Municipalismo patrimonio inmaterial - Valladolid - Pueblos - PDF 2

Page 1

FIESTAS Y TRADICIÓN

OLMEDO DO

Lope de Vega y don Alonso Manrique siempre presentes La conocida tragicomedia ‘El Caballero de Olmedo’ es santo y seña y el más conocido bien patrimonial inmaterial de la villa

E

l pareado de una canción popular («Que de noche le mataron / al caballero, / la gala de Medina, / la flor de Olmedo»), que de alguna manera sirvió de base a uno de los genios de las letras españolas como es Félix Lope de Vega y Carpio para desarrollar una de sus más conocidas y representadas obras de teatro, ‘El caballero de Olmedo’, es sin duda alguna quien mejor define uno de los bienes patrimoniales inmateriales que desde hace siglos atesora y por los que es

sumamente conocida esta noble villa vallisoletana. El mito del caballero ya existía mucho antes de que este se decidiera a escribir en la segunda década del siglo XVII dicha tragicomedia a partir de un hecho, que pudo dar origen a la leyenda, ocurrido el 6 de noviembre de Valladolid 1521. Ese día Miguel Ruiz, vecino de OlOlmedo medo, mató alevosamente a su vecino Juan de Vivero cuando este regresaba de los toros de Me-

 Tragicomedia barroca

La obra de teatro ‘El caballero de Olmedo’, de Félix Lope de Vega, es el principal bien inmaterial de la villa, a la que ha hecho mundialmente famosa.  Homenaje en el callejero

Una avenida, un parque, un pabellón polideportivo y hasta una librería llevan el nombre del literato.  Basado en hechos reales

El origen remoto de la historia de don Alonso Manrique parece estar en el asesinato alevoso del olmedano Juan de Vivero el 6 de noviembre de 1521, a manos de su vecino Miguel Ruiz, cuando el primero regresaba de los toros de Medina del Campo.

DESTACA

La restauración de la antigua mansión de los condes de Bornos, conocida posteriormente como casona de los Longué, ha transformado el edificio en un museo que permite a los visitantes sumergirse de lleno en la historia del Caballero de Olmedo. Ubicado en la plaza de San Julián, ofrece una experiencia lúdica, sensorial y emocional a través de Castilla, de la localidad y del Siglo de Oro.

i www.olmedo.es/villadeolmedo

Representación de la obra ‘El caballero de Olmedo’ a cargo de Teatro Corsario.

VALLADOLID | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 169


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.