BASES DE CONCURSO DE CRONICA PERIODISTICA

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

1ER. CONCURSO DE CRÓNICA PERIODÍSTICA PROYECTO ARQUEOLÓGICO HUACAS DEL SOL Y LA LUNA-UNT “LA FASCINANTE CULTURA DE LOS MOCHICAS”

1. Introducción No todos conocen que el Proyecto Arqueológico Huacas del Sol y la Luna de la Universidad Nacional de Trujillo se ha materializado no sólo en su permanente conservación y descubrimientos arqueológicos, sino también en los premios que ha recibido a nivel nacional e internacional. Entre ellos se cuentan: el Premio a la Creatividad Empresarial en la categoría Cultura otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (2001), Premio a las Buenas Prácticas de Gestión de Turismo Cultural, otorgado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España (2004), IV Premio “Reina Sofía” de la Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, otorgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España (2005), Premio a las Buenas Prácticas Gubernamentales, en la categoría Promoción de la Cultura e Identidad, otorgado por Ciudadanos al Día - CAD (2007). Sin embargo hay otros aspectos que resaltar en los vestigios del proyecto: su historia, su cultura, su gastronomía, su arquitectura, costumbres de los antiguos mochicas, su arte, sus ritos, sus esperanzas y desesperanzas. En fin, abordar la cultura Moche es tan fascinante que no bastaría un solo tratado histórico o un concurso de conocimientos. Pero, por algo comenzaremos a través de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, que con motivo de su 76º aniversario de fundación-durante el presente añobusca activar la vena periodística y creativa de los comunicadores de los medios locales y, por supuesto, de nuestros estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, promoviendo el tema “La fascinante cultura de los mochicas”, a través del 1º Concurso de Crónica Periodística del Proyecto Arqueológico Huacas del Sol y la Luna de la Universidad Nacional de Trujillo. 2. Aspectos generales A) El 1º Concurso de Crónica Periodística “La fascinante cultura de los mochicas”, está estructurado para que participen:  ESTUDIANTES del Cuarto y Quinto año de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo.


B) La organización del concurso es responsabilidad de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación/Departamento de Comunicación Social. 3. Programación FASES Recepción de los trabajos Evaluación de las crónicas Anuncio de resultados Ceremonia de premiación de ganadores

FECHAS 3 de setiembre al 31 de octubre 2012 (hasta las 14.00 horas). Del martes 2 de noviembre al viernes 20 de noviembre 2012. 26 de noviembre 2012 5 de diciembre del 2012.

4. Objetivo El objetivo del concurso consiste en la producción de crónicas periodísticas inéditas que nos permitan acercarnos a la fascinante historia de la cultura mochica y al trabajo de investigación, conservación, acondicionamiento y uso social del monumento, que ejecuta el Proyecto Arqueológico Huacas del Sol y la Luna de la UNT, a lo largo de las últimas décadas. 5. Bases: A. De los concursantes a) Participarán ESTUDIANTES regulares matriculados durante el año 2012 y que pertenezcan al Cuarto y Quinto año de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación. b) Los concursantes presentarán su trabajo por escrito y también en versión digital, acompañando fotografías periodísticas que refuercen la historia. c) Los participantes solo pueden presentar una sola historia de la especie crónica. d) Para participar es indispensable llenar la ficha de inscripción anexa a las presentes bases, donde harán constar apellidos y nombres, además de seudónimo y datos complementarios para el control de los participantes. e) Las crónicas en físico (texto y fotos) se presentarán en sobre de manila, teniendo en cuenta la Ficha de Inscripción. f) La versión digital de los trabajos deberá ser remitido al correo electrónico de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación: facedu@unitru.edu.pe en el plazo señalado en la programación. B. Requisitos de los trabajos El concurso consiste en redactar una crónica sobre el tema especificado en el objetivo de la presente base. Se deberá tener en cuenta los dos siguientes aspectos centrales: a) Especificaciones formales: - Tamaño de la hoja: A4 - Tipo de letra: Arial


-

Tamaño: 12 puntos Extensión en palabras: mínima 2,000 y máxima 2,500 (sin contar con título) Interlineado: espacio y medio Formato: en PDF Idioma: Español Anexos: fotografías El trabajo debe ser real, inédito y no haber sido presentando antes en otro concurso. El trabajo es individual.

b) Especificaciones metodológicas: -

Los participantes presentarán una descripción metodológica del trabajo realizado, explicitando sus orígenes, los tipos de búsqueda y de fuentes, recursos materiales y humanos empleados y la duración del trabajo. Dificultades afrontadas para la elaboración o producción. Otras observaciones relevantes a juicio del autor. Todo este apartado deberá ser presentado como anexo en el sobre de manila y no se incluirá en el total de palabras que se especifica líneas arriba para las historias periodísticas.

6. Jurado y criterios de evaluación a) Del Jurado Calificador: El Jurado Calificador estará compuesto por especialistas (docentes de Periodismo) y profesionales del área periodística, designados por la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación/Departamento de Ciencias de la Comunicación. El fallo del Jurado es inapelable en las dos categorías propuestas para el presente concurso. Aún cuando el Jurado evaluará de acuerdo a su criterio individual, tendrá en cuenta los siguientes criterios: 

Criterios Generales: - Contenido informativo La crónica debe contar con información pertinente que contribuya al alcance o a la magnitud del tema propuesto. - Fuentes periodísticas La crónica hace un apropiado uso de fuentes periodísticas de primera mano y de la observación directa. Calidad y veracidad de las fuentes. - Originalidad e innovación Uso de recursos expresivos y narrativos que contribuyan a la obtención de un material novedoso e innovador.

Criterios específicos: - Estilo de redacción


Claridad, comprensión y creatividad. - Uso de fotografías o ilustraciones El uso de imágenes (fotografías, ilustraciones e infografías) que faciliten la comprensión de la crónica. - Testimonios El testimonio es un recurso narrativo para relatar la historia y construir la personalidad de la crónica. b) Mecanismos de evaluación: -

Se realizará una preselección de 20 historias periodísticas, teniendo en cuenta los criterios generales y específicos. Cada miembro del jurado propondrá tres historias para la fase final. El jurado votará entre las historias seleccionadas, eligiendo una lista de 6 finalistas y determinará los 3 primeros puestos.

7. Premiación: Premios: 1er puesto : 1,000 nuevos soles Diploma de Reconocimiento 2do puesto : 500 nuevos soles Diploma de Reconocimiento 3er puesto

: Diploma de Reconocimiento

Las historias ganadoras se publicarán en la Revista Amauta de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la UNT.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PARTICIPACIÓN EN CONCURSO DE CRÓNICA PERIODISTICA TÍTULO DE LA CRÓNICA ………………………………………………………………………………………………..

FICHA DE INSCRIPCIÓN (SOBRE CERRADO) APELLIDOS

NOMBRES

DOMICILIO

CIUDAD

Nº TELEFÓNICO

CORREO ELECTRÓNICO

SEUDÓNIMO

FIRMA

Fecha: ------------------------------------

Dr. Alberto Santiago Moya Obeso Decano Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación Trujillo, Agosto del 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.