DESTACAN C aportaciones
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ANTONIO NAVA
on el lema No women, no car, Nissan Mexicana celebró la segunda edición de Women On Wheels, la cual se centró en crear conciencia sobre la importancia de la participación de las mujeres en la industria automotriz, a través de la develación de un vehículo que no cuenta con dichas contribuciones.
“Este evento específico de No women, no car, fue justamente rescatando un poco de la historia y la importancia de diferentes mujeres en la construcción de los vehículos en el pasado y cómo han aportado para construir nuevas tecnologías o invenciones que han sido importantes en la producción de un vehículo”, explicó en entrevista con Mente Mujer Luciana Herrmann, directora regional de Comunicación de Nissan Latam.
El evento fue presentado por Joselyn Ortega, subdirectora de Comunicación Corporativa de Nissan Mexicana e inaugurado por Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana & Infiniti, quien puntualizó que actualmente “me-
EDICIONES DE WOMEN ON WHEELS SE HAN REALIZADO.
l Los retrovisores, el estéreo y los rines son algunas de las contribuciones de ellas.
l Women on Wheels surgió en 2024.
PANELES CONFORMARON EL EVENTO.
DE LAS COMPRAS SON INFLUENCIADAS POR ELLAS. EL INICIO
nos de la mitad, si no es que la mitad de nuestro personal en áreas corporativas” son mujeres, resaltando el compromiso de la empresa con la equidad de género “Yo me imagino un ecosistema en el que esta clase de even-
EL PREMIO
l Las panelistas recibieron una obra del artista Galo.
Yo esperaría que mientras más hablemos del tema, esto se pueda seguir construyendo a lo largo de los años".
LUCIANA HERRMANN DIRECTORA REGIONAL DE COMUNICACIÓN DE NISSAN LATAM.
to, como el de hoy, no haga falta hacerlos”, agregó el director general de Nissan Mexicana. Asimismo, el primer panel de la jornada estuvo conformado por mujeres líderes de Nissan como Luciana Herrman, Mariana Lemos y Estrella Cordero, quie-
CRECIÓ LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN NISSAN EN 2022.
MÁS PROYECTOS
l En 2023, Nissan Mexicana creó Reflection Talks 1 2
l La empresa cuenta con un Consejo de Diversidad e Inclusión.
QUE
AÑO EN
SE CONSTITUYE NISSAN MEXICANA.
l Luciana Herrmann, directora regional de Comunicación de Nissan Latam
nes platicaron sobre los retos, la importancia de las redes de apoyo y la mentoría.
“El papel de la mujer en las industrias” fue el segundo panel del evento en el que se unieron voces de diferentes sectores como la de Claudia Vega, vicepresidenta de asuntos corporativos de Heineken México; Lucía Olvera, directora general de Marketing y Patrocinio de la Federación Mexicana de Futbol; Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga MX Femenil; Anna La-
l Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana & Infiniti
l Joselyn Ortega, subdirectora de Comunicación Corporativa de Nissan Mexicana
l Líderes de diversos sectores participaron en el evento.
l Mujeres que han contribuido en la industria automotriz a lo largo de la historia.
gos, jefa de redacción en Wired en español; Bárbara Anderson, periodista y fundadora de Yo también; Aylin Tame, directora de ventas para el negocio de poliuretano en México de Dow, y Yeimmi Castillo, gerente de producto y planeación estratégica de Honeywell.
“Esta vez fue un poco diferente, porque no solamente hablamos desde la perspectiva de las mujeres dentro de la industria automotriz, sino que ampliamos el panel a otras mujeres
en otras industrias diferentes a la automotriz, que nos dieron la oportunidad también de conocer toda su experiencia, todos sus también desde cómo lo viven en estas posiciones de liderazgo”, detalló Ortega en entrevista.
Por su parte, Luciana Herrmann hizo hincapié en la importancia de seguir abriendo este tipo de conversación, “yo esperaría que mientras más hablemos del tema, esto se pueda seguir construyendo a lo largo de los años, para que un día podamos tener un futuro mucho más inclusivo para, no sólo mujeres, pero para la cultura diversa en general”.
Asimismo, la directora regional de Comunicación de Nissan Latam, agregó que “sigamos construyendo sobre el mismo, haciendo la invitación a que más empresas, a que más segmentos, a que empresarios, empresarias en distintas áreas entiendan la necesidad de seguir discutiéndolo, de seguir creando los espacios seguros, los espacios inclusivos y sobre todo seguir impulsando el desarrollo de las mujeres”
CUERPO Y ALMA
POR MARÍA
ELENA
ESPARZA
GUEVARA
@MaElenaEsparza
TIC TAC...
FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC
POR LA AUTONOMÍA ECONÓMICA
•En 1978, un artículo publicado en el Washington Post marcó el inicio de una metáfora que perseguiría a generaciones de mujeres profesionales.
“The Clock is Ticking for the Career Woman”, escrito por el periodista Richard Cohen, introdujo el concepto del “reloj biológico” en el discurso público, una idea que se transformó en una herramienta de presión social sobre las mujeres trabajadoras.
Esta metáfora coincidió con la creciente incorporación de las mujeres al mundo profesional en la década de los setenta: era un recordatorio patriarcal constante de que, independientemente de sus logros laborales, su deber principal seguía siendo la maternidad… y el tiempo corría en su contra. El término se convirtió en un mecanismo de control social para favorecer roles y estereotipos de género; algunos de ellos, como el de la cuidadora o la sumisa han sido socialmente asociados como naturales a la maternidad, un cautiverio en el lenguaje de Marcela Lagarde.
Las estadísticas actuales son contundentes: las madres enfrentan significativas desventajas en el ámbito laboral. Según estimaciones de la Organización Mundial del Trabajo, en México ellas ganan 33.2% menos que las mujeres sin hijas o hijos. Esta brecha salarial se ve incrementada si se considera que las madres deben cubrir los costos de servicios de guardería y perder salarios por ausencias que el sistema no les justifica cuando se trata de atender asuntos familiares. Los cuidados pasan factura… y también hacen llorar, para citar al revés a Shakira.
Mientras tanto, las mujeres que priorizan su carrera y posponen o descartan la maternidad frecuentemente enfrentan estigmatización social y cuestionamientos sobre sus decisiones personales.
Aunque se habla poco de su intersección, la desmitificación del reloj biológico y sus cargas es uno de los componentes para avanzar en la construcción de autonomía económica, pilar del combate a todas las formas de violencia contra las mujeres. Sean madres o no, la dependencia financiera es la principal razón por la cual las mujeres no pueden romper el ciclo en un hogar agresor.
El único reloj que debería apurarnos colectivamente es el de la unión de fuerzas desde el sector público y privado a favor de crear condiciones habilitadoras de independencia para las mujeres, sea en su autonomía física o en la económica; ambas pueden tener una relación virtuosa o viciosa. Tic tac, el tiempo se va.
l Fery Palma, Mariana Arias y Arselia participaron en el panel "Mujeres que conectan, negocios que crecen".
POR DANIELA ZAMBRANO
MÁS DEL EVENTO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: DANIEL OJEDA
l El registro de marca fue una de las pláticas más esperada.
l La jornada también contó con historias inspiradoras.
l Marca personal fue otro de los temas clave del Neni Fest
l La sede fue el Museo Yancuic de la alcaldía Iztapalapa. 1 2 3 4
“Es tiempo de mujeres en la economía”, así lo declaró la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México, Manola Zabalza durante la primera edición del Festival Nuevas Empresarias con Negocios en Internet, el cual se llevó a cabo en el Museo Yancuic de la alcaldía Iztapalapa. Mesas de diálogo, conferencias y capacitaciones fueron algunas de las actividades que se llevaron a cabo durante el “Neni Fest”, evento que, de acuerdo con la titular de la Sedeco, fue un “homenaje a las nenis”.
De acuerdo con datos de la Sedeco, en la capital existen más de 80 mil nenis, quienes generan ganancias anuales de hasta 520 millones de pesos.
“Como lo dice la Presidenta, ‘lo que no se nombre, no existe’, y la primera condición es que empecemos a hablar de este sector”, puntualizó Zabalza, por lo que con este evento, el principal objetivo fue visibilizar a las emprendedoras para “a partir de ahí, generar tanto políticas públicas como productos de la iniciativa privada que se adapten a las necesidades de este nuevo modelo de hacer negocios”.
En este contexto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien asistió a la inauguración de esta primera edición, señaló durante su discurso que desde el gobierno de la CDMX, emplearán tres acciones claves en pro de las “Nenis”: garantizarán que las emprendedoras tengan un esquema para profesionalizarse, diseñarán créditos y productos financieros para ellas e implementarán un programa para la autonomía económica de las mujeres.
Asimismo, emprendedoras y empresarias formaron parte de las mesas de discusión como Zaira Zepeda, CEO y Local Trendy y cofundadora de Unlocked AI; Marlene Garayzar, cofundadora de Stori; Fernanda Palma, fundadora de Tipis Palma y Palma’s Pocket y Mercedes Palomar, cofundadora de Lady Multitask.
“El poder abrir espacios y poder compartir las herramientas con otras mujeres es un efecto multiplicador que las mexicanas necesitamos para que la economía del país cambie”, resaltó en entrevista Mercedes Palomar.
EMPRENDEDORAS SE DIERON CITA EN EL EVENTO. PANELES SE REALIZARON DURANTE EL NENI FEST
DURANTE SU PRIMERA
EDICIÓN, EL FESTIVAL NUEVAS EMPRESARIAS CON NEGOCIOS EN INTERNET, IMPULSADO POR LA SEDECO, REUNIÓ A MILES DE EMPRENDEDORAS
STANDS CONFORMARON LA PRIMERA EDICIÓN.
“La Ciudad de México es la capital de las nenis, es la capital de la transformación y de la autonomía económica de las mujeres”.
NUESTRAS CAUSAS
PRESIDENTA NACIONAL DE LA COLECTIVA
50+1
@Claucorichi
LA VERDAD DE LAS VÍCTIMAS
•POR MTRA. CLAUDIA S. CORICHI GARCÍA
Cuando la sociedad francesa sigue conmocionada por el caso Dominique Pelicot, el hombre que durante años drogó a su esposa para ser abusada en su propio domicilio por desconocidos y el estupor que provoca la figura del cirujano Joël Le Scouarnec que en dos décadas agredió sexualmente a 299 pacientes, la mayoría menores de edad, ahora conoce otro proceso judicial que ha llevado al banquillo a un personaje conocido.
Gérard Depardieu, el mítico actor francés, está siendo juzgado por agresión sexual cometida contra dos mujeres que trabajaron en un rodaje en 2021. No era la primera vez que se le acusaba. Desde 2004, una docena de mujeres le señalaron de violencia sexual. La Fiscalía pide 18 meses de prisión para la estrella francesa. La sentencia se dictará el 13 de mayo.
En España, la publicación de un libro despierta aquí y allá profunda indignación. En 2011, en la ciudad de Córdoba, José Bretón asesinó a sus hijos Ruth y José, de seis y dos años. Incineró sus cuerpos en una finca familiar y quiso desaparecer todo rastro del crimen. Buscaba hacerle daño a su esposa, Ruth Ortiz, que le había anunciado días antes su pretensión de separarse de él.
Tras la conmoción social por este horrendo episodio, Bretón fue condenado a 40 años de prisión. Ruth comenzaría una larga lucha para ser reconocida como víctima de violencia vicaria.
La editorial Anagrama acaba de publicar El odio, un texto que recoge el testimonio del asesino, las razones que le motivaron y retrata su perfil.
La madre acudió a la justicia a pedir que la obra no se distribuyera por intromisión ilegítima del derecho a la intimidad y la propia imagen de los menores fallecidos. Se trata de un ejercicio reiterado de violencia vicaria, perpetuando el daño a la víctima, una madre cuyos hijos fueron asesinados para dejarla a ella muerta en vida sin ellos. La editorial, a quien hay que reprochar también, anunció el 27 de marzo que suspendía la distribución, pero el tema ya inundó las redes. En los casos francés y español hay puntos en común: el intento de silenciar durante años a las víctimas sin que, afortunadamente, ese propósito se logre. Gracias a su valentía, ahora conocemos su verdad. El valor hoy está en muchos espacios, incluido México, dando la batalla contra la protección patriarcal de los violentadores. No hay espacio para la indiferencia.
MANOLA ZABALZA TITULAR DE LA SEDECO
l La jefa de gobierno, Clara Brugada hizo el corte de listón.
l La empresaria Mercedes Palomar, moderó un panel.