Mente Mujer. Viernes 28 de mayo

Page 1

MEXICANAS, #DESIGUALDADDEGÉNERO

CON POBRE ACCESO A LA SALUD A MILLONES DE MUJERES EN EL MUNDO AÚN SE LES NIEGA SU DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA DEPENDE DE SU POSICIÓN DENTRO DE LA FUERZA LABORAL

P POR FRIDA VALENCIA

FRIDA.VALENCIA @ELHERALDODE MEXICO.COM

MM_28052021_24-41_178325186.indd 24

or más de 50 años las mujeres se han mantenido como el género más longevo, ya que, a escala mundial, el promedio de esperanza de vida femenina es de 74 años y dos meses, contra los 69 años y ocho meses de los varones, lo que no quiere decir que cuenten con una mejor calidad de vida, pues de acuerdo con datos la Organización Mundial de la Salud, ellas son las que más se enferman. En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se celebra el 28 de mayo, los especialistas destacan que los padecimientos cardiovasculares, el cáncer de cuello uterino y el de mama avanzan en la lista de las principales causas de muerte entre las mujeres del mundo, misma que al hablar únicamente de México, mantiene sus estadísticas casi intactas. Hasta 2019, antes de la pandemia, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) ubicó a las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos (cervicouterino y de mama) como las principales causas de muerte entre las mexicanas, algo de lo que Belinda Cázares, presidenta del Colegio Médico de México (Fenacome), culpó a los malos hábitos alimenticios que ha adquirido la población, una que calificó como muy consumista. “Comer comida chatarra, el sedentarismo, eso nos hace mucho daño. La pandemia es un gran ejemplo de cómo nos pueden afectar estos hábitos a la larga, somos más propensos a adquirir enfermedades crónicas que compliquen en correcto funcionamiento del organismo y también a heredarlas a nuestros hijos o nietos”, señaló la especialista, quien alertó que lo mejor que se le puede dejar a las futuras generaciones es una buena salud. Detalló que es bien sabido que las mujeres acuden con más frecuencia al médico que los hombres y generalmente presentan una gran lista de síntomas, lo que

TRABAS EN LOS SERVICIOS DE SALUD Desigualdades en las relaciones de poder entre hombres y mujeres.

l

l Normas sociales que reducen las posibilidades de recibir educación.

l Violencia física, sexual y emocional, que no son atendidas de salud pública.

l La pobreza es un obstáculo a la obtención de resultados sanitarios.

l En situación de pobreza, ellas son víctimas de malas prácticas alimentarias.

FUENTE: OMS

también las hace propensas a tomar un mayor número de medicamentos. SIN MÉDICOS SUFICIENTES No obstante, David Moctezuma, especialista del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, señaló que más allá de la igualdad de hombres y mujeres ante la ley, es necesario reconocer que ésta no garantiza la igualdad ante la vida y sobre todo la salud, pues aún no son solventados los requerimientos del género en las instituciones del sector. El problema es tan grave que sólo existen 33.03 ginecólogos u obstetricias por cada 100 mil mexicanas y al hablar de los especialistas que atienden las enfermedades que más padecen las mujeres, el número no rebasa los 10. Es así que sólo hay dos cardiólogos por cada 100 mil habitantes y sólo 895 nefrólogos para atender los problemas cardiovasculares en el país. Al respecto Patricia Zedillo, educadora perinatal y fundadora del Centro de Maternidad Luperca, insistió en que no

”Apoyamos la acción por la salud de todas las mujeres (…) incentivando iniciativas para que las personas accedan a una vida digna” PATRICIA ZEDILLO

EDUCADORA

27/05/21 22:08


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mente Mujer. Viernes 28 de mayo by El Heraldo de México - Issuu