día MIERCOLES QUINCE (15) DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO 2025, a las 9:00 AM, se celebrará la AUDIENCIA DE SANEAMIENTO, dicho audiencia tendrá lugar en el TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCION ORIGINAL DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS., con relación Designación posicional no. 310494413664, DC. 02 DE SAN JOSE DE LAS MATAS, SITIO LOMA DE LOS PALOS, DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO, REPUBLICA DOMINICANA, inmueble reclamado, por la señora: EDITA ENEIDA ESPINAL PERALTA.

FC 549029

AGM. BERNARDO LORENZO ALBINO BURGOS CODIA 32106

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO DE TITULO DUPLICADO DEL DUEÑO

En cumplimiento de lo que dispone el Art.92 párrafo III de la Ley 108-05 sobre registro inmobiliario y el artículo 89 del Reglamento General de Registro de Títulos 788-2022 se hace de público conocimiento que se ha perdido o extraviado el Certificado de Título del duplicado del dueño, IDENTIFICADO COMO SOLAR NO 4, Y SUS MEJORAS, DENTRO DE LA MANZANA 4303 DEL D.C. NO. 1, CON UNA SUPERFICIE DE 207.68 METROS CUADRADOS, EL cual se encuentra amparado los derecho registra Les de los señores RAMON ISIDRO REYES Y NANCY ALTAGRACIA MARMOLEJOS, PONIENDO A CARGO A LA SEÑORA PETRONILA VARGAS CRUZ, CON CALIDAD PARA EJERCER Y AGOTAR EL PROCEDIMIENTO POR PERDIDA DE DICHO INMUEBLE, CUYA CALIDAD, LE FUE OTORGA MEDIANTE LA SENTENCIA MARCADA CON EL NO 1270-2025-S-00088 DE FECHA 22 DEL mes de ABRIL del año 2025, DICTADA POR LA 8VA SALA DEL TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCION ORIGINAL DEL DISTRITO NACIONAL, relativa al expediente No. 310112024044862. En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, a los DOCE (12) días del mes de SEPTIEMBRE del año dos mil veinticinco (2025).

PETRONILA VARGAS CRUZ, Representada por el DR. ROBERTO MONTERO BELLO, Abogado.

AVISO

DE PERDIDA DE CERTIFICADO DE TÍTULO

De conformidad con el artículo 92 de la ley de registro inmobiliario, hace de público conocimiento que se ha perdido el certificado de título matrícula No.0600000503, que ampara los derechos de propiedad registrados en el libro de título No. 0042, folio No.123, emitido en fecha 2 junio del año 2008, se registra el derecho de propiedad del inmueble identificado como PARCELA 1217-A del DISTRITO CATASTRAL No. 03, que tiene una superficie de 2,056.57 metros cuadrados, matricula No. 0600000503, ubicado en ENRIQUILLO, BARAHONA, derecho de propiedad a favor de FERNANDO CARRASCO CANO. En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, Republica Dominicana, a los doce (12) días del mes de diciembre del dos mil veinticinco (2025).

FC 548898

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO

Se avisa por este medio que se ha extraviado el certificado financiero No. 8100013080, con fecha de apertura 27 de octubre del 2016. Por la suma de SESENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS CINCO CON 26/100, PESOS DOMINICANOS (RD$62,205.26) a nombre de TANIA FERRERAS, portadora de la cedula de identidad y electoral No. 001-0108526-4, emitido por El Banco de Reservas. La presente publicación se hace para los fines de la ley 155/17-01-06-2017.

FC 548866

Asociación Nacional de Dueños de Farmacias C/Mayor Piloto Valverde No.12, Esq. Paseo de los Aviadores Ensanche Miraflores, Santo Domingo, D.N. Convocatoria

Se invita a todos los socios a la asamblea general extraordinaria que realizaremos el día miércoles 17 de septiembre, a las 3:00 p.m. Tema a Tratar:

Otorgar poder al Presidente para contratar una firma de abogados para que proceda con el proceso de titulación de la parcela No. 115-DC17, propiedad de la asociación.

Parcela No. 115 del D.C. 17 Distrito Nacional FC 548886

AVISO DE PÉRDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO

En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes se hace de conocimiento público la pérdida del CERTIFICADO FINANCIERO No. 9608639146 de fecha 12 del mes de agosto del año 2025, por la suma de DOS MILLONES DE PESOS DOMINICANOS (RD$2,000,000.00), expedido por el BANCO DE RESERVAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA a favor de las señoras JOSEFINA MERCEDES TAVAREZ CRUZ, titular de la cédula No. 031-0284578-5; y VIRGINIA ALTAGRACIA TAVAREZ CRUZ, titular de la cédula No. 031-0284572-8. En la ciudad de Santiago de los Caballeros, a los 10 días del mes de septiembre del año 2025.

JOSEFINA MERCEDES TAVAREZ CRUZ o VIRGINIA ALTAGRACIA TAVAREZ CRUZ Propietarias

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO DE TÍTULO

De conformidad con las disposiciones del artículo No. 92, párrafo 3, de la Ley Registro Inmobiliario y del artículo 83 del reglamento General de los Registros de Títulos, se hace de conocimiento público que se ha extraviado el Certificado de constancia Título No. 336263603, (Duplicado del dueño GERTRUDIS SEVERINO PAYANO cedula de identidad y electoral No. 001-0206803-8), que ampara el derecho de propiedad de la parcela 117, del Distrito Catastral, No. 8 del municipio de Yamasá, MP. Con una extensión superficial de cinco mil quinientos cincuenta y siete punto ochenta y ocho, (5,557.88), metros cuadrados, propiedad de terrenos.

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO. Del Banco BHD

SE HACE DE PÚBLICO CONOCIMIENTO LA PERDIDA DEL CERTIFICADO FINANCIERO No. 855340, por valor de RD$525,000.00, a nombre del señor Luis M. Brea M. y la señora Onoris M. Brea T. La presente publicación se hace para los fines de ley correspondiente.

FC 546914

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO

Notificación de la Pérdida del Certificado Financiero, No.1030823375, emitido por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, por un monto de CIEN MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100 (RD$100,000.00), con fecha de apertura del 03/06/22024, a favor de BIENVENIDO MANCEBO.

FC 548261

AVISO PERDIDA CERTIFICADO FINANCIERO

Se hace de público conocimiento la pérdida del CERTIFICADO FINANCIERO No. 691950006102950 expedido por el BANK OF NOVA SCOTIA (SCOTIABANK) BANCO MÚLTIPLE, con vencimiento el veintiuno (21) de marzo del dos mil veinticuatro (2024), por la suma de CIEN MIL PESOS DOMINICANOS (RD$ 100,000.00), a favor de RAFAEL BIENVENIDO GERMAN, portador de la cédula de identidad y electoral No. 002-0014248-7 y UBARDO ANTONIO BELTRE MARTE, cédula No. 0020082670-9. La entidad bancaria fue notificada a través de acto de alguacil No. 1591/2025 de fecha 28 de agosto del 2025. La presente publicación se hace para los fines de ley correspondiente.

FC 547545

PODER JUDICIAL

1RA. SALA TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DE LA VEGA R.D. AUTO DE FIJACIÓN

AUDIENCIA EXPEDIENTE 2025-0129144 Aprobación Técnica De La Dirección Reg. De Mensuras Catastrales Depto. Norte No. 6622020001006 DEL 29/04/2025 MOTIVO: DESLINDE INMUEBLE: MUNICIPIO JARABACOA PROVINCIA LA VEGA, DC/POS 312185057540 superficie 718.84M2 PARCELA 781 DC 03, UBICADO LA JAVILLA, LA QUEBRADA, Por La Calle Eugenio Maria De Hostos Doblamos Por La Calle El Dorado 3 Esq. Calle Miraflores. SOLICITANTE: FREDDY ANTONIO RODRIGUEZ MELENCIANO representado por LICDA. BIANDRA PEREZ RODRIGUEZ Y LICDA. JENIFER REYES. Se citan a todos los colindantes, vendedores, personas que figuren inscritas en el registro complementario de dicho inmueble y demás interesados a la audiencia fijada para el día 03/10/2025 a las 09:00 a.m., a celebrarse en este tribunal sito en Ave. García Godoy #32 esq. calles Duvergé y Mons. Panal, 1er. nivel Palacio de Justicia, Sala 1, La Vega.

CRISTINA SOBEIDA GUTIERREZ NUÑEZ Jueza 1era. Sala Tribunal de Tierras J.O. La Vega (BPR-AC-40956-WP-END)

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VEHICULO AUTOMOVIL PRIVADO MARCA MITSUBISHI, COLOR DORADO, AÑO 2001, PLACA NO. G141711, CHASIS JA4MT41R11P043147, a nombre de NELSON ACEVEDO GARCIA, CED. 104-00140454.

PÉRDIDA DE PLACA: VEHICULO MOTOCICLETA MARCA KTM, MODELO 200 DUKE, COLOR NARANJA/NEGRO, AÑO 2023, PLACA NO. K0852119, CHASIS VBKJPC409PC015955, a nombre de LUIS RODOLFO ABREU ABREU, cédula 001-0719914-3.

PÉRDIDA DE PLACA: VEHICULO JEEP MARCA BMW, MODELO X6 XDRIVER 351 4x4, COLOR NEGRO, AÑO 2016, PLACA NO. G692229, CHASIS 5UXKU2C56G0N82226, a nombre de JOSE LUIS PAREDES, CED. 402-3545495-2.

PÉRDIDA DE PLACA: Remolque marca HOBBS, placa F008143, color gris, chasis UNT019201, año 1980, propiedad de ARGOS DOMINICANA, S.A., RNC 101698952.

FC 548968

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Jeep marca KIA, placa G506737, color azul, chasis KNDPBCAC3E7552819, año 2014, propiedad de YLMA BELGICA GONZALEZ DURAN, cédula 00101589745.

FC 548971

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Jeep marca JAC, modelo S2 LUXURY 2WD, año 2017, color blanco, placa y registro No. G402376, chasis LJ12EKR27H4003472, propiedad de BLACK MEDIA ENTERTAIMENT, EIRL, RNC 130967415.

FC 549000

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca LONCIN, placa K1794133, color negro, chasis LLCLP1T05KA100627, año 2019, propiedad de JOSE CALAZAN GARCIA MORETA, cédula 0010022426-0. FC 549017

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado marca HONDA, modelo CIVIC SW, año 1991, color rojo, placa y registro No. A306398, chasis 2HGED7361MH564603, propiedad de FRANCISCO JAVIER REYNOSO NAVARRO, cédula 53192877. FC 549021

PÉRDIDA DE PLACA: Autobús privado marca DAIHATSU, modelo HIJET/MINIVAN, año 1998, color blanco, placa y registro No. I046899, chasis S100V093663, propiedad de HECTOR WILMY ADAMES ESPINOSA, cédula 223-0107403-9.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca DAIHATSU, modelo HI JET, color azul, año 2000, placa I045228, chasis S110V029388, propiedad de ARTURO ALFREDO SANCHEZ JIMENEZ, cédula 00112316153. FC 549010

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca HONDA, modelo SUPER CUB, color rojo, año 2000, placa K1991580, chasis MD502404640, propiedad de ARTURO ALFREDO SANCHEZ JIMENEZ, cédula 001-1231615-3. FC 549009

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VEHICULO MARCA GUAYMATE, PLACA: NYAW67, CHASIS: LMFPAGLB732000456, COLOR: VERDE, AÑO: 2003, MODELO: ZY1005, propiedad de FULGENCIO TAPIA MERÁN, cédula 011-0009737-5.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VEHICULO MARCA HONDA, PLACA: G541113, CHASIS: 5J6RM4H99GL095179, COLOR: GRIS, MODELO: CR-V TOURING AWD, AÑO: 2016, propiedad de AUSTRIA MEDINA VALENZUELA, cédula: 1290000476-8.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VEHICULO MARCA PIAGGIO, Placa: K1124826, Chasis: ZD4M35601FS000962, Color: BLANCO, Modelo: SR MAX 300, año: 2016, propiedad de: FELIX ANTONIO BÁEZ DE LOS SANTOS, cédula: 0120076941-0.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VEHICULO MARCA DAIHATSU, Placa: L491532, Chasis: S500P0062278, MODELO: HIJET, COLOR: BLANCO, año: 2018, propiedad de JOSE MIGUEL RIVERA ESPINOSA, cédula: 402-2400983-3.

PERDIDA DE MATRICULA: Del vehículo de carga, marca FORD, modelo RANGER, año 2021, color VERDE, Placa y Registro L111392, chasis MNCBSFD801W178752, propiedad de DIOGENES TAVERAS. FC 549082

PERDIDA DE MATRICULA: Del vehículo de carga, marca TOYOTA, modelo HILUX 4X2, año 2018, color BLANCO, Placa y Registro L380268, chasis MR0ES8CD000220575, propiedad de JOSE LUIS GONZALEZ MERCEDES. FC 549083

PERDIDA DE PLACA: Del automóvil privado, marca HONDA, modelo ACCORD LX, año 2014, color ROJO, Placa y Registro A884956, chasis 1HGCR2F35EA188274, propiedad de AMANTINA OSORIA LEDESMA, cédula No. 057-0008971-6. FC 549081

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del vehículo de carga, marca TOYOTA, modelo HILUX REVO 4X4, año 2019, color BLANCO, Placa y Registro L416603, chasis MR0BA8CD500232064, propiedad de JOSE ORLANDO NUNEZ RODRIGUEZ. FC 549084

PERDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca FORD, año 2014, color gris, placa No. A961997, chasis No. 1FADP3N22EL383590, a nombre de LOOR VALET AUTO IMPORT SRL.

PERDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca International, año 2015, color blanco, placa No. L445796, chasis No. 1HTMMAAN9FH509037, a nombre de MAYERLIN BORGEN DIAZ.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo de carga, marca Nissan, color gris, año 2000, placa No. L158722, chasis 3N6CD12S2ZK004320, a nombre de PEDRO ANTONIO GARCIA MOLINA, cédula No. 090-0007576-3.

La

tensión

EEUU-Venezuela escala

con el ataque a una segunda lancha

Trump asegura que transportaba cocaína y fentanilo

WASHINGTON.- La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.

«Todo lo que tienes que hacer es mirar la carga que estaba esparcida por todo el océano, grandes bolsas de cocaína por todas partes”, respondió este lunes en la Casa Blanca el mandatario al ser cuestionado sobre pruebas del ataque contra una lancha del crimen organizado que fue hundida hoy.

León XIV dice «la Iglesia se arrodilla» con las víctimas de injusticias y abusos

CIUDAD DEL VATICA-

NO.- El papa León XVI lamentó este lunes que «algunos miembros» del clero han infligido violencia y abusos y afirmó que «hoy la Iglesia se arrodilla» con las víctimas, durante una vigilia de oración por el Jubileo de la Consolación.

«También a ustedes, hermanos y hermanas que han sufrido la injusticia y la violencia del abuso, María les repite hoy: ‘Yo soy tu madre’. Y el Señor, en lo secreto del corazón, les dice: ‘Tú eres mi hijo, tú eres mi hija'», sostuvo el pontífice.

Para acto seguido agregar: «La Iglesia, de la cual algunos miembros lamentablemente los han herido, hoy se arrodilla junto a ustedes ante la Madre».

Marco Rubio:

“No permitiremos que un cartel se haga pasar por gobierno”.

Trump dijo que las drogas ya no están llegando por el Océano y que tomarán acciones similares por tierra y aire.

Se trata del hundimiento de una segunda lancha proveniente de Venezuela por

medio de un ataque cinético orquestado por las fuerzas militares del Ejército estadounidense que se encuentra desplazado en aguas internacionales, cerca del país sudamericano.

Tres personas, quienes según Trump eran narcotraficantes, murieron durante el ataque y el presidente compartió un vídeo en el que se observa una lancha detenida en medio del mar y que posteriormente recibe un proyectil.

Asesino de Kirk dejó su ADN en objetos hallados en la escena del crimen

WASHINGTON.- El director del FBI, Kash Patel, dijo este lunes que se ha identificado el ADN de Tyler Robinson, el supuesto asesino del activista conservador Charlie Kirk, en dos objetos hallados en la escena del crimen y también apuntó a que el hombre escribió una nota detallando sus planes antes del asesinato.

«Tenemos el ADN del destornillador que se encontró en la azotea y el de la

toalla que envolvía el arma de fuego», explicó Patel en una entrevista con la cadena Fox News. Robinson dejó un destornillador en el tejado desde el que supuestamente disparó a Kirk y, tras bajar de la azotea y dirigirse a una zona boscosa aledaña al campus de la Universidad Utah Valley (UVU), envolvió el rifle Mauser de caza empleado en una toalla de color oscuro, según han detallado las autoridades.

DEPORTES

Con mensaje de unidad, ACD premia lo mejor de la Excelencia Acedeísta y el Atleta del Año

Vian y Ricardo ganan máximo galardón Cronista del Año; Marileidy la mejor del 2024

WILLIAMA AISH

SANTO DOMINGO.- La Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD) premió este lunes lo mejor del 2024, resaltando la Excelencia Acedeísta y el Atleta del Año.

La velocista Marileidy Paulino y los cronistas, Vian Araujo y Ricardo Rodríguez, fueron galardonados “Atleta del Año” y “Cronista del Año 2024”, por la benemérita institución.

Paulino, doble medallista olímpica y campeona mundial de atletismo fue la más sobresaliente entre los atletas luego de su gran participación en los pasados Juegos Olímpicos de París y su perfecta participación en la Liga Diamante y el Grand Slam Track. Por otro lado, Vian y Ricardo fueron merecedores del máximo galardón que otorga la ACD por loable trabajo en sus proyectos Abriendo Sports y Abriendo El Podcast (ganador del podcast del año en los pasados premios Soberanos).

En la tradicional gala de premiaciones “Excelencia Acedeísta, Atletas y Cronistas del Año”, también se reconoció a Juan Soto, Andrés Feliz, Cristian Pinales, Beatriz Pirón, Yunior Alcántara, Alexander Ogando y Jassel Pérez. Mientras que la Excelencia Acedeísta premió a los cronistas Martín Rodríguez, Manuel Reyes, Satosky Terrero, Sussy Jiménez, Leo Reyes, Antonio Valdez, Yancen Pujols, Nathanael Pérez Neró y Melvin Bejarán.

de las Grandes Ligas.

En el importante encuentro fueron reconocidos de manera muy especial el veterano narrador de béisbol Radhamés González, por su destacada y dilatada labor en el béisbol dominicano con los Tigres del Licey y las Estrellas Orientales, así como en las transmisiones

De igual forma Jorge Rolando Bauger por su gran aporte al fútbol nacional, sus más de 40 años publicando su columna Fútbol solo Fútbol en el periódico El Nacional. También se honró al veterano periodista Bienvenido Carmona por su carrera de más de 40 años en la crónica deportiva.

Y recibió un reconocimiento es-

pecial el empresario Felipe Vicini por su valiosa iniciativa de crear el programa Creso.

“Sin ustedes los cronistas los atletas no se conocieran, ustedes son parte de nosotros, felicidades por este acto tan bonito, y gracias a la ACD por este reconocimiento”, expresó Vicini.

Amenizó la velada el salsero Sexappeal, quien también fue reco-

nocido. El grupo de danza del Club Mauricio Báez hizo gala con el artista e hizo el opening.

En las palabras centrales, Américo Celado, presidente de la ACD, dijo que la crónica debe unirse como nunca “y se debe apostar a la excelencia, al buen periodismo. Agradezco el apoyo del Ministerio de Deportes y a la empresa Seaboard, pilar ahora mismo de apoyo a la ACD y al deporte dominicano”, dijo Celado. Mientras que Vian en su discurso tras recibir la más grande distinción que “debemos unirnos, somos muchos, hay cronistas jóvenes y buenos”. Al acto se dieron cita el ministro Kelvin Cruz; el Comisionado de Béisbol Junior Noboa; el director del Inefi Alberto Rodríguez; el presidente de Lidom, Vitelio Mejía; el inmortal Rolando Sebelén; el contraalmirante José Roberto Muñoz; Rafael Villalona, Edwin Rodríguez, Gilberto Garcia, entre otros.

Homenajes
Los ganadores de los premios de la ACD, además de los homenajeados en su Gala Excelencia Acedeísta. Foto: Cristina Liriano.
Kelvin Cruz, Luisín Mejía y Américo Celado, entregan una placa de reconocimiento al presidente de Creso, Felipe Vicini. Foto: Cristina Liriano.
El Comisionado de Béisbol Junior Noboa premia a Beatriz Pirón. Foto: Cristina Liriano.

Jake Faria lanzará con los Gigantes del Cibao

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. –

Los Gigantes del Cibao anunciaron la contratación del lanzador abridor Jake Faria, quien será uno de sus importados para la próxima temporada de la Liga Profesional Dominicana de Béisbol Invernal (Lidom).

Faria, de 32 años y nacido en Estados Unidos, cuenta con una sólida trayectoria de cinco temporadas en las Grandes Ligas, donde vistió los uniformes de los Rays de

T. Francona desplaza a Elly del tercer puesto en orden ofensivo

SAN LUIS – A lo largo de esta temporada de ofensiva inconsistente, pero especialmente últimamente, los Rojos han echado mucho de menos el poder y la producción de Elly De La Cruz. El mánager Terry Francona se ha resistido a darle un día libre al campocorto All-Star de los Rojos. Pero Francona intentó algo el lunes, buscando despertar la chispa del club en medio de sus menguantes esperanzas de playoffs. Para el primer partido de

PERDIDA DE MATRICULA: MOTOCICLETA MARCA BMW MODELO F800GF COLOR BLANCO AÑO 2016 PLACA K0700275 CHASIS WB10B0205G-Z016625 A NOMBRE DE CESAR ALBERTO CABRAL GENAO – CED. 03102767328 (CHP-RCT32974-FC)

PERDIDA DE MATRICULA: AUTOMOVIL PRIVADO MARCA NISSAN MODELO MARCH COLOR BLANCO AÑO 2000 PLACA A517891 CHASIS K11370604 A NOMBRE DE MARGARITA MARIA SANTOS HIERRO DE ALVAREZ – CED. 05400286174 (NAF-AC-40984-WP)

una serie crucial contra los Cardenales, De La Cruz fue ascendido de su habitual tercer puesto en el orden al bate por primera vez esta temporada al séptimo. Su última aparición como novato fue en 2023, cuando lo hizo seis veces.

PERDIDA DE PLACA: VEHICULO DE CARGA MARCA MAZDA MODELO B 2000 COLOR GRIS AÑO 1987 PLACA L155199 CHASIS

JM20F3116H0529081 A NOMBRE DE LUIS GONZALEZ LOPEZ – CED. 00114753304 (M-AC-40993-WP-1617-18/09/2025)

PERDIDA DE PLACA: MOTOCICLETA PRIVADA MARCA YAMAHA MODELO T110C COLOR ROJO AÑO 2018 PLACA K1270118 CHASIS LL8UE0815JB533969 A NOMBRE DE SAUL ACOSTA AYALA –CED. 40225706833 (TC-AC-40995WP-16-17-18/09/2025)

RECTAS DURAS

Y PEGADAS

AMÉRICO CELADO S.

Hoy y siempre daré mi respaldo a juegos

Tampa Bay, Cerveceros de Milwaukee, Diamondbacks de Arizona y Medias Rojas de Boston.

Más recientemente, reforzó en la Liga Mexicana de Béisbol con los Guerreros de Oaxaca, sumando experiencia en diferentes circuitos internacionales, donde tuvo marca de 3-4 en 13 juegos como abridor.

Las Reinas se imponen a Cuba en inicio Final Six

GUADALAJARA, MEXI-

CO.- Las vigentes campeonas del año pasado, las Reinas del Caribe, comenzaron buen píe la defensa de título este lunes al vencer de manera convincente 3-0 (25-16, 25-23 y 25-20) al sexteto de Cuba, en el inicio del Final Six Femenino Norceca

PERDIDA DE MATRÍCULA: DEL AUTOMÓVIL PRIVADO, MARCA: HONDA, MODELO: ACCORD, COLOR: GRIS, AÑO: 2008, REGISTRO Y PLACA: A519168, CHASIS: JHMCP26848C009844, A NOMBRE DE AMARFI XIOMARA CORDERO ABAD, CÉDULA NO. 0011740725-4. FC 549077

PERDIDA DE MATRICULA: JEEP

MARCA MAZDA MODELO CX-9

COLOR PLATEADO AÑO 2008 PLACA G182731 CHASIS

JM3TB38AX80138606 A NOMBRE DE ALBERTO MORILLO – CED. 05300199287 (JM-AC-40978-WP)

PERDIDA DE MATRICULA: JEEP MARCA TOYOTA MODELO KZN215L-GKPZT COLOR GRIS AÑO 2003 PLACA G075357 CHASIS JTEBY17R908000300 A NOMBRE DE JESUS FRANCISCO VALDEZ ALEJO – CED. 04701241434 (SRRCT-32974-FC)

2025, que se inauguró este lunes aquí.

Las dominicanas, que tienen un equipo totalmente renovado, se enfrentarán este martes a Puerto Rico a las ocho de la noche (hora dominicana), donde tratarán de mantener su invicto en la contienda.

PERDIDA DE MATRICULA: MOTOCICLETA PRIVADA MARCA YAMAHA MODELO VINO 50 COLOR ROJO/NEGRO AÑO 1994 PLACA K0497796 CHASIS SA10J090609 A NOMBRE DE HAIDEE MARIA NAZARENA LOPEZ GUZMAN – CED. 04700589502 (JVL-AC-40987-WP)

PERDIDA DE MATRICULA: VEHICULO DE CARGA MARCA TOYOTA MODELO PICK UP COLOR ROJO AÑO 1987 PLACA L054109 CHASIS JT4RN50R5H0222551 A NOMBRE DE EMMANUEL ALEXANDER CABRERA ACOSTA – CED. 40225687736 (AH-AC40991-WP)

PERDIDA DE MATRICULA: AUTOMOVIL PRIVADO MARCA FORD MODELO FOCUS ZX4 SE COLOR ROJO AÑO 2003 PLACA A388929 CHASIS WFOFXXWPDF2B02976 A NOMBRE DE JOSE ARACENA ROSARIO – CED. 04700017017 (EPRCT-32971-WP)

Ahora que se trabaja ardua y de forma consistente en el montaje de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Santo Domingo 2026, reitero con gran entusiasmo y firmeza mi apoyo incondicional a este tipo de certamen.

Invertir en el deporte es una de las mejores inversiones que puede hacer el Estado dominicano, porque sirve de estímulo para la niñez y los jóvenes a llevar una vida sana y alejados de las tentaciones que promueve la sociedad actual.

Incluso, voy más lejos, es mejor la inversión en estos grandes eventos, aunque impliquen grandes inversiones, que por ejemplo un político se lo robe y de forma descarada llegue a un acuerdo con la justicia para devolver parte de lo que se hurtó.

Siendo un niño comencé a adquirir conciencia de esa importancia cuando vi la campaña para el montaje de los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe, y durante el proceso de construcción de las instalaciones en los terrenos del desaparecido aeropuerto General Andrews, confiscados por las tropas deportivas que comandaba el gigante ingeniero Juan Ulises García Saleta (Wiche), mi padre me llevó en varias ocasiones a ver el desarrollo de los trabajos de construcción.

Contra viento y marea se montaron los juegos y no solo resultaron exitosos, sino que representaron un antes y un después para el deporte nacional, que a partir de ese acontecimiento comenzó un crecimiento en calidad y capacidad atlética que se manifestó con un gran crecimiento de capacidad atlética en los certámenes subsiguientes.

Ese esplendor lleno de entusiasmo y orgullo motorizó la búsqueda de la organización 12 años después de otros juegos, en esta ocasión, teniendo como escenario la ciudad de Santiago de los Caballeros en 1986, los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Santiago 86.

Nuevamente nuestro país pasó con notas sobresalientes en las evaluaciones del certamen y continuó de forma sostenida el crecimiento de nuestra capacidad atlética, redundando en grandes beneficios para el turismo en ambas ocasiones.

Pero el gran debate surgió cuando el país se decidió a buscar la sede de los Juegos Panamericanos 2003, que encontraron una rabiosa oposición de personas ligadas al deporte, que con su discurso altisonante y distorsionado confundieron a muchos que se sumaron a ese despropósito.

No solo se ganó la sede, sino que se celebraron unos grandiosos juegos que dejaron en silencio total al tristemente recordado opositor, el mexicano Mario Vásquez Raña, presidente de la Organización Deportiva Panamericana, Odepa.

Los Juegos Santo Domingo 2026 son un desafío más, del que el país saldrá nuevamente airoso.

El lanzador derecho Jake Faria, tiene experiencia de Grandes Ligas.

EO, Águilas y Toros inician camino por la corona 75 jugadores en primera práctica

SANTO DOMINGO.- ¡Arrancó la pelota! Este lunes los equipos Estrellas Orientales, Águilas Cibaeñas y Toros del Este arrancaron el “Early Camp” (en español campamento temprano), previo al torneo invernal 202526, dedicado al inmortal de Cooperstown Juan Marichal.

En el primer día de práctica estuvieron 75 jugadores, 40 de los Toros, en el Corral; 20 de las Estrellas en el Tetelo Vargas; 15 en Santiago, en el Estadio Cibao.

Cabe mencionar que el lanzador de los Guardianes en Grandes Ligas Luis Ortiz, estuvo

con el equipo verde, en esa primera práctica. También Enny Romero y Esmil Rogers, así como los relevistas Román Méndez, Pedro Strop, Jhan Maríñez, Oscar de la Cruz (quien también abre juegos). Asimismo, los jugadores de ofensiva como Miguel Sanó y Wilín Rosario.

Mientras que los amarillos pusieron 15 juagdores, encabezados por el capitán Juan Lagares, quien quiso dar el ejemplo llegando primero a la preparación del equipo.

Otros jugadores de posiciones que se pusieron la chaqueta amarilla desde el inicio fueron Michael Escotto y Joseph Rosa. Ra-

món Rossó, Pedro Payano y Williams Jerez, tres experimentados serpentinero de la Liga, encabezaron el grupo de doce pitchers que se uniformaron desde el primer día.

También, se presentaron los lanzadores Moisés Díaz, Delvis Alegre, Aneury Rosario, Elvin Liriano, Wilker Reyes, Iván Oviedo, Lisandro Santos y Jean Carlos Henríquez.

Por su parte, el equipo que llevó más peloteros en el primer día fue los Toros con 40.

Entre los asistentes al Early Campo estuvieron Sandber Pimentel, firmando en la temporada muerta como agente libre, Wen-

dell Rijo, Estamy Ureña, quien viene de una muy buena temporada en México, Yeison Asencio, Engel Beltré, Cristopher Familia, Carlos Castro y Luis Valdez.

Entre los lanzadores estuvieron el zurdo Jarlin García, José Adames, Franklyn Kilomé, Wandisson Charles, Michael Ynoa, Chester Pimentel, entre otros.

Entre los jugadores invitados buscando un puesto en el roster figuran el infielder romanense Jefry Marte, Jeison Guzmán, Rainel Rosario, Richard Ureña, Randy César, y otros más. WILLIAM AISH / EDITOR DEPORTIVO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.