Fiestas de San Pedro y San Pablo - Burgosconecta

Page 1


FIESTAS DE SAN PEDRO Y SAN PABLO

DEL 27 DE JUNIO AL 3 DE JULIO DE 2025

BAZAR CASA Y VIDA

Carretera Madrid-Irún, Km 236

(JUNTO A HIPERCOR)

SUMARIO

UNOS PREGONEROS DE ACB PARA LAS FIESTAS DE BURGOS 04

LA IMAGEN DE LA JUVENTUD EN UNA CORTE DE ALTURA 08

LOS SAMPEDROS, PARA TODOS LOS GUSTOS Y EDADES 10

UNA OFERTA MUSICAL CERCANA, ACCESIBLE Y DIVERSA 12

PROGRAMA 14

LA M.O.D.A., LOS HÉROES DEL SÁBADO REGRESAN A SU CASA 16

FANGORIA, RITMOS ELECTRÓNICOS Y BAILABLES PARA VARIAS GENERACIONES 18

ABRAHAM MATEO, EL ARTISTA MÁS INNOVADOR DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS 20

FETÉN FETÉN, INSTRUMENTOS ORIGINALES Y UNA PROPUESTA ÚNICA 22

‘ISLA FANTASÍA’, UN OASIS PARA LOS MÁS PEQUEÑOS DE LA CASA 24

EL DESFILE VUELVE AL DÍA Y LA OFRENDA EN FORMA DE MANTO 26

GASTRONOMÍA PARA ‘DEVORAR’ Y BARRAS EN LA CALLE 34

HERMANDAD Y UNA BUENA MESA EN EL DÍA DE LAS PEÑAS 36

UNA FERIA TAURINA

LLENA DE PRIMERAS FIGURAS 38

JAROCHO, EL FUTURO DEL TOREO BURGALÉS 40

«ESTAMOS ANTE UNA FERIA DE 10, ESTÁN LAS MÁXIMAS FIGURAS»

Nacho de la Viuda, responsable de Tauroemoción 42

LA EMOCIÓN DEL TOREO A CUERPO LIMPIO ABRIRÁ LA FERIA 44

«EL PROGRAMA ES VARIADO, ATRACTIVO Y REPLETO DE OPORTUNIDADES»

Cristina Ayala, alcaldesa de Burgos 46

MUCHO COLOR Y REFERENCIA A LAS FIESTAS Y TRADICIONES 50

BOTA AL AIRE Y UN PAÑUELO EN EL CUELLO DE EL CID 52

LOS GIGANTILLOS, UNA TRADICIÓN POPULAR Y ENTRAÑABLE 54

CINCO SESIONES DE FUEGOS Y UN ESPECTÁCULO PIROTÉCNICO 56

LA EMOCIÓN A FLOR DE PIEL EN EL CANTO DEL HIMNO A BURGOS 58

Textos: Susana Gutiérrez Fotografías: Burgosconecta

UNOS PREGONEROS DE ACB PARA LAS FIESTAS DE BURGOS

San Pablo Burgos. El Ayuntamiento ha querido reconocer el ascenso del equipo de balonceso a la máxima categoría con ese distinguido papel

Nos gustaría que fuerais los pregoneros de Burgos». Así anunciaba la decisión la alcaldesa de la ciudad, Cristina Ayala, al equipo local de baloncesto, durante la recepción y homenaje por el ascenso a la liga ACB. Los componentes del San Pablo Burgos serán los encargados de protagonizar uno de los momentos más especiales cada año para la ciudad: el de ser los encargados de dar el pistoletazo de salida a las fiestas de San Pedro y San Pablo 2025. La noticia se recibió con mucha ilusión por parte de los jugadores y cuerpo técnico, pero también desde la plaza Mayor, donde los aplausos y los vítores de la afición se colaron en el salón de plenos. «Este año cumplís méritos más que suficientes para dar el pregón de los Sampedros y estamos encantados de que pueda ser así», subrayó Ayala.

Álex Barrera, el capitán del San Pablo Burgos y una figura clave en la historia del club burgalés, fue el encargado de hablar en nombre del equipo. «Cuando vinimos aquí a mitad de temporada para el recibimiento por

la Copa España, estábamos contentísimos. Era un orgullo haber conseguido ese título por la importancia y por la dificultad que tiene pero, como comenté representando a todo el equipo, nosotros queríamos el premio gordo. Era un empujón para seguir luchando hasta el final y ahora lo tenemos aquí», afirmó.

Orgullosos

El barcelonés insistió en que, desde el equipo, «hemos podido venir al Ayuntamiento, como prometimos, con el ascenso a la ACB. Estamos súper orgullosos y contentos. Quiero agradecer a todos los que nos habéis estado apoyando, no solo este año, sino también en momentos duros, que ahí es donde de verdad la gente sufre y esto se disfruta mucho más. Muchas gracias a todos y espero que todo el mundo pueda seguir disfrutando de Burgos en ACB al año que viene».

Por su parte, el presidente del San Pablo Burgos, Félix Sancho, agradeció el apoyo y el nombramiento. «Muchas gracias por la designación», afirmó. Igualmente, el presidente del San

Pablo Burgos quiso mandar su cariñoso recuerdo a la masa social que alienta día a día al equipo burgalés: «Esto no es posible sin el apoyo de una ciudad y de una afición como la que tenemos detrás».

El San Pablo Burgos vuelve a la ACB tres temporadas después, tras completar un ciclo de éxito que le ha llevado al tan ansiado ascenso. De esta manera leerán el pregón que abre las

Celebración del ascenso a ACB del San Pablo en el Coliseum. TOMÁS ALONSO

fiestas de Burgos, el día 27 de junio, desde el balcón del Ayuntamiento de la ciudad. Se da la coincidencia de que, en los últimos años ha habido varios pregoneros vinculados al mundo del deporte. En pasado año, el equipo de Rugby desempeñó ese papel tras una temporada de éxitos. También en el año 2022, se eligió el deporte para pregonar las fiestas de los Sampedros. Por aquel entonces, el director

El San Pablo vuelve a la ACB tres temporadas después tras completar un ciclo de éxito que le ha llevado al ascenso

deportivo del Burgos, Michu, y el que fuera entrenador en aquel momento, Julián Calero, ostentaron esa responsabilidad.

Trayectoria

El San Pablo Burgos consiguió alcanzar la ACB, por primera vez, en el año 2017. Ese hito llegó solo dos años después de su creación, ya que el club se fundó de manera oficial y profesio-

C. Farmacéutico Obdulio Fernández, 09006 Burgos

nal en el año 2015, después de que el anterior equipo no consiguiese el objetivo de llegar hasta la Liga Endesa. En agosto de 2015, el nuevo club era admitido en Leb Oro. De esta manera, nace el proyecto con el objetivo de llegar a la élite del baloncesto nacional, algo que ha conseguido.

Este nuevo San Pablo Burgos venía a tomar la riendas de un histórico de la ciudad, el Club Baloncesto Miraflores, un equipo que competía en la liga provincial de Burgos y que se fundó en el año 1994. En su primera temporada en Leb Oro consiguieron plaza de playoffs tras terminar terceros en la clasificación. Sin embargo, no pudieron consumar el reto del ascenso al caer en semifinales. No fue hasta el segundo año cuando sí consiguieron ese ansiado hito. Algo que

hicieron con un plus añadido: terminar la temporada sin perder ni un solo partido.

El primer año en lo más alto del baloncesto nacional fue complicado,

El equipo ha dominado la liga LEB Oro, con solo dos derrotas en su casillero
Con apenas diez años de vida, el club burgalés ha conseguido hacerse un hueco en la élite

pero un final de temporada increíble, terminó dando un giro de rumbo que certificó la salvación. Con el tiempo, el equipo poco a poco se fue afianzando en la categoría y al año siguiente incluso pelearon por los puestos de playoffs y consiguieron su primer billete para la Champions.

Ya consolidados como uno de los equipos revelación del baloncesto español, llegaron los primeros éxitos tangibles. En Europa, se llevaron la Final a ocho de la Champions tras derrotar al AEK de Atenas en la final sumando su primer título continental y alcanzando uno de los puntos más altos de su corta historia, o consiguiendo la clasificación para la Copa del Rey. Tras una mala temporada, el equipo descendió en 2022. Tres años después ha conseguido volver a la élite en esta temporada. Los de Bruno Savignani certifican un ansiado ascenso que se escapó en las dos últimas fases finales tras una temporada en la que han dominado la liga LEB Oro, con solo dos derrotas en su casillero.

El San Pablo ya se está armando para pelear en la ACB en la temporada 2025-2026. Ahora toca descansar después de una intensa y dura temporada. Antes de volver al trabajo desempeñarán un papel al que los jugadores y técnicos no están muy acostumbrados, pero que les ilusiona, porque viene de la ciudad y los aficionados a los que representan en cada uno de los partidos en la cancha.

Aficionados celebrando el ascenso. TOMÁS ALONSO

LA IMAGEN DE LA JUVENTUD

EN UNA CORTE DE ALTURA

Reinas. Están preparadas para vivir unas fiestas diferentes y que seguro quedarán siempre en su recuerdo. Afrontan el reto con ilusión sabiendo que su papel va más allá de los Sampedros

Pasarán unos Sampedros diferentes, que nunca olvidarán. Unas fiestas tan especiales donde serán las representantes de la juventud, adquiriendo un papel relevante en todos y cada uno de los actos que se incluyen en el programa. Las reinas y su corte son un imprescindible dentro de las tradiciones de las fiestas de San Pedro. En esta ocasión, Marina Temiño Luna, de la Peña Los Sanjuanes, y Sofía Santana Zorrilla, de la Sociedad Santa María La Mayor, han sido elegidas Reina Mayor y Reina Infantil de Burgos.

En el caso de Sofía, tiene 10 años y estudia 5º de Primaria en el Colegio Fuentecillas. Aficionada a la música, la danza y las tradiciones, toca la viola en el Conservatorio de Música de Burgos y es miembro del grupo de danzas de Villabilla. Nunca se pier-

de la Ofrenda de Flores y le cuesta un poco más acudir a las misas. Por su parte, la reina mayor, Marina, tiene 21 años y estudia el grado superior de Educación Infantil en el IES Enrique Flórez. Su acto preferido también es la ofrenda de flores, y no hay nada que no le guste dentro del programa festivo. Entre sus aficiones destaca el flamenco.

A Marina y Sofía les acompañarán dentro de la corte, Lucía González Aguirre, de la Peña La Alegría, y Esther Peláez Losantos, de la Peña Los Ga-

mones, que serán las damas infantiles de Burgos. Lucía tiene 10 años y estudia en el Colegio Saldaña mientras que Esther tiene 11 y es alumna del Colegio Blanca de Castilla. La corte de honor mayor está compuesta por Claudia García González, de la Peña Real y Antigua de Gamonal, tiene 20 años y es estudiante del Grado de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto. Marina Ortega Santamaría, del Grupo de Danzas Estampas Burgalesas, la más mayor del grupo con 26 años, es Fisioterapeuta y

Marina y Sofía, elegidas reinas de 2025. B. C.

estudiante de doctorado; Celia Pérez Merino, tiene 24 años y es camarera y representa al Centro Regional Montañés y por último, María Alonso Montenegro, de la Peña Burgos Salson, tiene 20 años y es estudiante de Ingeniería Informática.

Proclamación

Fueron elegidas y proclamadas durante un acto celebrado el pasado mes de abrir en el Teatro Principal de Burgos. Una jornada que no olvidarán, ya que estuvo plagada de nervios, pero

Marina, la reina mayor, tiene 21 años y estudia el grado superior de Educación Infantil; mientras que la reina infantil, Sofía, tiene 10 años y estudia en el colegio Fuentecillas

también de alegrías. Todas las representantes de la juventud, que serán la cara visible e imagen dentro de las fiestas de San Pedro, se mostraron encantadas con el papel que les tocará desarrollar durante los siete días intensos de fiestas de Burgos 2025. Asumiendo también la responsabilidad de que su figura se prolongará mucho más allá de los Sampedros. Las niñas y jóvenes son conscientes de que afrontan unas fiestas muy diferentes, pero se muestran ilusionadas y felices.

Acto de elección de la corte festiva celebrado el pasado mes de abril. B. C.

LOS SAMPEDROS, PARA TODOS LOS GUSTOS Y EDADES

Programación. Alternativas musicales, taurinas, infantiles, pirotécnicas, gastronómicas... Siempre hay un lugar para disfrutar

Todo está preparado en Burgos para disfrutar de una semana intensa de fiestas y actividades. De tradición y de novedades. De actos emotivos, y eventos festivos. De reencuentros, de visitas, de familia. Siete días trepidantes en los que el disfrute y la alegría han de ser las máximas para todos. La ciudad está más que deseosa de comenzar sus Sampedros. Como ya se aprobó el pasado año un calendario fijo, no hay dudas, se celebrarán entre los días 27 de junio y el 3 de julio.

La plaza Mayor repleta de gente durante el pregón de 2024. B. C.

Habrá música, habrá toros, habrá fiestas en la calle, actividades para los más pequeños, para los mayores, espectáculos pirotécnicos, animación de calle, tapas… El programa contempla actividades para todos los gustos, edades, adaptadas a los diferentes horarios. No hay excusa para no salir a disfrutar de todo aquello que brinda el programa.

Peñas

Las peñas de la ciudad, como hacen siempre, pondrán su granito de arena para que las fiestas sean un éxito. Un trabajo que incluye actos como el lanzamiento de bota y colocación del pañuelo a El Cid, o el concurso del Buen Yantar. Actos que son un imprescindible y, sin ellos, no se conciben los Sampedros. No faltará tampoco el tradicional desfile, con colorido y jolgorio, que vuelve este año al horario de día. No hay que olvidar tampoco la devoción que cada año se muestra en la ofrenda de flores. Una acto que llegará en esta edición con un salto de calidad estético, a través de un manto, pero sin perder esa emoción y devoción. Emoción que estará también muy presente en otras citas señaladas. Las lágrimas volverán a aflorar en muchos vecinos y visitantes en el canto del himno a Burgos y en la bienvenida a aquellos burgaleses ausentes. Citas nostálgicas y sentimentales que entran dentro de la tradición más enraizada de las fiestas de Burgos.

En resumen, que, desde que los integrantes del San Pablo Burgos inauguren las fiestas con su pregón, más que merecido por su llegada

Las peñas de la ciudad, como hacen siempre, pondrán su granito de arena para que las fiestas sean un éxito

Habrá música, toros, actividades para los más pequeños, espectáculos pirotécnicos, animación de calle, tapas…

hasta la ACB, se vivirán de forma ininterrumpida, siete jornadas de jolgorio, que llevarán a diversos escenarios repartidos por la ciudad. Desde el Céntrico y el Excéntrico para los musiqueros, hasta el Cuatro Reyes para aquellos que quieran disfrutar de versiones con un picoteo, pasando por los sonidos heavys en Gamonal, o la Isla que volverá a ser el paraíso de los más pequeños. El Coliseum para los más taurinos o el Puente de Castilla para los incondicionales de los espectáculos pirotécnicos. También las barras de los bares y las

mesas de restaurantes serán una buena parada para coger fuerzas y continuar con la fiesta.

Pero, sin lugar a dudas, más allá de todo lo programado, que es mucho y de calidad, seguro que habrá fiesta y alegría en todos y cada uno de los puntos de la ciudad, a través de las peñas, los grupos de amigos, las familias, los visitantes… Serán días para disfrutar y tomar fuerzas. De desconectar de los quehaceres por un instante y sumarse a la alegría constante. ¡Felices Sampedros para todos!

Colorido y bullicio tras la colocación del pañuelo a El Cid. B. C.

UNA OFERTA MUSICAL CERCANA, ACCESIBLE

Y DIVERSA

Escenarios. Los conciertos, como ya es habitual, se repartirán por diversos escenarios con más de 70 horas de música dentro de la semana de las fiestas grandes de Burgos

Se ha dado un salto de calidad en los conciertos de los Sampedros de 2025, con una propuestas que se califica como cercana, accesible y diversa. De esta manera, en la programación de conciertos se contempla una gran variedad de estilos dirigidos a todas las edades. Las citas musicales se prolongarán durante todos los días de las fiestas, que se desarrollarán entre los días de 27 de junio al 3 de julio.

Los conciertos se repartirán en dos

Parque Empresarial Inbisa Villafria 21, Nave E, Burgos www.valsoft.es

947 23 94 63

Parque

escenarios: Céntrico y Excéntrico, al igual que ha sucedido en los últimos años. La plaza de Santa Teresa como Escenario Céntrico y el parque ubicado junto a la sala Andén 56, como Escenario Excéntrico. A ellos, habrá que añadir la oferta de los conciertos que se van a desarrollar en los Cuatro Reyes, en el Espolón, las orquestas y los que se celebrarán en la escalinata de San Esteban, junto al CAB. Todo ello con un presupuesto de 701.000 euros, algo «superior» a los 656.000 del año pasado.

La calidad viene confirmada por un cartel en el que destacan Bryan Cross, Victor Rutty, El Nido, La Moda , Isrel Matrika, Sober, Mago de Oz, Crystal Figthers, Abraham Mateo, La Casa Azul, Carlos Baute, Fetén Fetén con su espectáculo del Circo Price, Maruja Limón o Fangoria.

En total van a ser más de 70 horas

· Software de farmacia

· Terminales de punto de venta de hostelería, comercio y peluquería adaptados a la nueva normativa Verifactu

Software de farmacia y clínicas dentales

· Software de farmacia

Software de farmacia

· Cajónes de cobro automáticos

Software de hostelería

· Quioskos y autopago

Software de comercio

Terminales punto de venta de hostelería, comercio y peluquería

· Terminales de punto de venta de hostelería, comercio y peluquería adaptados a la nueva normativa Verifactu

· Mantenimiento de empresas

Cajones de cobro automáticos

Cajones de cobro automáticos

· Cajónes de cobro automáticos

Quioskos y autopago

Quioskos y autopago

· Quioskos y autopago

Mantenimiento de empresas

Mantenimiento de empresas

· Mantenimiento de empresas

Mantenimiento a abogados y procuradores

Mantenimiento a abogados y procuradores

Actuación de El Nido. B. C.

El espectáculo

‘Molan los 90’, de «gran duración», presenta siete horas seguidas de música de esa década

de música en directo totalmente gratuita, con una cifra mayor todavía a la del 2024, que fueron 60 horas. El reto es superar los 140.000 espectadores del año pasado.

A esta oferta se suma un formato nuevo ‘Molan los 90’, de «gran duración», con siete horas de música de esa época. Este viaje musical transportará directamente a una década marcada por ritmos inolvidables y una energía que definió a toda una generación. Con la participación de artistas emblemáticos que hicieron vibrar a los noventa, este espectáculo promete una noche de nostalgia, ritmo y, sobre todo, una explosión de recuerdos y emociones. Con nombres como DJ Marta, Clublanders, Carlos Revuelta e Ivan Jazz.

Concierto de la Casa Azul en el festival Palencia Sonora. B. C.

Además, este año, el heavy también se ha hecho un hueco en la propuesta musical preparada para los Sampedros. El escenario elegido es la plaza Nueva del barrio de Gamonal donde actuarán tres destacadas bandas españolas de este género musical. Será en la noche del 28 de junio, cuando se suban a ese escenario Dünedain, Joly Joker y Zente. Dünedain es una de las bandas más sólidas del heavy metal melódico nacional y encabezarán la velada. Con más de dos décadas de trayectoria, los de Ávila combinan fuerza, melodía y una actitud inquebrantable sobre el escenario. Su directo es sinónimo de entrega, profesionalidad y gran conexión con el público.

PROGRAMA

27

JUNIO

 21:00 h. Pregón a cargo del San Pablo Burgos de Baloncesto en la plaza Mayor. Después, lanzamiento de bota y colocación del pañuelo a El Cid.

 22:00 h. Concierto de Ives V y Dj Nano. Escenario Céntrico.

 22:00 h. Concierto de Xzibit en el escenario Excéntrico.

 23:30 h. Sesión de fuegos artificiales desde el puente de Castilla.

28 JUNIO

 12:00 h. Inauguración ‘Isla Fantasía’ para los más pequeños en La Isla.

 18:30 h. Corrida

de rejones para los rejoneadores Andy Cartagena, Guillermo Hermoso de Mendoza y Sergio Pérez. Coliseum.

 23:30 h. Sesión de fuegos artificiales desde el puente de Castilla.

 22:00 h. Concierto de Nido, Israel B, Metrika, Zelmar y Cris Rax.

 23:59 h. Concierto de la M.O.D.A escenario Céntrico

 00:30 h. Concierto de Dünedain, Joly Joker y los burgaleses Zente. En Gamonal.

29 JUNIO

 10:00 h. Misa pontificia en la catedral.

 11:30 h. Tradicional ofrenda de Flores a Santa

María la Mayor en la plaza del Rey San Fernando.

 13:30 h. Baile de danzantes y gigantones en la plaza Mayor.

 14:00 h. Canto del himno a Burgos en la plaza del Rey San Fernando.

 18:00 h. Espectáculo ‘Molan los 90’, en el escenario Céntrico.

 18:30 h. Corrida de toros con Joselito Ademe, Roca Rey y Jarocho. Coliseum.

 22:00 h. Concierto de Sober en el escenario Excéntrico.

 23:30 h. Sesión de fuegos artificiales desde el puente de Castillnario Excéntrico.

 23:30 h. Concierto de Mago de Oz en el escenario Excéntrico.

Desfile de peñas.
Dj Nano.

30

JUNIO

 Por la mañana: Desfile de Peñas.

 18:30 h. Corrida de toros con El Fandi, Manuel Escribano e Ismael Martín. Coliseum.

20:00 h. Concierto Fetén Fetén en el escenario Excéntrico.

 23:30 h. Sesión de fuegos artificiales desde el puente de Castilla.

 23:59 h. Concierto de Crystal Fighters en el escenario Céntrico.

1

JULIO

 18:30 h. Corrida de toros con Cayetano, Emilio de Justo y Marcos Pérez. Coliseum.

 23:59 h. Concierto de Abrahan Mateo en el escenario Céntrico.

 23:59 h. Concier-

to La Casa Azul en el escenario Excéntrico.

2

JULIO

 18:00 h. Corrida de toros con Morante de la Puebla, Morenito de Aranda y Curro Díez. Coliseum.

 20:00 h. Concierto Carlos Baute escenario Céntrico.

 23:30 h. Sesión de fuegos artificia-

les desde el puente de Castilla.

 20:00 h. Concierto Carlos Baute escenario Céntrico.

3 JULIO

 18:30 h. Gran Prix. Coliseum.

 23:00 h. Concierto Fangoria, escenario Excéntrico.

 23:30 h. Espectáculo pirotécnico.

4 JULIO

 18:30 h. Experiencia ‘Pura Vida Ecuestre’ en el Coliseum.

6 JULIO

 11:30 h. Día de las Peñas en Fuentes Blancas. Organiza Federación de Peñas y Casetas Regionales.

 14:30 h. Concurso del Buen Yantar en Fuentes Blancas.

Canto del himno a Burgos.
Lanzamiento de bota.
Crystal Fighters.

LOS HÉROES DEL SÁBADO REGRESAN A SU CASA

La M.O.D.A. La banda burgalesa, auténtica profeta en su tierra, actuará el próximo 28 de junio en el central de los Sampedros, en la plaza de Santa Teresa

Presumen de burgalesismo y han elegido su ciudad para volver después de un tiempo de merecido descanso. La M.O.D.A. es, sin duda, el componente más especial del cartel musical de Los Sampedros y también la estrella que ilumina las fiestas de Burgos. Ya han sido pregoneros, han actuado en anteriores programas, han realizado giras por el medio rural de la provincia, dándolo todo siempre, tanto en los pequeños pueblos como en los grandes festivales o pabellones.

La M.O.D.A. durante un concierto en Burgos. B. C.

Fue una de las sorpresas y alegrías que se han vivido en forma de anuncio dentro de la programación festiva. La banda burgalesa, auténtica profeta en su tierra, actuará el próximo 28 de junio en el escenario central de los Sampedros, que volverá a ubicarse en la plaza de Santa Teresa. Lo hará en formato gratuito y acompañada de la banda, también burgalesa, El Nido, La M.O.D.A. o lo que es lo mismo, la Maravillosa Orquesta del Alcohol, propone una coctelera musical llena de energía. Irrumpieron con éxito en el panorama nacional en el año 2013, con una mezcla propia e imponente de rock, punk, blues, folk y pop. Todo ello perfectamente cocinado con instrumentos clásicos como el acordeón o el banjo.

guidores gracias a una ética de trabajo que podría resumirse en tres palabras: pasión, honestidad y carretera. A sus espaldas, un puñado de lp’s, dos discos de estudio y uno en directo, además de considerables giras, actuaciones en los principales festivales del país y presentaciones en Dublín, Londres, México, Francia o Italia.

Disco y gira: Tras dos años de descanso, la M.O.D.A. ha anunciado gira y nuevo disco. El primer concierto, único del verano, será en las fiestas de Burgos.

Su directo intenso no deja espacio para el aburrimiento. La M.O.D.A. ha ido ganándose una base sólida de se-

Letras

En cuanto a las letras, pilar fundamental a la hora de entender la propuesta de La M.O.D.A., se encuentran temas con un gran carácter social, junto a otros de dimensión individual que hacen referencia al mundo interior de la persona. En sus composiciones, hay reivindicación e inconformismo, con el resto y con uno mismo. Hay rabia pero también belleza. Hay miedos pero también sueños y esperanza, un anhelo de liberación personal y colectiva.

La

M.O.D.A. es el componente más especial del cartel musical y la estrella de las fiestas de Burgos

Letras que acompañadas de su sonido marcado por la calidad y profesionalidad se han convertido en auténticos éxitos. ‘Nómadas’, ‘Héroes del Sábado’, ‘Campo Amarillo’, son algunos temas que forman parte de la historia del grupo y de Burgos.

Influencias

La M.O.D.A. destaca por la gran variedad estilística de sus canciones, reflejo de sus diversas influencias, como The Waterboys, Ray Charles, Creedence Clearwater Revival, The Pogues, Johnny Cash, Bruce Springsteen, Woody Guthrie, Bad Religion o Social Distortion, u otros grupos mucho más cercanos en el tiempo como Fleet Foxes, Arcade Fire o The Avett Brothers.

Fangoria durante un concierto celebrado en Salamanca. B. C.

RITMOS ELECTRÓNICOS Y BAILABLES PARA VARIAS GENERACIONES

Fangoria. Alaska y Nacho Canut harán las delicias del público con su sonido particular y esas canciones que se han convertido ya en auténticos himnos

Alaska y Nacho Canut forman Fangoria. Un grupo con más de 35 años de vida.

Aunque la trayectoria musical de este dúo viene de mucho más atrás. Han conseguido su sonido particular, congregar a público de todo tipo de edades y que sus letras se coreen y bailen en cada uno de sus conciertos o festivales. Ha sido una de las presencias más aclamadas en el car-

tel musical de las Fiestas de San Pedro y San Pablo. El público quiere cantar y bailar estos himnos que forman parte ya de su vida y de la historia de la música.

Tras poner fin en 1989 a Alaska y Dinarama, grupo clave de la movida madrileña, el tecladista Nacho Canut y la cantante Alaska crearon un nuevo proyecto como dúo al que bautizaron Fangoria. Con su particular com-

binación de estética kitsch y pop electrónico bailable y hedonista, Fangoria construyó una carrera tan curiosa como fascinante que ha alternado experimentos estilísticos con instancias de gran éxito comercial, como Naturaleza muerta (2001), Arquitectura efímera (2004) o El extraño viaje (2006), traducidos en una gran variedad de lanzamientos entre sencillos, remezclas, mini-discos, vídeos, álbumes de estudio y antologías. La popularidad del dúo se mantenía vigente en la segunda década del siglo XXI, como atestigua el éxito de Canciones para robots románticos en 2016. El álbum acústico en vivo Pianíssimo apareció a fines de 2017 y el EP Existencialismo Pop en 2021.

Trayectoria

A finales de los setenta, estos dos jovencitos amantes del punk y con ganas de hacer ruido, formaron un grupo que entró a las enciclopedias musicales como banda de culto, KK de Luxe, allá por 1977. Posteriormente, pusieron en marcha otras formaciones míticas como Alaska y Dinarama, y Alaska y los Pegamoides. En 1989 se produjo el último gran cambio, cuando Carlos Berlanga abandona el grupo, lo que da paso a su nueva etapa como Fangoria, en la que Alaska y Canut no dudan en sacrificar su popularidad por explorar nuevos territorios musicales. Desde su primer LP apuestan por la música electrónica con melodía pop, abierta a la experimentación, y rechazando purismos e integrismos musicales. La primera aparición pública del Fangoria definitivo fue en una fiesta de Halloween en octubre de 1989.

EL ARTISTA MÁS INNOVADOR DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS

Muchos le denominan como el cantante español más innovador de los últimos tiempos. Triunfa en las plataformas, en número de escuchas y miles de incondicionales respaldan su trayectoria. Es un artista completo que canta, produce, baila y se desvive encima del escenario. El multifacético Abraham Mateo ha solidificado una carrera artística a base de esfuerzo y talento. Ha demostrado que es un fenómeno mundial posicionando sus canciones en los primeros puestos de los listados musicales. Ahora, sus seguidores están deseando que recale en las fiestas de Burgos, donde se asegura un espectáculo de nivel. Desde su nacimiento, Abraham Mateo se crió en un ambiente donde la cultura musical lo empapaba todo y a todos. Ese ambiente cristalizó en un aprendizaje y curiosidad que le llevó a dar clases de solfeo y canto, aprender diferentes instrumentos… A la temprana edad de seis años, se presentó a su primer festival de música, el Veo Veo de la Fundación Teresa Rabal. Dos años después, se alzó con el premio Revelación Nacional. Con nueve años logró la atención en el programa musical andaluz Menuda noche y con diez, EMI Music le hizo partícipe del sello.

Abraham Mateo. Canta, produce, baila y lo da todo en el escenario. El gaditano es uno de los platos fuertes de la programación musical de los Sampedros

Abraham Mateo en un concierto en las Fiestas de Palencia. B. C.

INSTRUMENTOS ORIGINALES Y UNA PROPUESTA ÚNICA

Made in Burgos. Diego Galaz y Jorge Arribas forman un dueto singular, Fetén Fetén, con un sonido que tiene su propio ADN y a los que el público les espera

Fetén Fetén es mucho más que el proyecto musical de Jorge Arribas y Diego Galaz, es el lenguaje del alma hecho armonía. Sus primeros compases se escuchan en 2009 naciendo de la necesidad de estos músicos burgaleses de poner banda sonora a sus influencias y recuerdos.

La música de esta original formación es una lectura contemporánea de la música tradicional y de la música popular de baile, géneros que los inspiran y que homenajean utilizando la imaginación y la creatividad como banderas. Dos enamorados de los instrumentos diferentes, ya que, además de los más convencionales, en su directo podemos escuchar el serrucho, el violín trompeta, la flauta silla de camping o el recogeval.

Sus composiciones nos guían a ritmos de baile por fox-trot, vals, chotis, seguidillas o habaneras, meciéndonos con sus acordes por la Península Ibérica y haciéndonos volar de Italia a Japón o de Argentina a Portugal. Estas melodías instrumentales para escuchar y bailar en directo recorren nuestras raíces e incorporan matices renovadores que evocan los distintos paisajes del mundo que los artistas han conocido en sus intensas giras internacionales y que ya han llevado por toda la geografía española en los más de 1.000 conciertos realizados. En septiembre de 2021, junto al compositor y productor Sebastian Schon editaron ‘Cantables II’ en el que de nuevo suman letras y cantantes a sus melodías en 16 canciones interpretadas por artistas como Coque Malla, Bunbury, El Kanka, Depedro o la M.O.D.A. Además de todo esto, el grupo es profeta en su tierra. Queridos y valorados son uno de los conciertos más esperados dentro de la programación musical de los Sampedros 2025.

Jorge Arribas (izq) y Diego Galaz forman Fetén Fetén. B. C.

Uno de los espectáculos desarrollado en este espacio. B.

‘ISLA FANTASÍA’, UN OASIS PARA LOS MÁS

PEQUEÑOS DE LA CASA

Ampliación. La programación infantil se ha reforzado con presencia de títeres, espectáculos itinerantes, conciertos familiares, circo y humor

Isla Fantasía, el espacio habilitado en el parque de la Isla, volverá a ser el oasis para los más pequeños. En esta ocasión se refuerza el número de actividades con propuestas variadas y también una zona de gastrotecas donde los más pequeños podrán disfrutar de gastronomía y helados. Allí se contará con diversidad de espectáculos y actividades dirigidas al público infantil entre el 28 de junio y el 3 de julio. Además, en la zona se habilitarán mesas y sillas de madera para disfrutar de los diferentes ‘foodtrucks’ que se instalarán allí.

C.

La programación incluye una treintena de actividades, donde destacan de forma clara los títeres y marionetas. Trastero Títeres, Marimba Marionetas, El Retablo de la Ventana, Teatro La Estrella y La Pícara Locuela, actuarán en horarios de mañana. Por la tarde, la compañía El Papamoscas actuará en los jardines del Palacio de la Isla, la sede del Instituto de la Lengua. También se proponen espectáculos itinerantes a lo largo del paseo con Tiritirantes y su espectáculo Ulterior y las batucadas de Batubalán y Los Gurú. Y además, música familiar entre el 28 de junio y el 3 de julio, con Brama Teatro, Sopa Risa, Luis Vallecillo, Doctor Sapo, Ajayu Dúo y Garrapete.

Para completar la propuesta infantil, irrumpe también el circo y humor que llevarán a cabo por las tardes los payasos Julián y Pendorcho, Indeleble Producciones, Circo Sicario, Margarito y Cía, Tiritirantes y las acrobacias de Pablo Picallo. Y la diversión volverá a llegar en forma de carruseles, en este caso de Innovarte, Ángeles de Trapo y Carrusel Eco-

Un lugar lleno de diversión, cultura y entretenimiento, situado en un entorno natural donde los niños podrán disfrutar

lógico. En resumen, La Isla volverá a ser durante todos los Sampedros un lugar lleno de diversión, cultura, alegría y entretenimiento, en un entorno natural incomparable, donde los niños (y también mayores) podrán bailar, saltar, aprender y disfrutar con cada una de las actividades que allí se organizan.

Los niños también son protagonistas en los Sampedros. B. C.

EL DESFILE VUELVE AL DÍA Y LA OFRENDA EN FORMA DE MANTO

Actos emotivos. Dos de los actos más importantes del programa presentan variaciones con la idea de darles un mayor realce y lograr una participación más activa y festiva

La cabalgata recupera este 2025 su horario diurno, tras la decisión el pasado año de optar por un horario de noche que no dio el resultado adecuado por diversos inconvenientes. Vuelve, por lo tanto, a

la luz del día, y se desarrollará el lunes 30 de junio. En esta ocasión, se quieren incluir algunas novedades con el reto de poder acortar la duración de la cabalgata, con un desfile más ágil y con la esencia festiva como protago-

Una de las carrozas participantes en el desfile nocturno vivido en los Sampedros de 2024. B. C.

nista. Con estos cambios, Burgos busca mejorar la experiencia y garantizar que la cabalgata de San Pedro recupere su esplendor tradicional sin los inconvenientes logísticos que marcaron la edición de 2024. Para acortar la duración de este recorrido, se eliminará el palco, ya que la parada para que las reinas de las fiestas saluden generaba demoras significativas. En resumen, una mayor agilidad y un epicentro de fiesta, alegría y colorido para todos los participantes y público presente.

Ofrenda de flores en 2024. B. C.

Ofrenda

Y otra de las citas tradicionales que viene marcada con novedades es la ofrenda de flores, el día 29 de junio. Se mantiene la filosofía, pero se da un salto de estética para dar mayor espectacularidad. La tradicional procesión de peñas, blusas y casas regionales sigue pero, en lugar de depositar los ramos a los pies de la Virgen, estos serán hilvanados en la estructura del manto, creando un diseño visualmente impactante. Así se garantizará

En la ofrenda de flores, en lugar de depositar los ramos a los pies de la Virgen, serán hilvanados en la estructura del manto

la armonía estética del nuevo manto floral, el Ayuntamiento ha decidido que las flores principales sean rojas y

blancas, con un patrón cuidadosamente diseñado. Además, las floristerías locales recibirán directrices para coordinar la disponibilidad de estas tonalidades. Con esta renovación, Burgos refuerza su candidatura para convertirse en Capital Cultural Europea en 2031. La talla se ubicará en el centro de la plaza y una estructura permitirá crear un manto en torno a la imagen en vez de los paneles con dibujos con el color de las flores que se habían realizado en los últimos años.

UNA COCINA MODERNA Y DIFERENTE

En Tiempos de Maricastaña. Un espacio acogedor en pleno centro, con diferentes espacios y ambientes y una magnífica terraza en el paseo del Espolón

Un gastrobar cafetería con una propuesta de cocina actual, moderna y diferente. En Tiempos de Maricastaña, situado en el número 10 del paseo del Espolón, ofrece variados ambientes a lo largo del día que se ajustan a la perfección a cada uno de los momentos. Allí, se tiene la oportunidad de disfrutar del desayuno, del brunch, de comidas, del tardeo y también de la cena. Además, bajo reserva, se abre la posibilidad de disfrutar de su delicioso menú degustación, ajustado a las temporadas.

En sus propuestas gastronómicas se encuentra desde una hamburguesa de jabalí y ciervo enharinada, hasta un rulo de oreja y morro, totopos con carne picada y rollitos coreanos.

Un menú rematado por unos deliciosos postres. Todo ello, además, regado por una variada carta de vinos. También ofrece una amplia oferta de vermús y cervezas.

El lugar donde tú y tu alimentación sois los protagonistas Felices fiestas de San Pedro y San Pablo

Calle Severo Ochoa, 15, 09006 Burgos

947 99 06 22

Fachada del restaurante en el paseo del Espolón. B. C.

EL SABOR AUTÉNTICO DE MÉXICO EN BURGOS

Restaurante Nuevo Río. Ofrece una experiencia culinaria excepcional con los tradicionales sabores aztecas, fiel a sus recetas tradicionales

Situado en la avenida Cantabria 53, el restaurante Nuevo Río se ha convertido en un referente de la auténtica comida mexicana en Burgos. Este negocio familiar ofrece una experiencia culinaria excepcional en un ambien-

te acogedor donde los clientes se sienten parte de la familia. Cada plato está diseñado para transportar a los comensales a las tierras mexicanas, brindando un sabor y una autenticidad que son difíciles de encontrar en otros lugares.

Uno de los mayores hitos del restaurante Nuevo Río es su galardón por ‘Taconmadre’, el primer premio de Castilla y León 2024 al mejor taco. Un plato que también fue finalista a nivel nacional.

Al entrar en el restaurante Nuevo Río, los clientes encuentran un ambiente que respira la cultura mexicana. La decoración, los aromas y, sobre todo, la comida, hacen que cada visita sea una celebración de la gastronomía. Ofrecen una gran variedad de platos, entre los que se encuentran las empanadas mexicanas, los nachos o el huarache, todos elaborados con ingredientes frescos y de alta calidad. Cada receta es un homenaje a la rica tradición culinaria de México, y su chef, Martha, se asegura de que cada platillo mantenga el equilibrio perfecto entre tradición, sabor y creatividad.

Autenticidad

No hay imitaciones, cada plato es una representación fiel de la cocina mexicana, elaborada con recetas tradicionales y el uso de ingredientes originales. Desde la masa de maíz, que se prepara artesanalmente para crear tortillas y otros productos, hasta las salsas que acompañan, todo se hace en casa, respetando los métodos tradicionales que han sido transmitidos de generación en generación.

Sin duda, Nuevo Río es más que un restaurante. Se trata de un espacio donde se celebra la cultura, el sabor y la hospitalidad mexicana, un refugio para los amantes de la comida mexicana y lugar de añoranza para los que allí se encuentran con sus familiares, padres, hermanos.

Tacos de oro del restaurante Nuevo Río. B. C.

UN NUEVO CONCEPTO GASTRONÓMICO

Un nuevo concepto gastronómico que sorprende tanto a los amantes de la comida rápida como a los más golosos. Embriochados, en la calle Sombrerería número 13, ofrece una propuesta innovadora, en la que fusiona lo mejor de la pastelería y la comida rápida para llevar. En el establecimiento, el sándwich coreano es la estrella, con una variante que lo hace aún más especial: un pan brioche artesanal. Se rellena con ingredientes frescos y sabores sorprendentes.

Además, los clientes tienen la opción de llevarse un menú completo para disfrutar de una comida deliciosa y rápida. Embriochados ofrece dos productos convertidos en referente de la pastelería artesanal. Las tartas de queso, en formato individual presentadas en tarrinas de madera y las New York cookies.

Embriochados. Deliciosa comida para llevar, con dulces artesanales para los más golosos

Burgos merece más, mira hacia delante

El Grupo Municipal Socialista les desea unas felices fiestas de San Pedro y San Pablo

Embriochados se sitúa en pleno centro de Burgos. B. C.

EL ARTE DE TAPEAR CON MUCHA IMAGINACIÓN

Mushroom. El restaurante ofrece comida sencilla con raíces de madre y sabor inigualable. Su propuesta fusiona tradición y vanguardia con un toque muy personal

Prima la cocina sencilla y fresca, con ingredientes de calidad que reflejan la filosofía del restaurante: hacer que cada plato sea una pequeña aventura gastronómica. Mushroom, situado en el número 32 de la calle Madrid, se ha posicionado como un referente en la ciudad. El restaurante ofrece una cocina que satisface el paladar y transporta a otros lugares y culturas. Mushroom invita a los comensales a viajar a través de los sabores, con una coci-

GRÚAS

BURGOS

Especialistas en alquiler de grúas móviles autopropulsadas, camiones grúa, transportes de mercancías y transportes especiales, plataformas elevadoras y carretillas, en toda la provincia de Burgos y en provincias limítrofes.

Carretera Logroño Km 106, Barrio de Castañares, Burgos gruas@gruasburgos.com 947 483 924

na que evoluciona y se reinventa constantemente, manteniendo siempre la esencia de la buena gastronomía, la esencia de casa y del buen hacer. Su carta es otro de los elementos que lo hace especial. Con una propuesta abierta y dinámica, el menú cambia con frecuencia, permitiendo que los platos se adapten a las estaciones y a la disponibilidad de los mejores productos del mercado. En el restaurante, la cocina se presenta en pequeños formatos, ideales para compartir y probar diferentes sabores, en una especie de menú degustación diseñado por el propio comensal. La idea es que cada uno decida cuántos platos probar, creando una experiencia a medida que invita a descubrir nuevos sabores y combinaciones.

Fusión y vanguardia

Con una propuesta que fusiona tradición y vanguardia, ofrece una acertada mezcla de los platos aprendidos en casa, con una cocina viajera que evoluciona constantemente. Ingeniero de profesión, Fernando, chef y propietario de Mushroom, decidió dedicarse a su pasión, trabajo que realiza con alma y corazón, gracias a las enseñanzas de su madre y de su buena mano para la cocina, los recuerdos de su infancia. Desde sus inicios, en el año 2017, el cocinero ha buscado ofrecer algo diferente: una propuesta gastronómica relajada, sin pretensiones, y de mucha calidad, en la que cada comensal puede disfrutar de una experiencia única.

Zona de comedor en el restaurante Mushroom. B. C.

PARA LOS AMANTES DE LA BUENA MESA

Ruta 66. Técnica y creatividad con ingredientes de primera calidad se convierten en la fórmula de éxito para todos aquelos que busquen una experiencia gastronómica

No es solo un restaurante, es un destino para los amantes de la buena mesa, los motores y las experiencias únicas. Ruta 66, en la calle Alcalde Martín Cobos 19, es un local de vanguardia que sabe combinar con maestría la pasión por el motor con la alta cocina, posicionándose como uno de los imprescindibles de Burgos. Su carta es una auténtica declaración de intenciones. Cada plato está concebido como una obra de arte culinaria donde la técnica y la creatividad se funden con ingredientes de primera calidad. Entre sus entrantes destacan propuestas como la ensalada de escabechados con ajo blanco y compota de tomate, o los suaves raviolis de pato con demiglace de Pedro Ximénez y mango, acompañados de taquitos de foie. La pasta fresca, elaborada en el propio restaurante, denota el cuidado por el detalle en cada elaboración. Otra elección sublime son los saquitos de boletus, acompañados de cremas de Ibeas y manzana, un plato donde los sabores de

la tierra se expresan en su máxima potencia. Pero si hay algo que distingue a Ruta 66 es su dominio de la brasa. El pulpo braseado frío-caliente, con mojo canario y helado de alioli, es una fusión sorprendente y deliciosa. Men-

Es un local de vanguardia que sabe combinar con maestría la pasión por el motor con la alta cocina

ción especial merecen su chuletón de buey con 100 días de maduración y su exclusivo T-bone, un corte transversal a las costillas que combina solomillo y entrecot en una misma pieza, ofreciendo una experiencia cárnica inigualable.

Y para los amantes del marisco, los canelones rellenos de marisco con salsa marinera y espuma de parmentier trufada son una auténtica joya que no deja indiferente. Cada plato habla del talento, la pasión y la dedicación del equipo de cocina, respaldado por un servicio en sala profesional, cercano y atento.

¿Buscas pasar una estancia inolvidable en Burgos? Descubre nuestros apartamentos en pleno casco histórico y disfruta de la experiencia de vivir rodeado de historia y tradición con las mejores comodidades y servicios.

www.emeritaluxuryhome.com

La carne a la brasa es una de sus especialidades. B. C.

GASTRONOMÍA PARA

‘DEVORAR’ Y BARRAS

EN LA CALLE

Variedad de propuestas. Se podrá disfrutar de las tapas y bebidas en los exteriores, de la buena mesa en los interiores y habrá food truck en distintos puntos de la ciudad

Devora San Pedro’ es la novedad gastronómica de la Federación Provincial de hosteleros, que se unirá a los Sampedros de calle. Más de 40 establecimientos está previsto que participen repartidos en estas dos iniciativas. ‘Devora San Pedro’ mostrará las ofertas culinarias como pinchos, menús especiales para los días de fiesta o incluso cócteles. Cada participante elegirá lo que quiere promocionar en esta cita. Por otro lado, las barras volverán a salir a la calle, en zonas como Huerto del Rey o Llana de Afuera. Se acompañará con animación de calle, con música y djs. Es el tercer

año de las barras en la calle, desde que se pusiera en marcha en 2023. Además de gastronomía, se acompañará con una programación complementaria en los aledaños de los bares con el firme objetivo de animar las calles y que la fiesta se note. De esta manera se contará con la presencia de DJ’s, actuaciones musicales, espectáculos de magia y variedad de propuestas escénicas. Dar ese toque de alegría y marcha al cliente para que sienta que la fiesta está en la calle. De esta manera, las barras se prolongarán desde los locales. Los establecimientos de tapas participantes podrán servir en las barras en la calle idénticos productos que en el interior, pero siempre elaborados en sus cocinas y nunca en la calle.

La idea de ‘Devora San Pedro’ es poner en valor la gastronomía burgalesa y los productos típicos de la ciudad, y dar también vida interior a los locales de las diferentes zonas. En las barras en la calle se persigue que la fiesta pueda estar en el exterior de los establecimientos, con un acom-

Disfrutando de la calle en anteriores fiestas. B. C.

pañamiento musical que mantenga la animación.

Iniciativas municipales

En cuanto al ámbito municipal, la Feria de Tapas en el paseo de la Sierra de Atapuerca tendrá un proyecto conjunto para 18 casetas y estará abierta del 27 de junio al 12 de julio, ambos inclusive, y será obligatorio que abra todos los días. En la zona del Hangar se colocarán tres food trucks durante las mismas fechas para dar servicio a los incondicionales del es-

La iniciativa

‘Devora San Pedro’ mostrará la oferta culinaria, que va desde pinchos a menús especiales para los días de fiesta

cenario Excéntrico. Además, vuelve la feria de food trucks del parque de la Isla media una docena de gastronetas también para dar vida a la zona infantil de ‘Isla Fantasía’, donde se concentra el público familiar durante los Sampedros.

Acción conjunta

Además también se pondrá en marcha durante los Sampedros, una cita coordinada entre el Ayuntamiento de Burgos y la Federación de Hostelería. En concreto, se trata de los contenedores que se colocan en la zona de Cuatro Reyes, una zona de vermú y tardeo que se acompaña con grupos de versiones. Se ubicarán media docena de contenedores con distintas propuestas culinarias y una barra para la bebida. En resumen, la gastronomía, los productos de la tierra, y la fiesta tendrán una simbiosis perfecta durante los siete días de celebraciones con alternativas para todos los gustos y momentos. No habrá excusa para no parar a coger fuerzas.

Bienvenido a Desanúdate, centro de Psicología sanitaria en Burgos. Realizamos sesiones Online y Presenciales. Si sientes que necesitas poner en palabras lo que te pesa, aquí encontrarás un espacio seguro para hacerlo.

Centro de Psicología Sanitaria especializado en intervención en trauma y apego.

‘Devora Burgos’ en interiores. B. C.

HERMANDAD Y UN RICO ADEREZO

EN EL DÍA DE LAS PEÑAS

Concurso del Buen

Yantar. Este año el ingrediente protagonista será la morcilla con IGP de Burgos, con la que se tendrá que elaborar un plato obligatorio

Por segundo año, la guinda final de los festejos, llegará fuera del programa oficial aprobado en un calendario fijo. El Día de las Peñas se conmemorará el domingo 6 de julio en Fuentes Blancas. Es un día muy especial, declarado como Fiesta de Interés Turístico Regional y se convierte en uno de los actos más multitudinarios. Cierra la programación de los Sampedros, aunque ahora de forma extraoficial. Son cientos de personas dispuestas a disfrutar de una jornada festiva y de hermandad. Las peñas y casas regionales se instalarán en el parque con la intención de celebrar y disfrutar en armonía. Tras la misa de campaña, junto a la capilla de la Virgen del Álamo, comenzará el concurso gastronómico del ‘Buen Yantar’, con el que se busca ensalzar la cocina burgalesa y los productos de la provincia. El concurso consistirá en cocinar y aderezar dos platos. El primero tendrá como ingrediente obligatorio la Morcilla con IGP de Burgos, el segundo será de lie-

bre elección entre los concursantes. La organización proporcionará dos morcillas a cada entidad participante para la elaboración del plato obligatorio. Dado el carácter amateur del concurso, no podrán intervenir cocineros profesionales, aunque sean socios de alguna entidad participante. Más allá del concurso, cada peña, en su puesto, ofrecerá sus productos típicos ante la fiesta y el bullicio. En la propuesta festiva, además, volverán a danzar los gigantillos. La Hermandad de Peñas y Casetas regionales será, un año más, la encargada de tener listos todos los preparativos. Para ello llevan trabajando incesan-

temente en los últimos meses. Con más de 80 colectivos y cerca de 15.000 asociados que aglutinan a las asociaciones, grupos de danzas y casas regionales. La Hermandad de Peñas de Burgos ha celebrado este año sus 48 años de vida.

Ausente

En esa jornada también se conmemorará el Día del Burgalés Ausente. Una jornada en la que se aprovecha para realizar un homenaje a los burgaleses emigrados fuera del país. Esta es la conocida como ‘Operación Añoranza’. Surgió cuando era alcalde José María Peña.

Gran ambiente en el Día de las Peñas del año 2024 en Fuentes Blancas. B. C.

UNA FERIA TAURINA

LLENA DE PRIMERAS

FIGURAS

Cinco corridas. La calidad destaca dentro del cartel elaborado por la empresa Tauroemoción que se completa con una serie de espectáculos populares como el concurso de recortes

Roberto Martín ‘Jarocho’, el torero burgalés que ha triunfado en las principales ferias en su primer año de matador, con solo 20 años de edad, hará su presentación el día de San Pedro y San Pablo, junto con el triunfador de la feria de 2024, Roca Rey, y el torero de Aguascalientes (México) Joselito Adame. Es la primera de las cinco corridas de toros, de ellas cuatro a pie y una de rejones, y la fiesta del Gran Prix de las peñas que forman el ciclo taurino burgalés de 2025. Los carteles taurinos, diseñados por la empresa Tauroemoción, comienzan el sábado 28 de junio con una corrida de rejones con Andy Cartagena, Guillermo Hermoso de Mendoza y Sergio Pérez de Gregorio. El domingo 29, se lidiarán toros de El Parralejo con Joselito Adame, Roca Rey y Jarocho.

El lunes 30, saldrán al albero del Coliseum los toros de Juan Pedro Domecq para El Fandi, Manuel Escribano e Ismael Martín. El martes 1 de julio los toros de Núñez del Cuvillo se miden a Cayetano, Emilio de Justo y Marco Pérez. El miércoles 2 de julio, con ganado de Antonio Bañuelos torearán Curro Díaz, Morante de la Puebla y Morenito de Aranda. Además, vinculado a la feria, el jueves 3 de julio se llevará a cabo el Grand Prix de las Peñas de Burgos y que estará fuera del abono de la empresa Tauroemoción.

Además de los festejos taurinos, la propuesta para los Sampedros 2025

Cayetano Rivera Ordóñez. B. C.
Roca Rey. B. C.

contempla otros espectáculos populares que también lograrán captar la atención del público aficionado. Por ejemplo, el 26 junio se desarrollará el concurso de recortes que se ha consolidado en los últimos años como un imprescindible en la programación y que va ganando público e incondicionales para disfrutar de las pericias y buen hacer de los participantes.

Vaquillas

Por otra parte, las tardes de toros terminarán con una tradicional suelta de vaquillas, una vez se den por finalizados los festejos. En concreto, se desarrollarán las jornadas de jueves, do-

Además de los festejos taurinos, la propuesta para los Sampedros 2025 contempla otros espectáculos populares

mingo, lunes, martes y miércoles. Por otra parte, el día 4 de julio tendrá lugar la experiencia ecuestre ‘Pura Lidia’. La venta de abonos y entradas se puede realizar en taquilla o a través de www.tauroemocion.com.

Este año, la feria taurina de San Pedro y San Pablo de Burgos se pre-

sentó en la Sala Antonio Bienvenida de Las Ventas en plena feria de San Isidro. El acto reunió a varios de los protagonistas del ciclo y dejó claro que la cita burgalesa sigue creciendo en peso dentro del calendario taurino nacional. Con la sala llena de aficionados, el periodista Íñigo Crespo fue el encargado de conducir el evento. Intervinieron la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala; el empresario de Tauroemoción, Alberto García; los matadores Morenito de Aranda y Roberto Martín ‘Jarocho’; y el ganadero Antonio Bañuelos. Todos coincidieron en destacar la evolución y consolidación del ciclo en el Coliseum.

Tarde de toros en el Coliseum de Burgos. B. C.

Jarocho en su toma de alternativa en la plaza de toros de Palencia. M. B.

JAROCHO, EL FUTURO DEL TOREO BURGALÉS

Roberto Martin ‘Jarocho’. El diestro de Huerta de Rey debuta como matador de toros en Burgos, tras tomar la alternativa el pasado año en Palencia durante las fiestas de San Antolín

Roberto Martín Molinero, conocido como Jarocho, representa la historia del esfuerzo, la fe y la constancia. Nacido en Huerta de Rey, este joven torero burgalés ha recorrido un camino de trabajo silencioso y convicción firme hasta llegar a su gran oportunidad: el cartel estrella de la Feria de San Pedro 2025. Compartirá tarde con Joselito Adame y Roca Rey el 29 de junio, día del patrón, en un festejo que marca un antes y un después en su carrera.

El cartel es de los que despiertan expectación por la mezcla de estilos, trayectorias y proyección. El mexicano Joselito Adame tiene un idilio muy especial con Burgos, Roca Rey lidera la taquilla y el pulso del toreo actual Y entre ellos, el torero local, que afronta el compromiso con la ambición de quien necesita triunfar para abrirse paso y ganarse el sitio entre los grandes. A sus veinte años, Jarocho ha crecido en una familia muy taurina y ha forjado su carácter desde la base. Desde temprana edad entendió que el camino no sería fácil. Sin grandes padrinos, su carrera se ha ido construyendo desde abajo, convencido de que los triunfos deben ganarse en la plaza y no en los despachos. En 2024 vivió un punto de inflexión. Primero, abriendo la puerta grande de Las Ventas en una tarde que le colocó en el mapa de los aficionados más exigentes, y pocas semanas después procla-

mándose triunfador del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, confirmando su gran momento. Aquellos éxitos despertaron una gran expectación en torno a su nombre y le impulsaron hacia una alternativa triunfal, celebrada en Palencia, a menos de cien kilómetros de su Burgos natal, a finales de agosto.

Una oportunidad ganada a pulso Su concepto del toreo está anclado en la pureza, la verdad y la entrega. Es un torero de mirada seria y personalidad pausada, que no necesita levantar la voz para expresar lo que lleva dentro. Su toreo es clásico, con gusto y con una enorme capacidad para conectar con el tendido. Conoce el peso del compromiso que asumirá el 29 de junio, pero también sabe que esas son las oportunidades que lo definen todo.

El Coliseum de Burgos es un escenario que impone por su ambiente, por la cercanía del público y por la importancia que ha ido adquiriendo en los últimos años de gestión de la empresa Tauroemoción. Y esa tar-

Para

el torero de Huerta de Rey supone «una ilusión muy grande» su presentación como matador en su tierra

de, con la ciudad volcada en las fiestas de San Pedro, todas las miradas estarán puestas en el joven de Huerta de Rey. Su nombre es el que más ilusión genera entre la afición local, que ve en él al torero que puede dar continuidad a la tradición taurina burgalesa.

Jarocho no solo representará a su tierra, también se estará jugando su sitio entre los toreros que quieren decir algo importante en esta temporada. No se trata únicamente de una tarde en casa, se trata de un desafío personal, de una oportunidad de oro que puede cambiarlo todo. El compromiso, la madurez y la capacidad de superación son marcas de identidad en su trayectoria. Cada paso ha sido fruto del esfuerzo, cada logro ha tenido detrás una historia de sacrificio. Por eso esta cita tiene tanta fuerza. Porque simboliza un sueño largamente construido, y porque representa a una nueva generación de toreros que llegan desde abajo con la verdad como única bandera.

Tres burgaleses en la feria

En la actualidad dos diestros burgaleses se encuentran en activo, ambos tendrán un papel destacado en la feria. Jesús Martínez Barrios, conocido como Morenito de Aranda, toreará en esta ocasión el 2 de julio, en el último festejo que cerrará el ciclo donde compartirá paseíllo con Morante de la Puebla y Curro Díaz. Lidiarán todos de otro burgalés, Antonio Bañuelos. Su ganadería se ha consolidado como una de las más prestigiosas de España, proporcionando toros para numerosas corridas importantes en las principales plazas de toros de España.

«ESTAMOS ANTE UNA FERIA DE 10, ESTÁN LAS MÁXIMAS FIGURAS»

Nacho de la Viuda. El responsable de Tauroemoción analiza los aspectos más destacados de la propuesta taurina que se podrá disfrutar en el Coliseum

Al frente de la organización de la feria de los Sampedros 2025 se sitúa Nacho de la Viuda. El responsable de Tauroemoción analiza lo más destacado del cartel que se podrá disfrutar en el Coliseum.

–Una definición para la feria 2025 –El eslogan es una feria de 10, aprovechando que es el décimo aniversario del Coliseum. Es una feria de 10 porque están las principales figuras del toreo, las mejores ganaderías del campo bravo y esperemos que también lo sea por la respuesta del público, siempre en Burgos así ha sido, y esperemos que este año continúe de la misma manera.

–Qué es lo más significativo de lo que aparece en el cartel –Hemos intentado, y creo que lo hemos conseguido, que cada tarde tenga un acontecimiento y un por qué. Empezando por la corrida de rejones, el día 28, que sin duda es una corrida de primer nivel para todos los amantes del caballo. Luego, el 29, hay varios acontecimientos. Principalmente, el hecho de que Roca Rey, la má-

xima figura del toreo mundial esté en Burgos y el debut como matador de toros de Jarocho. Luego, el lunes, hay otro acontecimiento, con los toreros banderilleros. Una corrida que encajó muy bien el año pasado en la ciudad, fue la primera vez que se celebró y resultó muy notable. Luego, el martes, la presencia de Marco Pérez, al que todo el mundo quiere ver, un chaval de 17 años que acaba de tomar la alternativa y una de las primeras comparecencias en España será en Burgos. Luego terminamos la feria con un doble acontecimiento que es la presencia de Morante de la Puebla, uno de los toreros del momento, y Morenito de Aranda en su vigésimo aniversario de alternativa. Por lo tanto, todas las tardes hemos buscado que haya un motivo para que la gente acuda.

–Hay muchas miradas puestas en Jarocho, el futuro del toreo burgalés... –Sí, el año pasado abrió la puerta grande de Las Ventas antes de su alternativa y ahora mismo es uno de los toreros mejor posicionados para poder pelear el trono a las grandes figuras.

Ropa con actitud, accesorios con onda y todo lo que necesitas para destacar y ser única te espera en calle moneda 10 bajo. El equipo de Bambalinna os desea unas felices fiestas!

«Cada

año, crecemos en abonados y viene más gente de fuera»

«Todas las tardes hay un motivo para que la gente acuda a los toros»

Está toreando en carteles de gran nivel, que es sinónimo de lo que espera la afición de él y las condiciones que tiene.

–También se despide Cayetano...

–Otro acontecimiento. Es un torero muy querido en Burgos además. Este año se va a despedir de la afición y ha querido estar en Burgos, como no podía ser de otra manera.

–¿Qué han supuesto estos diez años de historia del Coliseum?

–Se está consolidando como una feria referente a nivel nacional, cada año crecemos en el número de abonados, cada año percibimos que viene más gente de fuera, tanto del norte como de Francia. A nivel de recinto, es mucho más cómodo para disfrutar del festejo de una forma extraordinaria. Y el hecho de que sea cubierta, también nos garantiza el tiempo que, como sabemos, en Burgos siempre es una cosa a tener en cuenta.

-Está cogiendo peso también la vertiente popular en los últimos años... –Totalmente. El jueves tenemos el concurso de recortadores que ha levantado mucha expectación y que cada año va a más.

Nacho de la Viuda. B. C.

LA EMOCIÓN DEL TOREO A CUERPO LIMPIO ABRIRÁ LA FERIA

Espectáculo. El Coliseum levanta el telón de San Pedro con los doce mejores recortadores de España y cuatro serios novillos de Breña. Una cita esperada que se celebrará el 26 de junio

El Concurso de Recortadores Ciudad del Cid vuelve al Coliseum con los mejores especialistas del país que se medirán a cuatro novillos-toros de Breña del Agua. El jueves 26 de junio no es un día cualquiera en el calendario taurino de Burgos. Es la fecha marcada para el arranque oficial de la Feria de San Pedro y San Pablo, y lo hace por todo lo alto con uno de los espectáculos más vibrantes del ciclo: el Concurso de Recortadores Ciudad del Cid. Un certamen que en los últimos años se ha consolidado como una de las grandes citas del festejo popular en Castilla y León y que cada temporada reúne a los mejores especialistas del país en torno a una cita de emoción, riesgo y pureza.

El concurso de este 2025 reunirá a doce recortadores de primer nivel, nombres de referencia en el circuito nacional, y contará también con presencia burgalesa, en una mezcla de

figuras consolidadas y jóvenes promesas que conectarán especialmente con el público del Coliseum. La respuesta de los aficionados se espera masiva. No en vano, este festejo es uno de los que más asistencia con-

Una mezcla

de figuras consolidadas y jóvenes promesas para deleite del público burgalés

centra, sobre todo entre la afición joven, que encuentra en este formato una manera directa, impactante y muy viva de sentir el toro.

En el elenco de participantes estarán las figuras indiscutibles del arte del recorte. Estará presente el actual Campeón de España, Dany Alonso, con una trayectoria que lo avala como uno de los más regulares y espectaculares del circuito, y que llega en uno de los mejores momentos de su trayectoria, tras el campeonato nacional conseguido en Castellón. Le acompañará Jonatan Estébanez ‘El Peta’,

El concurso de recortes en ediciones anteriores. B. C.

tres veces campeón nacional y auténtico ídolo en este tipo de citas. También saltarán al ruedo del Coliseum otros nombres de primera línea como Ángel González ‘Pechu’, siempre espectacular con sus saltos; el segoviano Juan Carlos García ‘Juancar’, que busca revalidar su triunfo del pasado año; o el extremeño Israel Pérez ‘El Ruso’, cuya manera de interpretar el quiebro está revolucionando el festejo popular por su temple y su exposición.

Los doce especialistas se enfrentarán a cuatro imponentes novillostoros de la ganadería Breña del Agua, que debuta en este tipo de espectáculo en Burgos. Un hierro joven pero con unos animales ideales para un espectáculo que exige emoción, movilidad y bravura. Una apuesta que busca elevar aún más el nivel del concurso y garantizar el espectáculo tanto para los participantes como para el público. Recortes, quiebros y saltos se sucederán en una noche trepidante que convierte al Coliseum en una auténtica fiesta. Cada suerte, cada arrancada, se vive con intensidad en las gradas. Además, el Concurso de Recortadores se celebra con el lema ‘Ciudad del Cid’, en referencia al vínculo histórico de Burgos con la figura del legendario caballero medieval. Ese guiño identitario se suma a unos precios populares y una producción que cuida cada detalle para ofrecer una noche redonda de emoción y cultura popular. El espectáculo está servido. Con una combinación ganadera, especialistas de máximo nivel y un público entregado, el concurso servirá como pistoletazo de salida a una semana de emociones fuertes.

Un recortador en plena faena

«EL PROGRAMA ES VARIADO, ATRACTIVO Y REPLETO DE OPORTUNIDADES»

Cristina Ayala. La alcaldesa de Burgos destaca la importante propuesta que hacen para festejar los Sampedros por todo lo alto

Variado, atractivo y repleto de oportunidades de calidad para disfrutar», así resume Cristina Ayala, alcaldesa de Burgos, el variado programa de fiestas que han preparado para el disfrute de vecinos y visitantes para tan esperada fecha. La regidora hace un repaso de las novedades que se incluyen en esta edición de los Sampedros, de las propuestas que han llegado para quedarse dado su buen funcionamiento y de aquellas a las que se busca dar un vuelta para que mejoren y tengan un mayor lucimiento. Cristina Ayala se pronuncia, además, sobre sus preferencias musicales o los formatos que le resultan más atractivos. También valora el trabajo que se está haciendo a la hora de organizar el ciclo taurino que, en esta ocasión, reúne a lo más destacado del escalafón junto a los toreros burgalesas en lo que la afición, deposita la esperanza para que haya continuidad. –¿Qué novedades destacaría de la programación de las fiestas de este 2025?

–Más oferta gastronómica, la ofrenda floral y consolidar el salto de calidad que dimos el año pasado son los retos.

–Este año la cabalgata vuelve a ser diurna... ¿Por qué han decidido efectuar este cambio?

–El año pasado la cabalgata nocturna no funcionó, y era necesario buscar alternativas. Sigue siendo una cita esencial de nuestras fiestas, así que, merece que busquemos cuál es la versión que más gusta a los burgaleses. –Se ha querido dar un realce a la ofrenda de flores con un manto… Cuéntenos…

–Creo que la estética de la ofrenda a Santa María era mejorable, y con esta apuesta de generar un manto estamos buscando mejorar esa estética. Tenemos muchas ganas de ver el resultado.

–¿Qué resalta de la oferta musical que se ha programado?

–La variedad, la calidad y que todos los conciertos son, de nuevo, gratuitos. Los cachés de los artistas este

«Creo que desde Tauroemoción se está trabajando realmente bien la ‘Fiesta’»

«Decir Sampedros es decir peñas, sin ellos nada sería igual. Hay que agradecerles la ilusión»

«Cuatro Reyes, con tan solo un año de vida, se ha convertido en un esencial»

año han subido una barbaridad y con la oferta de este año apostamos por música para todos los públicos en Céntrico, Excéntrico, Cuatro Reyes y el CAE.

–¿Cuáles son sus favoritos dentro del cartel?

–Baute, la M. O. D. A. y el espectáculo de Fetén y compañía. Igualmente tengo la intención de disfrutar varios días de las versiones en el Cuatro Reyes, es mi formato favorito.

–Los toros son otros de los imprescindibles, sin duda, de estas fiestas de la capital

–Creo que Tauroemoción está trabajando realmente bien la ‘Fiesta’, y este año lleva un cartel excelente, clásicos y nuevas apuestas, talento burgalés y del resto de España. Y las vaquillas al terminar para quien tenga valor y ganas. Es una apuesta gana-

www.aislamientosburgaleses.com

Pol. Ind. La Ventilla

Centro Ind. Río Pico, naves 13-14

Tel : 947 471 289

Email : info@aislamientosburgaleses.com

Cristina Ayala durante una comparecencia. R. ORDÓÑEZ / ICAL

dora que atrae cada vez más gente joven.

–El pasado año se estrenó la idea de Cuatro Reyes… ¿Se refuerza en la segunda experiencia?

–Creo que el Cuatro Reyes con tan solo un año de vida se ha convertido en un esencial de los Sampedros que ha venido para quedarse. Como digo, es mi formato favorito, música, gastronomía, sombra, mesas y sillas, amigos…ese cóctel es imbatible. Además hay que recordar que la oferta gastronómica se va a mantener hasta el 12 de julio por la Dance World Cup. –¿Cómo valora la implicación de las peñas en el desarrollo de todo este programa festivo?

«Es un lujo que quienes van a llevar el deporte a la excelencia nacional tengan el protagonismo en el día del pregón»

«Este año centramos todos los espectáculos infantiles en Isla Fantasía. Creo que es lo mejor»

–Decir Sampedros es decir peñas, sin ellos nada sería igual. Así que, solo queda agradecerles la ilusión y las ganas que ponen para que las fiestas de Burgos sean un éxito año tras año. –En esta ocasión han elegido un pregonero de ACB, en eso no ha habido dudas…

–La verdad es que no. Es un hito histórico en el deporte de nuestra ciudad, (aunque sea la segunda vez). Burgos va a disfrutar tanto de la temporada 25-26 que ya estamos deseando que llegue septiembre. Entretanto, es un lujo que quienes van a llevar el deporte a la excelencia nacional tengan todo el protagonismo el día del pregón.

–Y los pequeños ganan protagonismo en La Isla –Este año centramos todos los espectáculos infantiles en Isla Fantasía. Lo hicimos ya en Navidad, cuando llevamos toda la oferta infantil al Paseo de Atapuerca. Creo que es lo mejor, y además este año mejoraremos la oferta gastronómica, pues habrá más food trucks; ¿a quién no le apetece cenar en la calle estos días y así no tener que hacer la cena al llegar a casa? Solo nos falta el buen tiempo, a ver si este año puede ser.

–Un mensaje para los burgaleses –Que disfruten sanamente de los Sampedros 2025.

CURSOS INTENSIVOS DE

Ayala durante el inicio de fiestas de 2024. ICAL

MUCHO COLOR Y REFERENCIA

A LAS FIESTAS Y TRADICIONES

Expresionista.

Uno de los aspectos más deseados y esperados dentro de las fiestas de San Pedro es su cartel anunciador. Es la carta de presentación y la imagen que se convierte en protagonista de toda una edición, tanto durante la celebración como en los prolegómenos. Una imagen que quedará para la historia y también para el recuerdo de todos aquellos burgaleses y visitantes que disfruten de unas fiestas tan especiales.

Para la edición 2025, el cartel elegido es una obra sin título, firmada por el artista Ángel Blanco. Un diseñador gráfico de 56 años, nacido en Donostia. Se trata de una obra muy diferente a la de los últimos años, con una puesta en escena más figurativa que está llena de color y referencias a las fiestas y tradiciones. Un cartel que llama a la observación porque se van encontrando y apreciando detalles nuevos cada vez que uno detiene su mirada de forma detenida. En

El cartel de los Sampedros, obra de Ángel Blanco, ha dado un giro estético a la tendencia de los últimos años, con una línea más figurativa t c d t h losSam

la obra se aprecia a los Gigantillos, las agujas de la Catedral o los Tetines en una estética que evoca a los artistas del expresionismo rompiendo con el arte digital que ha estado tan presente en las últimas ediciones del concurso.

El autor, Ángel Blanco, es un habi-

tual en este tipo de certámenes, logrando victorias importantes. Entre ellas, ha ganado concursos de renombre como el de San Fermín, el de la Aste Nagusia de Bilbao, el de las fiestas de la Virgen Blanca de Vitoria o el del Festival de Jazz de Getxo. En esta ocasión, al concurso para la elaboración del cartel anunciador de los Sampedros convocado por el Ayuntamiento de Burgos, se presentaron un total de 45 obras, entre las cuales el jurado seleccionó a los tres finalistas. Después, tras una ardua valoración, la propuesta ganadora fue la de Ángel Blanco, quien recibirá una compensación de 3.000 euros como premio.

BOTA AL AIRE Y UN PAÑUELO EN EL CUELLO DE EL CID

Una década de tradición. Impulsados por la Federación de Fajas Blusas y Corpiños representan la ebullición de la fiesta popular

Cumplen una década de vida, pero ya son parte de la tradición y del arraigo. El lanzamiento de bota y la colocación del pañuelo a El Cid, situadas en el calendario en la tarde del 27 de junio, son un imprescindible en la programación de los Sampedros. Citas con apenas diez años a sus espaldas que se han convertido ya en imprescindibles. Dos actos consolidados a pesar de su juventud y organizados por la Federación de Fajas, Blusas y Corpiños.

Tras el pregón y la bomba anunciadora, llega el momento de lanzar la bota. Una muy curiosa bota de vino, con grandes dimensiones, de alrededor de metro y medio. Se tira desde el balcón del Ayuntamiento de la ciudad y se ha convertido en el hito que marca la irrupción de la fiesta.

En su simbología representa la petición de los ciudadanos a la autoridad competente para que empiece la fiesta y la alegría no cese. En el acto participan, habitualmente, buena parte de las peñas y asociaciones que animan durante estos días continuamen-

te la fiesta en la ciudad.

Una vez llegada a la estatua de El Cid, será hora de colocar el pañuelo al Campeador.

Los Bomberos serán los encarga-

dos de quitar este pañuelo cuando acaban las fiestas de los Sampedros. Estos actos suelen estar macados por el protagonismo de representantes que son elegidos para ostentar esa

Avda. del Cid 9, bajo - Burgos Telf: 947 27 39 57 - 646 96 62 73 www.inmobiliariarenedo.es inmobiliariarenedo@inmobiliariarenedo.es

Colocación del pañuelo. B. C.

responsabilidad. Por su relación con la ciudad, por su arraigo, por numerosos motivos son elegidos en una designación que se ha convertido en todo un honor para aquellos quienes

la ostentan en cada edición, y pronto serán diez.

El pistoletazo de las fiestas de Burgos presenta esa simbiosis entre el acto más protocolario e institucional,

Tras el pregón y la bomba anunciadora, llega el momento de lanzar la bota

Una vez llegada a la estatua de El Cid, será hora de colocar el pañuelo al Campeador

como es la lectura del pregón a cargo de los jugadores del equipo del San Pablo Burgos, para luego dar paso al bullicio y a la fiesta popular, de todos aquellos que quieren tocar la bota, para darle el impulso necesario para ir pasando de mano en mano, en símbolo de unión y hermandad, de compañerismo y de ganas de que la fiesta comience y de esta manera disfrutar de siete intensos días de actividades variadas.

El Cid, como un burgalés más, participa en las fiestas de los Sampedros luciendo, como cualquier ciudadano el pañuelo que demuestra que la ciudad está en sus días grandes. En ese comienzo de verano que abre las ganas de estar en la calle, abarrotar terrazas y bares, disfrutar de conciertos y divertirse. Momentos en los que se reencuentran familiares y amigos. En definitiva, esta año la bota y El Cid con el pañuelo cumplirán una década de vida, pero sin duda le quedan por delante muchos años de celebración gracias a las nuevas generaciones que participan y empujan estas iniciativas.

Calzados para señora y caballero, especiales para pies delicados y pies diabéticos. Nuestros modelos admiten plantillas. Amaya, 2. 09005 Burgos.

Teléfono: 947 22 78 39 Whatsapp: 611 75 17 09 @calzados.evolucion calzados evolucion Te probamos en casa. Llámanos.

Lanzamiento de bota en los Sampedros de 2024. B .C.

LOS UNAGIGANTILLOS, TRADICIÓN

POPULAR Y ENTRAÑABLE

Pareja. Siempre juntos, ella con el contoneo, él con su elegante porte, acompañados por un pito y tamboril que les marca esos ritmos que siguen con tanta maestría

Populares y entrañables. Así se puede definir a los conocidos como Gigantillos de Burgos. Son queridos y apreciados por vecinos y visitantes. Una tradición arraigada que se convierte

en seña identidad de los actos festivos de Burgos y, especialmente, de los Sampedros. No se podrían concebir las fiestas de la ciudad sin estos dos personajes de cartón que representan a una pareja de burgaleses. Eso sí, con 2,40 metros de altura y 60 kilos de peso

Siempre juntos, ella con el contoneo, él con su elegante porte, acompañados por un pito y tamboril que les marca esos ritmos que siguen con tanta maestría. El gigantillo cubre su cabeza con un ancho sombrero velludo y va vestido con camisa blanca, faja roja y larga capa parda que casi le lle-

ga a los tobillos. Además, en su mano derecha lleva una vara de fresno, que se interpreta como símbolo de autoridad, quizás queriendo representar a un alcalde de la sierra burgalesa.

Vestuario

La mujer luce un moño, viste como una típica aldeana con jubón abierto, con cuello y manga de terciopelo, chambra blanca con falda de vuelo de colores pardos, delantal largo y pañuelo serrano sobre los hombros. Además va enjoyada con pendientes de bolas a juego con el collar del que pende una cruz.

Para explicar su origen habría que remontarse al siglo XIII, cuando distintas figuras como las Tarascas y Tarasquillas, y más tarde las Gigantillas, salían por delante de la procesión del Corpus. Creados en 1899, un incendio los destruye en el año 1973 siendo recuperados más tarde por iniciativa del Ayuntamiento.

los gigantillos bailan ante la atenta mirada de los gigantones. B. C.

CINCO SESIONES DE FUEGOS Y UN

ESPECTÁCULO PIROTÉCNICO

Colorido.

Los lanzamientos se realizarán desde el puente de Castilla, salvo la última jornada que será en Capiscol

Una de las actividades más aclamadas cada año son los espectáculos de fuegos artificiales. Hacen las delicias de pequeños y mayores y son todo un reclamo para el público familiar. En esta ocasión, se realizarán cinco sesiones, los días 27, 28, 29, 30 de junio y 2 de julio. Se lanzarán, como ya sucedió en el año 2024, desde el puente de Castilla. El horario de las sesiones pirotécnicas será desde las 20:30 horas y se lanzarán previamente «tras truenos de aviso», a las 23:15, 23:25 y 23:30 horas, respectivamente. En cuanto a su duración, las sesiones de fuegos artificiales de los Sampedros 2025 se alargarán, al menos, doce minutos. Además, como ya sucediera en la pasada edición, los espectáculos pirotécnicos tendrán una última sesión, el 3 de julio en Capiscol. En principio, se espera un espectáculo mixto que pueda unir varias técnicas, donde habrá fuegos artificiales combinados con diferentes elementos visuales y un hilo musical.

Sesión de fuegos artificiales en 2024. B. C.

LA EMOCIÓN A FLOR

DE PIEL EN EL CANTO DEL HIMNO A BURGOS

Raíces e identidad. Es uno de los actos más arraigados del programa y que une a una ciudad con su origen con cientos de gargantas entonando la letra

Tierra sagrada donde yo nací, suelo bendito donde moriré’… El canto del himno a Burgos es uno de los momentos más arraigados dentro las Fies-

tas de San Pedro y San Pablo de la ciudad. Cientos de burgaleses y curiosos entonarán esas estrofas tan arraigadas. Decenas de gargantas cantando unidas la letra que exalta el sentimien-

to burgalés. El acto, como manda la tradición, estará presidido por la Corte Real, los danzantes, los gigantillos y las diferentes autoridades. Algunos de los presentes entonarán la letra de memoria, otros tirarán de chuleta, aunque serán los menos ya que la letra es de sobra conocida en la ciudad. Momentos que cada año unen a una ciudad con su identidad y origen, y donde se palpa la emoción.

El domingo 29 de junio se celebrará uno de esos actos que hacen que la lagrimilla aflore y el sentimiento burgalés se haga más patente que nunca. En esa jornada se celebrará el canto popular del Himno a Burgos. En esta ocasión, la cita se ubicará, a las 14:00 horas, en la plaza del Rey San Fernando.

RESIDENCIA CANINA

VENTA Y REPARTO DE PIENSO A DOMICILIO

ADIESTRAMIENTO Y MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS

CACHORROS DE PASTOR ALEMÁN, CANICHE TOY, SHIHTZU Y TECKEL (otras razas consultar)

DEL MUNDO DE ADIESTRAMIENTO

En Lerma, a tan sólo 20 minutos de Burgos

Canto del himno a Burgos en los Sampedros 2024. B. C.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.