
naty es la concursante más joven en ganar masterchef méxico. a TRES años de su victoria, hoy se consolida como una joven promesa de la cocina
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO

naty es la concursante más joven en ganar masterchef méxico. a TRES años de su victoria, hoy se consolida como una joven promesa de la cocina
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / HÉCTOR JUÁREZ
CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 320, jueves 01 de mayo de 2025. EL
IMPULSO
Quiero dar el mensaje de que, si yo puedo, ustedes pueden, que no importa el género, ni la edad, ni de dónde venimos”.
CLAUDIA SÁNTIZ Chef
CLAUDIA SÁNTIZ, CONSIDERADA UNA DE LAS 50 PROMESAS DE LA COCINA, CUENTA SU HISTORIA EN KOKONO' DE UNA MUJER REBELDE
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: AZUL OLVERA Y ESPECIAL
Desde las montañas de San Juan Chamula, hasta las cocinas más reconocidas del país, Claudia Sántiz es una mujer que ha caminado con firmeza, desafiando estereotipos, rompiendo paradigmas y cocinando con memoria.
Aunque no era una actividad que le gustara del todo, Claudia comenzó a ver la cocina con otros ojos cuando cursó la preparatoria, en el área de turismo. Lo que inició como una obligación terminó por convertirse en una bandera: la de una mujer que quiso ser y vivir diferente. En entrevista con Gastrolab, cuenta que su familia no estaba de acuerdo en que estudiara una carrera; sin embargo, decidida a obtener un título profesional, se trasladó a Tuxtla Gutiérrez, donde estudió la licenciatura en Gastronomía, en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
HONRA SUS RAÍCES
Fue al terminar sus estudios cuando publicó la primera tesis en Tzotzil, misma que llegó a manos de los chefs Enrique Olvera, del restaurante Pujol, y Eduardo García, de Máximo, quienes la invitaron a trabajar en sus cocinas.
En 2016 Claudia Sántiz abrió su propio restaurante en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. El proyecto, que lleva su mismo nombre, comparte la riqueza de la cocina tradicional indígena chiapaneca, como una manera de “mantener vivas las tradiciones y costumbres del estado”. El menú enaltece recetas como el mole coleto, el tasajo en salsa de pepita, y el Takin Choy, un caldo de pescado seco, con papas aromatizadas con cilantro.
KOKONO' DE UNA MUJER REBELDE Hoy, esa voz que ha hecho eco en fogones y aulas se transforma en letras con Kokono’ de una mujer rebelde, un libro que no es sólo testimonio, sino también fuego que enciende otras llamas. El ser mujer, el ser joven y el ser indígena ha derribado obstáculos que la sociedad impone a estos sectores. Hoy, con Kokono’, busca representar a su comunidad y a su estado, así como alentar a los nuevos chefs a perseguir sus sueños.
cumple sus sueños
1
2
3
l Claudia Sántiz abrió su propio restaurante en San Cristobal de las Casas, en 2016. l Es considerada una de las 50 promesas de la cocina internacional, por 50 Best. l La revista Forbes la nombró una de las 100 mujeres más poderosas de México.
JUEVES / 01 / 05 / 2025
GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
l En Jaén, España, cuenta con apenas 45 metros cuadrados, ocho plazas de comensal y es considerado uno de los restaurantes con estrella Michelin más pequeños de Europa. El chef Pedrito Sánchez eligió este espacio para ofrecer una propuesta de cocina andaluza contemporánea y mantener una conexión directa con el comensales.
l Araki, en Hong Kong, es liderado por Mitsuhiro Araki y ofrece sólo 12 plazas. Araki escogió este formato para replicar la tradición japonesa de barras de sushi, donde la atención individualizada y la artesanía culinaria se vuelven el centro de la experiencia. El chef Araki sólo sirve un menú omakase de 20 platos con estilo local.
1 4 5 3 2
l Es el único restaurante sueco con tres estrellas Michelin. Está en Estocolmo y lleva el apellido de su propietario, el chef Björn Frantzén. Su exclusivo menú de 10 platos se sirve sólo para 23 comensales. El formato le permite controlar cada elemento, que incluye ingredientes escandinavos como reno, algas locales y caviar.
#EDICIÓNESPECIAL
DISFRUTA ESTE POSTRE SABOR BIRTHDAY CAKE, CON CREMA DE QUESO Y CHISPAS DE COLORES
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ALFREDO PELCASTRE
Tartas Pedazo de Cielo se une a la celebración del Día del Niño con una edición especial sabor birthday cake.
La tarta vasca está elaborada con vainilla, crema de queso, adornada con chispas de colores.
Este postre se suma al catálogo de sabores que ofrece Pedazo de Cielo, con opciones como tiramisú, galleta Lotus, dulce de leche o crema de maní, con un toque de jalea de frutos rojos.
Las tartas edición especial están disponibles únicamente en Pedazo de Cielo Lomas, ubicada en Monte Everest 635, en la colonia Lomas de Chapultepec, en la CDMX.
LA REINVENCIÓN DE LA TARTA Pedazo de Cielo es una pastelería de Grupo Zeru que enaltece el sabor y suavidad de la clásica tarta vasca. El proyecto, que nació en 2023, cuenta actualmente con una sucursal en Lomas de Chapultepec, y puntos de venta al interior de El Palacio de Hierro Mitikah, Polanco y Perisur.
de Pedazo de Cielo.
POR JUANMA MARTÍNEZ
GASTROLAB @HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
l Este espacio en Logroño, dirigido por Félix Jiménez, atiende a sólo seis comensales por turno, en un formato omakase, donde la calidad absoluta y la interacción entre el chef y comensal, son fundamentales. Sus nigiris, preparados con ingredientes traídos directamente de Japón, buscan capturar la esencia de su formación en Tokio.
En el panorama gastronómico más exclusivo en el mundo, son algunos los restauranteros que optaron por emprendimientos en espacios reducidos, pero sin renunciar ni un milímetro a sus conceptos exclusivos. Estos espacios reflejan una filosofía culinaria donde la atención personalizada y la pasión por el detalle, marcan la diferencia. Descubre estos pequeños, pero grandes lugares, galardonados con estrellas Michelin. EXCLUSIVOS, MINIMALISTAS Y SINGULARES: ESTOS RESTAURANTES, GALARDONADOS CON ESTRELLAS MICHELIN, OFRECEN ALTA COCINA EN ESPACIO PARA UNOS CUANTOS
l En Ciudad de México, la pequeña taquería El Califa de León, dirigida por Arturo Rivera Martínez, funciona en sólo 3x3 metros. La elección de este espacio responde a la filosofía y tradición mexicana de puestos callejeros, donde el chef busca elevar platos cotidianos como el “taco de Gaonera” a una categoría gastronómica.
"Tenemos ocho tartas de sabores, más la versión clásica y un producto de temporada. Estamos seguros de que, sin duda, es un producto que van a recordar", invita la chef repostera de Pedazo de Cielo, Mariana Ruiz.
l BIRTHDAY CAKE. La tarta edición especial se sumó al catálogo, por tiempo limitado.
pequeño talento
Naty cruz comenzó a cocinar a los cinco años, en un taller que impartían en el jardín de niños.
Desde esa edad cocina salsas, postres y domina distintas recetas a base de masa.
POR EVELYN CASTRO
EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM
en 2022 naty levantó la copa de masterchef méxico. desde entonces, la cocina se ha convertido en su pasatiempo favorito
FOTO: ALFREDO PELCASTRE
A los 9 años Natalia Cruz se convirtió en la campeona más joven del continente en ganar el concurso de cocina MasterChef México. Ante un jurado conformado por expertos, y frente a tres contrincantes mayores que ella, Naty presentó un menú que dejó entrever su afición por los mariscos y una personalidad que brilló detrás de las pantallas. Ceviche, “salmón feliz” y pera al vino tinto, fueron los platos que eligió para salir triunfadora en 2022 y recordar a los espectadores que cualquiera puede cocinar. Y es que, aunque su historia en la cocina comenzó a los cinco años, esta actividad sólo era un complemento que la acompañó durante su niñez, como parte de sus tareas cotidianas. En casa desmenuzaba el pollo,
ayudaba a limpiar los chícharos y aplanaba la masa para hacer tortillas: siempre atenta y espectadora de lo que sucedía alrededor de la cocina. “Una imagen que tengo muy clara es la de Naty picando cebolla. La gente decía: ‘es una niña que pica cebolla como taquero’, y es que yo nunca la había visto rebanar así”, cuenta su mamá, María Fernanda Huerta, quien la acompañó durante los meses que duró certamen.
DESPIERTA SU CURIOSIDAD
Su primer acercamiento con este oficio fue a los cinco años, edad en la que se integró por su propia voluntad al taller de cocina que ofrecía el jardín de niños. A esa edad ya cocinaba salsas, postres y “sopecitos”.
Cuando tenía nueve salió la convocatoria en televisión: ¿Eres niño y te gusta cocinar? Inscríbete al concurso MasterChef México.
“Le insistí a mis papás que me grabaran para mi casting. Cociné unas pechuguitas empanizadas con
años tenía naty cuando ganó el concurso masterchef
años es la edad en la que comenzó a cocinar 9 5
A los nueve años se ins cribió al concurso master chef y fue finalista entre más de 200 niños.
frijolitos y una salsa. Hice el video y nos tardamos muchísimo; repetía las palabras, me trababa al hablar, hasta que salió. Al poco tiempo le llamaron a mi mamá para decirle que estaba dentro de los seleccionados”, recuerda Naty.
El proceso continuó con videollamadas con el jurado y un reto en el que Naty debía prepara alimentos, al mismo tiempo que contaba su historia. Ella, acostumbrada a grabarse en casa, logró dominar el reto y convertirse en una de las 20 concursantes a disputar el trofeo.
“Sentí muchísima emoción, ale-
dantes de entrar a la competencia tomó un curso de cocina que duró únicamente una semana.
gría y tenía ganas de llorar. Mi familia también estaba muy feliz. Tenía poquitos nervios porque no sabía qué iba a pasar, pero yo iba positiva y dije ‘lo voy a lograr, le tengo que echar ganas’, y con la mentalidad de que me iba a divertir también”, cuenta Naty, en entrevista con Gastrolab
¿RECUERDAS UN PLATO EN PARTICULAR?
“En el día de las madres, cocinamos unas enchiladas verdes, en memoria de mi tío que falleció. Fue un episodio del que me acuerdo mucho por el significado que tiene ese plato para mí. También me acuerdo del salmón feliz que cociné en la final porque me quedó muy bueno”.
LA SEGURIDAD, SU CARACTERÍSTICA
Este concurso marcó la vida de Naty y de su familia. A tres años del concurso, sus papás y su hermanito Miguel, continúan apoyándola a perseguir sus sueños.
su habilidad para picar cebolla, como profesional, la convirtió en tendencia en las redes sociales.
Actualmente, Naty tiene 13 años y es embajadora de una marca de crema batida, con la que colabora compartiendo recetas en sus redes sociales. El año pasado entró a primero de secundaria y continúa disfrutando de pasatiempos como la pintura, la costura y crear figuras con Legos, lo que la hace replantearse el estudiar arquitectura o continuar en el mundo de la gastronomía.
1 2 gana el certamen sentí muchísima emoción, alegría y tenía ganas de llorar. yo iba positiva y me dije a mí misma 'lo voy a lograr'.
NATALIA CRUZ NATALIA CRUZ NATALIA CRUZ l 2022. Naty Cruz se convirtió en campeona.
En sus días libres, organiza juegos con su hermano Miguel y sus primos, y disfruta de salir el fin de semana con sus papás a comer cualquiera de sus tres platos favoritos: mariscos, sushi y pollo con mole.
“Naty es una niña muy centrada, cariñosa y decidida. Nunca le tiene miedo a nada y admiro mucho su valentía. Yo, en ocasiones, soy todo lo contrario, veo las consecuencias, o percibo algunas cosas con temor, pero siempre aprendo de Naty y su forma de ver el lado positivo de las cosas”, comparte su mamá.
NATALIA CRUZ GANÓ EL CONCURSO EN LA TEMPORADA DE MASTERCHEF 2022.
EN LA FINAL PREPARÓ TRES PLATOS: CEVICHE, SALMÓN Y PERAS AL VINO TINTO.
IV-V
JUEVES
/ 01 / 05 / 2025
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
VALENTINA
ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA
VIDA @valeomg
DESEO DE CORAZÓN QUE LLEGUEN A SU CIMA, QUE COCINEN RICO, DIVIÉRTANSE
SIENDO BUENOS PERIODISTAS Y MEJORES CRÍTICOS, TENGAN PASIONES Y VICIOS ELEVADOS
Me encanta Martha. La conozco hace como treinta años, alianzas viejas de las familias, conexión con el arte y los intelectuales, coincidimos en miradas a la belleza, y claro, en ser piedritas en el zapato, porque ella como yo, molesta a veces sólo por filosofía, opinión, paladar o levantadita de ceja.
Tengo con esta cocinera amante de México un pendiente en la vida y estoy segura, querida, que lo lograremos. Juntas, en portada de revista posando producidas por sus amigas que visten a Lady Gaga, entre varias otras mujeres a las que con seguridad o admiramos o nos intrigan, y con un falso (como dicen algunos cocineros) título: “Las 31 mujeres que odiamos”. Ándale Laura Manzo, ayúdanos, tu empezaste todo eso, es que me carcajeo.
No malinterpreten, estoy llena de amigos y de amores que se ríen de la opinión de esa otra mitad de las personas que no me conocen, pero que sí saben quién soy y qué hago y les incomoda.
Sale el tema a la luz porque serán en la industria en la que me desenvuelvo, días en los que, nuevamente, los dimes y diretes de la gastronomía son el pan de cada día
SI UNO VA POR EL CAMINO DE SER GRANDE
HAY QUE SABER
QUE LO ESTARÁN MIRANDO
Que si ella es socia secreta de un capo mundial, que si a ésta otra la persigue el fisco, que si no hay P3 en el menú mejor ni la invites, que si cobra por lo que no debe cobrar, válgame, la lista de fábulas alrededor de mi persona es larguita, qué agotador para sus autores. Platico con una mujer sabia a la que por cierto además de hablar de Yung le gusta hablar de la buena mantequilla francesa, de los tipos de cucharas, de protecciones entre mujeres y con quien escucho la canción de En otra vida, en versión Carín León.
Es que si uno se va por el camino de ser grande, hay que saber que lo estarán mirando, juzgando y será malinterpretado, dice ella con esa inteligencia única.
Y sí, arriba hay viento fuerte, yo fluyo, tengo piel gruesa y hace mucho me importa poco el cuento que nace de la ignorancia o la mediocridad, la vida es tanto más bonita y conjugar el verbo “espíritu elevado” tanto más nutritivo. Pero ahí viene de nuevo, cada año en estos meses se conjuga como nunca el verbo “fiftybestear” y se habla de estrellas rojas como si fueran lunares, híjole.
En fin, la cima no es calma, leía hace poco, es ruido, atención, presión. Deseo de corazón que todos lleguen a su cima, que cocinen rico, diviértanse siendo buenos periodistas y mejores críticos, tengan pasiones y vicios elevados.
Yo, por lo pronto, cuento los días para hablar de estos temas con Emilio Lezama al calor de un tequilita y no descansaré, Martha Ortiz, hasta conseguir nuestra portada. En ésta, o en otra vida.
IS COMING
ALEJANDRO MOREDIA
@alex_moredia
PANORÁMICAS DEL SERVICIO
EL PODER EN EL RESTAURANTE NO SIEMPRE LO TIENE QUIEN APARENTA, SINO QUIEN SE MUEVE ENTRE LAS SOMBRAS Y ANTICIPA EL CAOS
El otro día, conversando con amigos de la industria, surgió Game of Thrones. Entre bromas y comparaciones, imaginé sus restaurantes como Westeros: un mapa de egos, tensiones y lealtades frágiles, donde cada turno es una batalla y cada mesa un reino por conquistar.
En la sala hay alianzas, pactos no dichos, traiciones a fuego lento y batallas sin sangre, pero con egos heridos. Como en Westeros, el poder en el restaurante no siempre lo tiene quien aparenta, sino quien se mueve entre sombras y anticipa el caos. Bienvenidos al servicio: el otro juego de tronos.
EL REPARTO DEL REINO
El chef es Daenerys Targaryen: visión, fuego y, a veces, demasiado fuego. Lanza órdenes como llamaradas y espera devoción incondicional. Puede elevar la experiencia o incendiarla. Olvida que ningún reino se sostiene sin lealtades.
JUEVES / 01 / 05 / 2025
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
EL TRONO DE HIERRO NO ESTÁ EN LA COCINA, NI EN LA CAJA. ESTÁ EN SERVIR SIN DOBLEGARSE
El director de operaciones es Tyrion Lannister: sin dragones ni corona, mantiene la paz entre reinos enfrentados. Negocia con egos desatados, calma tormentas y toma decisiones que nadie agradece, pero todos juzgan. Un diplomático con cicatrices. El sommelier es Varys: escucha más de lo que habla, se mueve con sigilo y carga secretos líquidos. Una copa puede redimir o arruinar la noche. Tiene intuición y el poder de transformar lo invisible en experiencia. La capitana de sala es Brienne de Tarth: leal, firme, sin maquillaje emocional. Protege al equipo, defiende la estructura y muere de pie antes que entregar un turno desordenado. En ella se sostiene la honra del servicio. Los hosts son la Guardia de la Noche: primeros en recibir el golpe, últimos en recibir crédito. Custodian el muro entre expectativa y realidad, con una sonrisa. Son centinelas del primer impacto. Los clientes... los Siete Reinos: nobles o tiranos, atentos o invasivos, agradecidos o conquistadores. Cada uno con su código, pero todos convencidos de que merecen el trono esa noche. El Trono de Hierro no está en la cocina, ni en la caja. Está en servir sin doblegarse, comandar sin gritar, resistir sin romperse y sonreír cuando todo arde. Liderazgo sin escudo, hospitalidad sin máscara. Cada noche es invierno en el servicio. Las mesas se llenan, los fuegos se alzan, las órdenes se cruzan y el equipo entra en combate. Sólo sobreviven quienes entienden que este juego no es de poder, sino de entrega.
POR PAOLA QUIROZ
PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ANTONIO NAVA
Después de ganar la batalla contra el cáncer de mama, Susana Morales ha encontrado en la cocina un refugio lleno de nuevas oportunidades. Además de cocinar diferentes recetas para su familia, también prepara chocolates con amaranto que comparte con las personas del Hospital de Cancerología de la Ciudad de México.
“Vivir un proceso como ese, es muy pesado, yo siento que, con un pedacito de comida, al hacerla con amor y compartirla con las personas, puedes llenar ese huequito”, cuenta Susana, en entrevista con Gastrolab.
Cocinar, recordar, y ver la cara de felicidad de sus seres queridos al probar sus platillos, se ha convertido en su pasatiempo favorito. Entre sus recetas más preciadas están la de caldo de camarón, herencia de su abuela, y las ciruelas envinadas cubiertas con chocolate.
“A veces las personas se van y las recetas se van con ellas. Por ello, es importante rescatarlas y compartirlas con quienes también aman la cocina tanto como yo”, recuerda Susana.
SUSANA MORALES COMPARTIÓ CON PEPE SALINAS SUS RECETAS DE CALDO
caldo de camarón
l Esta receta se prepara con camarones secos.
Caldo de camarón
Ingredientes
l 250 gr de chiles guajillo, tostados y remojados
l 1 chile ancho, tostado y remojado
l 5 chiles morita, tostados y remojados
l 5 dientes de ajo
l C/s de aceite
Procedimiento
l Licuar los chiles con ajo y un poco del liquido de remojo. Reservar.
l 2 cebollas, cortadas en cubos
l 3 papas, cocidas y cortadas en cubos
l 3 zanahorias, cocidas y cortadas en rodajas
l 250 gr de chícharos cocidos
l 250 gr de camarones, grandes y secos
1 2 4
l Calentar aceite, acitronar la cebolla y retirar.
l Al mismo aceite, agregar el resto de las verduras y los camarones secos. Freir durante 20 minutos.
l Añadir el adobo y hervir durante 10 minutos.
l 250 gr de camarones, chicos y secos
l 1 kg de camarones, crudos y limpios
l 500 gr de pulpo precocido, en cubos
l C/s de consomé de camarón
l 1 manojo de epazote
l C/s de sal
3 5 6 7
l Añadir los camarones crudos, el pulpo, el consomé de camarón y el epazote.
l Retirar el epazote cuando el caldo comience a hevir. Sazonar con sal.
l Servir con limón, pan y tortillas.
COCINA
POR ALEJANDRO ESCALANTE
Carnitas del cherán
l El Cherán es un negocio familiar especializado en carnitas.
l Está ubicado en el pasillo K, de la Central de Abasto, en la CDMX.
l Fue ganador en los Premios Gastrolab, en Antojitos y Changarros.
GASTROLAB @HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ALFREDO PELCASTRE
Los tacos de carnitas conforman uno de los placeres esenciales de la vida. Se trata de comer carne de cerdo sobre de tortillas de maíz, junto con alguna salsa o guarnición.
Cada quien sabe lo que le gusta, porque cada taco es diferente. Cuando de carnitas se trata, se consume todo el animal: desde la trompa, hasta el rabo.
Los cerdos pertenecen a la familia de los suinos o porcinos, con más de 100 especies en el mundo; sin embargo, sólo la Sus Scrofa Doméstica convive con los humanos y es el cerdo doméstico del que derivan cientos de razas y variedades.
Hace miles de años los chinos domesticaron a este animal, que desde aquella remota antigüedad ha convivi do con los egipcios, griegos, romanos y demás pueblos y culturas de Europa, África, Asia y también de América.
El cerdo llegó al continente ameri
cano en el segundo viaje de Cristóbal Colón, quien dejó ocho cerdos en la isla de La Española; a México los trajo Hernán Cortés, quien se dedicaba a su crianza en la isla de Cuba.
EL CERDO EN LA COCINA En México hay varios tipos de cerdos criollos o nativos. Son animales derivados de razas españolas que se aclimataron a regiones del país, como el cerdo pelón de Yucatán, el cuino o el istmeño, que se cría en zonas tropicales desde Oaxaca, hasta Nayarit.
Entre sus derivados hay chorizo, longaniza, queso de puerco, chicharrón y manteca. También se emplean en guisos típicos como el chilorio, la cochinita pibil o el relleno de cerdo.
Pero las carnitas se cocinan aparte. En su manufactura se emplea carne fresca de cualquier cerdo, que se fríe en su propia manteca, a fuego muy lento.
Lo que se busca es que la carne se cocine muy bien: dorada en el exterior, y jugosa al interior. Con este procedimiento las viandas pierden su grasa y es una forma muy sana de comer.
En la búsqueda de sabores y sazón hay quienes agregan al perol de las carnitas diversos ingredientes como frutas, chiles, azúcar, leche, refrescos: cada región tiene su receta y el secreto de la casa sí existe. Los tacos de
¿De dónde provienen las carnitas?
Redaño: l Membrana de grasa que rodea el estómago
Maciza:
l Carne magra del cerdo, pierna, paletilla, lomo
Cortes diversos: l Costilla, papada, rabo y barriga (el célebre Pork Belly)
Otras viandas: l Por su nombre
Partes de la Cabeza:
Pajarilla: l Páncreas
Bofe: l Pulmón
Viril: l Miembro del cerdo
Chamorro: l Rodilla o rótula Cuero o cuerito: l Piel del cerdo (no confundir con el chicharrón, que tiene otro proceso de elaboración)
Buche: l Estómago del cerdo
Perilla: l Garganta
l Sesos, oreja, trompa, cachete, lengua (Nenepil)
Nana: l Matriz Nenepil: l Lengua. También designa a la combinación de Buche y Nana (estómago y útero)
Pera: l Recto del cerdo
Moño, trenza o tripa: l Intestinos
Vísceras: l Hígado, corazón, riñones
Chiquita, chicalada, achicalada o cochinada: l Piezas diversas, en término dorado, que surgen desde el fondo del perol
l Fue fundado en 1530 como Tzalahua por el capitán Gonzalo de Sandoval
l El puerto ha sido testigo de la conquista española y el comercio con el Oriente.
1 4 2 3
l Manzanillo, ofrece una mezcla fascinante de historia, cultura y naturaleza.
Como parte de los festejos por el 200 aniversario de la fundación de Manzanillo, Gobierno del Estado de Colima, el Ayuntamiento de Manzanillo en colaboración con la Cervecería de la Costa presentaron una cerveza conmemorativa inspirada en la historia y tradición del puerto más importante de México en el Pacífico.
Esta edición especial forma parte del programa de actividades que, a lo largo de este año, celebran los 200 años del establecimiento oficial de Manzanillo como puerto comercial, no solo en el municipio, sino en todo el estado de Colima. Fue el 15 de septiembre de 1825 cuando Manzanillo fue reconocido
SUTIL
Lager ligera y bebible; el arroz aporta suavidad y un final seco que invita a otro trago.”
ARMANDO PÉREZ, DIRECTOR DE CERVECERÍA DE LA COSTA
oficialmente como puerto de cabotaje y altura, lo que marcó el inicio de su desarrollo económico y su vocación marítima, convirtiéndolo en un punto clave para el comercio nacional e internacional.
Armando Pérez, director de Cervecería de la Costa, explicó que esta cerveza conmemorativa se elabora con arroz, un ingrediente representativo de las rutas comerciales del legendario Galeón
l Hoy en día, Manzanillo es conocido como la "Capital Mundial del Pez Vela".
Puntos de Venta
l Costa de Manzanillo
l Colima
l Guadalajara
l Restaurantes de la costa colimense
de Manila, cuya influencia histórica fue determinante en el desarrollo del antiguo puerto de Tzalahua, hoy Manzanillo.
Si visitas Manzanillo en esta temporada vacacional o en verano, no pierdas la oportunidad de disfrutar esta Rice lager acompañada de la mejor gastronomía de mar de Colima: tostadas de ceviche colimote, aguachile, pescado zarandeado, camarones al ajillo o tacos de marlín, el maridaje perfecto para celebrar la historia y el sabor de este gran puerto mexicano.
La cerveza Manzanillo 200 años ya se encuentra disponible en todos los puntos de venta de la Cervecería de la Costa.