PÁGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 36 • EDICIÓN 11158
Ray Guevara dice con sentencia, TC resalta papel de la prensa en sociedad (P4)
MARTES 21
NACIONALES (P/4)
TOGA
COE aumenta a 14 las provincias en alerta verde por una onda tropical
Alcalde Santiago niega presuntas irregularidades; PEPCA interroga
(P/10)
DE JUNIO DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
INTERNACIONALES
(P/20)
ONU aprueba otra resolución sobre P. Rico en medio crisis fiscal afecta esa isla
NACIONALES (P/7)
ADP rechaza una herramienta para evaluar maestros aplicará el Minerd
Senado EE.U.U. rechaza mayor control en armas tras matanza de Orlando (P/20)
Gobierno y UASD inician diálogo “histórico” y “sin quemar gomas” El Gobierno y las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) iniciaron ayer un diálogo calificado de “histórico” por sus responsables, dirigido a mejorar la calidad de la educación y de las condiciones de la estatal academia de altos estudios. “Hemos logrado poder reunirnos con el Gobierno sin tener que tirar una sola piedra, sin tener que quemar una sola goma”, expresó Santiago Guillermo Gomera, presidente de la Federación de Profesores Universitarios . PAGINA 04.
editorial Después de la reforma La expectativa e incertidumbre se apoderan de los dominicanos cuando escuchan hablar de reforma fiscal. Y es que casi siempre estas reformas implican la creación de nuevos impuestos y aumentos en los tributos ya existentes. El Gobierno se está planteando un Pacto Fiscal que ha venido postergando quizás por estrategia política. La administración del presidente Danilo Medina ha prometido que la reestructuración fiscal no conllevará nuevos impuestos, aunque algunos expertos dicen que será difícil lograrla sin nuevas cargas impositivas. Se pudiera pensar que desde el Palacio Nacional se estaría tratando de desactivar el temor que históricamente se apodera de los dominicanos cada vez que se plantea una reforma fiscal. El rechazo a nuevos impuestos, o aumentos en los existentes, siempre será tema difícil de persuadir. Sin embargo, un buen uso de los fondos públicos, priorizados y transparentados en áreas vitales, será la mejor forma de convencer. Ya lo dijo este domingo el Presidente Medina, la gente siempre vigila y fiscaliza en cuáles cosas los gobiernos invierten el dinero que el ciudadano paga al fisco. El Pacto Fiscal siempre se sentirá como un “trago amargo”. Hacer mucho con menos, o con los recursos que se tienen disponibles, debería ser lo razonable. Buena administración y prudencia en el gasto deben seguir después de la reforma fiscal.