PROYECTO HIDROELECTRICO PINALITO PRECISIONES Y PUNTUALIZACIONES A RAIZ IMPUTACIONES FALACES Y PERVERSAS 1) El Contrato firmado el 30 de Octubre del 2002 entre la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) y la Constructora Norberto Odebrecht, con una duración de seis (6) meses y un monto total de US$131,721,079.97, tenía como único objetivo facilitar la gestión y obtención del financiamiento para la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Pinalito (Proyecto). La construcción del Proyecto estaba sujeta a los siguientes condicionantes: a) Actualización por parte de la CDE de los estudios del Proyecto que originalmente habían sido realizados en el 1984 por la empresa de consultoría japonesa Nippon Koei, bajo una donación del Gobierno Japonés a través de la Japan International Cooperation Agency (JICA). El estudio fue realizado por Nippon Koei en el 1984 se encontraba a nivel de pre factibilidad, no incluía investigaciones de campo (topografía, geología, geotecnia, etc.), ni especificaciones técnicas, ni planos. Era un estudio preliminar que identificaba el potencial de producción de electricidad del Proyecto, definía un esquema inicial del Proyecto y tenía una estimación del costo de construcción del mismo, el cual se situaba en el 1984, en unos US$101 millones. Este monto no incluía obras ambientales complementarias, ni supervisión, ni seguro crédito de exportación. El estudio de pre factibilidad constaba de menos de cincuenta (50) páginas y menos de 5 láminas (no planos) donde se mostraban las características generales del esquema sugerido del Proyecto. Con una donación de US$400,000 del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, a través de la United States Trade Development Agency (USTDA), la CDE contrato en Julio del 2002, a la firma MWH Energy, mediante una licitación entre firmas norteamericanas, la ejecución del estudio de factibilidad y diseño básico (estudio revisado), del Proyecto Hidroeléctrico Pinalito, cuyo alcance incluía, la realización de investigaciones de campo, elaboración de especificaciones técnicas y planos del diseño básico. El estudio resultante (estudio revisado), incluyendo los informes de las investigaciones de campo, superaba las mil páginas. b) Que Constructora Norberto Odebrecht presentara una oferta técnica económica actualizada, en base al estudio actualizado y diseño básico (estudio revisado) que sería contratado por la CDE con una empresa consultora independiente. c) Otra condición fue que la Constructora Norberto Odebrecht presentara una oferta de financiamiento en firme, de instituciones financieras, en términos y condiciones aceptables por la entonces Secretaria de Finanzas o Ministerio de Hacienda. d) Que la oferta de financiamiento fuera aprobada por la Secretaria de Finanzas y el contrato de financiamiento fuera firmado. e) Que el contrato de financiamiento firmado entre el Estado Dominicano y las Instituciones Financieras fuera aprobado en el Congreso para que se convirtiera en deuda soberana del Estado.