LUNES / 29 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO FOTO: CORTESÍA #POREL AMBIENTE CON EL OBJETIVO DE TRABAJAR EN PRO DE LA CONSERVACIÓN MARINA, UN GRUPO DE MUJERES FUNDÓ ORGCAS, PROYECTO QUE TIENE SU BASE EN BAJA CALIFORNIA SUR 4/5 Sortean las OLAS
MARÍA
CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA
II
LUNES 29/05 / 2023
HERALDODEMEXICO COM.MX
DA UNA oportunidad de vida
ERIKA KAISER, CONFERENCISTA, TV HOST Y TRIATLETA
POR AILEDD MENDUET AILEDD.MENDUET @ELHERALDODEMEXICO.COM
En el marco del World Transplant Day (Día Mundial del Paciente Trasplantado), platicamos con Erika Kaiser, quien a causa del lupus, sufrió una insuficiencia renal.
6 6
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN
Desde muy pequeña llevó un estilo de vida saludable, sin embargo, mientras estaba en la universidad se enteró de que tenía una enfermedad autoinmune. “Lo último que te vas a imaginar es que estás enferma. Empecé a tener una erupción en los brazos, pero así como me salía se me quitaba, no le daba importancia. Empecé a engordar y un día regresando del gimnasio no me pude bajar del coche, no podía mover las piernas”, recordó En ese momento el médico les dijo que no estaba subiendo de peso, sino que estaba hinchada, “el dolor que yo tenía en las piernas era el peso del agua que estaba cargando porque mis riñones ya no estaban funcionando. Jamás en mi vida había escuchado la palabra lupus. En este caso, mis células están un poco confundidas y me atacan a mí misma, y en mi caso, me atacó los riñones. En ese momento me dijeron que tenía dos meses de vida”.
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certifcado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certifcado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Con una actitud positiva, Erika recibió un tratamiento que le permitió vivir, aunque unos años después necesitaría un trasplante de riñón. “Cuando te dicen que necesitas un trasplante, ¿en quién piensas? Claro, en tus familiares.
Mi hermano me había dicho que no me lo quería dar, mi hermana me dijo que sí, pero era menor de edad, entonces en ese momento ella no podía. Te enfrentas a la realidad de lo que es la donación de órganos. Hay una serie de procesos, tanto médicos, como legales”, dijo Erika, quien tuvo la fortuna de que una amiga fuera su donadora, pero los gastos son altísimos, por lo que tuvo que crear la campaña
“Erika quiere vivir” con la que recaudó fondos para la operación.
“Gracias a Dios tengo un ángel en mi vida que es mi amiga Gabriela. Y
DETRÁS DE UN TRASPLANTE
TRASPLANTADA, NOS HABLA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS 1 2 3
l España tiene el mayor número de donantes de órganos.
l En México aún hay muchos tabúes para convertirse en donador.
l Durante este 2023 aumentó 40% el número de trasplantes.
viene un protocolo de trasplante. Todas las partes médicas tienen que revisar tanto al donador como al que lo va a recibir. Se ven todas las especialidades, cardiólogo, gastro, dentista, psiquiatras… Porque tienen que ver si voy a ser responsable con el riñón, si no hay un tema de extorsión o de dinero de por medio”, comentó, aunque por supuesto está el otro lado de la moneda, aquellos que tienen que entrar a una lista de espera por tiempo indefinido. “Son tantas cosas que hay detrás de la donación de órganos que las personas no saben y creo que parte de mi responsabilidad, como de muchas personas que estamos trasplantados, es poder informar. Ya no hablemos de donación en vida, hablemos de cuando nos vamos de este planeta terrenal y en ese momento tú tienes la capacidad de donar tus órganos. Salvar vidas”, aseguró Erika.
Kaiser, decidió ser parte de los World Transplant Games en la categoría de triatlón, y a pesar de que los entrenamientos son duros, disfruta de cada momento y de la comunidad que se forma. “Los juegos para trasplantados son maravillosos, van personas de todas las edades, de todo el mundo, hay mil categorías, imagínate lo que se siente ver a niños que tienen trasplantes, que tienen cinco años y están compitiendo, como también lo que siente ver a alguien de 90 años con trasplante de corazón, o pulmón, y están compitiendo. Es una experiencia maravillosa”, confesó Erika, quien ganó una medalla en sus primeros juegos. “El mensaje principal es decirle a la gente ‘hey, existe esto porque gracias a la donación de órganos alguien vive al mil’”, afirmó
MENTE Y SALUD
FOTOS: CORTESÍA
#CREACONCIENCIA
DE JUNIO, WORLD TRANSPLANT DAY.
MIL 33 TRASPLANTES SE REALIZARON EN 2022.
1 2 3 4 5
l La huerta fue comprada por los bisabuelos de Cecilia
l Debajo de ella hay un manto acuífero por lo que no
l Los Cabos posee un suelo complicado debido a la
PRESERVAN EL LEGADO FAMILIAR #IMPULSO
l Tienen un límite de uso, pues el resto del agua corre para uso
l Las mujeres comparten su huerta con el obejtivo de crear
UN LEGADO QUE COMPARTIR
EN SAN JOSÉ DEL CABO, CECILIA Y GABRIELA ARAGÓN JUNTO CON NATHALIE BUCHLER LIDERAN UN PROYECTO QUE MARCA LA DIFERENCIA
POR MIRIAM LIRA
MIRIAM.LIRA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: MIRIAM LIRA
Siempre hay un legado que compartir. Con eso en mente, Cecilia y Gabriela Aragón han forjado el propio, uno que involucra una huerta orgánica en el corazón de San José del Cabo que llama a la cooperación, a la sustentabilidad y al amor por la tierra en uno de los suelos más complicados de la zona por la falta de agua, y uno de los spots turísticos más importantes del país: Los Cabos.
OBJETIVO DEL PROYECTO l Ayudar a que los restaurantes cosechen sus propios ingredientes.
“Mis bisabuelos se hicieron de esta propiedad que hoy conocemos como La Huerta Escondida que tiene la particularidad de que justo por debajo de ella pasa un manto acuífero, entonces tenemos la fortuna de contar con agua en una zona en donde casi no hay y donde es muy difícil cosechar”, asegura Cecilia Aragón, quien jun-
to con Gabriela Aragón encabezan el proyecto de La Huerta Escondida que busca también acercarse a los restaurantes de la zona para ofrecerles sus parcelas, en las que puedan cosechar.
“Por supuesto, es un recurso controlado, tenemos un límite de lo que podemos usar y lo demás corre para uso del pueblo. Noso-
LUNES 29/05 / 2023
HERALDODEMEXICO COM.MX
Nosotros les proponemos venir y darles facilidades para que cosechen en un sitio privilegiado”.
tras tenemos la idea de compartir nuestra tierra, es por ello que estamos creando este proyecto colaborativo”, indica Gabriela.
“Tenemos una gran diversidad de frutas y verduras, la materia prima que ellos necesitan y que muchas veces no está a su alcance. Nosotros les proponemos venir y darles las facilidades para que cosechen en un sitio privilegiado”, reitera Cecilia, al tiempo que recuerda que la huerta es el resultado del esfuerzo de décadas de sus ancestros.
“La Huerta Escondida es hoy un legado que está para compartir, mi abuelo empezó vendiendo quesos y ahora toda la familia está involucrada. Estamos en un lugar extremadamente turístico, para nosotras lo más fácil sería decir, vale, lo rentamos, pero queremos ayudar a crear conciencia, preservar nuestra huerta y compartirla”, finalizó Cecilia.
LOS CABOS FUE UNO DE LOS 10
DESTINOS FAVORITOS TURÍSTICOS DEL MUNDO.
2022 1996
LLEGÓ NATHALIE BUCHLER A MÉXICO.
UN OASIS LIDERADO
POR NATHALIE BUCHLER
Nathalie Buchler llegó a México en 1996 desde Alemania con el fin de realizar prácticas de hospitalidad y trabajar solo por seis meses, pero ya lleva toda una vida en San José del Cabo, hogar del primer hotel boutique que abrió en Los Cabos: Casa Natalia.
Este destino, liderado por Buchler, ofrece una experiencia única por la gran dedicación al servicio y más allá de eso por servir a la comunidad, sobre todo femenina, como ejemplo de empoderamiento, “no importa de dónde vengas, el idioma que hables, si trabajas con esmero y dedicación, puedes comerte al mundo”, asegura, quien hoy es una referencia para el turismo de calidad en México.
QUE TRANSFORMAN
MENTES
III
CECILIA ARAGÓN PROPIETARIA DE LA HUERTA ESCONDIDA
#PODERFEMENINO
Trabajan en la
CONSERVACIÓN MARINA
EN BAJA CALIFORNIA SUR, LAS ORGCAS, UN GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DE MUJERES, LUCHAN CONTRA LAS AMENAZAS DEL MAR Y CREAN COMUNIDAD CON LOS POBLADORES DE LA REGIÓN
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
En 2020, un grupo de mujeres fundó ORGCAS. “Es una organización sin fines de lucro que trabaja para la conservación de los mares”, contó en entrevista Porfiria Gómez, directora del proyecto, el cual se desarrolla en Baja California Sur.
“Pensamos que hoy en día la conservación necesita de muchas áreas o de muchas fuerzas para que se logre”, explicó Gómez del porqué la ONG está conformada por un grupo
1
l Síguelas en @ORGCAS
2
l Página web orgcas.org
multidisciplinario de mujeres en el que hay biólogas marinas, oceanógrafas, comunicadoras, abogadas y videógrafas, por mencionar algunas profesiones.
“Teníamos una pasión, un respeto y un conocimiento del mar que a lo mejor veíamos que mucha gente alrededor nuestro no la tenía y buscábamos compartir estas ganas de hacer algo por nuestros mares”, dijo Sofía Martínez, encargada de estrategia y recaudación de fondos
“Nosotras tenemos cuatro componentes de conservación, que son las líneas que nos guían para crear planes de trabajo”, explicó Mariana Vélez, coordinadora de turismo, sobre los pilares en los que se basa Orgcas que son Ciencia, Comunicación, Turismo y Educación, desde donde han encaminado sus principales proyectos: Proyecto Tiburón y Proyecto Cerralvo.
“Proyecto tiburón fue el primero y nació con la idea de pro-
veer alternativas económicas a una comunidad que se llama Agua Amarga. Estamos trabajando con nueve pescadores de tiburones [...]. Estábamos buscando alternativas donde ellos puedan, gradualmente, dejar de pescar tiburón”, explicó Frida Lara, coordinadora de ciencia. En lo que se refiere a Cerralvo, “es el proyecto de la línea base, en donde se está generando información no solo biológica, sino también económi-
11
26 2020
MUJERES DE DIFERENTES LUGARES CONFORMAN LA ORGANIZACIÓN ACTUALMENTE.
DE NOVIEMBRE DE 2021, LA ONG ES REGISTRADA DE MANERA LEGAL.
SURGE LA IDEA DE CREAR ESTE PROYECTO.
DE LA SUPERFICIE TERRESTRE ESTÁ CUBIERTA POR OCÉANOS. EN LA WEB
70%
DEL
50% 80%
CONSERVACIÓN
El mar necesita gente preparada para poder atender sus necesidades y sus amenazas, por eso nosotras somos un grupo diverso”.
PORFIRIA GÓMEZ DIRECTORA
ca, pesquera y para saber qué hay sobre el área y qué huecos existen sobre el conocimiento y cómo podemos cubrirlos”, recalcó Lara.
MUJERES EN EL MAR
El trabajo de la conservación ambiental y el mar son dos áreas que suelen estar dominadas por hombres, sin embargo, Orgcas llegó a ellas a “marcar territorio” y a demostrar que “no necesitamos que nos ayuden a cargar”, explicó Martínez.
“Cuando los hombres ven a las Orgcas trabajar o ven a las mujeres en el mar, siempre hacen la comparativa de sirenas. Antes las únicas mujeres pre-
sentes en el mar eran sirenas”, contó Gómez, sin embargo, las Orgcas han tenido “una representación muy distinta”.
Y es que, a pesar de la apertura que las mujeres han buscado en estos ámbitos, “todavía hay un camino por recorrer”, resaltó Porfiria, pues desde su experiencia, reconocen que aún las organizaciones en su mayoría están integradas y encabezadas por hombres.
“Baja California Sur es el estado con mayor cantidad de organizaciones para el apoyo de la naturaleza, ya sea de manera terrestre o marina, sin embargo, no hay ni una que esté conformada por puras mujeres”, señaló Porfiria.
Hasta ahora, la presencia de las Orgcas en las comunidades pesqueras ha impactado no solo a nivel de conservación, sino que también, ha abierto el panorama de mujeres y niñas de dichas comunidades.
“Sí, creo que la mujer tiene un papel muy importante, yo me doy cuenta, por ejemplo, en comunidades pesqueras las mujeres a lo mejor no participan a veces en los foros abiertos
Si no empezamos a reaccionar y hacer las cosas de manera distinta, pues va a ser demasiado tarde”.
SOFÍA MARTÍNEZ ENCARGADA DE ESTRATEGIA Y RECAUDACIÓN DE FONDOS.
públicos, pero tienen una decisión muy importante en casa. Si logramos tener la confianza de las esposas de los pescadores, creas un cambio estructural muy profundo en las comunidades y eso creo que es un reto.
“En las comunidades pesqueras, para la mujer, su papel y su símbolo a futuro de admiración era el ser una ama de casa, una mujer casada, cuidar a sus hijos, que no está mal, pero ahora nos ven a nosotras, mujeres independientes, fuertes, algunas biólogas marinas, otras guías, y está cambiando la percepción de las niñas”, enfatizó Frida, y compartió una anécdota en las comunidades pesqueras. “Me tocó escuchar a un pescador que me dijo ‘Frida, mi hija Mariana quiere ser bióloga marina’”.
“La conservación es responsabilidad de todos”, señaló Sofía, por lo que es importante sumarse a la causa por medio de donaciones.
“Si alguien no tiene para donar a nivel organizacional, pero nos quiere ayudar, una manera de apoyar es salir al mar por medio de este proyecto”, finalizó Mariana Vélez.
EN LA MIRA L U N E S 2 9 /0 5 / 2 0 2 3 HERALDODEMEXICO COM.MX IV/V
l Gran parte de su trabajo lo hacen de la mano de las comunidades de la zona.
OXÍGENO QUE RESPIRAMOS EN LA TIERRA PROVIENE DEL OCÉANO.
DE LOS SERES QUE HABITAN LA TIERRA VIVEN EN ESTA ZONA.
#RUTHSHADY VUELVE
a
su labor
LA FAMOSA ARQUEÓLOGA PERUANA
VA TRAS LOS VESTIGIOS DE UNA CATÁSTROFE
AFP
MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
Después de revelarle al mundo la civilización más antigua de América, la peruana Ruth Shady va tras los vestigios de la catástrofe del cambio climático en la antigüedad.
Sin apoyo estatal y con amenazas de muerte de por medio, Shady una de las arqueólogas más reputadas del mundo, volvió a Vichama, Perú
Shady encabeza una expedición que rastrea los estragos que se ciernen sobre la humanidad frente a la crisis climática contemporánea.
Al norte de Lima, en el distrito de Végueta, el sitio arqueológico Vichama "es de relevancia(...) Sus elementos arquitectónicos explican el proceso que significó el cambio climático para la humanidad", sostiene Shady.
#EMPODERAMIENTO
76 156
KM AL NORTE DE LIMA ESTÁ VICHAMA.
VI/VII
LUNES 29/05 / 2023
HERALDODEMEXICO COM.MX
POR ARTURO VEGA VIVANCO
ARTURO.VEGA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ARTURO VEGA VIVANCO
Desde hace dos años Diana Vázquez salió a las calles para exhibir a su deudor alimentario, a ese activismo se han unido miles de mujeres que han pasado por la misma situación En tendederos callejeros cuelgan las fotos de los presuntos padres irresponsables para visibilizar el problema.
La activista también es impulsora del Frente Nacional de Mujeres Contra Deudores Alimentarios, organización que tiene registrados más de 8 mil casos y cerca de 200 son de deudores migrantes.
“Nunca imaginamos que fuera una constante el tema de los deudores en Estados Unidos, pedir una manutención a un hombre que está en Estados Unidos es casi imposible. Muchos tienen doble nacionalidad, van y vienen y las mujeres piden que les restrinjan el pasaporte. Con esta nueva ley tenemos que ver cómo va a operar, no será un beneficio si son leyes con letra muerta”, comentó Diana Vázquez.
El pasado 22 de marzo el Senado de la República aprobó reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para crear un Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias y entró en vigor este 9 de mayo.
La base de datos concentra la información de los deudores alimentarios y será un requisito consultar este registro para otorgar documentos de identidad; sin embargo, no es suficiente para aquellas mujeres que demandan la manutención de sus hijos y los padres huyeron de manera ilegal a Estados Unidos.
PUNTOS PARA DESTACAR
1 2
l El SNDIF tiene 300 días hábiles para implementar y publicar el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
l Para obtener el pasaporte y la licencia de conducir, hay que cumplir estas obligaciones.
#DEUDORESALIMENTARIOSMIGRANTES
CASI IMPOSIBLE Una búsqueda
Pregúntale a tu pareja, a tu hermano, a tu tío, si cumple con la pensión alimenticia, que no sea un tema incómodo”.
no para que le pidan una pensión porque él está ilegal, no hay manera de descontar (el sueldo). Cuando trabajan en una empresa es rápido, hay un trámite que se hace desde el juzgado al consulado y se gira un oficio a la empresa para descontar la pensión”, explicó.
En 2021 Liliana inició un proceso legal en contra de Dante, el papá de su hija, para solicitarle una pensión alimenticia, se acordó un depósito mensual de 3 mil 500 pesos, que quedó estipulado en el expediente 39/2021 del Juzgado Mixto del Distrito Judicial de Temascaltepec, Estado de México.
Sin embargo, el papá de la menor incumplió con el acuerdo y emigró a Estados Unidos ilegalmente
“Recuerdo que me mandó como 3 mil pesos, a veces mil o mil 200, pero nunca fue la cantidad de pensión acordada, después perdimos comunicación. La última vez (que depositó dinero) fue en marzo de 2022, tiene poco más de un año que no da ningún aporte económico”, explicó Liliana.
HACEN HISTORIA
l El pasado martes, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, nombró a Meredith Sasso, una mujer cubanoestadounidense, para la Corte Suprema. Esta es la primera vez que el tribunal tendrá tres mujeres como jueces REDACCIÓN
De acuerdo con la abogada Teresa Llerena, presidenta de la Asociación Mexicana para Vivir Libre y Sin Violencia A.C., existe la posibilidad de iniciar un proceso judicial siempre y cuando se conozca el paradero del presunto deudor alimentario. “Se puede dar aviso al consulado y por medio de relaciones exteriores se informe en dónde está para que lo deporten,
Las personas se van a otro país sin importarles los hijos que dejan aquí”.
LILIANA
Liliana, quien trabaja como auxiliar contable, sabe que el papá de su hija vive en Austin, Texas, y trabaja en la construcción. Actualmente, volvió a tener comunicación con Dante y se acordó una nueva fecha para el pago de pensión y convivencia con la menor a través de videollamadas. “Me comentaron que puedo quitarle el apellido por la forma en que se fue o esperar a que regrese a México y que pague todo lo que debe. Otra alternativa es notificar (en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias) que
200 CASOS DE DEUDORES MIGRANTES HA REGISTRADO LA ACTIVISTA DIANA VÁZQUEZ.
DE LAS PERSONAS QUE HABLA UNA LENGUA INDÍGNEA, TAMBIÉN HABLA ESPAÑOL.
AGENDA LEGISLATIVA
AÑOS DE EDAD TIENE SHADY.
BRIEFING
DIANA VÁZQUEZ ACTIVISTA
TESTIMONIO
3 4 5 6
l Quien aparezca en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias no pueden tener cargos de elección popular.
MIGRANTES
l Aquellas personas que busquen contraer matrimonio deberán acreditar la no inscripción ante el Registro Civil.
l La Ciudad de México, Chiapas y Coahuila ya contaban con un registro de deudores alimentarios.
l La creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias fue aprobada el 22 de marzo
PARA LAS MUJERES CUYAS EXPAREJAS SE FUERON A ESTADOS UNIDOS, ES UN RETO EXIGIRLES QUE CUMPLAN CON SUS OBLIGACIONES ALIMENTARIAS
IMPOSIBLE búsqueda
Es muy complicado que le puedas cobrar una pensión a alguien que está ilegalmente en otro país”.
TERESA LLERENAS ABOGADA
él está incumpliendo y queda marcado, el día de mañana que quiera hacer un trámite en México o en EU ya será necesario que tenga que comprobar que no es deudor alimentario”, concluyó Liliana.
Sin embargo, este caso queda un poco en el limbo porque no hay manera de localizar a los deudores que se van a Estados Unidos en busca de oportunidades y, a la vez, huyendo de sus responsabilidades parentales.
¿ Y SI EXPONEMOS LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
@brendaborunda
BORUNDA
VISIBILIZACIÓN DE LA VIOLENCIA
“¡Que caiga con fuerza el feminicida!”. A un solo grito se escuchó la canción “Sin miedo” de Vivir Quintana en el desfile de Dior en México, sencillo que se ha convertido en himno para la lucha que las mujeres enfrentamos día a día.
En días pasados, la casa de modas Dior desató polémica con su desfile que se llevó a cabo en la Ciudad de México, en donde Maria Grazia Chiuri presentó su colección Crucero 2024, en un homenaje a la mujer mexicana.
Y si hablamos de mujeres mexicanas, por ende no podemos dejar a un lado, aunque quisiéramos, la gran mención de los feminicidios en México representados en una serie de vestidos blancos con bordados en letras rojas, que expresaron calificativos que el machismo impone y que se han establecido como estereotipos de género, que generan desigualdad y violencia.
Según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México, en 2022 se registraron 948 casos de feminicidio y 969 víctimas en todo el país, lo que equivale a un promedio de 2.6 mujeres asesinadas por día.
Pero el debate se ha enfocado en sí fue o no correcto expresar de esta manera, mediante la moda, la inconformidad en contra de la violencia de la mujer, y si esta protesta fue con intenciones de lucro por parte de Dior.
Algo que no debemos perder de vista, es que la única manera de poder hacer un frente y atacar realmente la violencia, es visibilizarla en cualquiera de sus formas. Entender, conocer y saber qué es la violencia en contra de la mujer permite identificar y atacar desde la identificación de banderas rojas, mismas que nos ayudan a evitar ser víctimas.
Otra de las críticas a este desfile, se ha enfocado en los estereotipos de cuerpos de cada una de las modelos, donde vemos mujeres muy delgadas y normalizadas en este medio. Este mensaje, que no deja de ser violencia en el ámbito publicitario, hace a un lado la diversidad de tipos de cuerpos de mujeres, y normaliza cuerpos sexualizados mediante estereotipos como la delgadez.
La diversidad es un tema que debe ir de la mano en esta lucha. Si Maria Grazia hubiera tomado en cuenta este factor, se hubiera colgado una medalla extra, eliminando también este tipo de violencia y poniendo como ejemplo ser parte del impulso de esta visibilización.
*Licenciada en Derecho y Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca / Exdiputada Federal de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión
•
POR BRENDA
ESPINOZA