12
MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA
El patrimonio de Castilla y León
SEGOVIA
Segovia
DE INTERÉS
»Es necesario generar nuevas plataformas, aplicaciones, bases de datos y otros soportes tecnológicos al servicio del «ciudadano digital», que pongan a la persona en el centro, tengan un efecto positivo en la sociedad y además innoven y faciliten la propia actividad empresarial. En la provincia de Segovia ya se aplica este cuidado digital. Dos ejemplos son la recuperación del conjunto documental inédito hallado en la sepultura de Doña Isabel de Zuazo en la iglesia de San Esteban de Cuéllar (Segovia), o la fotogametría de la Torre de San Nicolás en Coca, realizada con imágenes de drones»
L
a sociedad actual ya es digital, el avance de las tecnologías digitales ha desarrollado nuevas fórmulas de comunicar, consumir, trabajar y disfrutar del ocio. En este actual contexto tecnológico, tanto la iniciativa privada como las administraciones, para poder satisfacer las necesidades reales del ciudadano, han de tener una visión de éste como «ciudadano digital». Así, es necesario generar constantemente nuevas plataformas, aplicaciones, bases de datos y otros soportes tecnológicos al servicio del «ciudadano digital», que pongan a la persona en el centro, tengan un efecto positivo en la sociedad y además innoven y faciliten la propia actividad empresarial, del mismo modo que el ejercicio de las atribuciones propias de la administración. En este nuevo contexto, la gestión del patrimonio cultural también debe ser digital, es necesario para
Proyecto Cultural de Digitalización y Visita Virtual de la catedral de Segovia.
Digitalizar el patrimonio: llega la revolución tecnológica La gestión histórica y artística debe adaptarse a las nuevas formas expresivas, poner a la persona en el centro y usar la tecnología para reinventarse
conseguir una adecuada protección del mismo y facilitar su conservación. Pero sobre todo, para potenciar su conocimiento e impulsar su uso y disfrute por parte de estos nuevos «ciudadanos digitales». El Patrimonio Cultural de Castilla y León no es un
bien inerte, no es algo gravoso para sus titulares, sino que actualmente es un recurso valioso para la reactivación del comercio y del turismo. Por ello, su gestión, para poder continuar en esta senda de generación de valor, no puede permanecer ajena a la re-
volución digital. La necesaria digitalización del patrimonio cultural supone mucho más que la creación de meras representaciones digitales de los elementos protegidos. Afecta a toda la cadena de valor del patrimonio, que se compone
de varios eslabones. Primero, la identificación del patrimonio. Esta se puede llevar a cabo mediante la creación de bases de datos y repositorios digitales de patrimonio cultural que sean intuitivos y accesibles al usuario. Deben resultar compatibles