Mente Mujer. Lunes 05 de diciembre de 2022

Page 1

FOTO: LESLIE PÉREZ LUNES / 05 / 12 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO #APOYO ATENCIÓN PSICOLÓGICA, JURÍDICA, HOSPEDAJE
ALIMENTACIÓN SON ALGUNOS DE LOS SERVICIOS QUE BRINDAN ESTOS SITIOS A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, EN MÉXICO 4/5
Y
Refugio SEGURO

Diario El Heraldo de México.

Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Mejorar las condiciones de vida de mujeres que viven en contextos de marginación y violencia, ha sido el objetivo que por 23 años Fundación Origen ha perseguido.

“Somos una fundación de im pacto grande”, comentó en entrevista Mariana Baños, creadora y presidenta de Fundación Origen quien, después de trabajar con ni ños que vivían en los tiraderos de basura de Chimalhuacán, en el Es tado de México, decidió emprender este proyecto.

“Realmente transformamos la vida de una mujer, desde que la atendemos, hasta que la soltamos”, explicó Baños quien, a través de la fundación, actualmente atiende en tre cinco y siete mil mujeres al mes, a través de sus programas: “Funda ción Origen ayuda a las mujeres a tener una fuente de ingresos, a que sean autosustentable”, dijo Ana Creel, encargada de desarrollo de proyectos en la fundación.

Un ejemplo de esto es el pro grama Huacales, un proyecto que tienen con mujeres de Villa Vic toria en el Estado de México, en donde la fundación les enseña a crear sus propios huertos, los cua les instalan en su casa; y, a través de la fundación, cualquier persona puede comprar un huacal: “… con una donación de 980 pesos al mes, te mandamos a tu casa lo que estas mujeres producen”, comentó Creel.

“(Invito a la gente) a que se sume, que busquen una causa en México. Nosotros tenemos una fun dación a la que se pueden sumar, apoyando de diferentes formas”, concluyó Mariana Baños.

PROYECTOS ESTRELLA

1l Su línea telefónica fue la primera en ofrecer aten ción psicoló gica y legal en el país.

2l Los cen tros Casa Origen están enfocados en el desarrollo integral de la mujer.

1999

MARIANA BAÑOS CREA FUNDACIÓN ORIGEN.

CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN MENTES QUE PERDURAN LUNES 05 / 12 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX II #REDDEAPOYO INTEGRAL Dan atención DESDE HACE 23 AÑOS, FUNDACIÓN ORIGEN SE HA ENFOCADO EN TRABAJAR CON MUJERES QUE VIVEN EN CONTEXTOS VULNERABLES
MARÍA
FOTOS: JDS AGENCIA / CORTESÍA FUNDACIÓN ORIGEN REDACCIÓN MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM EQUIPO l Ana Creel es la encargada de desarrollo de proyectos. OBJETIVO l Romper los patrones de violencia y pobreza.

TALENTO Impulsan

Hasta 2020, en México por cada cien hombres inscritos en carre ras como Ingeniería, Manufactura y Construcción, hay 45 mujeres, y en carreras vinculadas con las ciencias de la computación hay únicamente 31, respecto al centenar de varones.

Con el fin de que estas cifras cambien a favor de ellas, se creó la primera edición de Potencia tu Futuro, que consiste en dar becas en programación Full-Stack, pro yecto respaldado por Chicas en Tecnología y Disney.

A este programa podrán postu larse jóvenes de 16 a 21 años, que vivan en países hispanohablantes de América Latina, hay 70 espacios para este primer año. En noviem bre pasado, salió el formulario de inscripción a través de la página web y redes sociales de Chicas en la Tecnología, y estará abierto hasta marzo de 2023.

Las jóvenes que se inscribieron en octubre, podrán participar en una charla informativa para cono cer el programa. “Ofrecemos un recorrido integral de formación gratuito, para que las personas que se identifiquen con el género femenino desarrollen habilidades técnicas y de liderazgo. Las becas en Full-Stack brindan una formación

intensiva que posibilita la futura inserción en el sector tecnológi co”, indicó Paula Coto, directora ejecutiva de Chicas en Tecnología.

Las participantes que consigan la beca tendrán una certificación online de 11 meses para formar se en habilidades digitales que les permitirán realizar el desarrollo de páginas web. Las capacitaciones incluyen módulos de frontend y backend, y de herramientas y len guajes como HTML, CSS, Boostrap, Javascript, React.js, JPA y Thyme leaf, entre otros.

Potencia tu Futuro está inspi rado en la película “Black Panther: Wakanda Forever” en donde la pro tagonista “Shuri”, a la que da vida la actriz Letitia Wright, y “Nakia”, interpretada por Lupita Nyong’o, están comprometidas con la ciencia y su impacto en el mundo.

“En Disney entendemos que promover la educación y la igual dad de oportunidades en materia tecnológica, especialmente en co munidades o grupos con mayor riesgo de exclusión, es fundamental en la construcción de un mundo más inclusivo. En este sentido, asu mimos el compromiso de acercar experiencias que fomenten la inser ción de las mujeres en el ecosistema digital de nuestra región, con el fin de reducir la brecha de género en las disciplinas STEM”, dijo Belén Ur baneja, VP, RSE, Gestión de Marca y Diversidad, Equidad e Inclusión para The Walt Disney Company Latin America.

#ABRENCAMINO
MENTES QUE TRANSFORMAN LUNES 05 / 12 / 2022 HERALDODEMEXICO COM.MX III
MESES DE PRE PARACIÓN SERÁN. 11 2 l Las inscripciones estarán
l Las capacitacio nes incluyen módu los de herramientas y lenguajes como HTML.
1
abiertas hasta marzo de 2023. El formulario está en redes.
EL

(En el refugio) Me ayudaron a fortalecerme, a recuperar la confianza en mí misma y a perder todo ese miedo que me abrumaba. Me reconocí como la gran mujer que soy”.

OFRECEN ESPACIOS

segurosellaspara

30,536

l Personas ha atendido la Red Nacional de Refugios en los últimos 10 meses.

66

l Refugios para mujeres víc timas de vio lencia hay en México, según la CONAVIM.

Un domingo 24 de julio, en plena pandemia, Fernanda (de quien se cambió el nombre por su seguridad) y su hijo escaparon de la casa fa miliar en donde sufrían violencia extrema por parte de su pareja, con la ayuda de una vecina que presenciaba los golpes y vejacio nes de las que eran víctimas.

Al poco tiempo llegaron los policías estatales para brindar les apoyo y trasladarlas al Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía de Yucatán, en donde el personal le explicó a Fernanda que podía denunciar a su agresor. Sin embargo, por temor a represalias no lo hizo, lo único que quería era un sitio en donde resguardarse.

“La psicóloga del Centro me habló de un lugar en donde no nos iba a faltar nada a mi hijo y a mí, en el cual nos brindarían apoyo tanto moral como psicológico, así como alimentación, vestimenta y una cama donde dormir”, contó Fer nanda en un testimonio escrito.

Fue así que ingresó al Refu gio Municipal para Mujeres que está a cargo del Ayuntamiento de Mérida, el cual es un espacio de resguardo temporal, confiden cial y gratuito para las mujeres y sus hijas e hijos que requieren seguridad

EN LA MIRA LUNES 05 / 12 / 2022 HERALDODEMEXICO . COM.MX IV/V 2 3 1 EN 2003 LA SOCIEDAD CIVIL LO GRÓ QUE LOS REFUGIOS RECI BIERAN APOYO DEL GOBIERNO, Y EN 2013 ESTE PRESUPUESTO SE LOGRÓ AUMENTAR. LOS CENTROS DE ATEN CIÓN EXTERNA SON EL PRI MER CONTACTO DE ELLAS, EN DONDE SE VALORA SU SITUACIÓN. LA RED NACIONAL DE REFU GIOS TIENE COMO RECTORES LOS DERECHOS HUMANOS, LA IGUALDAD SUSTANTIVA Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. #ANTEVIOLENCIA
EN MÉXICO, LOS REFUGIOS RESGUARDAN A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN DONDE SE LES ACOMPAÑA JURÍDICA Y PSICOLÓGICAMENTE; ADEMÁS TAMBIÉN BRINDAN ATENCIÓN A LOS MENORES QUE LLEGAN A ESTOS SITIOS ACOMPAÑANDO A SUS MADRES
POR DANIELA ZAMBRANO / HERBETH ESCALANTE MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: LESLIE PÉREZ / CORTESÍA FERNANDA TESTIMONIO

Fernanda y su hijo ingresaron a este sitio de manera voluntaria e iniciaron un proceso de empoderamiento y autonomía para poder superar las violencias de las que eran víctimas.

“Es un lugar a puertas cerra das en el cual, incluyéndonos, no íbamos a saber su ubicación, ya que por cuestiones de seguridad para las familias que habitan el refugio es importante la confi dencialidad”, explicó.

Durante el tiempo que Fer nanda permaneció en el refugio, le brindaron asesoría legal, le ayudaron a recuperar sus per tenencias que se quedaron en su casa, le apoyaron a gestionar sus documentos personales y le dieron un plan nutricional para mejorar su salud. También tomó cursos de emprendimiento, su hijo siguió tomando clases y re cibieron atención psicológica.

“Me ayudaron a fortalecer me, a recuperar la confianza en mí misma y a perder todo ese miedo que me abrumaba. Me reconocí como la gran mujer que soy. Quiero compartirles a todas las mujeres que hoy han vivido violencia que conocer el refugio y tener la dicha de estar aquí ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi

vida, porque recuperé mi seguri dad y sané mis heridas con amor”, señaló la mujer.

La directora del Instituto Mu nicipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, informó que este refugio opera de manera ininterrumpida desde 2012, siguiendo el modelo de atención e intervención que es tablece la Ley General de Atención a Víctimas, así como el del Instituto Nacional de las Mujeres.

1l Se estima que en los refugios, 75% es población infantil, a la cual también se le da aten ción psicoló gica.

2l La RNR, en 2021 atendió a 33 mil 292 mujeres, niñas y niños en Refugios y Centros de Atención Externa.

De acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradi car la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), en México existen 66 refugios para mujeres víctimas de violencia, en donde también se les capacita, con el objetivo de que adquieran conocimientos y habilidades para el desempeño de una actividad laboral; también se les brindan otros servicios como atención médica, alimentación, vestido y calzado, entre otros servicios gratuitos.

Sin embargo, en el país, estos espacios no son los únicos sitios en los que se les brinda apoyo a quie nes sufren algún tipo de violencia, ya que los centros de atención ex terna, las casas de emergencia y las casas de transición, son lugares en los que también se atiende a la población femenina.

En el caso de la Red Nacional de Refugios, las casas de transición han sido un importante "puen te para la autonomía", aseguró Wendy Figueroa, directora de la red ya que "antes de tener las ca sas de transición, 30 por ciento de las mujeres que salían de los refugios regresaban con sus agre sores a una situación de violencia"; sin embargo, después de emplear estos espacios, la cifra se redujo a sólo 12 por ciento.

7 4
PARA MÁS INFORMACIÓN VI SITA LA PÁGINA WEB REDNA CIONALDEREFUGIOS.ORG.MX O LLAMA AL TELÉFONO 800 822 44 60.
CASA DE TRANSICIÓN ES EL LUGAR QUE LE SUCECE AL REFUGIO. EL TIEMPO DE ESTANCIA ES DE HASTA 6 MESES.
SU NOMBRE LO DICE, LA CASA
EMERGENCIA ES
ESPACIO SEGURO
UNA
RNR HA BUSCADO APO
GOBIERNO PARA
CASA
CASA
AYUDA EXTENSA
5 6
LA
COMO
DE
UN
DE ATENCIÓN INMEDIATA ANTE
URGENCIA. LA
YO DEL
PRESUPUESTAR LA
DE EMERGENCIA Y LA
DE TRANSICIÓN.

MANDOS EN ALTOS

Una estructura de orden, disciplina, perseverancia, terminar siempre lo que se inicia y el impulso que tuvo de su padre, permitió a Luz Adriana Ramírez Chávez ser la primera di rectora general de Visa en México.

“Desde la familia y desde niña me desarrollé en un ambiente igualita rio, equitativo, de mucho orden, de disciplina en el estudio, el deporte o en las diferentes cosas que cada uno estuviera haciendo, y sobre todo con un padre que siempre fue de impulsarme a hacer lo que yo quisiera en la vida”, dijo la directiva

Para Luz Adriana algo muy re levante que aprendió desde niña y que hasta la fecha continúa prac ticando consigo y con sus hijas, es siempre terminar lo que uno empie za. “Esas habilidades de disciplina y persistencia te llevan a la resiliencia, que cuando tienes fallas y errores, y te caes, vuelvas a levantarte y vuel vas a salir adelante, y yo creo que de eso está hecha la vida”, subrayó.

Algo que también resalta mucho en pláticas con mujeres jóvenes profesionistas que están al inicio de su carrera, es el crecimiento profe sional ascendente, pero nunca de manera recta, sino con crestas y obstáculos, con bajadas que permi ten acelerar y tomar otra velocidad.

El trabajar con los demás, en equipo, lograr metas conjuntas, esa parte social-profesional de logros, de metas conjuntas, ha sido uno de los grandes drives de la vida de Ramírez Chávez, permitiéndole seguir hacia adelante y llegar a Visa.

A decir de la directiva, el te ner angustia, nervios, estar en un estado de alerta, de inseguridad y duda sobre las capacidades de una cuando cambia de trabajo, de puesto o se enfrenta a algo nuevo es algo normal, y más en el caso de las mujeres cuando se trata de posiciones en donde se acostum brado a ver hombres.

“Salir de nuestras zonas de con fort por decisión propia, el crecer duele, ese es el mayor reto y logro para un crecimiento continuo”, manifestó Luz Adriana Ramírez Chávez.

SU DISCIPLINA Y PERSEVERANCIA, HICIERON QUE LUZ ADRIANA RAMÍREZ CHÁVEZ

Lo más importante es la gente y en la medida que uno aprende qué es lo que mueve a las perso nas, qué las motiva e impulsas eso, entonces logras equipos de éxito”.

1l Es impor tante que la mujer tenga la confianza de decir 'yo puedo hacer lo que quiera'.

l Buscar el terreno favorable para cumplir sus metas es esencial.

l Tener una pareja que comulgue con sus aspiracio nes persona les y profesio nales.

l Es nece sario una preparación y enfoque esencial para este mundo competitivo.

l Generar un área de expertis que le permitirá sustentar su crecimiento en general.

DE LAS EM PRENDEDORAS SON
1/3
DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN EL PAÍS SON DIRIGIDAS POR MUJERES.
JEFAS DE HOGAR. EL INGRESO QUE ELLAS DESTINAN A EDUCACIÓN Y SALUD DE SU FAMILIA.
70% 70%
SE CONVIRTIERA EN LA PRIMERA DIRECTORA GENERAL DE VISA EN MÉXICO
2 3 4 5
ALGUNOS CONSEJOS MENTE LÍDER LUNES 05 / 12 / 2022 HERALDODEMEXICO COM.MX VI
#ALACABEZA
LUZ ADRIANA RAMÍREZ CHÁVEZ DIRECTORA GENERAL DE VISA MÉXICO

Se pronuncia por la desaparición de

MEXICANAS

EL COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA

LA MUJER DE LA ONU PRESENTÓ UN DICTAMEN EN EL QUE SE MANIFIESTA ANTE EL CASO DE IVETTE MELISSA FLORES ROMÁN

A TOMAR EN CUENTA

l Ivette fue privada de su libertad el 24 de octubre de 2012.

l Esa misma fecha, des aparecieron 16 mujeres más en la entidad.

El martes pasado, por prime ra vez, el Comité para la Eli minación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la Organización de las Naciones Unidad (ONU), se pronunció ante la desaparición forzada de mujeres en México, con el caso de Ivette Melissa Flores Román, desaparecida el 24 de octubre de 2012 en Iguala, Guerrero.

l En Gue rrero, las jóvenes son el principal objetivo de desapari ción.

El pronunciamiento de CE DAW fue hecho a través de un dictamen en el que el Comité señala que el estado mexicano, la Fiscalía General y demás au toridades violaron el artículo 2 de la Convención sobre Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

Entre las omisiones y negli gencias que se determinaron, se encuentra la decisión de no investigar los hechos como ac tos de violencia por razón de género; la existencia de normas del derecho penal que garan ticen la investigación de los delitos del crimen organizado con perspectiva de género; así como las fallas sistemáticas e ineficiencia en la investigación por la desaparición de Ivette.

l DIFUSIÓN. El dictamen fue dado a conocer en conferencia de prensa.

Ante el informe, CEDAW ha dado un plazo de seis meses, “para que el estado responda por escrito e informe sobre las medidas que haya adoptado para cumplir con las recomen daciones”, comentó en confe rencia de prensa Juan Carlos Gutiérrez, director de Idheas, organización que lleva la defensa jurídica de Sandra Luz Román, madre de la víctima.

De acuerdo con el Alto Co misionado de la ONU, hasta el momento, en el país hay 108 mil personas desapareci das, de las cuales, 26 mil 905 son mujeres.

•Hacerte el papanicolau es incómodo, pero tener que pedirle permiso a un hombre tutor para eso es, simplemente, inconcebible… de este lado del mundo. En Qatar, sin embargo, así es la realidad de las mujeres.

Ellas son sólo 25 por ciento de los 2.5 millones de habitantes del país anfitrión del mundial y no solo es que sean pocas, sino que valen menos: todavía hoy, los jueces pueden atribuirle la mitad de valor a una declaración femenina que a la masculina. “No somos muchos, pero somos machos”, dicen por ahí. Bueno, allá son ambos.

En un libro curioso hasta para quienes no nos interesa mucho el fútbol, Juan Villoro afirma que Dios es redondo. El juego del hombre, como le llaman al deporte que desde hace dos semanas nos mantiene en vilo frente a la pantalla en horarios poco convenientes, es mucho más que esos 90 minutos en cancha: proyecta identidad y nos habla de pertenencia.

Y así, entre hombres, la FIFA eligió a un anfitrión que no ha escatimado un dólar — ni varios miles de millones— en construirse y representarse como de primer mundo, aunque su realidad cotidiana dista mucho de ser un lugar de avanzada. Hay cosas que el dinero no puede comprar.

Lo cierto es que detrás de toda la parafernalia desplegada por Qatar para venderse como sociedad innovadora a través de su preferencia por la agenda verde, por ejemplo, se encuentra una rutina marcada por el rechazo a la diversidad y el abierto sometimiento de las mujeres a la voluntad de su padre, hermano o esposo.

Cuando la dorada copa se entregue al ganador del mundial y los turistas se vayan, en Qatar quedará esa nación que, como tantas otras del mundo árabe, no puede pasar ni a cuartos de final en inclusión y derechos humanos. Esto, a pesar de que ambos criterios están enlistados entre los que supuestamente la FIFA considera para elegir anfitriones.

Recordaremos, también, que hubo mayor escándalo por la prohibición, de último momento, de vender cerveza en los estadios que por la indisposición del gobierno qatarí para cambiar definitivamente leyes cuyo propósito es excluir y violar derechos esenciales de grupos vulnerables, como la comunidad LGBT+. Patriarcado y capitalismo siempre van juntos, y el fútbol es un gran negocio.

Si en verdad hay un Dios redondo, estoy segura de que nos invitaría a incluir a todas y todos sin distinción en la comunidad que puede meter goles con libertad en la cancha de su vida. Por ahora, en esa materia Qatar cuenta solo autogoles.

AUTOGOLES
CUERPO Y ALMA POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC LUNES 05 / 12 / 2022 HERALDODEMEXICO COM.MX BRIEFING VII
2 3
@MaElenaEsparza
EN QATAR
1
#CEDAW
FOTOS:
26 MIL 905 MUJERES DESAPARE CIDAS EN MÉXICO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mente Mujer. Lunes 05 de diciembre de 2022 by El Heraldo de México - Issuu