LUNES / 02 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO FOTO: LESLIE PÉREZ DEDICAN MÁS TIEMPO a tareas de la casa #ESTIGMAS SOCIALES DE ACUERDO CON IPAS MÉXICO, 29.7% DE LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES EN MÉXICO, DEDICAN MÁS DE 28 HORAS SEMANALES A LABORES DOMÉSTICAS 4/5
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO
Diario El Heraldo de México.
Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Desde la educación básica, en el arte se ha priorizado la enseñanza de los “grandes hombres creadores”, a quienes se les reconoce su obra, el impacto generado en la sociedad y el legado que dejan para las nuevas generaciones, en cambio, a las artistas e intelectuales mexicanas se les prioriza por su situación sentimental o emparentamiento con tal o cual hombre.
Esta situación -desde estudiante y ahora como creadora visual y docente-, despertó en Grecia Pérez Calderón la inquietud de
ARTES" ES UNA PLATAFORMA QUE
comenzar a contar la historia del arte sin estereotipos de género, “sin decir que tal creadora fue la esposa de… pareja de… y comenzar a hablar de la trascendencia de su obra, su importancia y sus contribuciones”.
En 2019, la también docente de la UNAM, dedicó a través de las redes sociales un espacio a la divulgación y documentación de las artistas y creadoras, comenzando por el renacentismo y continuando por las corrientes más contemporáneas del arte, en las cuales, se visualiza el trabajo de las mujeres mexicanas y latinoamericanas.
Sin embargo, se dio cuenta de que no todo podía quedarse en la historia, pues al menos “68 por ciento de los egresados de carreras que tienen que ver con las industrias creativas, en los últimos cinco años, son mujeres”, quienes a través del tiempo han formado parte de un sector desigual que continúa beneficiando y reconociendo el trabajo de los hombres.
“La historia del arte contada a través de las creadoras me parece muy interesante y necesaria, pero también resulta vital como artista o creadora combinar este conocimiento con temas como el de la propiedad intelectual y la educación financiera”, manifestó.
De acuerdo con Grecia Pérez Calderón, lo que comenzó en 2019 a través de Instagram, a principios de la pandemia se convirtió en una plataforma virtual a la que se acercaron estudiantes, artistas, docentes y autoridades de algunos sectores culturales.
“En Ellas Artes se conjugan la educación, la creación y la construcción de igualdad de género, elementos que nos permiten avanzar en la historia del arte, pero también lograr una igualdad en el sector creativo”, explicó Grecia.
l También se toca el tema de la educación financiera
SOCIAL
CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
LUNES
HERALDODEMEXICO
Y
DANIELA
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN EL PODER DE LA PALABRA
02 /01 / 2023
COM.MX II
"ELLAS
BUSCA EMPODERAR A LAS MUJERES DE LOS SECTORES CREATIVOS A TRAVÉS DE CURSOS QUE ABORDAN TEMAS COMO LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LA EDUCACIÓN FINANCIERA
POR AZANETH CRUZ
FOTOS: CORTESÍA GRECIA PÉREZ CALDERÓN
#PARALASAUTORAS Forma
CREATIVA 1 3 2 4 l Comenzó en 2019 como una plataforma en redes sociales. l El registro de obras es uno de los puntos más importantes. l Al proyecto se acercaron estudiantes, artistas y docentes.
en el
SOBRE LA IDEA En Ellas Artes se conjugan la creación y la construcción de igualdad”.
una red
arte.
GRECIA PÉREZ CALDERÓN CREADORA VISUAL
LE DAN EL CARGO DE DIRECTORA COMERCIAL DEL GRUPO.
De acuerdo con el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) “la participación de mujeres en puestos de alta dirección es un reto pendiente para México”, y es que, de acuerdo con la presidenta de Manpower Group Latinoamérica, Mónica Flores Barragán, en las empresas hay una gran cuota de mujeres “en las áreas medias hacia abajo”, sin embargo “no hemos avanzado lo suficiente en puestos de gerencia media hacia arriba”, sentenció Flores Barragán.
“Sólo 25 por ciento de la alta gerencia es ocupada por mujeres. Sólo 7 por ciento de las direcciones generales está ocupado por ellas. Menos de 5 por ciento de los asientos de consejo están ocupados por féminas”, sentenció Mónica sobre el panorama que existe en la alta gerencia para las mexicanas.
Y es que, desde la perspectiva de la directiva, este tema se debe abordar y combatir desde diferentes aristas: “Primero, deberíamos tener acciones concretas, puntuales y agresivas para disminuir la informalidad, porque la mayor parte de los puestos están ocupados por mujeres”; y es que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, hasta octubre de 2022 había 32.4 millones de mexicanos en el sector del empleo informal.
Además, para Mónica, socialmente también se deben atender otras problemáticas como la “venta de mujeres para el matrimonio”, y tomar “acciones para disminuir el embarazo adolescente”.
Por otro lado, entre las acciones que se deben hacer dentro del mundo corporativo para lograr una igualdad y equidad destaca que “nosotras deberíamos estudiar más carreras STEM”.
Dentro de las organizaciones se debe atacar la deserción de mujeres a nivel operativo, ya que, en este contexto, las mexicanas comienzan a enfrentarse a diversos factores como la edad, la familia, así como el tiempo y las responsabilidades que conlleva tener un puesto directivo.
“Aunque se han hecho acciones importantes en términos de fomentar la diversidad de la inclusión, no sólo de mujeres, sino de otros grupos minoritarios, me parece que debemos cambiar los estereotipos y la cultura organizacional, fomentando prácticas que impulsen a que más mujeres puedan tomar esos puestos de liderazgo que tanta falta nos hacen”, dijo Mónica
ESTÁ AL FRENTE DE MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE.
ES NOMBRADA PRESIDENTA PARA AMÉRICA LATINA DE LA FIRMA.
Las empresas con diversidad, tienen más compromiso y rendimiento”.
MÓNICA FLORES BARRAGÁN PRESIDENTA DE MANPOWER GROUP LATINOAMÉRICA
ABREN CAMINO EN ALTA DIRECCIÓN
MENTE LÍDER LUNES 02 /01 / 2023 HERALDODEMEXICO COM.MX III
POR DANIELA ZAMBRANO
PARA MÓNICA FLORES BARRAGÁN, PRESIDENTA DE MANPOWER GROUP LATINOAMÉRICA, ES ELEMENTAL QUE LAS MUJERES OCUPEN PUESTOS DE PODER
CORTESÍA DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO:
#BUSCANESPACIOS
La inclusión no es un programa de recursos humanos ni una moda”.
MÓNICA FLORES BARRAGÁN PRESIDENTA DE MANPOWER GROUP LATAM
2003 2007 2013
PESE A LOS CAMBIOS EN LOS ESTILOS DE VIDA EN UNA FAMILIA, EN MÉXICO PREVALECEN COSTUMBRES Y CREENCIAS
QUE VINCULAN A LAS MUJERES CON EL TRABAJO DOMÉSTICO Y AL HOMBRE
COMO INTOCABLE EN ESTE SECTOR
EN CIFRAS
Lavar los platos, barrer la casa, cocinar o ir de compras son actividades que toda la familia necesita cumplir cotidianamente; sin embargo, aunque es un proceso que beneficia a todos los miembros del hogar, son labores que en su mayoría son relegadas a la mujer desde etapas tempranas.
De acuerdo con un estudio de Ipas México, 29.7 por ciento de las niñas y adolescentes dedican más de 28 horas semanales a realizar trabajo doméstico, a diferencia de sólo 4.7 por ciento de los niños, lo que refleja la desigualdad que existe entre hombres y mujeres, al menos en la República mexicana.
Lo anterior repercute en la distribución del tiempo e influye directamente en el futuro de las menores, en su participación en actividades remuneradas y las oportunidades de profesionalización, crecimiento personal y horas de juego.
“Las labores domésticas y el tiempo que se dedica a ellas son el mayor reflejo de la situación cultural del país, la cual dicta que los hombres deben ocupar cargos de la vida pública y las mujeres deben enfocarse a los de la vida privada. Es algo que se nos inculca desde la niñez y como tal, se puede llegar a cambiar”, indicó María Rehaag, investigadora del Centro de Estudios de Género de la Universidad Veracruzana.
La especialista detalló que en México es común que las niñas
1l Al menos 97% de las trabajadoras del hogar aún labora en la informalidad.
y adolescentes dediquen más tiempo a las tareas domésticas, en comparación con los hombres, pues se tiene la creencia errónea de que las actividades de aseo son cosa de mujeres y las que deberían de saber para su futura vida en matrimonio.
“Nos quedamos con estigmas del pasado, cuando a la mujer no se le permitía estudiar y se debía de quedar en casa al cuidado del hogar y de los hijos, pero ya son otros tiempos, las cosas han cambiado y todo cambio inicia desde casa”, advirtió.
Dedican más tiempo al trabajo
2l Según la ONU, sin esta labor, que recae sobre las mujeres, las economías y la sociedad se detendrían.
Aunado a ello, el análisis señala que los chicos de entre 15 a 19 años invierten media hora al día en los quehaceres, mientras que las chicas pasan al menos 45 minutos en esa actividad, es así que, aunque ellas invierten mucho menos tiempo en los quehaceres que hace una década, el tiempo que ellos le dedican al trabajo doméstico no ha cambiado considerablemente.
“Viví con tres hermanos, a pesar de ser la menor me tocaba servir la comida, lavar la ropa de mis hermanos y también plancharles y atenderlos cuando llegaban de la escuela, aunque yo iba a clases también. Así crecí y no pude hacer nada, ahora sí, educar a mis hijos para que participen en las tareas del hogar de forma pareja, así contribuye uno a la equidad”, señaló Beatriz, madre de dos jóvenes.
Por ello, tanto Ipas México, como diversos especialistas, recomiendan inculcar la participación en las tareas domésticas a todos los jóvenes por igual, pues un cambio en la colaboración equitativa de las labores del hogar podría contribuir a romper con los estigmas de género.
Do més tico
FRIDA.VALENCIA @ELHERALDODEMEXICO.COM
POR FRIDA VALENCIA
FOTO: LESLIE PÉREZ
#DESDENIÑAS 3
LA SOBRECARGA DE TAREAS DEL HOGAR LIMITA LA MOVILIDAD SOCIAL DE MILLONES DE MEXICANAS.
2
LA ÚNICA ACTIVIDAD DONDE ELLOS DEDICAN MÁS HORAS ES AL MANTENIMIENTO DE LA VIVIENDA.
1ELLAS DEDICAN MÁS TIEMPO AL CUIDADO DE FAMILIARES Y A LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS.
DENTRO
DEL HOGAR
MENTES QUE TRANSFORMAN LUNES 02 /01 / 2023 HERALDODEMEXICO COM.MX més tico tiempo 4 5 6 EN CUANTO A COMPRAS Y PAGOS, AMBOS GÉNEROS SE MANTIENEN CON TENDENCIAS SIMILARES. EN MÉXICO, EL TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO EQUIVALE A 27.6% DEL PIB NACIONAL. EN EL PAÍS EXISTEN MÁS DE 2.2 MILLONES DE PERSONAS TRABAJADORAS DEL HOGAR. 85 DE CADA 100 PERSONAS DE 12 AÑOS O MÁS REALIZAN ALGUNA ACTIVIDAD DE TRABAJO DOMÉSTICO. 20 HORAS, EN PROMEDIO A LA SEMANA, DEDICAN ELLAS A LOS QUEHACERES DEL HOGAR. 6 DE CADA 10 MUJERES, REALIZAN TRABAJOS DEL HOGAR Y DE CUIDADOS. 89% DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR SON MUJERES. IV/V
POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA
CUERPO Y ALMA
FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC
PROPÓSITOS
•Si las doce uvas, barrer la entrada o dar la vuelta a la manzana parecen más efectivos que tu lista de propósitos, algo está sospechoso. ¿Llegamos a confiar más en los rituales —muy divertidos— que en nuestra propia disciplina? Nunca sobra el deseo de que los astros se alineen para colmarnos de buena suerte, pero también es útil revisar qué hay detrás de la baja tasa de cumplimiento de las metas de año nuevo.
En “The resolution solution: Longitudinal examination of New Year’s change attempts”, los investigadores de la Universidad de Scranton John C. Norcross y Dominic J. Vangarelli encontraron que 77 por ciento de las y los participantes habían mantenido sus propósitos una semana después. Para febrero únicamente quedaba 55 por ciento y seis meses después, sólo 40 por ciento seguían firmes en el trayecto.
En el Journal of Clinical Psychology hay un dato impresionante: sólo cuatro de cada cien logran las metas que definen para el nuevo ciclo. Los propósitos más prevalentes, tanto en hombres como en mujeres, son bajar de peso, hacer más ejercicio y dejar de fumar.
Un enfoque cognitivo-conductual, es decir orientado a la acción para atender un problema específico, probó ser la clave para quienes sí concluyeron con éxito. En contraste, quienes peores resultados mostraron se habían dejado llevar por la emoción al arrancar el año… pero también los siguientes días, sin un plan claro. ¿Cómo aplicar esta enseñanza a tus propósitos?
En el programa de Liderazgo para Mujeres de la Universidad de Oxford aprendí una herramienta que puede ser muy útil y te comparto: es la metodología SMART. Su nombre viene del acrónimo en inglés para la definición de objetivos, que deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y de duración limitada. En otras palabras, se trata de responder qué, cuánto, cómo, para qué y cuándo.
Quizá de entrada suena muy cuadrada o tediosa, pero lo cierto es que filtrar tus propósitos a través de esta mirada podría darles mayor probabilidad de éxito conforme avanza el 2023. Recuerda que todo cambio es un proceso, puede tener días muy buenos y otros complicados, lo importante es no perder el ánimo y reconocerte por cada paso dado, por pequeño que parezca.
Aunque no esté entre las metas más anheladas, te invito a que consideres incluir ser más amable contigo misma. Hacer ejercicio físico está muy bien, pero también somos lo que sentimos y pensamos: seamos gentileza y amor, también con nosotras. ¡Feliz 2023!
VI/VII
TRABAJO
CUIDADOS
Ddel Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021, las labores domésticas y de cuidados representaron 26.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir 6.8 billones de pesos. En México, 52.9 por ciento de las personas que realizó trabajo no remunerado fueron mujeres.
“El cuidado debe ser entendido como algo transversal a todas las vidas”, explicó en entrevista Margarita Garfias, cofundadora de Yo Cuido México “una colectiva de organizaciones civiles, personas cuidadoras y activistas que surge como un grito de auxilio ante las desigualdades sociales que implica el cuidar a otra persona”.
Visibilizar el tema de cuidados es el objetivo que Yo Cuido México ha
NIZACIÓN NACIÓ EN CHILE.
2019
YO CUIDO MÉXICO SE ESTABLECE EN EL PAÍS.
consolidó en el país), especialmente el cuidado de las personas con algún tipo de discapacidad, como es el caso del hijo de Margarita, Carlos, quien tiene discapacidad múltiple y epilepsia farmacorresistente: “Mi organización civil de base es Familias y Retos Extraordinarios. Somos familias con hijos e hijas con discapacidad múltiple, de casi todos los estados de la República mexicana”, explicó Margarita.
LA LUCHA POR EL RECONOCIMIENTO LEGAL Desde antes de que se constituyera Yo Cuido México, Margarita y los integrantes de la colectiva Familia y Retos Extraordinarios, han luchado para que el tema de cuidados sea reconocido y legislado: “Cuando se convocó a crear una Asamblea Constituyente de la
NO HAY VIDA. ES MÁS, YO ME ATREVERÍA A DECIR QUE NI SIQUIERA HAY DIGNIDAD”. MARGARITA GARFIAS COFUNDADORA
TRABAJO
CUIDADOS
mamás con muchas necesidades y grandes sueños a proponer tres iniciativas de ley”.
Reconocer el derecho al cuidado y a recibirlos, así como el reconocimiento de las personas con discapacidad múltiple, fueron las iniciativas que propusieron, mismas que se aceptaron a nivel federal y que se realizaron las modificaciones a la Ley General de Salud: “A partir de ahí nacemos las activistas, madres que nos hemos tenido que convertir en activistas para garantizar los derechos de nuestros hijos e hijas, y visibilizar nuestros derechos que ni siquiera tenemos actualmente”, enfatizó Garfias.
A la fecha, desde Yo Cuido México, la lucha legislativa por el reconocimiento de cuidados ha continuado, como “la iniciativa de la reforma al
COLECTIVAS, APROXIMADAMENTE, CONFORMAN LA FUNDA CIÓN.
18se presentó al Senado, en donde se “reconoce el derecho al cuidado”, iniciativa que no ha tenido resolución. “También están paradas dos iniciativas que ponen en la mesa la creación de un sistema nacional de cuidados”, explicó Margarita.
“No cansarnos de difundir a través de las vivencias propias lo que significa el cuidado”, es lo que la colectiva seguirá haciendo.
“Es importante poner el cuidado al centro como un derecho porque nos está costando la vida a las mujeres y nos está costando la vida de manera literal. Quienes no tienen acceso a un empleo, tienen más riesgo de quedarse en los hogares a sufrir diversos tipos de violencia como insultos, maltratos verbales, hasta los feminicidios”, finalizó Margarita Garfias.
ONG’S SUSPENDEN ACTIVIDADES
TRAS EL VETO A EMPLEO DE MUJERES EN AFGANISTÁN, DIVERSAS ORGANIZACIONES HAN DEJADO DE TRABAJAR MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
oenegés extranjeras anunciaron este domingo que suspendían sus actividades en Afganistán después de que los talibanes prohibieran trabajar a las mujeres en este tipo de organizaciones, una medida que hará “muy difícil” mantener la ayuda humanitaria en el país, advirtió un alto responsable de la ONU.
la espera de “aclaraciones” sobre esa decisión, “suspendemos nuestros programas y exigimos que hombres y mujeres puedan continuar” en igualdad de condiciones “con nuestra ayuda para salvar vidas en Afganistán”, dijeron en un comunicado Save the Children, el Consejo Noruego para los Refugiados y CARE Internacional.
Otra ONG, el Comité Internacional de Rescate (IRC), también anunció poco después que suspendía sus actividades en el país. “Si no estamos autorizados a emplear a mujeres, no estamos en capacidad de prestar servicios a quienes lo necesitan”, indicó.
la misiva enviada el sábado a las oenegés, el ministerio de Economía talibán les ordenaba dejar de
2021 21
EN AGOSTO, LOS TALIBANES TOMARÓN EL CONTROL.
DE DICIEMBRE, A ELLAS LES PROHÍBEN IR A LA UNIVERSIDAD.
emplear a mujeres bajo la amenaza de perder su autorización para poder operar en el país.
Justificaba la decisión en que se habían recibido “quejas” de que las mujeres que trabajaban en estas organizaciones no respetaban el uso del velo islámico.
En Afganistán, las mujeres están obligadas a cubrirse el rostro y el cuerpo entero.
“Si (las autoridades) no están en condiciones de revocar esta decisión (...), será muy difícil seguir y proporcionar ayuda humanitaria de manera independiente y justa, porque la participación de las mujeres es muy importante”, declaró a AFP el coordinador humanitario de la ONU para Afganistán, Ramiz Alakbarov.
BRIEFING
#PROTESTA
l RETROCESO: Desde que el gobierno Talibán tomó el control, las mujeres han perdido muchos de sus derechos.
Distroller ha traído para los consentidos y consentidas de la casa la magia coloridivertida y el poder del factor Chikitingüau de unos nuevos seres fantásticos habitantes del mágico mundo de Chikit Pun Taun.
Los Chikiticornios han llegado a la tierra para llenar el mundo de color, alegría y diversión; listos para cautivar a todos los niños entre los 4 y 6 años de edad mediante sus coloridos atuendos y su original storytelling que brindará horas entretenimiento e imaginación en los pequeñines.
Pelatzia, Pizpireta, Pirueta, Coloretta, Cornelia y Churumbela recrearán junto a los niños un fantástico y colorido rol de juego alrededor de la mágica figura de los unicornios y su contexto fantástico en los relatos mitológicos.
Esta nueva edición de la marca mexicana Distroller busca conectar con los niños a través de sus looks, con atractivos peinados y novedosos accesorios como tutú, peine, moños,
Uno de los momentos más esperados está por llegar: ¡El Día de Reyes! celebración que equivale a alegría y sobre todo diversión; por los novedosos regalos debajo del arbolito de Navidad.
mejor herramienta para experimentar looks coloridos en los Chikiticornios.
¡PÍNTALES EL PELO PARA DEJARLOS BIEN CHIKITIGUAU!
Para darles una buena shaineada a los Chikiticornios no te olvides de seguir el siguiente procedimiento embellecedor:
Primero humedece el cabello de los Chikiticornios con un chorro de agua, gira la tiza del crayón y aplícalo suavemente de la cabeza a la punta. Posteriormente, seca su traviesa cabellera con una secadora. No olvides utilizar guantes e impermeable desechable al momento de aplicar el color, así evitarás manchar tus manos y ropa.
ha detectado que las personas en contacto continuo con los Chikiti Cornios van coloreando todo lo que está a su alrededor!!! y como dicen por ahí colorín coloreado ¡los Chikiticornios han llegado!
Encuentra los Chikiticornios en tiendas departamentales, Butiks Distroller, distroller.com, Amazon y Mercado Libre.