InMigrantes News ED Marzo 2025

Page 1


un paso necesario en la protección Preservación Glaciar

Variadas efemérides tienen lugar en el mes de marzo, desde el Día Mundial para la Cero Discriminación que se celebra el 1, pasando por el Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8, hasta Día Internacional de la Visibilidad Trans que tiene lugar el 31. Sin embargo, en esta oportunidad nos ocuparemos del Día Mundial del Agua que se celebrará el próximo 22 de marzo, fecha que fue decidida en la Conferencia de Nacional Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,

llevado a cabo en Rio de Janeiro en 1992. Esta fecha tiene como propósito crear conciencia sobre la importancia del agua y la necesidad de gestionarla de manera sostenible. Cada año se elige un enfoque de preservación, 2025 es el año de la “Preservación Glaciar”, lo cual se explica en el fenómeno de deshielo generado por el calentamiento global que esta provocando el aumento del nivel del mar, poniendo en peligro a millones de personas asentadas en las costas de los cinco continentes. Los glaciares son bloques

gigantes de hielo formado por el endurecimiento de la nieve en periodos muy largos de la historia de la humanidad. Su importancia se proyecta en aspectos como la regulación del clima, almacenamiento de agua dulce, y por ser el hogar de especies únicas como algunas variedades de pingüinos, osos, lobos, entre otros animales endémicos de ese tipo de ecosistemas. El papel que juegan los glaciares en la regulación del clima es verdaderamente trascendental, ya que el deshielo altera las corrientes oceánicas y la temperatura del agua, con lo cual no

solo se ponen en riesgo muchas especies animales que requieren de ciertas temperaturas para sobrevivir o aparearse, sino que además es una amenaza para el sostenimiento de los patrones climáticos, cuya alteración puede provocar huracanes o sequías extremas.

Según el Inventario Global de Glaciares Randolph, se han identificado cerca de 200.000 glaciares, que sumados pueden alcanzar un área de casi 726.000 km2, y la cantidad de hielo que albergan es tan enorme, que los científicos calculan que, ante un escenario de derretimiento del mar podría aumentar cerca de 405 metros, lo cual los continentes disminuirían drásticamente tamaño. En lo que del siglo XXI la velocidad deshielo ha sido que en ninguna desde que se llevan haciendo que la los glaciares hayan alrededor mil millones de toneladas de anualmente. Según los más afectados glaciares de Alaska, y los Alpes, y entre estables se encuentran

Por Claudia Yamile Arcila Abogada, Doctora en Derecho,  Magister en Derecho Público,  Especialista en Derecho Constitucional - en Colombia - Maestría en Administración Pública y Políticas Públicas (John Jay College U.S.) Para | In News

protección de la humanidad Glaciar

escenario indeseado

derretimiento total, el nivel aumentar metros, con continentes drásticamente su que va corrido velocidad del más alta otra época llevan registros, mayoría de hayan perdido millones hielo

Según el WGMS afectados son los Alaska, Islandia entre los más encuentran Perito

Moreno, Pio XI, Finlandia y Garibaldi, ubicados en Argentina y Chile, como lo explica un investigador del IANIGLA, en Argentina.

Si esto por si solo es grave, otras serias consecuencias están ligadas al deshielo glaciar, entre ellas la liberación de metano, que ocurre por el derretimiento del permafrost, cuyo nivel de daño ecológico es mucho mayor que el producido por el dióxido de carbono, acelerando el calentamiento global, adicionalmente liberación de bacterias y microorganismos con los cuales los humanos no

hemos tenido contacto, ya que han estado cubiertos en algunos lugares hasta por 1.5 kilómetros de hielo durante miles de años, lo cual nos expone a patógenos desconocidos para nuestro sistema inmune, y frente a los cuales se desconoce si los antibióticos desarrollados hasta ahora tendrían algún efecto. Este escenario aterrador ocurrió en 2016 cuando una bacteria mató a mas de 2.500 renos en Siberia, luego de activarse en medio de un verano abrazador cobrando la vida de animales y personas, tal como lo expone un informe del

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el cual llama la atención sobre la presencia de microbios en el permafrost, dificultando calcular con precisión el alcance del peligro latente que se esconde en el hielo glaciar. La forma de intervenir de manera activa en la conservación de los glaciares, es conocida por todos, repetida una y otra vez por los medios de comunicación que replican las voces de los científicos, conservacionistas, protectores y activistas del medio ambiente. Se requiere una reducción drástica

de las emisiones de gases de efecto invernadero, con el fin de ralentizar el calentamiento global y mitigar el derretimiento del hielo. Esta tarea es compleja porque implica un cambio de conciencia que nos lleve al uso de energías renovables, en reemplazo de los combustibles fósiles, gestionar de manera responsable el uso de la energía eléctrica, reforestar especies que capturen CO2, promover el transporte en vehículos eléctricos o de tracción humana como las bicicletas, patines, patinetas, y tal vez lo más importante,

es necesario disminuir el consumo en general, para reducir tanto las emisiones industriales, como los desechos después del uso, practicando la reutilización y el reciclaje.

Estas actividades, constituyen la única forma de ralentizar el calentamiento global, proteger los glaciares y de paso protegernos como especie. Sin embargo, sigue siendo increíblemente difícil que se logren compromisos medibles y sostenidos en el tiempo, ya que aún falta conciencia individual para lograrlo

HUGO CARTAGENA

Publisher Luz Quintero Gerente General

Elizabeth Arias Ojeda Director Diseño, Diagramación y Web www.inmigrantes.news

Juan Ochoa Director de Deportes juan.ochoa@bein.com

Viviana Rivera

Asesora de Contenidos

Nelson Franco Asesor Científico Dr. Amin Cruz

Asesor Naciones Unidas

Paula Vargas Estratega de Medios

Abogado Milton Florez Asuntos Penales

Abogada Patricia Hallel Inmigración

Abogada Kathy Riaño Comprehensive Legal Solutions

Araceli Aguilar Salgado Corresponsal en México

Elizabeth Mora-Mass Columnista Internacional

Fernando Santos Marketing Digital

Andrés Echeverry Mercadeo y Ventas

Teléfono: 1.800.571.9488 info@inmigrantes.news

Vea nuestra edición digital en: www.Inmigrantes.news

Oficina: 18 South Dr. Manhasset Hills, NY 11040 Losdiseñospublicitariossonexclusividad deInMigrantesNewsInc.Estáprohibida supublicaciónoreproduccióntotaloparcial sinautorizaciónescritadelaadministración. InMigrantesNews,noseresponsabiliza por las opiniones expresadas por los columnistasocartaspublicadas,sonde responsabilidadexclusivadelosredactores ynoreflejanecesariamentelaopiniónde InMigrantes News

Editorial

Apreciados lectores. La travesía del inmigrante en Estados Unidos está marcada por la incertidumbre, la esperanza y a menudo, la angustia. El laberinto de leyes migratorias, los retrasos burocráticos y la constante sensación de inseguridad pueden pesar sobre el alma. Sin embargo, es crucial recordar que la paciencia es una virtud invaluable en este camino. En momentos de incertidumbre, como los actuales, la calma se convierte en un refugio. Permítete respirar profundamente, encontrar momentos de paz en tu día a día y cultivar la resiliencia. La ansiedad solo nubla la visión y dificulta la toma de decisiones acertadas. En cambio, la serenidad te permitirá enfrentar los desafíos con claridad y determinación.

La esperanza es el motor que impulsa a muchos inmigrantes a perseguir el sueño americano. Mantén viva esa llama, recuerda las razones que te llevaron a este país y visualiza un futuro lleno de oportunidades, aunque el camino sea largo y sinuoso.

La paciencia como aliada no es resignación, sino una herramienta poderosa para navegar el sistema migratorio. Los procesos pueden ser lentos, pero cada etapa superada es un avance. Mantente informado sobre las actualizaciones y no te desanimes ante los obstáculos.

Estamos en una época de gran incertidumbre, sin embargo, no estás solo en esta lucha. Busca el apoyo de organizaciones de defensa de los inmigrantes, grupos de apoyo y personas que han pasado por situaciones similares. Aunque el panorama migratorio sea incierto, existen razones para mantener la esperanza. Los cambios políticos y sociales pueden abrir nuevas vías para la regularización. Mantente atento a las noticias, participa en la defensa de tus derechos y confía en que un futuro mejor es posible.

La paciencia es una inversión en tu futuro y el de tu familia. Cada día que pasa es un día más cerca de la meta.

La calma no es debilidad, sino una fortaleza que te permitirá enfrentar los desafíos con mayor permitas que el miedo o la ansiedad te paralicen. En cambio, cultiva la serenidad y confía en tu capacidad para superar cualquier obstáculo. La esperanza es la luz que guía tu camino en la oscuridad. Mantén viva esa llama, recuerda tus sueños y no te rindas ante la adversidad. El futuro es incierto, pero la esperanza te dará la fuerza para seguir adelante.

La paciencia es una virtud que tarde o temprano será recompensada. Confía en el proceso, mantén la calma y la esperanza y verás cómo tus esfuerzos dan frutos. Recuerda que eres parte de una comunidad fuerte y resiliente y juntos construiremos un futuro mejor para todos

El deporte y la salud

El deporte como factor determinante en la salud humana

El cerebro y el ejercicio:

El ejercicio físico no solo mejora la salud cardiovascular, sino que también tiene efectos positivos en el cerebro, liberando endorfinas que mejoran el estado de ánimo y la función cognitiva.

El deporte y la longevidad:

Realizar actividad física de forma regular, incluso en pequeñas dosis, puede aumentar la esperanza de vida y reducir el riesgo de

enfermedades crónicas.

La ciencia detrás del rendimiento:

La ciencia deportiva ayuda a optimizar el entrenamiento, la nutrición y la recuperación de los atletas, buscando mejorar su rendimiento y prevenir lesiones.

La tecnología en el deporte:

Las nuevas tecnologías se utilizan para analizar el rendimiento de los atletas, diseñar equipos deportivos más eficientes y mejorar la rehabilitación de lesiones.

La biomecánica en el deporte:

La biomecánica estudia los movimientos del cuerpo durante la actividad física, ayudando a mejorar la técnica y prevenir lesiones.

La fisiología del esfuerzo:

La fisiología del esfuerzo explora cómo el cuerpo responde a la actividad física, desde el aumento de la frecuencia cardíaca hasta la producción de energía.

El impacto de la nutrición:

Una alimentación adecuada es crucial para el rendimiento deportivo, proporcionando la energía y los nutrientes necesarios para la actividad física.

El sueño y la recuperación:

Un sueño reparador es fundamental para la recuperación muscular y la adaptación al entrenamiento, mejorando el rendimiento deportivo.

La ciencia de la motivación:

La psicología deportiva estudia los factores mentales que influyen en el rendimiento, como la motivación, el estrés y la confianza.

El deporte como medicina:

El ejercicio físico es una herramienta poderosa para prevenir y tratar enfermedades, mejorando la salud en general

Hugo Cartagena
Hugo Cartagena Fundador Inmigrantes News
Medio oficial de la CámaraInternacionaldeEmpresariosUS
Redacción | In News

Lincoln Díaz Balart

El Defensor de los Inmigrantes

Fue una voz firme en el Congreso exigiendo reformas y demandando libertad de expresión para los cubanos en la isla, respeto a los derechos humanos en Cuba, libertad de los presos políticos y elecciones libres y defensor de los Inmigrantes.

Lincoln Díaz-Balart, nació en La Habana el 13 de agosto de 1954, llegó a Estados Unidos a estudiar en escuelas públicas para más tarde graduarse como abogado.

En 1959, Díaz-Balart y su familia huyeron de Cuba después de que su casa fuera saqueada e incendiada por fuerzas procastristas durante la Revolución Cubana, señala el sitio web de la historia, arte y archivos de la

Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Tras salir de Cuba, vivieron en Nueva York, Fort Lauderdale, Venezuela y España antes de establecerse en Miami. Lincoln asistió a la Escuela Americana en Madrid, España, y se graduó en la Universidad del Sur de Florida en Sarasota con un título en Relaciones Internacionales en 1976. Luego estudió política británica en Cambridge, Inglaterra, y obtuvo su título de abogado en la Universidad Case Western en Cleveland, Ohio, en 1979.

Díaz-Balart, así como su familia inmediata, eran todos miembros del partido demócrata. Fue presidente de los jóvenes demócratas del condado Miami-Dade y de los jóvenes

demócratas de Florida. Fue miembro del comité ejecutivo del partido demócrata, hasta que en 1985. Junto a su esposa y su hermano Mario cambiaron sus registros al partido republicano.

El congresista

Tuvo momentos épicos en su carrera política. Fue el autor de la ley Nacara en 1997, con la que se otorgó residencia a cientos de miles de nicaragüenses que estaban en peligro de deportación.

Dejó un historial de votaciones en Washington; considerado como moderado dentro de las filas republicanas. Lincoln fue algo más que una voz pues no solo era retórica, ya que redactaba e impulsaba leyes.

Defensor de los

Díaz-Balart demostró

Inició en los cargos de elección popular con tres años Representantes de Florida 1989 y otros tres en el de 1989 a 1992 antes a la capital federal. Elegido de Representantes de Unidos por el Distrito 21 de la Florida, estuvo durante 18 años. Se desempeñó como del Comité de Asuntos Cámara de Representantes primer mandato. En 1994, Balart se convirtió en el en la historia en ser nombrado del poderoso Comité Cámara de Representantes.

Por Hugo Cartagena Presidente Cámara Internacional de Empresarios IECCUS; Fundador y Director del Periódico Inmigrantes News Para | In News

Balart

en la Cámara de Florida de 1986 a Senado de Florida de saltar en 1992 Elegido a la Cámara los Estados Congresional estuvo en ese cargo

como miembro

Asuntos Exteriores de la Representantes durante su 1994, Lincoln Díazel primer hispano nombrado miembro de Reglas de la Representantes.

inmigrantes demostró su voluntad

de romper con su partido para apoyar los derechos de los inmigrantes y la protección de los trabajadores. Fue uno de los tres únicos republicanos que no firmaron el Contrato con Estados Unidos en 1994, y se opuso a la legislación de reforma de la asistencia social de 1996 —un pilar del Contrato con Estados Unidos— debido a los recortes programados a la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) para los inmigrantes legales “Cuando las personas cumplen con la ley y pagan impuestos, no deben ser objeto de discriminación”, dijo para explicar su postura, según recoge parte de su biografía en el sitio web de la Cámara de Representantes del Congreso de EEUU. Defendió con éxito la legislación que posponía los recortes al SSI,

que fue aprobada por la Cámara de Representantes por una votación de 345 a 74 el 15 de mayo de 1997.

También se opuso enérgicamente a los esfuerzos para evitar que los hijos de inmigrantes indocumentados se inscribieran en las escuelas públicas y luchó para que se eliminara la disposición de la Ley de Inmigración de 1996. La Cámara de Representantes votó a favor de aprobar la disposición como una medida independiente, pero nunca fue aprobada por el Senado.

Díaz-Balart a menudo se aliaba con dos floridanos, la representante cubanoamericana Ileana Ros-Lehtinen y la demócrata Carrie Meek (19262021), cuyo distrito congresional incluía una gran población haitiana. En los Congresos 105º y 106º (1997-2001),

Díaz-Balart ayudó a dar forma a la legislación que impidió la deportación de miles de refugiados de países de América Latina, el Caribe y el antiguo Bloque del Este, bajo las disposiciones aplicadas retroactivamente de la Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante (IIRIRA) de 1996, refleja su biografía en el sitio web de la Cámara de Representantes de EEUU.

Su legado

En el año 2003 Lincoln se convirtió en miembro fundador del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso (Congressional Hispanic Leadership Institute), una organización bipartidista que ofrece espacio a la diversidad e inspira a las nuevas generaciones de

líderes hispanos. Es parte de su legado, además de haber fundado en el año 2011 el Instituto La Rosa Blanca en memoria de su padre Rafael y cuyo propósito es respaldar la construcción de una Cuba democrática.

Su retiro de la política

En febrero del año 2010 anunció que no buscaría la reelección, por lo que su hermano Mario compitió para sucederlo y así puso fin a 28 años de carrera política.

Falleció a los 70 años este martes 3 de marzo de 2025, tras una batalla contra una penosa enfermedad.

El Periódico Inmigrantes News, expresa sus mas sentidas condolencias a su hermano Mario y a su distinguida familia, por su reciente fallecimiento.

Los derechos de tanto con oposición ONU:

“La igualdad de las mujeres y las niñas es un derecho humano, es una cuestión de justicia, es la base del desarrollo sostenible y la paz duradera, y es esencial para la humanidad“ –António Guterres–

El secretario general de la ONU, António Guterres, pronunció el discurso de apertura del segmento ministerial de la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la

Mujer (CSW) que tiene lugar en la sede de la ONU.

En el evento, Guterres habló de los progresos logrados desde la declaración de Beijing hace 30 años, pero subrayó también los persistentes lastres que sufren las mujeres incluida la discriminación-, manifestándose profundamente alarmado por los golpes asestados recientemente a los derechos de las mujeres.

“Los derechos de las mujeres están bajo asedio. El veneno del patriarcado ha vuelto y con más fuerza”, alertó.

Guterres habló con gran preocupación de la reducción del espacio cívico y el creciente avance de la misoginia.

“Lo vemos en la bilis que se lanza contra las mujeres en línea. Lo vemos en los intentos de desmantelar los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres. Y lo vemos en los líderes felices de arrojar la igualdad a los lobos” advirtió.

Para enfrentar estos peligros para las mujeres, urgió al mundo a unirse en torno a la Declaración de Beijing y mantener determinación para realidad la promesa igualdad y empoderamiento para todas las mujeres mundo en beneficio toda la humanidad.

Enumeró algunas injusticias en torno de género: una brecha del 20 %; un tercio del mundo entero violencia; dificultad países de acceder a básicos como la propiedad crédito bancario sin

Por Dr. Amín Cruz, PhD. Diplomático, historiador, educador,periodista, escritor, presidente del Congreso Mundial de PrensaCongreso Mundial de Universidades Para |In News

las mujeres están bajo ataque, oposición como con retroceso

mantener la para hacer promesa de derechos, empoderamiento mujeres y niñas del beneficio de ellas y de humanidad. algunas de las torno a la cuestión brecha salarial de mujeres víctimas de dificultad en muchos a derechos propiedad o el sin permiso de

su cónyuge, o la imposibilidad de transmitir la nacionalidad, o como ilustró de forma gráfica y brutal: «el derecho a no ser violadas por su marido».

Recordó, además, que las mujeres son las primeras víctimas de los conflictos, ante todo víctimas sexuales, y son las que antes sufren el desplazamiento forzoso en las guerras, pero también por las catástrofes del clima.

A los avances legislativos en muchos países, se contrapone el hecho de que «los derechos en materia de procreación son discutidos, y las iniciativas en pro de la igualdad abandonadas», una alusión apenas velada al nuevo estado de cosas en Estados Unidos.

Guterres habla de la violencia digital contra las mujeres

En el terreno digital, destacó que las nuevas tecnologías «abren avenidas a la violencia y el abuso, normalizando la misoginia y la venganza en

línea», y puso como ejemplo que la proliferación de ‘deepfakes’ -cuando se usa la inteligencia artificial para alterar a una persona en una foto o un vídeopornográficas que en un 90 % representan a mujeres, con frecuencia reales.

Al mismo tiempo, quienes defienden los derechos de las mujeres son de forma creciente víctimas de acoso o amenazas, en la vida real o en la digital: «por todo el mundo, los amigos de la misoginia ganan en fuerza, en

confianza y en influencia». Ante este estado de cosas, Guterres propuso cuatro líneas de actuación: poner mecanismos para que las leyes pro igualdad (que en muchos casos existen) se cumplan en la realidad; reforzar los organismos de mujeres en la sociedad civil; intervenir en el ámbito tecnológico para eliminar los sesgos de género, y finalmente garantizar la participación de las mujeres en el poder político a todos los niveles e incluso su presencia en las operaciones de paz en el mundo.

Transformación y Reconocimiento en Empoderadas Diversas:

El 8 de marzo de 2025, Miami se vistió de empoderamiento y celebración en un evento que marcó un antes y un después en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Organizado por la plataforma Empoderadas Diversas y auspiciado por la Fundación Voces Poderosas International Inc., este encuentro fue un espacio dedicado a reconocer el logro, la fortaleza y el espíritu indomable de mujeres latinas y migrantes.

El auditorio de la Biblioteca Regional de Westchester acogió esta ceremonia de graduación que superó las expectativas. Viviana Rivera, periodista y alma mater de Empoderadas Diversas, lideró la velada con un discurso vibrante que enalteció la confianza y el apoyo mutuo como motores de cambio. Su presencia cautivó al público,

marcando el tono para una jornada inolvidable.

Entre las personalidades destacadas estuvo la senadora Annette Taddeo Goldstein, quien hizo historia al convertirse en la primera colombiana e hispana en ocupar un escaño en el Senado de Florida. Este logro histórico, símbolo de perseverancia y liderazgo, le valió un homenaje especial durante el evento, reconociendo su incansable labor en pro de la igualdad de género y los derechos de los migrantes. Asimismo, Eccehomo Guzmán, Embajador de la Cultura Internacional Latinoamericana en los Estados Unidos y el primer hombre en creer y apoyar el proyecto de Empoderadas Diversas, fue reconocido por su apoyo constante y su fe en el impacto transformador de esta plataforma.

El evento contó con momentos de alegría y reflexión. Alexander Henao Cáceres, reconocido comunicador social, periodista y Rey Momo de la 44 de Barranquilla, no solo aportó un aire festivo a la jornada, sino que contagió la alegría al público al bailar e invitar a todos a unirse. Por su parte, Hugo Cartagena, Presidente de la Cámara de Comercio Internacional de Empresarios IECCUS, fue reconocido por su valioso apoyo en la divulgación de la plataforma y su misión. Figuras como Luz Quintero, Gerente de Imigrantes News, también resaltaron la conexión crucial entre los medios y la causa del empoderamiento femenino.

La música y el arte jugaron un papel fundamental en el evento. La talentosa cantante bogotana Liz Ramírez llenó de emoción el ambiente con sus interpretaciones, mientras venezolano Ricardo Malfatti cálida bienvenida a los asistentes presentación.

Las verdaderas protagonistas fueron las graduadas del quienes compartieron sus resiliencia y crecimiento. Montoya, autora de Cicatrices abordó el poder sanador las heridas emocionales. coach deportiva y líder de transmitió su pasión por superación. También participaron Rojas, emprendedora; Stefania Baliscky, emprendedora Mosquera, mujer resiliente, y luchadora; Luisa Córdoba, psicóloga oncológica; María Claudia Calle y Laura González,

en el Día Internacional de la Mujer Diversas:

mientras que el cantante Malfatti dio una asistentes con su protagonistas del programa, sus historias de crecimiento. Olga Lucía Cicatrices Invisibles, sanador de enfrentar emocionales. Carolina Torres, de Talent of Christ, por el deporte y la participaron Martha Stefania Torres colombiana; Lina resiliente, emprendedora Córdoba, periodista y María Fernanda Mejía, González, directora

mexicana de Art Connection y directora de relaciones públicas de la plataforma. Todas ellas son testimonio de que la diversidad enriquece y fortalice, entre otras mujeres valiosas.

Gracias a la tecnología, la celebración se extendió más allá de los confines del auditorio. Mujeres de todo el mundo se conectaron a través de la plataforma Meet, incluidas líderes como Idaly Usuga, directora de Lienzos de Amor; Yaneida Rueda, líder feminista de Colombia; y Claudia Grillo, líder comunal y directora de la Fundación Fuego de Dios por Colombia, todas aliadas de la plataforma.

Los mentores, piedra angular del éxito del programa, no pasaron desapercibidos.

Desde Liz Morales, autora de Sanación Absoluta; Sofía Tamara, profesora de terapia holística; Diana Martínez y Daniel,

representantes de Ama Rama Yoga Alliance; hasta Paola Aragón, líder en participación de Colombia, sus contribuciones resonaron en los agradecimientos. También se destacaron figuras internacionales como Zenaide dos Santos Sarria Aguilar, embajadora de relaciones internacionales de la plataforma en Brasil; Wilma Egipcia Hackenschmidt, autora de Caliente caliente a los 50 y Al calor de las hierbas en Alemania; Karen Solar, escritora chilena de Amores que matan y otros que rescatan; Ana Gerónimo, autora dominicana de Muchos Amores y Uno Solo; junto con Patricio Vargas y Enrique López de Radio Usme, periodistas aliados en Ecuador y Colombia. Junto a ellos, se reconoció a Juan López Madrid, médico, y a Lyda Correa, especialista en estrategias de mercado y liderazgo, quienes participaron activamente en las preguntas y transmitieron la

emoción de formar parte de este gran grupo. Otros colaboradores notables incluyeron a Yulith Martínez, profesora de base de marketing creativo; Ana María Gaviria, oficial de la plataforma en temas de innovación empresarial; Kathe Caldera y Viviana Ramirez apoyos en marketing digital; Luz Nelly Castellanos, experta en comunicación organizacional; y Max Flesher, escritor argentino y autor de La holgazana manera de vivir fantásticamente. Además, se reconoció la importante labor de Gustavo Quintero, quien, a través de su cámara y su empresa KinteroCam, ha sido un aliado valioso al capturar los momentos más significativos y acompañar con su trabajo fotográfico de calidad.

En el corazón de la celebración, el segmento “Mujeres que Inspiran” rindió homenaje a mujeres excepcionales,

mientras las graduadas, aliadas y mentoras compartieron un legado de superación y transformación.

La celebración concluyó cumpliendo con su objetivo principal: ser un espacio de encuentro donde se forjaron relaciones, se establecieron conexiones valiosas y se generaron sinergias significativas entre las participantes. El evento promovió un ambiente de colaboración y aprendizaje mutuo, consolidando Empoderadas Diversas como un catalizador para el networking y el empoderamiento femenino. Este encuentro reafirmó el poder transformador de la unión y la confianza, dejando una huella duradera en todas quienes formaron parte de esta experiencia. Se agradece le cubrimiento de la Diva de Miami, y el acompañamiento del señor Harry Taylor.

El l término personhood se refiere al estado o la condición de ser una persona. En un sentido amplio, se refiere a la identidad y la individualidad de un ser que posee características específicas que lo distinguen como persona.

Estas características pueden incluir la capacidad de razonamiento, la conciencia de sí mismo, la capacidad de tomar decisiones morales y la posesión de derechos y responsabilidades legales.

La Esencia de la Condición Humana Reconocimiento Social y

Aspectos

Claves de Personhood

1. Identidad y Autonomía: La personhood implica la existencia de una identidad única y la capacidad de tomar decisiones autónomas. Una persona es consciente de sí misma, de sus pensamientos, emociones y experiencias, y puede actuar de acuerdo con sus propios valores y principios.

2. Derechos y Responsabilidades: Ser una persona conlleva la posesión de derechos y responsabilidades legales. Los derechos incluyen el

derecho a la vida, la libertad, la igualdad, la privacidad, entre otros. Las responsabilidades pueden incluir el cumplimiento de leyes, la participación en la sociedad y el respeto a los derechos de los demás.

3. Conciencia y Autoconciencia: La personhood implica la capacidad de ser consciente de uno mismo y de su entorno. Esto incluye la capacidad de reflexionar sobre la propia existencia, las emociones y las experiencias personales, así como la capacidad de empatizar con los demás.

4. Capacidad Moral Ética: La personhood capacidad de tomar morales y éticas. Una puede discernir entre el mal, y actuar de acuerdo principios morales y

Debates Filosóficos Legales

El concepto de sido objeto de numerosos filosóficos y legales historia. Algunos de temas de discusión

1. Inicio y Fin de Personhood: Uno de

Por Araceli Aguilar Salgado, Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México
Para |In News

Humana y Derechos Inalienables:

Moral y personhood incluye la tomar decisiones

Una persona entre el bien y acuerdo con y éticos.

Filosóficos y personhood ha numerosos debates a lo largo de la los principales incluyen:

de la de los debates

más importantes se centra en cuándo comienza y termina la personhood. Este tema es especialmente relevante en debates sobre el aborto, la eutanasia y los derechos de los animales. Algunas teorías sostienen que la personhood comienza en el momento de la concepción, mientras que otras argumentan que se desarrolla gradualmente a medida que un individuo adquiere conciencia y capacidades cognitivas.

2. Derechos de los Animales y la IA: Con el avance de la tecnología y la inteligencia

artificial, ha surgido el debate sobre si ciertos animales o sistemas de IA avanzados deberían ser considerados como personas y, por lo tanto, tener ciertos derechos. Por ejemplo, algunos defensores de los derechos de los animales argumentan que los grandes simios, como los chimpancés y los gorilas, deberían ser considerados personas debido a su capacidad para experimentar emociones complejas y formar relaciones sociales.

3. Personhood y Derechos

Humanos: La relación entre personhood y derechos humanos

es fundamental. Muchas leyes y declaraciones de derechos humanos se basan en el reconocimiento de la personhood de los individuos. Por ejemplo, la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que todos los seres humanos tienen derechos y libertades fundamentales por el hecho de ser personas.

El concepto de personhood es fundamental para entender lo que significa ser una persona y las implicaciones éticas, legales y filosóficas que conlleva.

Este término abarca la identidad, autonomía, derechos,

responsabilidades, conciencia y la capacidad moral y ética. Los debates sobre cuándo comienza y termina la personhood, los derechos de los animales y la inteligencia artificial, y su relación con los derechos humanos son cruciales para la evolución de nuestras sociedades y sistemas legales.

A medida que la tecnología avanza y la sociedad evoluciona, es esencial continuar explorando y definiendo el alcance y las implicaciones de la personhood para garantizar que todos los seres sean tratados con justicia y dignidad.

Con un lleno total, con más de 150

Empresarios el día 25 de febrero 2025, la Cámara de Comercio

Internacional de Empresarios

IECCUS, celebró su Gran Cena Empresarial de principio de año, en el Restaurante Alegría de la Ciudad de El Doral, FL

A la 6:00PM. inició la Alfombra Roja, con el Coctel de bienvenida y las entrevistas para las personalidades invitadas. La Dirección de la Alfombra Rojo y las entrevistas, estuvo a cargo de la Periodista

Viviana Rivera.

A las 7:00PM, Se dio inicio oficial al evento protocolario encabezado por la Abogada Vivian López, con la presentación del Presidente Internacional de la Cámara ICCUS, el Dr. Hugo Cartagena, quien dio la bienvenida a los asistentes y expresó que en esta Gran Cena celebramos y exaltamos, la Excelencia Empresarial y la Cooperación Internacional; enfatizó en la Misión de la Cámara IECCUS, en fomentar la colaboración y el crecimiento económico de

sus miembros y llevar el sector empresarial a otro nivel con el lema: ”Empresario Empodera Empresario”.

A continuación, el Ingeniero Civil Ricardo Matallana, Presidente del Capítulo Florida, presentó el informe de actividades de la Cámara, dio por iniciado oficialmente el evento y cedió la palabra a la Empresaria Luz Quintero, organizadora del Evento, quien con sentidas palabras agradeció a los Patrocinadores su apoyo y generosa colaboración

y motivó a los asistentes a participar activamente en el Networking.

Acto seguido, se hizo la presentación, de los nuevos miembros de la Cámara, quienes recibieron un nutrido aplauso de sus compañeros y de los personajes invitados. Luego se procedió a la entrega de Reconocimientos a los nominados: Sr. Fabio Andrade, Comisionado de la Ciudad de Weston: Personaje Emérito del año 2025. Roberto González, Comisionado de Miami Dade:

Por Vivian Lopez Cubillos Abogada, Escritora y Conferencista Para | In News

Cena Empresarial IECCUS

Excelencia en Servicio Público y Gestión Gubernamental.

Cristhian Mancera, presidente del Concejo de West Kendall: Excelencia en Liderazgo

Comunitario. Jaime Florez, Periodista Polifacético: Comunicador Excelencia Internacional. Dr. Rodrigo Belalcázar, Excelencia en Cirugía Oftalmológica. Jorge Fajardo, Abogado y Desarrollador: Empresario Inmobiliario Excelencia del año 2025. Martha Cardona, Constructora: Excelencia en Liderazgo Cívico. Fedra Medina,

Empresaria de Hidrocarburos: Excelencia en Liderazgo Social. Liliana Villa, Especialista en Telemarketing: Empresaria Excelencia en Manejo de Medios. El Comisionado de Miami

Dade Roberto González, otorgó un especial Reconocimiento al Comisionado Fabio Andrade y al Periodista polifacético, Jaime Florez, por su Liderazgo y Meritoria labor en pro de la Democracia.

En el panel conducido por la Empresaria Luz Quintero, participaron: Jorge Fajardo,

con el tema: el apogeo de la Inversión en Propiedad Raíz en la Florida. Alberto Ibarra, Tema: las nuevas normas del IRS para los contribuyentes en el 2025. Diana Nieves, Tema: el nuevo Proyecto de Construcción Cassia, en Coral Gables FL.

En el segmento de las rifas, el Oftalmólogo, Dr. Rodrigo Belalcázar hizo el sorteo de una cirugía de ojos con alta tecnología Laser y la ganadora fue la Empresaria Fedra Medina. También se rifaron valiosos regalos donados por miembros de la Cámara IECCUS.

A las 8:00 PM se dio inicio al Networking interactivo, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, realizar nuevos contactos, interactuar en forma dinámica y se iniciaron interesantes negocios. Siendo las 10:30 de la noche el presidente Internacional Dr. Hugo Cartagena, hizo el cierre del Evento.

Esta gran Cena Empresarial marcó un hito más en las actividades de la Cámara IECCUS, Capítulo Florida, que

al celebrar sus tres años de labores cuenta con más de 200 miembros activos de varias nacionalidades.

Los asistentes quedaron altamente agradecidos con las Directivas de la Cámara, por la gran oportunidad de brindar este espacio de integración empresarial, donde cada uno salió enriquecido con las experiencias de los demás miembros y por el ambiente de camaradería característico de los eventos de La Cámara IECCUS

Por

Ahora”, la comedia dramática del director Sean Baker, fue la gran ganadora de la noche en la 97.ª edición de los Premios de la Academia al llevarse cinco premios,

Premios Oscar

incluyendo mejor película y actriz para la estrella Mikey Madison.

La ceremonia de los Oscar, presentada por primera vez por Conan O’Brien, puso fin a una temporada de premios ensombrecida por los incendios forestales de Los Ángeles de enero que devastaron la ciudad y afectaron a muchos miembros de la industria. El espectáculo comenzó con un paquete especial de fragmentos de películas que rindieron homenaje a la ciudad y terminó con “We Love LA”.

“Anora” fue la triunfadora de la noche con los premios a mejor Película, actriz principal y director, entre otras.

La producción de Netflix

“Emilia Pérez” encabezó la lista con 13 nominaciones.

“Wicked”, ambientada en Australia, y “The Brutalist”, protagonizada por Adrien Brody como un sobreviviente del Holocausto y arquitecto, tenían 10 nominaciones cada una.

“The Brutalist” terminó la noche con tres premios, incluido el de mejor actor para Adrien Brody. “Wicked” logró dos galardones: mejor diseño de producción y mejor diseño de vestuario.

A continuación mostramos la lista de los nominados de este año 2025.

Mejor película

“Anora” *GANADORA “The Brutalist”

“A Complete Unknown” “Conclave”

“Dune: Part Two”

“Emilia Pérez”

“I’m Still Here” “Nickel Boys” “The Substance” “Wicked”

Mejor actor en un papel principal

Adrien Brody, “The Brutalist” *GANADOR

Timothée Chalamet, “A Complete Unknown”

Colman Domingo, “Sing Sing”

Ralph Fiennes, “Conclave”

Sebastian Stan, “The Apprentice”

Mejor actriz en un papel principal

Cynthia Erivo, “Wicked”

Karla Sofía Gascón, “Emilia Pérez”

Mikey Madison, “Anora” *GANADORA

Demi Moore, “The Substance”

Fernanda Torres, “I’m Still Here”

Mejor actor de reparto

Yura Borisov, “Anora” Kieran Culkin, “A real pain” *GANADOR

Edward Norton, “A complete unknown”

Guy Pearce, “The Brutalist”

Jeremy Strong, “The Apprentice”

Mejor actriz de reparto

Monika Barbara, “A Complete Unknown”

Ariana Grande, “Wicked”

Felicity Jones, “The Brutalist”

Isabella Rossellini, “Conclave”

Zoe Saldaña, “Emilia Pérez” *GANADORA

Mejor director

Sean Baker, “Anora”

*GANADOR

Brady Corbet, “The James Mangold, Unknown”

Jacques Audiard, Pérez”

Coralie Fargeat, “The Substance”

Mejor fotografía

“The Brutalist” *GANADORA

“Dune: Part Two”

“Emilia Pérez”

“Maria” “Nosferatu”

Mejor largometraje internacional

“I’m Still Here” *GANADORA

“The Girl with the “Emilia Pérez”

“The Seed of the “Flow”

Oscar 2025

“Anora”

“The Brutalist”

“A Complete

Audiard, “Emilia

“The fotografía

*GANADORA

Two” largometraje

*GANADORA

the Needle”

the Sacred Fig”

Mejor guion adaptado

“A Complete Unknown”

“Conclave” *GANADORA

“Emilia Pérez”

“Nickel Boys”

“Sing Sing”

Mejor guion original

“Anora” *GANADORA

“The Brutalist”

“A Real Pain”

“September 5”

“The Substance”

Mejor cortometraje de acción real

“Alien”

“Anuja”

“I’m Not a Robot” *GANADOR

“The Last Ranger”

“A Man Who Would Not Remain Silent”

Mejor cortometraje de animación

“Beautiful Men”

“In the Shadow of the Cypress” *GANADOR

“Magic Candies”

“Wander to Wonder” Yuck!

Mejor largometraje de animación

“Flow” *GANADOR

“Inside Out 2”

“Memoir of a Snail”

“Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl”

“The Wild Robot”

Mejor cortometraje documental

“Death By Numbers”

“I Am Ready, Warden”

“Incident”

“Instruments of a Beating Heart”

“The Only Girl in the Orchestra” *GANADOR

Mejor largometraje documental

“Black Box Diaries”

“No Other Land” *GANADOR “Porcelain War”

“Soundtrack to a Coup d’Etat”

“Sugarcane”

Mejor canción original

“El Mal,” from “Emilia Pérez” *GANADORA

“The Journey,” from “The Six Triple Eight”

“Like a Bird,” from “Sing Sing”

“Mi Camino,” from “Emilia Pérez”

“Never Too Late,” from “Elton John: Never Too Late”

Mejor banda sonora original

“The Brutalist” *GANADORA “Conclave”

“Emilia Pérez” “Wicked”

“The Wild Robot” El mejor maquillaje y peluquería

“A Different Man”

“Emilia Pérez” “Nosfroatue” “The Substance” *GANADORA “Wicked”

Mejor diseño de vestuario

“A Complete Unknown” “Conclave” “Gladiator II” “Nosferatu” “Wicked” *GANADORA

Mejor edición

“Anora” *GANADORA

“The Brutalist” “Conclave” “Emilia Pérez” “Wicked”

Mejor sonido

“A Complete Unknown” “Dune: Part Two” *GANADORA

“Emilia Pérez” “Wicked”

“The Wild Robot”

Mejor diseño de producción

“The Brutalist”

“Conclave” “Dune: Part Two” “Nosferatu” “Wicked” *GANADORA

Los mejores efectos visuales

“Alien: Romulus” “Better Man”

“Dune: Part Two” *GANADOR “Kingdom of the Planet of the Apes” “Wicked” Fuente: CNN

Maquillaje de Novias La Clave para Verte Radiante en Tu Gran Día

El día de la boda es un momento único en la vida de toda novia. Todo debe estar perfectamente planeado, desde la elección del vestido hasta el maquillaje, que juega un papel fundamental en la imagen nupcial. Para asegurarte de

que luzcas espectacular y te sientas segura, es imprescindible contar con un maquillaje de novias impecable que realce tu belleza natural sin perder frescura ni elegancia.

Importancia del Maquillaje en una Novia

El maquillaje de novias no es solo una cuestión estética, sino un factor que influye en la confianza y seguridad de la novia. Un buen maquillaje debe adaptarse al estilo personal, al tipo de piel y al horario del evento para garantizar un look perfecto desde la ceremonia hasta la fiesta.

Cómo Elegir el Maquillaje de Novia Ideal

Existen muchos factores que debes considerar antes de elegir el maquillaje para tu boda. La clave

está en lograr un equilibrio entre lo clásico, elegante y natural.

Pruebas de Maquillaje: Un Paso Indispensable

Realizar pruebas de maquillaje semanas antes de la boda es fundamental. Esto te permitirá ver cómo lucirá tu piel, cómo se adapta a la iluminación del lugar y hacer los ajustes necesarios. Durante la prueba, analiza:

Durabilidad: Asegúrate de que el maquillaje se mantenga intacto por largas horas.

Compatibilidad con tu tono de piel: Usa productos que se integren perfectamente.

Resistencia al clima: Si la boda es en exteriores, opta por productos a prueba de agua.

Base de Maquillaje: Ligera, Mate y Natural

La base de maquillaje debe ser de larga duración, con un acabado mate para evitar brillos no deseados. No debe ser muy gruesa, ya que lo ideal es que la piel se vea fresca y radiante.

Rubor e Iluminador: El Toque de Frescura

El rubor en tonos durazno o rosa suave es ideal para dar un aspecto saludable. Agregar un poco de iluminador en los pómulos aportará dimensión y realce al rostro sin exagerar.

Ojos Sofisticados pero Naturales

El maquillaje de ojos para novias debe ser sutil pero impactante. Evita los colores oscuros y opta por sombras en tonos neutros, dorados o champagne. Las cejas bien definidas y unas pestañas

postizas naturales potenciarán la mirada sin que se vea artificial.

Tendencias en Maquillaje para Novias

Las novias modernas prefieren un look más natural y sofisticado. Algunas de las tendencias más destacadas incluyen:

Maquillaje Glow

El acabado jugoso en la piel es tendencia. Se logra con bases hidratantes, iluminadores estratégicamente aplicados y un toque de gloss en los labios.

Look Clásico y Atemporal

Para las novias tradicionales, un delineado sutil, sombras neutras y labios nude o en tonos rosa son la mejor opción.

Labios en Protagonismo

Si buscas un toque audaz,

los labios en tonos rojos o rosados vibrantes pueden ser el centro de atención sin perder la armonía del maquillaje.

Preparación de la Piel Antes de la Boda

Una piel bien cuidada asegura que el maquillaje luzca impecable. Es recomendable seguir una rutina de belleza semanas antes del gran día.

Tratamientos Faciales Previos

Una semana antes de la boda, realiza tratamientos faciales para hidratar y revitalizar la piel. Evita procedimientos agresivos que puedan causar irritaciones.

Definición de Cejas y Pestañas

Dar forma a las cejas y optar por un lifting de pestañas puede

mejorar significativamente la expresión del rostro.

Hidratación y Descanso

Beber suficiente agua y dormir bien días previos a la boda es esencial para que la piel luzca radiante y sin signos de fatiga.

Complementos del Maquillaje de Novia

El maquillaje debe armonizar con otros aspectos clave, como el peinado y los accesorios.

El Peinado: Un Aliado del Look

El peinado debe complementar el maquillaje y el estilo del vestido. Recogidos elegantes o sueltos con ondas naturales son opciones populares.

Zapatos y Accesorios: Menos, es Más

Los zapatos cómodos y los accesorios discretos pero elegantes

aportan sofisticación sin recargar el look.

Errores Comunes en el Maquillaje de Novias y Cómo Evitarlos

Muchas novias cometen errores que pueden afectar el resultado final del maquillaje. Para evitar sorpresas desagradables, ten en cuenta:

No hacer pruebas previas: Puede llevar a resultados inesperados el día de la boda. Usar productos incorrectos: Evita bases con SPF alto, ya que pueden causar efecto rebote con el flash en fotos.

Exagerar el maquillaje: Menos, es más; un look elegante y natural siempre será la mejor opción.

Preguntas Frecuentes sobre

Maquillaje de Novias

¿Cómo elegir el mejor maquillaje para mi boda?

Opta por un maquillaje que refleje tu estilo y realce tu belleza natural sin exagerar.

¿Cuánto tiempo antes debo hacerme la prueba de maquillaje?

Se recomienda realizarla entre 3 y 4 semanas antes del evento.

¿Es mejor un maquillaje natural o con más color?

Dependerá del estilo de la novia y el concepto de la boda. Los tonos neutros suelen ser la mejor elección.

¿Qué hacer para que el maquillaje dure toda la boda?

Usar productos de larga duración, fijadores y retocar ligeramente durante el evento.

¿Las pestañas postizas son

necesarias?

No son obligatorias, pero pueden realzar la mirada si se eligen adecuadamente.

¿Debo cambiar mi rutina de cuidado facial antes de la boda?

Es recomendable intensificar la hidratación y evitar cambios bruscos que puedan afectar la piel.

Conclusión

El maquillaje de novias es un elemento crucial para que te sientas radiante y segura en tu día especial. Con una correcta preparación, elección de productos y asesoría profesional, lograrás un look impecable que resalte tu belleza natural sin excesos. Recuerda que lo más importante es que te sientas cómoda y reflejes tu esencia en cada detalle de tu boda.

protestan por el cobro retroactivo Dueños de Restaurantes

Convocados por la Presidencia de la Cámara IECCUS

Capítulo Florida, un nutrido grupo de propietarios de restaurantes que funcionan en el condado de Miami-Dade, se reunieron el día 10 de marzo 2025 en el restaurante Mi Pueblo, para expresar su extrañeza ante el sorpresivo anuncio recibido por parte de las autoridades, cobrando el recaudo del 1% sobre

las respectivas ventas brutas superiores a los US 400.000 por cada establecimiento, pero, con inoportuna retroactividad, ya que este cobro según argumentaron, estaba contemplado en una ley estatal aprobada en el año de 1.993..

Como explicaron todos los convocados, es inaudito que se cobre de manera retroactiva, después de tanto tiempo transcurrido sin notificarles la ley, incluso cuando gestionaron las

licencias y permisos respectivos y ahora, aparecen elevados cobros, que, de pagarlos, los llevarían a la quiebra y al cierre inminente de sus establecimientos, en perjuicio de sus empleados y familias. Coordinados por Presidente de la Cámara Internacional de Empresarios IECCUS, Dr. Hugo Cartagena, presidieron la reunión las siguiente personas: la Empresaria Luz Quintero, la Exsenadora Annette Taddeo, el Sr. Concejal Christian Cevallos, el Sr.

Emilio Agudelo, en de los afectados, los Claudia Reves y Jesús y la Dueña del Restaurante Pueblo, Sra. María Por unanimidad, afectados manifestaron desaprobación al retroactivo del 1% alimentos y bebidas, con el fin de ayudar servicios para las personas hogar y víctimas de doméstica en el Condado

Por Jorge Cárdenas Valentino Periodista; Ceo-Director General Cadena de Radio Comunicación Latina Caracol Stereo USA Para | In News

retroactivo de un impuesto a las ventas Restaurantes en Miami Dade

en representación los abogados Jesús Santiago Restaurante Mi Victoria Yepes. unanimidad, los manifestaron su total impuesto 1% sobre bebidas, que se creó ayudar a financiar personas sin de violencia Condado Dade.

De manera firme y respetuosa, los afectados solicitarán a las autoridades respectivas, su atención para eliminar este cobro retroactivo y considerar una nueva y razonable forma de pago, actualizada a partir de la fecha posterior a la reciente notificación.

La reunión concluyó, con la firma por parte de todos los propietarios de restaurantes presentes y se acordó por unanimidad enviar de una

carta, dirigida al Departamento de Innovación y Desarrollo Económico y a la oficina del Recaudador de Impuestos de Miami-Dade, planteando su crítica situación ante el sorpresivo cobro e instando una solución justa y equitativa, que permita continuar prestando el mejor servicio, contribuyendo al progreso, bienestar y buena imagen de la ciudad.

La carta será redactada por el abogado Jesús Santiago

y se nombró un comité de los asistentes, para dar seguimiento a este caso, integrado por las siguientes personas: Christian Cevallos, Concejal de Miami Dade, Hugo Cartagena, Presidente de la Cámara de Comercio Internacional de Empresarios, Annette Tadeo, Exsenadora de la Florida, Emilio Agudelo, Vocero de los Dueños de Restaurantes, Abogados Claudia Revés y Jesús Santiago, y María Victoria Yepes, Dueña del Restaurante Mi Pueblo.

Vale destacar el aplauso de reconocimiento expresado por los anfitriones del Restaurante Mi Pueblo y todos los asistentes, reconociendo el gran interés y la positiva gestión de la Cámara de Comercio Internacional de Empresarios IECCUS, para lograr una pronta y positiva solución a esta seria situación, haciendo realidad su slogan: “Empresario Empodera Empresario”

Fotos: de Paula Vargas

La Evolución en la Educación

En la antigüedad los sistemas educativos se caracterizaban por la enseñanza de la religión, manteniéndose las tradiciones culturales de la población, las cuales estaban en manos de los sacerdotes. Paralelamente, se daban los principios de escritura, matemáticas, ciencias y arquitectura. El sistema primitivo geográfico de la escritura cuneiforme inicia con la discriminación de la educación, pues solo se podía educar a la descendencia real, a profesionales y personas ricas como

escribas, administradores y médicos. La educación es el motor del progreso del ser humano, habituado este a una metamorfosis constante a lo largo de la Historia.

¿Qué es la inteligencia? Es la capacidad que tienen los seres humanos de pensar y desarrollar el pensamiento abstracto, como cabida de aprendizaje, manipulación, procesamiento y representación de símbolos, así como la capacidad para adaptarse a situaciones del diario vivir. Hay múltiples inteligencias: lingüísticoverbal, lógico-matemática, espacial,

musical, corporal y cinestésica, intrapersonal, interpersonal, naturalista, existencial, creativa, emocional, colaborativa.

La educación en Colombia no evolucionó acorde con el descubrimiento de las inteligencias. El sistema actual no prepara a los jóvenes para los retos de la sociedad contemporánea. Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia, y que cada uno de ellos engloba una serie de habilidades que, a pesar de involucrar la capacidad de pensamiento abstracto, allá de lo que convencionalmente se entiende por «ser listo» ágil mentalmente» y ayudarnos a afrontar siempre cambiantes los que nos expone la La historia de la Inteligencias Múltiples finales de los años 70, Gardner y sus colaboradores prestigiosa Universidad advirtieron que la inteligencia académica (la obtención titulaciones y méritos

abstracto, van más convencionalmente listo» o «ser son útiles al los desafíos e imprevisibles a la vida.

teoría de las Múltiples empieza a 70, cuando Howard colaboradores de la Universidad de Harvard inteligencia obtención de méritos educativos y el

expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona. Desde su punto de vista era necesario desarrollar un concepto de «inteligencia» más abierto y plural del que se solía utilizar hasta ese momento.

Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que, a pesar de obtener excelentes calificaciones académicas, presentan problemas para el relacionamiento social con otras personas o para manejar otras facetas de su vida. Gardner y sus colaboradores podrían afirmar que

Stephen Hawking no posee una mayor inteligencia que Leo Messi, sino que cada uno de ellos ha desarrollado un tipo de inteligencia diferente. Parte de la involución de la educación se refleja en una condición ambigua de educar solo con obligaciones y no se motiva el cumplimiento de la exigencia. De esta manera estamos expuestos a una de las causales de deserción estudiantil que posiblemente termina en seres antisociales. Los altos niveles de desigualdad desde los primeros años de educación y un bajo nivel

de calidad en el sistema educativo generan que la tendencia de los empleos exija más graduados de carreras técnicas que profesionales. La transición del conocimiento hay que orientarla hacia la aplicación de mejores prácticas, se sigue enfocando la educación para graduar bachilleres matemáticos, químicos y físicos, dejando a un lado que la educación media es académica y abre más la grieta las “Pruebas Saber”, por su evaluación extrema y estandarizada, por lo que habría que formular lineamientos de formación

teniendo en cuenta las diversas inteligencias.

La tendencia de la educación en Colombia debe estar bajo el conjunto de sistemas educativos equitativos, en el que cada fase se caracterice por las expectativas del aprendizaje concreto en el marco de un proceso continuo, preparando estudiantes para su profesión y para su futura actividad laboral.

El objetivo de la educación es el avance del conocimiento y la extensión de la verdad (John Fitzgerald Kennedy).

Mundial de Futbol

El Presidente Trump crea grupo para supervisar

El El Presidente Trump crea grupo para supervisar el mundial de futbol 2026.

El grupo de trabajo, del que informó por primera vez OutKick, estará presidido por Trump. El vicepresidente J. D. Vance servirá como vicepresidente y un director ejecutivo, que se nombrará más adelante, se encargará de las operaciones diarias.

“Vamos a establecer un grupo de trabajo, un grupo de trabajo muy importante… y

es sobre la Copa Mundial de la FIFA de 2026 que es, ya saben, es un gran acontecimiento”, dijo Trump. “Va a ser el mayor evento, creo”. El grupo de trabajo se coordinará con las agencias federales para planificar y ejecutar la ingente tarea de acoger tanto el Mundial de Clubes de 2025 como la Copa del Mundo un año después, según resume el borrador de la hoja informativa. Se espera que más de 8 millones de visitantes internacionales acudan a EE.UU. para el torneo de un mes de duración que comenzará en

junio de 2026. Trump dijo que tiene previsto asistir a algunos partidos.

Trump era presidente en 2018 cuando EE.UU. ganó la candidatura para albergar el torneo junto con Canadá y México y considera un logro significativo traer a EE.UU. la exhibición ampliada de fútbol de 48 equipos. En ocasiones ha tenido una réplica del trofeo de la Copa del Mundo expuesta detrás de su escritorio en la Oficina Oval. Dijo que las actuales tensiones con México y Canadá “lo harán más emocionante”.

El presidente firmó el decreto el viernes, un día después de que CNN informara que los ejecutivos del sector turístico estaban preocupados por la preparación del país para albergar el torneo cuatrienal. El presidente y CEO de la Asociación de Viajes de EE.UU., Geoff Freeman, y el presidente y CEO de MGM Resorts International, William Hornbuckle, declararon a CNN Sport que se preguntaban si el sistema de viajes de EE.UU. está preparado para gestionar la afluencia de viajeros extranjeros que se espera en la

extravagancia futbolística del próximo verano. Las preocupaciones son numerosas: los largos tiempos de espera para la aprobación de los visados de los aficionados podrían disuadir a miles de personas de intentar venir a EE.UU. para el torneo. La tecnología anticuada y la escasez de personal podrían provocar largas esperas para que los visitantes que lleguen a EE.UU. pasen por la aduana. Las largas colas para pasar el control de seguridad podrían llegar a serpentear hasta el exterior de los aeropuertos.

Una de las que el gobierno hacer para empezar es formar un grupo interinstitucional de la Casa Blanca para agilizar el proceso preparación entre federales.

La Copa Mundial de la FIFA será organizada conjuntamente Unidos, Canadá 2026. Freeman y dijeron que, aunque que Trump se toma tarea de organizar

Redacción Para | In News

2026

supervisar el mundial de futbol 2026

cosas, dijeron, federal podría empezar a prepararse grupo de trabajo interinstitucional dentro Blanca de Trump proceso de entre las agencias Mundial masculina organizada por Estados y México en Hornbuckle aunque creen toma en serio la organizar con éxito el

torneo, su administración aún no ha mostrado la urgencia que les gustaría. Una de las principales cosas que les gustaría ver es un grupo de trabajo interinstitucional creado por la Casa Blanca para coordinar la planificación de la Copa Mundial en todo el extenso gobierno federal.

La administración, según el borrador de la hoja informativa, está poniendo la preparación a toda marcha.

“El presidente Trump comprende el valor que grandes acontecimientos deportivos como éste pueden aportar

a Estados Unidos y se ha comprometido a aprovechar estas oportunidades para promover la excelencia estadounidense”, afirma el borrador de la hoja informativa.

El borrador de la hoja informativa sugiere que acoger la Copa del Mundo es una oportunidad para unir a la nación y reforzar el papel de Estados Unidos como destino principal de los grandes acontecimientos deportivos mundiales.

“Esta iniciativa se alinea con la agenda económica más amplia del presidente

Trump, utilizando la atención mundial para atraer inversiones extranjeras y reforzar la posición de Estados Unidos como destino principal para los deportes y el turismo”, afirma el borrador de la hoja informativa.

Junto al presidente para el anuncio estaba el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien dijo que el torneo crearía unos 200.000 trabajos y tendría un impacto económico de unos US$ 40.000 millones. Se calcula que unos ocho millones de viajeros extranjeros acudirán a EE.UU. con motivo del torneo, que dará comienzo en junio de 2026.

Infantino y Trump también mostraron el trofeo dorado de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, que Estados Unidos acogerá a partir de junio y en la que participarán los mejores equipos de clubes de las ligas de todo el mundo.

“Estados Unidos dará la bienvenida al mundo. Vendrán millones de personas, señor presidente, millones de personas”, dijo Infantino.

“Gracias, señor presidente, por crear este grupo de trabajo porque es importante que todos los que vengan a Estados Unidos se sientan seguros, se sientan

bienvenidos”, añadió Infantino.

“Y por eso es importante que el gobierno cree este grupo de trabajo de la Casa Blanca presidido por el propio presidente. Demuestra la importancia de las Copas Mundiales de la FIFA, debería decir, porque hay muchos, muchos temas que tratar, por supuesto”.

“Y queremos que todo el que venga a Estados Unidos y vaya a ver uno de estos partidos, tenemos 10 millones de entradas a la venta. Es como tres Super Bowls cada día durante un mes”.

Fuente: CNN

Arte

Artistas participantes: Feliberto Pichardo, Enmanuel Batista Reyes, Antonio Abad Hernandez, Pedro Cofresi, Santiago Guerra, Eduardo Guzman, Jimmy Herrera, Ines Berges, Elizabeth Arias Ojeda, Yolanda Martinez, Cristobal Chiqui, Ilda Pinto, Odalis Lugo, Loyda Abreu, José Acosta, Óscar Esteban Martinez, Wendy Nuñez, Saúl López, José Bastidas, Abraham Ushiña, Fermín Baret, Juan Ramiro Torres, Richard Gutierrez, Efrain Laura, Rox Chávez, Guillermo Guerra, Keyla Morel, Zarait Valdez, Walter Campoverde, Yanet Tlaseca, Juan Andujar, Inna Malostovker, Juanita Torres, Mayra Ubiera, Jordina Resina Soto, Ariel Santil, Aram Musset, John Vargas, Ricardo Lopez, Guila Mazzal, Marivel Veras, Eudys Gutierrez, Carlos Grant, Pascual Tobon, Jeronimo López, Ana Belén Rodríguez, Edy Almonte, Stanley Gavidia, María Inés Castillo, Gloria Patricia Castillo, José Luis Decena, Lorena Ramos, Ronald Balmore Martínez, Ramón Rosario, Gina González Torres Ilkar, Luis Ángel Alcolea, Narda a Martinez, Patricia Gamundi, Sual Lopez, Isabella Maria Vega, Loretoh, Linda Riveros, Milagros Gonzalez, Alfonso Vargas Puertas, Elizabeth C Esteban Khoury, Esperanza Tielbaard, Stella Peralta, Amado Mora

Arte Sagrado Expo 2025 Curada por Amado Mora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.