BASES DE CONCURSO ENSAYO PEDAGOGICO

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

1ER. CONCURSO DE ENSAYOS PEDAGÓGICOS “MAURO HERRERA CALDERÓN”-2012 I. Aspectos generales: Organiza: Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación/Departamento de Ciencias de la Educación. Participantes en el concurso: docentes y estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación. II. Bases: A. De los concursantes y tema: 1. Podrán participar todos los docentes y estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la UNT, quienes deben enviar un volumen de un ensayo en español, con una extensión mínima de 6 páginas y una máxima de 10, en formato A-4 (cara simple), doble espacio, familia tipográfica Time New Román a 11 puntos, al que se adicionará un resumen. Al final del texto se consignará sólo el seudónimo del autor. 2. El tema del ensayo consistirá en el estudio crítico de un problema educacional de la realidad regional o nacional. Este estudio crítico estará enmarcado en la o las teorías pedagógicas que sustentan una comprensión relevante de los procesos educativos inmersos en el problema en estudio, dejando en libertad al concursante asignar el título correspondiente. 3. Adjunto al trabajo, en sobre cerrado e identificado con el nombre del ensayo y el seudónimo, deberán consignar el nombre del concursante, domicilio, número telefónico, número de celular y, de contar con ellos, número de fax y dirección de correo electrónico. Llenar ficha de inscripción. 4. Los trabajos deberán ser entregados en la Secretaría del Departamento de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo (antiguo Pabellón de Humanidades, segundo piso, Ciudad Universitaria). 5. El trabajo debe ser inédito y no haber participado ni estar participando en otro concurso similar. 6. El trabajo es individual. B. De la Programación: 1. Recepción de trabajos: del 3 de setiembre al 31 de octubre 2012 (hasta las 14.00 horas). 2. Evaluación: 2 de noviembre al 20 de noviembre 2012. 3. Publicación de resultados: 26 de noviembre 2012.


4. Ceremonia de Premiación a los ganadores: 5 de diciembre 2012. C. De de los premios: Los premios serán los siguientes: 1.-Categoría Docentes: Primer puesto: 1,500.00 Nuevos Soles y Diploma de Reconocimiento. Segundo puesto: 500.00 Nuevos Soles y Diploma de Reconocimiento. Tercer puesto: Diploma de Reconocimiento. Los ensayos ganadores serán publicados en la Revista Amauta de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación. 2.-Categoría Estudiantes: Primer puesto: 1,000.00 Nuevos Soles y Diploma de Reconocimiento. Segundo puesto: 500.00 Nuevos Soles y Diploma de Reconocimiento. Tercer puesto: Diploma de Reconocimiento. Los ensayos ganadores serán publicados en la Revista Amauta de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación. D. Del Jurado 1.-El Jurado Calificador estará compuesto por especialistas en el campo de la Educación, designados por la Facultad de Educación/Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Trujillo. 2.-El fallo del Jurado es inapelable en las dos categorías propuestas para el presente concurso. 3.-Los premios pueden ser declarados desiertos si el jurado considera que los trabajos no reúnen los requisitos de calidad. E.-De los criterios de evaluación. 1.- La organización del ensayo es ordenada y coherente; delimita en forma clara y

breve la pregunta e hipótesis central que guía la discusión; los argumentos están apoyados en evidencia empírica y la/las teorías pertinentes y concluye recuperando los argumentos centrales para llevarlos a un estado de reflexión superior. 2.-Expone datos recogidos de fuentes confiables, con respaldo científico. 3.-Se respetan los signos de puntuación y concordancia gramatical. 4.-Expresa la interpretación del autor sobre el tema, con cierta profundidad, sensibilidad y conocimiento. 5.-Incluye un resumen en español con un máximo de 200 palabras y da cuenta de la hipótesis, método y principales conclusiones. 6.- Las referencias bibliográficas siguen uno de los sistemas internacionales.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PARTICIPACIÓN EN CONCURSO DE ENSAYO PEDAGÓGICO TÍTULO DE LA OBRA O ENSAYO ……………………………………………………………………………………………

FICHA DE INSCRIPCIÓN (SOBRE CERRADO) APELLIDOS

NOMBRES

DOMICILIO

CIUDAD

Nº TELEFÓNICO

CORREO ELECTRÓNICO

SEUDÓNIMO

FIRMA

Fecha: ------------------------------------

Dr. Alberto Santiago Moya Obeso Decano Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación

Trujillo Agosto del 2012


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CONVOCATORIA A CONCURSO DE ENSAYO PEDAGÓGICO

Formato B GUÍA DE EVALUACIÓN DEL ENSAYO Nº

ITEM

1

El título es un enunciado: corto, sugerente, atractivo, que llama la atención e invita al lector a conocer sobre el tema. Contenido: su organización es ordenada y coherente; presenta: introducción (delimita en forma clara y breve la pregunta, objetivo, hipótesis central que guía la discusión), desarrollo (argumentos apoyados en evidencia empírica y/o teoría de que responde a la hipótesis o pregunta central) conclusión (recupera los argumentos centrales para llevarlos a un estado de reflexión superior) Datos: expone datos recogidos de fuentes confiables, con respaldo científico. El autor expone argumentos sustentados por teorías y/o referentes empíricos de primera mano, de forma clara y coherente. Se respetan los signos de puntuación y concordancia gramatical. Las ideas se expresan con gusto y calidad (ausencia de muletillas, ideas inconclusas u obscuras. Denota un estilo de escritura personal, usa un lenguaje congruente a la idea desarrollada, enlazando párrafos y subtemas expuestos con claridad y conocimiento. Expresa la interpretación del autor con respecto al tema, con cierta profundidad, sensibilidad y conocimiento. Incluye un resumen (español e inglés) elaborado con coherencia y rigurosidad sintáctica, el cual contiene como máximo 200 palabras, da cuenta del objetivo, método y principales resultados o conclusiones. Incluye por lo menos tres palabras clave que describan los campos de estudio en los que incide el texto. La bibliografía y referencias bibliográficas siguen el mismo sistema de las citas (norma internacional)

2

3 4 5 6 7 8 9 10

VALORACIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.