Vida Sana ES MUY IMPORTANTE HACERSE LOS EXÁMENES PRENUPCIALES AL MOMENTO DE TOMAR LA DECISIÓN DE CASARSE, YA SEA LEGALMENTE O SIMPLEMENTE CONVIVIR EN UNIÓN LIBRE, MUCHO MÁS CUANDO SE TIENEN LOS PLANES DE PROCREAR HIJOS.
¿Cuál es la importancia
de los exámenes
E
n nuestro país es obligatorio presentar esos exámenes, pero solo para contraer matrimonio por la iglesia Católica. Las parejas pueden evitarse muchos dolores de cabeza y preocupación al hacerse esos exámenes prenupciales, ya que la mayoría se casa pensando en los hijos que van a tener, y es de vital importancia saber todo sobre su pareja. Los análisis prenupciales casi siempre se llevan a cabo una o dos semanas antes de la boda civil, pues tienen “caducidad”. Esta norma se aplica en algunos países de América Latina, aunque en el nuestro se le resta importancia a este tipo de exámenes. Muchas parejas van postergando los análisis prenupciales, dándole más importancia a otros preparativos de la boda, ignorando que esos análisis les puede ahorrar más adelante dinero y sufrimiento.
16
Magazine
pre-nupciales
Los prenupciales consisten en el análisis de sangre de las dos personas que forman la pareja para determinar: 1. Si sus tipos de sangre son compatibles. 2. Que no existan enfermedades de transmisión sexual como VIH, sífilis, etc. Pero para poder entender esto, es importante saber lo siguiente: · Existen los siguientes grupos sanguíneos: A, B, AB, y O. · Estos 4 tipos de sangre pueden ser Rh positivo o Rh negativo. El problema resulta cuando la mujer tiene un Rh negativo, no importa si es A, B AB u O, y el hombre tiene Rh positivo. En este caso el bebé, por herencia, será con un Rh igual que el papá haciendo cortocircuito con el Rh de la mamá. Lo que sucede es que la mujer al ser negativo y el
bebe positivo, desarrolla anticuerpos en contra del bebé por su tipo de sangre. El cuerpo de la mamá reconoce como extraño a su propio hijo. El problema se da en el momento del nacimiento, que es justo cuando la sangre del bebé entra en contacto con la de la mamá, y las consecuencias son muy graves: aborto, anemia fetal, bilirrubina y obviamente la muerte prematura del bebe. Las parejas con este tipo de problema solo podrían tener un hijo ya que en un primer parto no suele ser tan peligroso, en tal caso de tener un segundo embarazo debe administrarse la vacuna Rhogan para impedir la enfermedad hemolítica fetal.
Entre las pruebas prenupciales figuran: El VDRL, para investigar infecciones venéreas, que cuando se padecen se transmite a la pareja y podrían causar embarazos complicados o nacimiento de hijos con defectos congénitos. La prueba de HIV, indicada en personas activas sexualmente, ya que la enfermedad no produce manifestaciones clínicas que revelen su presencia durante la etapa inicial de evolución. Biometría Hemática es una de las pruebas más solicitada del laboratorio clínico, que evalúa la presencia de anemias, alteraciones de los glóbulos blancos y alteraciones de las plaquetas, que son las células participantes en la coagulación. La determinación del Grupo y Rh. No solo se practica por curiosidad, sino que en esta etapa prenupcial es útil para valorar la compatibilidad del grupo sanguíneo y el tipo de sangre de la pareja en caso de ser candidatos a donar o recibir sangre u órganos.