

En el corazón DE LA LUCHA
DESDE LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES DE LA CDMX, DAPTNHE CUEVAS ORTIZ BUSCA CREAR UNA DEPENDENCIA QUE TRABAJE DE LA MANO DE LAS CAPITALINAS
4/5
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ
DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA
EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

EL
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE
GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320.
RESGUARDAN
sus derechos
EDUCACIÓN, ECONOMÍA, VIOLENCIA Y CUIDADOS, LOS TEMAS CENTRALES QUE
EL GOBIERNO CAPITALINO TRABAJARÁ CON ESPECIAL
cia, seguridad, educación y trabajo de cuidados no remunerados los retos más persistentes.
En este contexto, el gobierno de la capital, liderado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha centrado la atención y el trabajo en materia de género, en estos cuatro ejes prioritarios. l La


RESGUARDAN

l Han implementado programas de empleo para ellas.
más de combatir la feminización de la pobreza, promoviendo la igualdad salarial y la conciliación de la vida laboral y familiar.
EN MATERIA EDUCATIVA

En la CDMX, de acuerdo con datos del INEGI, para el periodo escolar 20232024, la matrícula total de estudiantes de nivel inicial a superior era de dos millones 360 mil 369 alumnos, de los cuales, un millón 178 mil 545 fueron mujeres, sin embargo, del total de la población analfabeta, 68.65 por ciento son mujeres.
Ante eso, el gobierno combatirá la brecha educativa, con proyectos que den estímulos y garanticen a las mujeres la continuidad y conclusión de sus estudios.
PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES violencia de género es uno de los temas con más foco, en el contexto de

LA ERA DE LAS VICTORIAS
FUNDADORA Y CEO DE VICTORIA147
@victoria147org

POR ANA VICTORIA GARCÍA
DESCANSO, NO SOLO VIENE DEL SUEÑO
•Desde que soy niña recuerdo que me gustaba hacerle al multitasking, jugaba con la tele prendida, escuchaba música mientras estudiaba. Las barbies estaban afuera junto con los coches a control remoto así como los libros, para brincar de uno a otro en mis momentos de juego.
Tener ventanas abiertas simultáneamente era mi habitualidad. ¿Bien o mal?, no sé, lo que sí sé es que hoy la atención es un lugar al que me cuesta llegar. Me seducen las opciones y posibilidades, me atraen los inicios y me cuesta la disciplina de la constancia. Para mi lo natural es brincar de un lugar a otro, dejarme atraer por las novedades, saber un poquito de esto y otro poquito de aquello y solo cuando algo me atrae lo suficiente es que entonces le meto profundidad.
“En donde pones tu atención, eso crece” dice Joe Dispenza; entonces… para una mente multitask, ¿lo que crece es desorden?
El desorden es parte de un orden así como la crisis es necesaria para la calma, son energías que balancean y se encuentran para alimentarse. Actualmente estoy atravesando un tiempo de decisiones que requieren mi atención, pero también mi habilidad de desenfoque para pensar no sólo lineal, sino lateral.
Una mente lineal es aquella que eficienta decisiones porque actúa de acuerdo a lo estudiado, racional, lógico. El pensamiento lateral en cambio es el que se amplía en la búsqueda de respuestas, que ofrece soluciones no tan convencionales, es la que rompe loops de pensamiento cíclico. La dispersión puede aprovecharse en momentos de ideación. Pero, ¿cómo entrenar tanto la flexibilidad de la dispersión como la disciplina del enfoque?
El tiempo y plantearnos deadlines nos puede jugar a favor. No se si les pasa, pero yo me noto más concentrada en momentos cercanos a la fecha de entrega. Ese rush de tener que entregar y ya no poder patear o reagendar me hace actuar y decirle “no” a las distracciones. Para no llevarnos al límite, existe una técnica que simula esta dinámica y se llama “La técnica pomodoro”; este método consiste en fijarte intervalos de trabajo de 25 minutos con 5 minutos de descanso. El saberte en plazos cortos de entregas logra tu enfoque y acción. En mi caso, asigno por cada periodo pomodoro una tarea que sé que puedo conseguir en ese tiempo. Para fomentar la flexibilidad y el pensamiento lateral, una vez a la semana me agendo un espacio de 2 o 3 horas para divagar, dejando que mi mente se vaya por donde elija irse, eso sí, con un propósito; selecciono un problema que quiero resolver y sin estructura, pongo a mi mente a recorrer posibilidades, anoto las ideas y después elijo cuál salvar y accionar.
Trabajan por las

l Daptnhe cuenta con más de 20 años de experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres.

COMO TITULAR DE LA SEMUJERES CDMX, DAPTNHE CUEVAS ORTIZ ASEGURA QUE LA DEPENDENCIA ESTÁ PARA ESCUCHAR LAS DEMANDAS DE LAS MUJERES
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: LESLIE PÉREZ
Escuchar las deman das de las capitalinas fue la premisa con la que Daptnhe Cuevas Ortiz asumió la titularidad de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México (Semujeres), en octubre del año pasado.
“Dejar un gobierno en el que quede huella de una relación muy cercana de diálogo y de construcción colectiva con el propio movimiento de mujeres” es uno de los principales objetivos que tiene Cuevas Ortiz, especialmente en una ciudad en la que las demandas de las capitalinas son muy claras y explícitas
“Llegamos, digamos, luego de un proceso de preparación de cara a que íbamos a asumir el go-
DAPTNHE CUEVAS ORTIZ
EN DEFENSA DE LOS DERECHOS FEMENINOS
l CUENTA CON UNA MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO.
l GRAN PARTE DE SU CARRERA SE DESARROLLÓ DESDE LA SOCIEDAD CIVIL.
2003
FUE SECRETARIA TÉCNICA DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
2013
INTEGRÓ EL CONSEJO CIUDADANO DEL INSTITUTO DE LAS MUJERES DE LA CDMX.
bierno, y había un diagnóstico en esta ciudad que es muy claro, la violencia sigue siendo lacerante”, detalló la secretaria de las Mujeres de la capital en entrevista con Mente Mujer.
De acuerdo con la funcionaria, la violencia familiar y las agresiones sexuales son algunos de los tipos de violencia más recurrentes en la capital del país, teniendo en segundo lugar la brecha de género en materia salarial
Partiendo de estos retos, la Semujeres CDMX ha diseñado su estrategia de acción, por ejemplo, en materia de atención y prevención de la violencia de género han implementado cuatro pilares. En el tema de prevención, asisten principalmente a zonas con mayor índice de violencia hacia la mujer.
“Estamos haciendo un cruce entre el programa Casa por casa, con las comunidades seleccionadas para intervenir, y con una red de mujeres que ya existía en la Secretaría y en Iztapalapa, que fusionamos para tomar las mejores prácticas, es la red de mujeres Siempre Vivas, que son activistas formadas en materia de interven-


“Debemos dejar trazado un rumbo muy estratégico para las grandes transformaciones que son estructurales”.
DAPTNHE CUEVAS ORTIZ SECRETARIA DE LAS MUJERES EN CDMX
ción social y comunitaria”, explicó Cuevas Ortiz.
protección, sino que ciertos casos estratégicos en donde podamos ver que se puede marcar una ruta de cómo legislar con perspectiva de género para ir ganando camino de jurisprudencia, ahí vamos a litigar completo acompañando a las mujeres de principio a fin de los juicios para lograr que se judicialicen”, explicó la funcionaria.
Asimismo, señaló que una de las principales funciones de esta Secretaría capitalina, es la transversalización de la atención a las mujeres, “tenemos la facultad, la obligatoriedad de transversalizar perspectivas de género en todo el gobierno, entonces si alguien tiene un asunto que es de seguridad, si alguien tiene uno que es de educación, a nosotras nos toca estar haciendo esos diferentes conectes con las diferentes dependencias”, señaló Daptnhe.
SEMUJERES EN EL TIEMPO
1
l El 8 de marzo de 1998 se anunció la creación del Promujer.
2
l En 1999 se transformó en el Instituto de la Mujer del DF.
l Su objetivo es escuchar las demandas de las capitalinas.
Asimismo, “las Abogadas de las Mujeres” son otro de los programas clave para esta administración, “implica que hay mujeres en todas las fiscalías territoriales y en las fiscalías especializadas en feminicidio, en delitos sexuales y de la familia […]. Su función es que no desestimen las denuncias de las capitalinas”.
También, “vamos a tener una Defensoría para las mujeres, de tal manera que no solo aperturen carpetas o tramiten medidas de
“Desde que yo llegué al cargo el 5 de octubre no he dejado pendiente ninguna solicitud”, aseveró con orgullo la funcionaria y aceptó que el fenómeno de la violencia es muy grande, pues tan solo del 5 de octubre de 2024 al 5 de enero de este año, acompañaron y asesoraron la apertura de tres mil 700 carpetas en materia de violencia de género.
“Me gusta pensar que cambiemos algunas vidas”, reflexionó la servidora pública sobre el trabajo que ha estado desempeñando desde esta institución, “nosotras somos gobierno, las mujeres colocan los mensajes y a nosotras nos toca ahora escuchar y nos toca, a partir de eso, generar procesos que respondan a las demandas que se están poniendo sobre la mesa”, concluyó


l En 2022 se publicó la Ley del Instituto de las Mujeres capitalino.
3 4
l Para 2018, se propuso elevar el Instituto a nivel de Secretaría.

l "Aprender para la igualdad" es el lema de la plataforma en línea.
l La oferta también integra algunos cursos que pueden ser presenciales.
l Al finalizar cada uno de los módulos, se entrega una constancia a cada persona.
l Con el relanzamiento, se fortaleció la oferta de cursos.
MÁS DEL PROYECTO 1 2 4 3 5
l Tres niveles de capacitación integran el programa actualmente.
CON EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN IGUALDAD SUSTANTIVA, LA SEMUJERES CDMX INSTRUYE AL SERVICIO PÚBLICO Y A LA CIUDADANÍA EN ESTA MATERIA
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA. ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ESPECIAL
on el objetivo de que ciudadanos y servidores públicos tengan conocimientos en materia de igualdad sustantiva, la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México (Semujeres), en 2019 implementó el Programa de
Capacitación en Igualdad Sustantiva, proyecto que para este 2025 fue relanzado durante el primer trimestre del año.
Liderado por la licenciada Fabiola Samaniego, directora de capacitación, este programa tiene dos ejes fundamentales; el primero busca implementar y fortalecer mecanismos institucionales encaminados a contribuir a la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, mediante la transversalización de la perspectiva de género en toda la administración pública de la capital de México. Mientras que el segundo se enfoca en la población capitalina para que, a través de estos cursos, hagan una reflexión crítica y autocrítica en relación
SURGE ESTE PROYECTO EN LA CAPITAL. HACEN UN RELANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA.
con los roles sociales, además de que tengan conocimiento de conceptos básicos como igualdad, igualdad sustantiva, perspectiva de género, entre otros. Para este relanzamiento, el programa está conformado por seis cursos: “Masculinidades”, “Los derechos de las mujeres: olas de reivindicación”, “Género y derechos humanos”, “Empoderamiento y autonomía de las mujeres”, “Comunicación incluyente y no sexista” y “Crianza responsable y corresponsabilidad del cuidado para una paternidad activa”.
Estos cursos ya se encuentran disponibles en la plataforma SEMUJERES Digital: aprender para la igualdad, en donde las personas interesadas solo
PARA TENER ACCESO
l Ingresar en semujeresdigital.cdmx. gob.mx
l Crear una cuenta utilizando un mail personal.
tienen que registrarse con un correo personal para tener acceso a la oferta educativa. Asimismo, no hay un orden que el usuario deba seguir para realizar cada uno de sus módulos, sin embargo, por recomendación de la directora de capacitación, Fabiola Samaniego, es mejor realizar curso por curso, esto con el objetivo de que se culmine exitosamente.
● En 2019, surge la Reforma Constitucional de Paridad de Género.
● El 29 de abril de 2021, se aprueba la Ley Olimpia en la Cámara de Diputados. 1 2 5 6 3 4 2024
EN OCTUBRE, TOMA POSESIÓN CLAUDIA SHEINBAUM, LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA DE MÉXICO.
OTROSAVANCES
● En 2018, por primera vez, el Congreso de México fue paritario.
● En 2017, más de 200 ciudades se unieron a "Un día sin mujeres".

● En noviembre de 2024, la igualdad sustantiva se vuelve constitucional.
● En 2025, la dependencia crea la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
LA OLA MORADA
●
DE 2017 A LA FECHA, LA LUCHA DE LAS MEXICANAS POR LA DEFENSA DE SUS DERECHOS HA CRECIDO AÑO CON AÑO IMPULSADA PRINCIPALMENTE DESDE LA SOCIEDAD CIVIL
POR DANIELA ZAMBRANO
nivel internacional, a partir de 2017, la defensa de los derechos de las mujeres tuvo un nuevo significado con el surgimiento de “Un día sin nosotras”, movimiento que tenía como objetivo crear conciencia sobre la importancia que tiene la población en la sociedad.
En el contexto de nuestro país, este movimiento llegó hasta 2020,
adoptando los nombres de “Un día sin mujeres” o el “Paro Nacional de Mujeres”, sin embargo, la efervescencia por la búsqueda de justicia hacia las mujeres comenzó un año antes, enmarcada por casos de violencia de género como el de una estudiante del CCH Sur quien denunció una agresión sexual al interior del plantel, así como los feminicidios de Ingrid Escamilla Vargas (25 años) y el de Fátima Cecilia Aldrighett Antón (7 años), lo que originó que la marcha del 8M de 2020 fuera la más concurrida en la historia de esta manifestación, logrando un total de 80 mil participantes en la Ciudad de México
Para 2021, a causa de la pandemia por COVID-19, las movilizaciones conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer tuvieron una disminución de participantes, registrando sólo
● El 9 de mayo se realizó la primera marcha por los derechos de las mujeres en México.
a 20 mil; en 2022, 75 mil mujeres volvieron a salir a las calles de la capital en el marco del 8M; y para 2023, tras superar la pandemia, la convocatoria superó a la de 2020 con 90 mil manifestantes.
En el año 2024, el récord de la marcha fue inaudito: 180 mil personas pintaron de morado las principales avenidas de la Ciudad de México, exigiendo justicia a los casos de violencia de género, entre otros temas como igualdad salarial, acceso a educación, entre otras consignas.
Para este 2025, el récord se rompió nuevamente, con una asistencia de 200 mil personas, marcha que tuvo saldo blanco, convirtiéndose en histórica, además de ser la primera bajo el gobierno de la primera mujer presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum
● Se decreta la Alerta de Género capitalina por la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
