Mente Mujer. Lunes 22 de julio de 2024

Page 1


#LOSOLÍMPICOS

Apuestan por la IGUALDAD

PARA ESTA EDICIÓN DE JUEGOS OLÍMPICOS, LOS PRIMEROS EN LOGRAR TOTAL PARIDAD DE GÉNERO, LA DELEGACIÓN MEXICANA LLEGA CON MÁS ATLETAS MUJERES

4/5

DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA

AILEDD MENDUET COEDITORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

ARTURO RAMÍREZ

GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN

PILAR ROLDÁN, MARÍA DEL ROSARIO

ESPINOZA, PAOLA ESPINOSA, ALEJANDRA OROZCO, SORAYA JIMÉNEZ, ANA GABRIELA GUEVARA Y ALEJANDRA VALENCIA HAN

PASADO A LA HISTORIA DEL OLIMPISMO

POR IVÁN RIVERA Y OSCAR ZAMORA MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: MEXSPORT

A partir de Sídney 2000, con la imagen de Soraya Jiménez llegando a lo más alto del podio, las mujeres han impuesto su ley por México en los Juegos Olímpicos, siendo las que más han destacado en la justa por la delegación nacional.

Pese a que ya era considerada entre las favoritas para disputar los primeros lugares, la halterista mexiquense sorprendió al mundo, el 18 de septiembre de ese año, al conseguir el oro con un levantamiento de 222.5 kilogramos y ser la primera mexicana en llevarse una presea de ese color.

La vida de Jiménez dio un giro inesperado, ya que comenzó a recibir reconocimientos que años antes nadie hubiera podido imaginar. Pese a que no pudo refrendar su título olímpico en Atenas 2004, la actuación de Soraya fue la semilla para lo que vendría después con la delegación femenina.

En ese certamen en territorio griego, Ana Gabriela Guevara llegó al punto más alto de una impecable carrera en el atletismo, con una medalla de plata en los 400 metros planos. Prueba que un año antes, en París, Francia, la convirtió en campeona del mundo y la puso de inmediato en la élite de las velocistas.

Su gran talento y logros sobre la pista, además de su carácter y liderazgo, la convirtieron de inmediato en un referente del deporte y en el ejemplo a seguir para llegar a grandes alturas. Son destacados los ejemplos que el deporte mexicano femenino olímpico ha dejado en los recientes años.

#HISTÓRICAS

INSPIRADA POR LOS TRES MOSQUETEROS

ilar Roldán Tapia fue la primera mujer en obtener para el país una medalla, al colgarse la plata en esgrima en los Juegos de México 1968. a joven, nacida en la Ciudad de México, practicó tenis inspirada en sus padres, quienes brillaron en justas internacionales, pero a los 13 años cambió de deporte. Obtuvo medallas en Juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y tres participaciones en Juegos Olímpicos.

LEGADO IMBORRABLE

LA MÁS GANADORA DE MÉXICO

acida en la Brecha, Sinaloa, María del Rosario Espinoza es la máxima ganadora en Juegos Olímpicos para México.

En el Taekwondo, ganó medalla de oro en Beijing 2008, bronce en Londres 2012 y plata en Río de Janeiro 2016. Ninguna mujer mexicana ha ganado tres preseas olímpicas y María solamente es superada por los cuatro metales que se agenció el legendario clavadista Joaquín Capilla.

A

SORAYA JIMÉNEZ

CUANDO OBTUVO

EL ORO OLÍMPICO.

l Paola Espinosa Sánchez, está considerada como la mejor clavadista en la historia de México. En 2009 en el Campeonato Mundial de Natación de Roma, se colgó la medalla de oro en la prueba de plataforma de 10 metros. Con esa presea, se convirtió en la primera mexicana en ser primer lugar en un Mundial de la especialidad, y ganó todavía tres metales más para ser, junto a Osmar Olvera, los únicos clavadistas del país, con cuatro preseas en este tipo de eventos. Nacida en La Paz, Baja California, Paola ganó dos medallas en plataforma sincronizada de 10 metros, con bronce en Beijing 2008 junto a Tatiana Ortiz y metal de plata en Londres 2012 con Alejandra

DE LA HISTORIA

l A sus 27 años y con los Juegos de París en puerta, Alejandra Orozco ya es parte del olimpismo mexicano por sus éxitos y medallas en la Justa de Verano.

La clavadista tapatía se agenció la medalla de plata en la edición de Londres 2012, junto a Paola Espinosa en la plataforma sincronizada de 10 metros, y con ello se convirtió a los 15 años de edad, en la medallista olímpica más joven en la historia de México.

En la pasada edición, en Tokio 2020, Ale obtuvo la presea de bronce en la misma modalidad, pero con Gabriela Agúndez y junto a ella, está lista para cumplir con sus cuartos Juegos Olímpicos.

IMBORRABLE

LA ERA DE LAS VICTORIAS

@victoria147org

¿QUÉ TANTO ES TANTITO?

•POR ANA VICTORIA GARCÍA

Hace unos años conocí el mundo de los negocios. Lo conocí a través del hipercrecimiento y el enfoque al profit. Con el tiempo, comencé a ver sus fallas. No solo era un mundo muy elitista y excluyente, sino tóxico, lleno de humo y carecía de empatía. Parecía una competencia donde reinaba el más rápido, el que se movía primero, el que le ganaba a toda la competencia, el primero y único en llegar a la cima. Me di cuenta que algo tenía que cambiar. La economía se creó como el sistema que administra los recursos. Muchos economistas han creído que una economía que crece eternamente es necesaria para proveer los recursos que necesitan las personas en este mundo; pero, ¿es posible el crecimiento infinito en un planeta finito? Como sea que lo hagamos, crecer la economía requiere recursos y energía. Y eso, es justo algo de lo que empezamos a carecer.

En la búsqueda de hacer factible el crecimiento que hemos sostenido, las empresas se han enfocado en la eficiencia, y eso se logró gracias a la tecnología. Pero la tecnología provocó más demanda, lo que provocó usar más recursos. Algunos creen que nuevas ideas arreglarán los problemas de recursos naturales, otros concluyen que lo que debemos hacer es cambiarnos a nosotros mismos y sacarnos de la adicción al crecimiento e invitarnos a ser parte de la economía post-crecimiento.

La Economía post crecimiento, no asume que la economía debe crecer. Si no nos enfoca en mejorar lo que realmente necesitamos (energía renovable, salud, transporte público). Nuestro GRAN reto es entender: ¿Qué es necesario? Y para eso solo nos queda: Hacer consciencia…. El año pasado, desde Victoria147 surgió la filosofía del 'Valor consciente' como una nueva forma de ver el valor; una más integral que no solo se enfoque en el profit. Propone fomentar procesos de acción más conscientes, más incluyentes, más equitativos y promueve modelos de negocio viables que encuentren soluciones sostenibles a problemas reales, creando con conciencia un valor integral.

Valor consciente cree en una economía que considere la generosidad dentro de su hacer, en el crecimiento responsable y circular, no desmedido. Fomenta valores de empatía, flexibilidad, sustentabilidad, colaboración y conciencia al hacer negocios y tomar decisiones. Cree en la evolución constante, en el poder que tenemos como individuos de impactar con nuestras acciones el mundo.

Y tú, ¿agregas valor consciente en tu empresa o labor diaria? ¿Fomentas un crecimiento infinito y poco responsable? ¿Conoces el valor real que provocas?

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO.DOMINGUEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Mariana Arceo cruzó océanos, continentes y un huracán personal, para obtener el boleto a París 2024, en pentatlón moderno. Rumbo a su segunda experiencia en la máxima justa, la tapatía corre, salta, nada, dispara y estoquea en busca de su primera medalla olímpica. En 2023, la deportista consiguió lo que nadie: ganó 12 preseas internacionales, por lo que en junio calificó a los juegos vía ranking. Con ese antecedente, llega a la Ciudad Luz para superar el decimosexto sitio que tuvo en Tokio 2020. “Me siento en mi mejor versión. Voy a pelear por esa medalla. Tenemos las condiciones y la capacidad para buscarlo. Estoy en un momento extraordinario en el que no pido nada más”, compartió a El Heraldo de México

A principios de año, la atleta hizo su base de entrenamiento en su ciudad natal, Guadalajara, Jalisco, para estar cerca de sus seres queridos. Después, compitió a Egipto, Turquía, Hungría y China, para ampliar su palmarés, obtener el boleto y llegar lo mejor posible a los Juegos Olímpicos.

Los tres meses fuera del país, los cabalgó con una especial inyección de fuerza: “La estabilidad emocional es muy importante. Mi tierra y mi familia me dan esa paz y tranquilidad. Tuve mucha energía en esta serie de competencias, con el objetivo en París”.

El año pasado, Arceo nadó en las aguas turbias de la polémica, que al final afectaron su desempeño. La atleta se montó en la resiliencia y salió adelante, con la oportunidad de hacer historia en sus segundos Juegos Olímpicos.

“Estas cosas pueden seguir, pero nos hemos dedicado a trabajar, a ser disciplinados y a no meternos nunca con nadie, así se dan los resultados. Nos tocó vivir una mala experiencia, pero no por ello nos vamos a detener”, esgrimió la tapatía.

Desde que Ismael Hernández ganó el bronce en Río 2016, el pentatlón moderno se posicionó como una disciplina con esperanza de medalla para México, ahora con la participación de la jalisciense, junto a Mayan Oliver, Duilio Carrillo y Emiliano Hernández

LA PENTATLETA MARIANA ARCEO CONSIGUIÓ SU BOLETO A PARÍS 2024 DESPUÉS DE UN AÑO TORMENTOSO

#JUEGOSOLÍMPICOS

MUJER SIN LÍMITES

FOTOS: MEXSPORT

RUMBO A PARÍS

LISTA MUJERES PARÍS 2024

NOMBRE DEPORTE

l Citlali Moscote Atletismo Maratón

l Laura Galván Atletismo

l Beatriz Briones Canotaje de Velocidad

l Sofia Reinoso Canotaje Slalom

l Monserrath R Ciclismo

l Marcela Prieto Ciclismo de Ruta

l Daniela Gaxiola Ciclismo Pista

l Jessica Salazar Ciclismo Pista

l Ana S Flores Gimnasia Rítmica

l Julia Gutiérrez Gimnasia Rítmica

l Kimberly Salazar Gimnasia Rítmica

l AdiremTejeda Gimnasia Rítmica

l María Fassi Golf

l Gaby López Golf

l Pamela Toscano Natación Artística

l Martha Sandoval Travesía a nado

l Mayan Oliver Pentatlón Moderno

l Mariana Arcep Pentatlón Moderno

l Kenia Lechuga Remo

l Daniela Souza Taekwondo

l La pentatleta forma parte de la Secretaría de la Defensa (Sedena).

l En marzo de 2020 padeció COVID-19, tras un campamento en España.

l Es la mejor pentatleta del continente americano (17 ranking mundial). 1 2 3 4

l Alma Delia Cortés Atletismo

l Margarita H Atletismo Maratón

l Paola Morán Atletismo

l Cecilia Tamayo Atletismo

l Alejandra Ortega Atletismo

l Ilse Guerrero Atletismo

l Alegna González Atletismo

l Citlalli Ortiz Boxeo

l Fátima Herrera Boxeo

l Karina Alanis Canotaje de Velocidad

lVictoria Velasco Ciclismo Pista

lYuli Verdugo Ciclismo Pista

l Alejandra Orozco Clavados

l Gabriela Agundez Clavados

l Aranza Vázquez Clavados

l Alejandra Estudillo Clavados

l Alexa Moreno Gimnasia

l Natalia Escalera Gimnasia

l Ahtziri Sandoval Gimnasia

l Dalia Alcocer Gimnasia Rítmica

l Janeth Gómez Halterofilia

l Paulina Martínez Judo

l Prisca Awiti Judo

l Celia Pulido Natación

l Nuria Diosdado Natación Artística

l Joana Jiménez Natación Artística

l Regina Alférez Natación Artística

l María F Arellano Natación Artística

l Jessica Sobrino Natación Artística

l Luisa Rodríguez Natación Artística

l Arantxa Cossio Tenis de Mesa

l Gabriela Rodríguez Tiro Deportivo

l Alejandra Zavala Tiro Deportivo

l Lizeth Rueda Triatlón

l Rosa María Tapia Triatlón

l Mariana Aguilar Vela

l Elena Oetling Vela

l Alejandra Valencia Tiro con Arco

l Ana Paula Vázquez Tiro con Arco

l Angela Ruiz Tiro con Arco

l Ganó el Premio Estatal del Deporte y al Mérito Deportivo en Jalisco en 2023.

LÍMITES

ARCEO.

POR CATY

MONREAL PÉREZ

ROSA MEXICANO

ACTIVISTA

EL COVID

•La verdad es que el COVID nunca se fue. Gracias a muchos esfuerzos, se logró uno de los mejores escenarios, que fue tener una normalización de la enfermedad. Hoy, a más de 4 años de haber leído por primera vez el nombre COVID, estamos otra vez más en un repunte de casos.

Mi intención no es utilizar esta columna para crear terror, porque creo debemos admitir que el COVID ha dejado secuelas de salud tanto física como mental. No obstante, tenemos que seguir hablando del COVID, de cómo llevamos la salud comunitaria, y los pendientes que la salud pública tiene con las mujeres.

En primera, el cubrebocas llegó para quedarse. Independientemente de si se hacen llamados gubernamentales o no, es una práctica importante para el manejo de las enfermedades. Quizá en unos años se haga costumbre que la gente por iniciativa propia use cubrebocas en espacios públicos como medida cautelar, como lo hacen en Japón.

Segundo, creo que la medicina tiene que, sí o sí, empezar a tener perspectiva de género. Creo que las vacunas contra el COVID fueron y han sido grandes salvadoras de vida, pero es importante hablar además de los efectos secundarios en el impacto diferenciado que han tenido en mujeres. Existen una gran cantidad de observaciones anecdóticas que señalan desde un crecimiento de busto después de la vacuna, hasta cambios en el periodo menstrual. A cuatro años podemos esperar que se sigan sumando observaciones a cómo nuestros cuerpos reaccionan a la vacuna, y si bien esto es un proceso normal que no demerita el que las vacunas salvan vidas, debe analizarse el impacto para que podamos llevar esta situación. De acuerdo con estudios en Estados Unidos, las mujeres de edad media, las personas sin refuerzo de vacunas y las personas con enfermedades crónicas, tienen mayor propensión a tener covid persistente. Mientras que otros señalan que contagiarse de covid durante el embarazo es también un factor de riesgo. Se cree que 1 de cada 10 mujeres que se contagia de covid durante el embarazo tendrá covid persistente.

Existen muchas dudas todavía sobre cómo es esta nueva etapa “post-pandemia”. Es por eso que es importante que nuestro sistema de salud continúe con sus esfuerzos por implementar la perspectiva de género, para que los chequeos, las consultas y la atención primaria puedan atender a las mujeres y personas vulnerables. Hemos superado la pandemia gracias a un gran esfuerzo de Gobierno y sociedad. Ahora lo que nos toca es ir construyendo qué se hace después.

Aída Román es considerada una de las principales exponentes del tiro con arco en México.

Román comenzó su carrera en el tiro con arco a los 11 años, cuando quiso probar un deporte diferente, y rápidamente comenzó a abrir camino en una disciplina poco común en México, hasta lograr convertirse en la mejor arquera del mundo en 2014. Su carrera despegó en 2012, cuando obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres, hazaña que no solo la colocó en la élite del deporte, sino que elevó el perfil del tiro con arco en México.

Este logro inspiró a nuevas generaciones de arqueros y

AÍDA ROMÁN HIZO HISTORIA, CONVIRTIÉNDOSE EN UNA DE LAS PRIMERAS MEDALLAS DE MÉXICO EN TIRO CON ARCO

LOS ARQUEROS TRICOLOR CONQUISTARON SUS PRIMERAS MEDALLAS.

AÑO EN EL QUE EL TIRO CON ARCO SE INTEGRÓ AL PROGRAMA OLÍMPICO.

atrajo la atención de medios y patrocinadores, consolidando la importancia de este deporte en el país.

La influencia de Aida Román trasciende las competencias, pues ha sido promotora activa del deporte, participando en programas de desarrollo y promoción del tiro con arco en diversas regiones de México. Su compromiso con la formación de nuevos talentos y su trabajo en la difusión de los valores del deporte han sido fundamentales para el crecimiento de la disciplina en el país.

Entre las beneficiadas destaca Alejandra Valencia, quien ha seguido los pasos de Román, logrando medallas en competencias internacionales y ganando su lugar como figura del tiro con arco. La transición generacional, de Román a Valencia, simboliza la continuidad y el crecimiento de la práctica, asegurando que el país se mantenga potencia.

HISTORIA Flechó la

FOTOS: MEXSPORT

#MÉXICO1968

ENCIENDE el fuego olímpico

ENRIQUETA BASILIO MODIFICÓ LA PERCEPCIÓN DE LA MUJER EN EL DEPORTE EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE MÉXICO 68

POR IVÁN RIVERA

MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM

Cuando el 12 de octubre de 1968, aquella jovencita de 20 años ingresó al Estadio de Ciudad Universitaria para recorrer la pista y ascender 92 escalones para encender el pebetero de la edición XIX de los Juegos Olímpicos en México, no sabía que su figura pasaría a la historia.

Enriqueta Basilio se convirtió en la primera mujer en portar la llama Olímpica y encender el pebetero de la emblemática Justa de Verano.

La joven atleta nacida en Mexicali, Baja California, realizó el simbólico acto en plena convulsión social y política en diferentes partes del planeta, acompañado por el crecimiento del Movimiento de Liberación de las Mujeres. En un país tradicionalmente machista como México, era un buen mensaje el enviado a la so-

VOLVIÓ

ciedad y por qué no, al mundo, el hecho de entregar a una mujer un honor tan alto como encender la llama del olimpismo que sería huésped en tierra azteca de miles de atletas.

Varios sectores de la comunidad mexicana y de las autoridades deportivas, cuestionaron que se eligió a una veinteañera sin blasones para la importante tarea, en vez de un atleta hombre con gran trayectoria.

20

AÑOS TENÍA CUANDO INAUGURÓ LOS JUEGOS.

MUJERES, S.A.

POR CLAUDIA LUNA*

¡NO ME METAS EL PIE QUE VENGO EN TACONES!

•En el complejísimo mundo de los negocios, las mujeres hemos ganado terreno, y para ello hemos tenido que enfrentar muchos dragones. Los obstáculos son incontables y de diversos tipos y surgen a veces de los lugares menos esperados. Uno de los problemas a los que nos seguimos enfrentando -y del que no nos gusta hablar- es el de la competencia destructiva entre mujeres.

Es una experiencia dolorosísima que hemos vivido muchas de nosotras. Cuando navegamos en un mar de desiguales, esperamos encontrar apoyo en las iguales y encontramos, en lugar de sororidad, conductas insidiosas y veladas. Mujeres que guardan su sitio con tal fiereza (por haber sido tan difícil obtenerlo) que no toleran a ninguna otra mujer en la periferia. Platicando con un experto en temas organizacionales, me explicaba que estas conductas son muy comunes en los puestos de liderazgo porque hemos creado una mentalidad de escasez para las mujeres en puestos de decisión. La sensación, a veces no equivocada, de que hay un número de sillas limitado alrededor de la mesa y si te sientas tú, quizás no me puedo sentar yo.

l En México 68, participó en las pruebas de: 80 metros con vallas, 400 metros planos y relevo 4x100.

1 2

l A su retiro, fue diputada federal por el PRI en el periodo de 2000 a 2003.

Sin embargo, la decisión estaba tomada y Enriqueta Basilio dio la bienvenida a la gran fiesta del deporte y la paz mundial, que contrastó con el conflicto que apenas unos días antes de la inauguración, tuvo el gobierno mexicano con el Movimiento Estudiantil, el cual fue reprochado y apagado mediante el uso de la fuerza del ejército.

Pese a su juventud, Queta Basilio estaba consciente de lo que significó inaugurar unos Juegos Olímpicos en pleno auge y movimiento de la liberación femenil, fundamentalmente, en los países industrializados del mundo occidental. “Creo que no solamente encendí el pebetero olímpico, encendí el corazón de las mujeres, la lucha por la justicia, por la equidad; la lucha por la igualdad”, dijo en ese entonces.

Enriqueta Basilio falleció en 2019 a los 71 años, pero su legado es inmortal para el olimpismo.

2004

VOLVIÓ A PORTAR LA LLAMA OLÍMPICA, COMO PARTE DEL RELEVO DE ATENAS.

Igualmente alarmante es que este fenómeno se da también entre las mujeres en etapas formativas de sus carreras, quienes sienten que para subir escalones corporativos, se necesita pisar sobre las cabezas de otras mujeres y el fin justifica los medios.

Yo soy una gran promotora de la competencia sana.

Esa competencia que funciona como motor de tu ambición y te empuja a la excelencia y la creatividad.

La competencia obscura, en la que tu bienestar existe a costa del bienestar de tu vecina, crea un ambiente tóxico que tiene como consecuencia daños irreparables al tejido institucional y efectos negativos en la productividad. ¿Cómo opera? Con obstaculización y sabotaje, descrédito y chismes, falta de colaboración y con un enfoque deleznable en la derrota de la otra y no en tu triunfo.

Es nuestra obligación como líderes romper el ciclo de la competencia destructiva y enfilar a nuestras profesionistas hacia una cultura de verdadera sororidad corporativa. No solapando incompetencia en razón de género, que no ayuda a nadie, sino activamente propiciando ambientes colaborativos.

Fundadora de Think Pink México

@ClaudiaLunaHdz
FOTOS:
JUSTA DE VERANO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.