EL JAYA 654

Page 14

14 NOTICIAS

1ra. Edición abril de 2015

Muere a los 74 años periodista uruguayo Eduardo Galeano El escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano, autor de “Las venas abiertas de América Latina”, murió el lunes 13 de abril en Montevideo a los 74 años de edad, informaron a Efe fuentes cercanas a la familia. El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay confirmó también el fallecimiento del escritor en su página web. Según el texto, el autor del libro “Las venas abiertas de América Latina”, “se encontraba enfermo y estaba internado desde hacía varios días. Tenía 74 años de edad.”. Las fuentes familiares precisaron a Efe que Galeano fue ingresado en un centro hospitalario de la capital uruguaya debido al agravamiento de su estado de salud en los últimos días tras una de las muchas recaídas que había sufrido últimamente después de haber pasado épocas buenas una vez que fue intervenido en 2007 de un cáncer de pulmón. El escritor había dejado preparado para su publicación un texto inédito que quería se publicara tras su fallecimiento. La editorial Siglo XXI preparará la publicación de esta, probablemente en el

mes de mayo, que aparecerá simultáneamente en España, México y Argentina. Y este jueves estaba prevista la presentación en España de “Mujeres”, un libro-antología de los mejores textos del escritor sobre las mujeres con relatos sobre personajes como Juana de Arco, Rosa Luxemburgo, Rigoberta Menchú, Marilyn Monroe y Teresa de Ávila. Nacido en la capital uruguaya el 3 de septiembre de 1940, Galeano, un amante del fútbol que plasmó en “El fútbol a sol y sombra” (1995), debutó en el periodismo con tan solo 14 años, dibujando caricaturas políticas. Fue redactor jefe del se-

manario “Marcha” (19611964), director del diario “Época” (1964-1966) y director de publicaciones de la Universidad de Uruguay (1964-1973). Ese último año se exilió en Buenos Aires, donde fundó la revista “Crisis”, que también dirigió. En 1976 continuó el exilio en Barcelona (España). Su regreso a Uruguay se produjo en 1985, una vez restaurada la democracia. Era autor de una amplia obra literaria que los críticos literarios consideran está influenciada por los italianos Pavese y Pratolini, los estadounidenses Faulkner y Dos Passos y españoles como Lorca, Miguel Hernández, Machado, Salinas y

Cernuda. El día que Eduardo Galeano estuvo entre Obama y Chávez Fue en 2009 durante la Cumbre de las Américas en Puerto España. Los presidentes de toda América estaban reunidos y Hugo Chávez le regaló "Las venas abiertas de América Latina" a Barack Obama. El libro publicado por primera vez en 1971, se convirtió en el tercer protagonista de la cumbre o en el principal. Luego, las ventas del libro en inglés se dispararon en el sitio de Amazon en Estados Unidos. Hugo Chávez solía citar a Eduardo Galeano en sus discursos y conferencias. El libro fue prohibido

n El presidente de Venezuela Hugo Chevez le entrega al presidente norteamericano Barak Obama el libro "Las venas abiertas de América Latina" de Eduardo Galeano. (REUTER)

por las dictaduras militares del continente y obligó a su exilio a Galeano. "Escribí Las Venas para difundir ideas ajenas y experiencias propias que quizás ayuden un poquito, en su realista medida, a despejar los interrogantes que nos persiguen desde siempre: ¿es América Latina una región del mundo condenada a la humillación y a la pobreza? ¿Condenada por quién? ¿Culpa de Dios, culpa de la naturaleza? ¿No será la desgracia un producto de la historia, hecha por los hombres y que por los hombres puede, por lo tanto, se deshecha?", reflexionó Galeano sobre el texto. Sin embargo, durante la

II Bienal del Libro de Brasilia, el escritor fue crítico con Las venas, a la que consideró un trabajo de juventud y al que deseaba volver. Admitió que cuando escribió el libro "no tenía la formación necesaria" en política y economía, que "esa prosa de izquierda tradicional es pesadísima" y que "no sería capaz de leer el libro de nuevo". Memoria del fuego, El libro de los abrazos, Las palabras andantes, Los hijos de los días y El fútbol a sol y a sombra son otros de los libros más destacados del escritor y periodista uruguayo, que falleció el lunes 13 de abril a los 74 años. Fuentes Efe y Clarin.vv


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.