BASES JUEGOS FLORALES

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

II JUEGOS FLORALES “JORGE DÍAZ HERRERA”, 2012

BASES DEL CONCURSO I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.

ORGANIZAN: Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación/Departamento de Lengua Nacional y Literatura/Tercio Estudiantil.

2.

JUSTIFICACIÓN: Se busca desarrollar y fomentar la sensibilidad artística y la producción literaria de los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación ya que con este tipo de eventos se generan espacios donde la juventud universitaria puede expresarse, metaforizando situaciones críticas de la realidad, de modo que se cubran las expectativas y propósitos establecidos.

3.

OBJETIVOS: a) Incentivar la creatividad en la producción del texto literario. b) Propiciar la satisfacción estética a través de la relación con la literatura. c) Fomentar la confraternidad entre los estudiantes de las diferentes Carreras de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación.

4.

DE LOS GÉNEROS: Los participantes podrán presentar sus trabajos en los siguientes géneros: a) Poesía, y b) Cuento

5.

PROGRAMACIÓN. a) Recepción de trabajos: 3 de setiembre al 31 de octubre 2012 (hasta las 14.00 horas). b) Evaluación: viernes 2 de noviembre al viernes 20 de noviembre 2012. c) Publicación de resultados: 26 de noviembre 2012. d) Ceremonia de Premiación a los ganadores: 5 de diciembre 2012.

6.

PREMIOS Primer puesto: S/ 1 000.00 nuevos soles Diploma de Reconocimiento Segundo puesto: S/ 500.00 Diploma de Reconocimiento


Publicación de obras de los ganadores en la revista Amauta, de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación. Tercer puesto: Diploma de Reconocimiento.

II. BASES POESÍA 1. Podrán participar todos los alumnos matriculados en la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación. Los alumnos ingresantes, siempre y cuando acrediten su condición de matriculados, también podrán participar. 2. El lugar donde se deberá entregar los trabajos será en Secretaría del Departamento de Lengua y Literatura, ubicado en el primer piso del antiguo pabellón. 3. Los poemarios deberán ser inéditos. No se podrá presentar obras que hayan participado o hayan sido premiadas en otros concursos. 4. El tema es libre. 5. Sólo se puede enviar un poemario por autor. Si se descubre que el concursante ha mandado dos o más poemarios, será eliminado automáticamente del concurso. 6. El participante puede concursar en poesía y cuento. Para eso tiene que enviar sus trabajos en distintos sobres y con seudónimos diferentes. 7. Se enviarán una versión original y 2 copias impresas, a doble espacio, en tamaño A4, adecuadamente compaginada en el interior de un sobre de manila. La presentación se debe realizar en letra Arial, tamaño 12. También se presentará el trabajo en soporte electrónico, disco compacto (CD) con el archivo en el programa Microsof Word. 8. En la primera hoja irá escrito el título del poemario y el seudónimo del autor. A partir de la segunda hoja se consignarán los poemas. Cada ejemplar estará engrapado. En el CD sólo se incorporará el seudónimo. 9. Dentro del sobre de manila, con los ejemplares, se debe incluir un sobre cerrado de menor dimensión donde se consignará el formato de inscripción con el repectivo seudónimo y nombres/apellidos del participante, código del alumno, especificado en formato de inscripción. En el exterior de los dos sobres (tanto en el exterior del sobre de manila como en el exterior del sobre de menor dimensión), figurará primero el nombre de la obra y, luego, el seudónimo. 10. Los poemas presentados podrán ser devueltos al final del concurso, hasta una semana después de haber concluido el concurso. Los que no sean recogidos pasarán a formar parte de la biblioteca de la Facultad, conservando la autoría del participante.


III.-BASES CUENTO 1.

Podrán participar todos los alumnos matriculados en la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación. Los alumnos ingresantes, siempre y cuando acrediten su condición de matriculados, también podrán participar. 2. El lugar donde se deberá entregar los trabajos será en Secretaría del Departamento de Lengua Nacional y Literatura, ubicado en el primer piso del antiguo pabellón. 3. Los cuentos deberán ser inéditos. No se aceptarán los trabajos que hayan sido premiados o estén participando en otros concursos. 4. El tema es libre. 5. Sólo participará un cuento por autor. Si se descubre que ha enviado dos o más será eliminado. 6. El participante puede concursar en poesía y cuento. Para eso tiene que enviar sus trabajos en distintos sobres y con seudónimos diferentes. 7. Se enviarán una versión original y 2 copias impresas a doble espacio en tamaño A4,adecuadamente compaginadas en el interior de un sobre manila. El texto será escrito en letra arial tamAño 12. También se presentará en soporte electrónico(CD) con el archivo en programa Microsoft Word. 8. En la primera hoja irá escrito el título del cuento y el seudónimo del autor. A partir de la segunda hoja se consignarán el texto del cuento. Cada ejemplar será engrapado. En el CD, aparte del texto, sólo se incorporará el seudónimo. 9. Dentro del sobre manila con los ejemplares, se debe inlcuir un sobre cerrado de menor dimensión donde se consignará el formato de inscripción con el repectivo seudónimo y nombres/apellidos del participante, código del alumno, especificado en formato de inscripción. En el exterior de los dos sobres(tanto en el exterior del sobre manila como en el exterior del sobre de menor dimensión) figurarán primero el nombre de la obra y luego el seudónimo. 10. Los cuentos presentados podrán ser devueltos al final del concurso, hasta una semana después de haber concluido el concurso. Los que no sean recogidos pasarán a formar parte de la biblioteca de la Facultad, conservando la autoría del participante.

IV.Del Jurado 1. El Jurado Calificador estará compuesto por especialistas en el campo de la Literatura, designados por la Facultad de Educación/Departamento de Lengua Nacional y Literatura de la Universidad Nacional de Trujillo. 2. El fallo del Jurado es inapelable en los dos géneros del presente concurso. 3. Los premios pueden ser declarados desiertos si el jurado considera que los trabajos no reúnen los requisitos de calidad.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PARTICIPACIÓN EN CONCURSO DE: ……………………………………………….

TÍTULO DE LA OBRA ………………………………………………………………………………………………..

FICHA DE INSCRIPCIÓN (SOBRE CERRADO) APELLIDOS

NOMBRES

DOMICILIO

CIUDAD

Nº TELEFÓNICO

CORREO ELECTRÓNICO

SEUDÓNIMO

FIRMA

Fecha: ------------------------------------

Dr. Alberto Santiago Moya Obeso Decano Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación

Trujillo Agosto del 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.