ORBE 21
MIÉRCOLES / 24 / 06 / 2020 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#NUBEDEPOLVO
ATRAVIESA EL ATLÁNTICO ● LA MASA DE AIRE Y ARENA PROVENIENTE DEL SAHARA ESTÁ EN EL CONTINENTE; HA CAUSADO CIELOS GRISÁSEOS EN EL CARIBE POR ALEJANDRA MARTÍNEZ / INFOGRAFÍA: ARTURO RAMÍREZ
L
a nube de polvo proveniente del desierto africano del Sahara ha arribado al continente americano; a México por la Península de Yucatán, a Estados Unidos se espera que llegue hoy por la zona de Florida. Esta masa de aire seca, cargada de polvo, tiene un efecto directo en la cantidad de nubosidad y lluvias, por lo que se espera que reduzca las probabilidades de formación de ciclones en el océano Atlántico, por donde avanza en su travesía. Una de las principales características o indicios del polvo africano es que el día se torna grisáceo, los atardeceres rojizos y hay pocas nubes. En el Caribe se reportaron problemas de visibilidad, desde
7 DÍAS DURA LA TRAVESÍA DEL POLVO. ●
Antigua hasta Trinidad y Tobago. Autoridades de Puerto Rico recomendaron el uso de mascarilla para personas sensibles, como asmáticos. En México, la meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Sareti Cardos Pacheco, dijo que ya se observan concentraciones mínimas del polvo sobre Quintana Roo y Yucatán, pero la capa mayor todavía se encuentra en el Caribe. Indicó que no se espera un impacto a la salud de la población en general, pues "la capa de polvo estará a más de un kilómetro de la superficie”. Los minerales de la arena del Sahara ayudan a reponer los nutrientes en los suelos, por lo que fertiliza las tierras selváticas como la del Amazonas. —Con información de Herbeth Escalante