#EQUIDAD
¿CÓMO VAMOS?
POCA PRESENCIA
FEME NINA
1 En la escena nacional, los nombres que destacan son el de Cecilia Toussaint, Kenny Avilés, María Barracuda, Ely Guerra y Julieta Venegas.
l
EN FESTIVALES
HACE DOS AÑOS, APENAS APARECÍAN 13.6 POR CIENTO DE LAS MUJERES EN LOS 10 FESTIVALES DE MÚSICA MÁS DESTACADOS DEL PAÍS; AHORA SE BUSCA QUE LOS PROMOTORES CREEN ESPACIOS PARA ELLAS
C POR PATRICIA VILLANUEVA
PATRICIA. VILLANUEVA @ELHERALDO DEMEXICO.COM
ada vez son más las cantantes, compositoras y músicas que participan en charlas e iniciativas para abrirse espacio en la escena musical, ya que su presencia arriba de un escenario sigue siendo baja. Tan sólo en 2019, el porcentaje de intérpretes femeninas en 10 de los festivales más reconocidos de México fue inferior al 20% en siete de ellos, de los tres restantes sólo uno llegó al 30.76%. “Históricamente, la mujer era relegada hacia otras labores, en la parte musical no es la excepción, en especial en el rock, pero poco a poco van adquiriendo una presencia importante y se va abriendo más, porque talento hay”, señaló la locutora de Reactor, Olivia Luna. Sin embargo, considera que la presencia del género responde a muchos factores, entre ellos que no todas tienen un acercamiento con un instrumento durante su infancia o adolescencia. El festival con mayor presencia fue el Ceremonia de ese año, hubo 69.23% bandas masculinas; a este le sigue Bahidorá, con 28.20%. La tercera posición es para NRMAL con 21%, siendo este último el que tuvo mayor presencia de
MM_09072021_MENTE MUJER_182306018.indd 44
10 l son los eventos músicales más reconocidos en el país.
7 l festivales tuvieron una presencia menor del 20% de mujeres.
las mujeres, al contar con 36.57% de grupos de hombres y 47.36% integradas por los dos géneros. De las 522 bandas, sólo hubo 13.6% de mujeres. Esta cifra poco ha aumentado en los últimos cinco años, la plataforma Ruidosa arrojó un estudio en el que se indicó que en los eventos más importantes en 2016 y el primer semestre de 2017, era de 21.7%.
EL FUTURO
Luna considera que los promotores deberían de crear espacios que den cabida a proyectos liderados por mujeres, no por tener una pelea contra el talento masculino, sino para resaltar su labor del género e impulsar a otras chicas. “Pero también hay que mostrar que existe ese interés, porque quizá no lo hay al mismo nivel que por parte de los chicos y eso es respetable. Varios grupos se quedan a la mitad del camino, sus prioridades cambian”, comentó. Otro factor que influye en la presencia de mujeres es el público que, ahora en menor medida, sigue juzgándolas por tocar algo que “aparentemente” no va con su estilo. “Tal como pasa con el grupo The Warning”, a las chicas las critican mucho porque se ven ‘fresas’, cuando deberíamos quitarnos los estereotipos de una banda metalera y sólo enfocarse en sus creaciones”, agregó. Entre las artistas que han formado parte de estos carteles están Rosalía, Pussy Riot, Yaeji, Bad Gyal, Ambar Lucid, Tessa Ia y Ximena Sariñana.
6 l El festival que menos representación tuvo fue Machaca Fest, que se realiza en Monterrey, Nuevo León, con sólo 2.38 por ciento.
08/07/21 18:50