1
FIESTAS Y TRADICIÓN 1. Uno de los huertos de ocio que se siguen cultivando en Segovia.
Virgen de la Fuencisla
SEGOVIA VIA
La cultura del agua en la Segovia menos conocida Sus usos y aprovechamientos conjugan patrimonio material e inmaterial al mismo tiempo; a los pies de la muralla, en el Valle del Clamores, se siguen conservando los huertos de ocio
E
l acueducto, la Catedral, el Alcázar o la Iglesia de San Martín forman parte del patrimonio histórico-artístico de Segovia, la vertiente más conocida de la ciudad para el visitante. Pero hay otro elemento fundamental que ha hecho su propia aportación a la configuración urbana de Segovia, el agua. Sus usos y aprovechamientos conjugan patrimonio material
E la patrona de Segovia y Es se celebra el 25 de septiembre. Previamente se ti tr traslada desde su santuario en la alameda de la ri Fuencisla a la catedral para empezar la novena, en la que se canta el himno de la Fuencisla, y el último domingo del mes la Virgen vuelve a su santuario. San Frutos
Es el patrón de Segovia (25 de octubre). A media mañana, según marca la tradición, se canta en la catedral el villancico de San Frutos. San Juan y San Pedro
e inmaterial, al mismo tiempo. Segovia está rodeada por por dos valles: el Valle del Eresma y el Valle del Clamores. La antigua Morería marca el inicio del Valle del Clamores, hoy Segovia barrio de San Millán, donde las casas que todavía se conservan son de hortelanos que tradicionalmente han aprovechado el caudal del río. A los pies
14 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | SEGOVIA
Entre los días 24 y 29 de junio. Son las fiestas más destacadas, se celebran dese el siglo XV.
DESTACA
La ciudad vieja y el acueducto de Segovia que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985.
i www.segovia.es