
CON "YO EN GESTIÓN 360", ANA DE SARACHO BUSCA IMPULSAR LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LAS EMPRESAS Y FORTALECER SUS HABILIDADES
CON "YO EN GESTIÓN 360", ANA DE SARACHO BUSCA IMPULSAR LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LAS EMPRESAS Y FORTALECER SUS HABILIDADES
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
EL
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No.
ESTE SÍNDROME NO DISCRIMINA. NOS ATRAPA EN UN DIÁLOGO INTERNO DE CONSTANTE AUTOCRÍTICA
POR ANA DE SARACHO FUNDADORA Y CEO DE “YO EN GESTIÓN 360°”
@ADESARACHO
FOTOARTE: DANTE ESCOBAR
¿Qué voz resuena con más fuerza en tu cabeza, la que celebra tus avances o la que te recuerda todo lo que aún te falta? Nos han enseñado que siempre debemos mejorar, que sobresalir rápidamente es lo deseable, que los errores son intolerables, y que incomodarnos es la única vía para evolucionar.
Pero una persona que nunca se detiene es como un smartphone en brillo máximo: por más nuevo y potente que sea, se quedará sin batería antes de que acabe
EN CIFRAS
l En México, tres de cada cuatro mujeres se ven afectadas en su carrera profesional por este síndrome. 1
el día. Vivimos en un entorno de alta exigencia y poca empatía, donde incluso las personas más talentosas sienten que “no están a la altura”. Así es como alimentamos al síndrome del impostor: lo hacemos crecer con dudas, con miedo a ser descubiertas como un fraude, con la falsa creencia de que no merecemos lo que hemos logrado.
Este síndrome no discrimina. Nos atrapa en un diálogo interno de constante autocrítica. Empezamos a pensar que nuestros logros se deben más a la suerte o a las oportunidades externas que a nuestro propio mérito. Cada error se convierte en una supuesta prueba de incapacidad. Y esa visión distorsionada sabotea nuestro crecimiento personal, profesional y emocional.
¿Cómo salimos de este laberinto? Desde fuera, muchos pueden ver nuestras habilidades, pero desde dentro nos cuesta reconocerlas. La clave está en cultivar la autoconfianza: esa voz interior que no cuestiona si merecemos estar donde estamos, sino que nos recuerda lo que he-
Crecer no implica invalidar lo que hemos logrado, sino avanzar desde ahí".
ANA DE SARACHO
mos superado para llegar aquí. Parte del problema es la comparación. Nos medimos contra otras personas desde el juicio: que si ella lo logró antes, que si a ella sí le dieron el trabajo, que si tiene más reconocimiento. Pero compararnos no siempre es negativo. Como explica Mel Robbins en su libro The Let Them Theory, la comparación puede convertirse en una herramienta poderosa si se hace con consciencia. En lugar de ver al otro como una amenaza, podemos verlo como inspiración.
La comparación consciente implica honestidad y compasión. Pregúntate: ¿qué puedo aprender de esa persona? ¿Qué hábitos, decisiones o actitudes podría adaptar a mi realidad? Robbins nos recuerda que todos estamos en procesos distintos, con historias, contextos y ritmos únicos. Crecer no implica invalidar lo que hemos logrado, sino avanzar desde ahí.
La autoconfianza se construye con pequeños actos de valentía.
BRENDA RUBIO
CEO DE GARAGE CLUSTER Y CO HOST
AMPLÍA LA MENTE
l La SORORIDAD es un acto de amor incondicional que impulsa a otras mujeres a alcanzar sus metas. Hoy, el ego la opaca cuando ayudamos desde la herida o el vacío. Es momento de reconocer desde dónde actuamos, para practicar una sororidad real y desinteresada. Cuando una mujer avanza, avanzamos todas; su brillo refleja también nuestra esencia.
CEO DE VERÓNICA SALAME PR & PROMOCIÓN CULTURAL
VERÓNICA SALAME
l Queridas lectoras, aquí su amiga cincuentona con una breve reflexión sobre la sororidad, que, como muchas modas, corre el riesgo de volverse hueca. La sororidad no es un eslogan, ¡es un estilo de vida! Una mujer que acompaña a otra cuando decide reinventarse, es sororidad. No aplaudirle desde la grada; sino entrar al ruedo con ella.
DIRECTORA DE DISTRITO DE MUJERES POR EL MUNDO
l En un contexto donde enfrentamos retos personales y profesionales, la sororidad es clave. Como mujer, madre y líder en Distrito de Mujeres por el Mundo, la practico abriendo espacios para que otras sean escuchadas. La sororidad es apoyarnos sin juzgar, con empatía y solidaridad. No debe ser selectiva: se trata de valorar a todas.
#ENTRE NOSOTRAS
LA ACADÉMICA E INVESTIGADORA
MARCELA LAGARDE DEFINE ESTE CONCEPTO COMO "UNA FORMA CÓMPLICE DE ACTUAR ENTRE MUJERES"
FOTOARTE: ALEJANDRO CASTILLO LUNES 12 / 05 / 2025 II-III
POR BRENDA RUBIO, VERÓNICA SALAME Y NORMA CONTRERAS MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
Necesitas tener un buen referente y para tener un buen referente necesitas una mujer allá arriba, pero que, además, tenga un liderazgo inspirador”. ANA DE SARACHO FUNDADORA DE YO EN GESTIÓN 360
l Se desempeñó como directora de Telefonía Celular en el IFT
l Socia y directora de Operaciones en la firma de consultoría Entuizer. EN CARGOS CLAVE 1 2 3
Sin embargo, “llegó un punto donde tenía mi carrera y ya no podía dedicarle más horas a esto. Mi carrera me encantaba, pero creo que los retos que tenía en esa carrera ya los había cumplido, me sentía muy satisfecha con lo que había logrado, y de repente se empezó a presentar esto como algo que verdaderamente me movía, como algo en el que podía hacer algo mucho más grande y quizá ayudar a muchas más mujeres”, detalló.
l Subdirectora de Regulación de Competencia Económica y Protección al Consumidor de América Móvil.
Actualmente, el proyecto tiene dos enfoques El primero está conformado por conferencias y talleres con el objetivo de que las personas tengan herramientas que les permitan reconocer su poder y su autoconfianza, con la finalidad de llegar a ocupar puestos de toma de decisión y liderazgo.
En lo que se refiere al trabajo de empresas y organizaciones, el trabajo se enfoca en acompañarlas en la adopción de iniciativas que impulsen la diversidad, equidad e inclusión con la finalidad de que el ambiente laboral mejore y se generen espacios libres de violencia y discriminación.
“Mi propuesta a las empresas es trabajar con sus mujeres. Estas mujeres, que por mérito son las mujeres que tendrían que estar escalando la pirámide, porque tienen la capacidad, porque tienen el empuje, porque tienen el compromiso y porque quieren crecer”, enfatizó la fundadora de Yo en Gestión 360
“...el siguiente mensaje sería para las mujeres en individual. Si tú crees que algo de esto te puede servir o que irte capacitando en tanto, esto se puede y no esperar solo a que la empresa lo decida, sino que tú también quieres ser parte de tu crecimiento y de buscar esta nueva versión de ti”
l Construir mi independencia económica ha sido un viaje de retos: romper miedos, creer en mí, y equilibrar ser madre y empresaria. Hoy sé que la libertad financiera no es solo un sueño, es una necesidad para elegir, crecer y dar ejemplo. Cada paso firme que das sembrando confianza en ti misma, abre caminos. Cree en tu potencial: tu visión puede transformar tu vida… y el mundo.
ara mí, romper techos de , vencer prejuicios y aprender a confiar en mí misma ha sido parte del camino, donde la independencia económica no solo cambia vidas: salva dignidades, abre puertas y construye futuros. Cuando una mujer tiene control sobre sus recursos, también lo tiene sobre sus decisiones, su tiempo y sus sueños. No se trata solo de dinero, se trata de libertad, autonomía, poder elegir y construir su propio destino.
MÉXICO ESTÁ A 56 AÑOS DE ALCANZAR LA PARIDAD
SUMAR A MÁS MUJERES A LA ECONOMÍA
EN EL PAÍS 1 3
ELLAS SON CLAVE EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO 2
FUNDADORA DE FINANZAS COLOR DE ROSA
l Como emprendedora enfrenté el miedo al fracaso y la falta de referentes femeninos en mi sector. La autonomía financiera no es solo sobre dinero; es libertad para tomar decisiones. Tu poder es tu independencia, no renuncies a tu poder. Cuando una mujer controla sus recursos, redefine su historia y abre caminos para otras. Ten siempre presente que cada paso que das hacia tu libertad financiera es una puerta que abres para que cientos de mujeres crucen después de ti.
FUNDADORA DE MOMPRENEUR MÉXICO
urante años nos hicieron creer que alguien más nos iba a salvar, pero hoy sabemos que nuestra verdadera libertad comienza cuando tomamos las riendas de nuestra vida financiera. No se trata sólo de dinero, se trata de poder elegir sin miedo. Necesitamos más mujeres que se sepan capaces, que le pierdan el miedo a tener dinero a su nombre, que generen e inviertan.
l La paridad de género en direcciones se alcanzará hasta 2051.
l En México, 38.9% de los cargos directivos tienen presencia femenina.
l En este sentido, nuestro país está 5 puntos arriba de la media global (Grant Thornton).
PARA LOGRAR UN CAMBIO REAL, LAS ORGANIZACIONES DEBEN COMPROMETERSE CON LA CREACIÓN DE ENTORNOS LABORALES EQUITATIVOS
POR ANDREA AMOZURRUTIA CASILLAS
DIRECTORA DE FINANZAS, SOSTENIBILIDAD Y COMUNICA-
CIÓN CORPORATIVA EN GRUPO HERDEZ. MIEMBRO DE LA CFO COALITION DE PACTO GLOBAL Y DEL CONSEJO DIRECTIVO DE PACTO GLOBAL MÉXICO.
FOTO: CORTESÍA
Las redes de apoyo, la mentoría y, sobre todo, el desarrollo de la autoconfianza han sido un gran impulso profesional para nosotras".
MUJERES, S.A.
FUNDADORA DE THINK PINK MÉXICO
@ClaudiaLunaHdz
Hace 25 años una mujer en un puesto directivo era una excepción. Hoy nuestra presencia en los niveles de mayor liderazgo es una realidad, pero aún queda mucho camino por recorrer. Personalmente creo que el poder no reside en el cargo (aunque ayuda), sino en la capacidad de transformar el status quo
Desde mi experiencia uniendo las estrategias de finanzas y sostenibilidad, la diversidad no solo enriquece el pensamiento estratégico, sino que es fundamental para lograr organizaciones más humanas, resilientes y conscientes de los retos que enfrenta el planeta.
•Recuerdo a don Miguel. Era insoportable para casi todo el despacho: impaciente, malhumorado, maestro del arte de corregir con el filo de una ceja alzada.
Condecorado por organismos internacionales que nadie sabía pronunciar bien, siempre con un puro cerca. Coincidimos apenas unos años al principio de mi carrera, pero algunas de sus frases siguen regresando en días clave.
LUNES
12 / 05 / 2025
ANDREA AMOZURRUTIA
Las redes de apoyo, la mentoría y, sobre todo, el desarrollo de la autoconfianza han sido un gran impulso profesional para nosotras. Pero si queremos ir más allá y a una mayor velocidad, es momento de que las empresas dejen de ver la inclusión como una tendencia o una cuota que cumplir. Múltiples estudios demuestran que los equipos diversos son más innovadores, productivos y rentables. Mujeres toman decisiones clave como consumidoras y colaboradoras. Sin su perspectiva en la toma de decisiones, las empresas arriesgan no entenderlas y perder relevancia. La diversidad no es solo un asunto de justicia social, es un imperativo económico.
Para lograr un cambio real, las organizaciones deben comprometerse con la creación de entornos laborales equitativos. Pasar a la acción exige fijar métricas, establecer objetivos, monitorear el avance y corregir desviaciones. Este compromiso debe reflejarse en acciones concretas que garanticen procesos de reclutamiento sin sesgos, condiciones que favorezcan la conciliación entre la vida personal y profesional, políticas que garanticen que mujeres y hombres seamos responsables de los cuidados, y programas de desarrollo que impulsen a más mujeres a llegar a la alta dirección.
La mejor inversión es invertir en nosotras mismas, conocernos, mantenernos vigentes y cultivar nuestro propósito de vida. Esta inversión personal es la que construye el verdadero poder para transformar el status quo
Una vez, tras una junta tensa donde reinaron egos y descortesías, me detuvo al salir de la sala. Dijo, en ese tono que usaba para dictar sentencia: “No se deje impresionar por los que hablan mucho. El alma de un buen abogado sigue estando en el silencio con el que escucha”. Y se fue, dejándome parada cargando doscientos folders con más preguntas que respuestas, como solía hacer. Tiempo después, en uno de sus últimos días en la oficina, cruzamos palabras en la cafetería. Me observó un momento, luego sonrió con una tristeza de otro siglo: “Le va a pasar esto, ya lo verá: alguien con quien apenas compartió pasillos se le va a quedar en el alma como si hubieran sido familia.” No sé si hablaba de sí mismo, pero tenía razón. Todos tenemos mil vínculos visibles. Los celebramos, los fotografiamos, los compartimos como prueba de su existencia y como bandera de nuestra pertenencia a un grupo de humanos. Los llevamos hasta en nuestros nombres. Esos vínculos nos inspiran, nos sostienen, nos regañan cuando lo necesitamos e influyen de mil maneras (buenas y malas) en nuestros días. Pero hay otros lazos —más sutiles, más privados, más complejos, quizás más profundos— que también nos delinean, aunque no se dejen capturar con tanta facilidad. Esos vínculos, que persisten a pesar de la distancia, del tiempo o incluso de la realidad, se convierten en testigos exclusivos de esas esquinitas nuestras que no compartimos. Hay amistades tan viejas o bizarras que se transforman en refugios. Espacios tan alejados de tu cotidianidad que permiten una expansión sin disfraz, que te hacen dejar a tu personaje en la puerta y cambiar la perspectiva de tu realidad, aunque sea por un ratito. Personas con las que rara vez coincides, pero que cuando sucede, sientes como si no hubiera pasado un día desde que estaban juntas sentadas en el patio del colegio fantaseando con el futuro.
Hay algo enormemente valioso en esas conexiones que te recuerdan todas esas cosas que eres y que olvidaste en el cajón de tu escritorio en casa de tus padres.