GASTROLAB 28 DE NOVIEMBRE SPREAD

Page 1


A más de una década de su apertura, José Luis León replantea la propuesta líquida de Baltra con un menú inspirado en las experiencias de los viajeros

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

adrian@elheraldodemexico.com

MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

Confección a base de frutas

Compota:

l Frutas frescas cocidas, enteras o en trozos, en un almíbar poco concentrado (no más de 15% de azúcares).

CoNFITURA:

l Frutas cortadas irregularmente, las cuales se cuecen en un almíbar con una concentración del 50% de azúcares. En ocasiones se añaden elementos como especias (canela o vainilla), licor o caramelo.

Mermelada:

l Frutas enteras o troceadas que se cuecen con un peso equivalente de azúcar, hasta adquirir una consistencia de puré.

Jalea:

l Se obtiene al hervir una mezcla de azúcar con puré de frutas. Las que son ricas en pectina son ideales para este tipo de preparación.

En almíbar:

l Frutas conservadas en un jarabe de azúcar concentrado y en frascos esterilizados.

ConfITAdo:

l Frutas enteras o en trozos preservadas en azúcar, por medio de baños sucesivos en almíbares cada vez más concentrados.

Glaseado:

l Frutas confitadas presentadas en seco, por lo tanto, están recubiertas con azúcar cristalizada.

DE LAS FRUTAS El lado versátil

ADEMÁS DE SUS BENEFICIOS NUTRICIONALES,

ESTOS

ALIMENTOS OFRECEN DIVERSOS USOS CULINARIOS

POR CRISTINA AVELAR

PROFESORA DE LA ACADEMIA DE GASTRONOMÍA Y SERVICIO. ESDAI. UNIVERSIDAD PANAMERICANA. CAMPUS GUADALAJARA.

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

Se denomina fruta a los alimentos pulposos, ricos en agua, vitaminas, sales minerales y antioxidantes. Se caracterizan por tener un alto contenido de agua (entre 80 y 95 por ciento). Además, posee abundantes cantidades de fibra, lo que facilita la digestión y el tránsito intestinal.

Las frutas son indispensables en una dieta sana y equilibrada. Se consumen crudas o se someten a procesos de cocción para elaborar dulces o postres.

Durante su punto óptimo de maduración, los niveles de almidón y ácidos disminuyen, y los de azúcar aumentan; además la textura se ablanda, se desarrollan aromas y el color de la piel cambia.

Estado de hidratación de la fruta

Fresca:

l Se destina para su consumo inmediato, sin afectar su estado natural.

Desecada:

l Se obtiene a partir de frutas a las que se les ha reducido la proporción de humedad por la acción natural del aire y el sol.

Deshidratada:

l Son frutas carnosas a las que se les ha reducido la proporción de humedad mediante procesos tecnológicos.

Congelada:

l Fruta fresca en su punto óptimo de maduración que se somete a temperaturas inferiores a 0° C.

3

FRUTAS AL DÍA ES EL CONSUMO

Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-070918031800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II

Hace diez años la Ciudad de México atestiguó el surgimiento de Taquearte, un concepto que en todo momento ha puesto en primer lugar la calidad del producto y la satisfacción total del comensal.

Aquella apuesta gastronómica, que hoy celebra una década de existencia, no sólo pone al taco como principal hilo conductor; con el tiempo, al menú se sumaron otros platos, como las costras, los tacos árabes, alambres e, incluso, una oferta de desayunos que incluyen –entre otras creaciones–chilaquiles con carne al pastor.

En una oferta donde las taquerías están casi en cada esquina, Taquearte ha logrado consolidarse con 16 sucursales en la Ciudad de México y una más en Metepec.

El camino no ha sido fácil. Durante esta primera década, han atravesado pandemias, terremotos y un sinfín de desafíos que no sólo han hecho que la marca sea cada vez más fuerte, sino que también han logrado consolidar a este proyecto entre una competencia que va en aumento.

“Hoy abrir taquerías es un deporte nacional. Todos los días hay una taquería nueva, pero Taquearte se ha convertido, desde su apertura, en un trabajo de todos

TAQUEARTE EL TACO DE CONFIANZA

ESTA ICÓNICA TAQUERÍA CELEBRA UNA DÉCADA COMO UNA DE LAS PROPUESTAS MÁS SÓLIDAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, GRACIAS A SU CALIDAD, CONSTANCIA Y ATENCIÓN AL CLIENTE

l GARANTÍA. La carne utilizada es de la mejor calidad. Además, es importada de Estados Unidos.

los días. Es constancia, disciplina, es estar loco por la calidad, el servicio y la experiencia al cliente, desde que llega, con nuestro servicio de valet parking, hasta que se va, con la despedida de nuestro personal que siempre se esfuerza en dar un servicio de excelencia”, dice Luis Rodrigo Acuña, director general de la marca, en entrevista.

Lo que hace diferente a Taquearte, afirma Luis Rodrigo Acuña, es la calidad de los productos: la carne es importada de Estados Unidos, se tiene especial cuidado en la trazabilidad de los

l La marca ofrece tacos, tortas, alambres, postres y desayunos. UN MENÚ COMPLETO

SUCURSALES HAY EN LA CIUDAD DE MÉXICO 16

ingredientes y todos los productos provienen del mismo centro de producción, avalado con el Distintivo H, que garantiza la calidad de los alimentos en todas las sucursales de la marca.

“Tenemos un centro de distribución desde hace algunos años que cuenta con Distintivo H, el cual garantiza la inocuidad y la sanidad alimentaria. Bajo ese estándar, todas nuestras proteínas, verduras, salsas, sopas y postres, se producen diariamente en nuestro centro de distribución y se envían a todas las sucursales”, añade Luis Rodrigo Acuña.

¿QUÉ ES LO QUE SIGUE?

"Seguiremos conservando la calidad de los productos que nos distinguen. Estamos trabajando en diversas colaboraciones en las que nos uniremos con marcas apasionadas por hacer las cosas bien", concluye el director general.

l LÍDER. Luis Rodrigo Acuña, director general de Taquearte.
FOTOS: PABLO LÓPEZ

NUBE VIAJERA

COMSOMÉ RUBÍ

VALENTINA ORTIZ MONASTERIO

MI ABUELA PATERNA, ESA MUJER DE COLLARES DE PERLAS Y GARGANTILLAS DE ORO SÓLIDO, SERVÍA EN ESTAS FECHAS UN CONSOMÉ QUE SIEMPRE ME SUPO A LAS PUERTAS DEL CIELO

unca he tenido la paciencia de pasar por fuego o brasa u hornear huesos de animales variados para hacer un oxtail como a mí me gusta, lleno de colágeno. Es cierto, dos cocineros me han ofrecido hacerlo en distintas ocasiones pero no lo tomaron en serio o simplemente fueron palabras de esas para quedar bien conmigo por razones bobas, promesas pero nada. Pero el chiste es que no lo hago yo tampoco.

Mi abuela paterna, esa mujer de collares de perlas, gargantillas de oro sólido y de fiestas ad infinitum en su casa, servía en estas fechas un consomé que siempre me supo a las puertas del cielo y lo tituló “consomé Rubí”. Lo servía, como a mí me gusta y como lo hago yo, en platos de consomé de doble asa, muy, muy, muy caliente y con cebollín picado por encima, porque los que me conocen saben que la acidez y yo tenemos un affair torrencial. Mujer ocupada como siempre fue, ocho hijos y una vida al lado de un hombre fabuloso, lleno de vida y conversaciones inteligentes, recurrió siempre a las recetas con atajo, les llamo yo. Y lo celebro. Es decir, siempre en sus menús había un plato fast track una opción de lograr una propuesta perfecta de un gran platillo clásico, pero en versión "no tengo tiempo". Y así el consomé Rubí. Caldo de res Campbells, vino tinto de Burdeos (según ella esa era la clave), un caldo hecho de verduras con betabel para color, y zanahoria, apio, poro, cebolla y ajo para el sabor, muy reducido y sal y pimienta. Esa era la receta. No había falla y no había comensal que no lo aplaudiera. Decenas de años después, no hay falla y no hay comensal que no lo aplauda.

DECENAS DE AÑOS DESPUÉS, NO HAY FALLA Y NO HAY COMENSAL QUE NO LO APLAUDA

Así estos días, una celebración de dar gracias a la vida por tenernos y por ser afortunados de quienes somos, lo que nos queremos, lo que recibimos y cómo damos lo que damos. Mi casa es una casa laica y casi toda atea pero inmensamente espiritual y el acto de dar gracias es un mantra de vida. Pavo con perfume, puré de papa con la receta de Lalo García, el Mc & Cheese de las Quintana que así le llaman y que me da risa, arroz salvaje, ejotes con echalot y mantequilla, betabeles con queso de cabra, mucha arúgula, el cranberry más rico y ácido del mundo que es el mío y, desde luego, consomé Rubí. Teníamos dátiles de Mexicali e hicimos un pecan pie con ellos, encontré buenos higos y recurrí a otra vieja receta con atajo de mi amigo Víctor Nava para hacer una rosca de higos frescos pegada con leche condensada y todas las niñas que reinan esta celebración se encargaron de los postres. La celebración tenía que suceder con espíritu alto, y sucedió. La abuela Pollo lo vio todo, sonrió amorosa como siempre fue, se sintió inmensamente orgullosa de su linaje y, aunque le hubiera gustado que sirviera otra de sus prácticas recetas, la de una piña a la mitad a modo de platón con bolas de helado de vainilla dentro (como ese criticado plato de mi amigo Sergio), supo en su corazón que su legado vive. Un legado de amor, de Pedro Coronel, de perlas, de bolsas de piel de caviar y de sopa Campbells. Vive.

LA PROPUESTA DE BALTRA, MARCADA POR LA CREATIVIDAD DE JOSÉ LUIS

LEÓN, HA CONSOLIDADO A ESTE BAR ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO

#Baltra Un viaje inesperado

POR PAOLA QUIROZ

PAOLA.QUIROZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA DE BALTRA

Baltra es una de las islas que conforman el archipiélago de Galápagos, lugar reconocido por dar pie a la teoría de la evolución, planteada por Charles Darwin en 1859. De allí toma su nombre este icónico bar en la colonia Condesa, cuyas puertas abrieron hace casi 11 años.

¿Y qué tiene que ver esta remota isla en el océano Pacífico con la coctelería de autor? José Luis León, director de barra de Baltra –y de otros reconocidos bares como Licorería Limantour y Xaman–, explica el vínculo:

“hace 20 años no existía el interés de las marcas ni de los clientes por la coctelería, y la apertura de Limantour, hace 20 años, trajo el foco a las bebidas de autor. Para nosotros, Baltra fue la evolución de Limantour, nuestra intención siempre fue que los cocteles fueran mucho más maduros y complejos”.

“La palabra evolución nos llevó a definir el concepto que, inevitablemente, nos hace pensar en Darwin y en las islas Galápagos; así nació la estética y la comunicación del lugar”, agrega. El espacio está repleto de objetos que hacen alusión a los viajes antiguos y a la teoría de Darwin: cuadros botánicos, mapas e insectos disecados

l Los martes Baltra ofrece martinis a un precio especial. coctel clásico

1 2 3 propuesta

l El concepto de Baltra se inspira en la evolución y los viajes de Darwin. distinción l Este año ocupó el puesto 78 en la lista The World's 50 Best Bars. ranking l También está en el lugar 20 del top North America's 50 Best Bars.

COCTELES SE OFRECEN EN EL NUEVO MENÚ 8 mezclas creativas

alumbrados por luces cálidas y de baja intensidad. Con el tiempo, esta propuesta líquida consagró a Baltra como uno de los mejores bares del mundo: en 2020 hizo su debut en The World’s 50 Best Bars, y en 2022 entró a la primera edición de North America’s 50 Best Bars; desde entonces, se ha mantenido en

l TALENTO.

ambas listas. En la edición de este año ocupó los puestos 78 y 20, respectivamente. La evolución es parte esencial de Baltra y, después de 10 años en funcionamiento, José Luis comparte que es el momento ideal para replantear los cocteles que se sirven en el lugar. Desde la temporada pasada, los menús se convirtieron en

l El menú actual de Baltra se presenta como una guía para el viajero. nuevo repertorio

guías del viajero sensoriales, “asumimos que las personas que nos visitan son sibaritas globales. A partir de eso empezamos a imaginar el menú como situaciones a las que un viajero se puede enfrentar, desde no hacer bien la maleta o un asiento incómodo en el avión. Ofrecemos cocteles que funcionen para estos inconvenientes”.

El segundo menú, creado bajo esta línea, se lanzará la próxima semana bajo el nombre:

La necesaria guía de los viajeros perdidos, e incluye ocho bebidas originales.

DESTREZA Y CREATIVIDAD

No es casualidad que José Luis León sea la mente detrás de varios de los bares más influyentes de México. Hoy es inspiración para jóvenes que buscan iniciarse en esta profesión. “Llevo 15 años en esta empresa. Antes había estado en todo tipo de lugares: hoteles, after hours antros y bares, pero fue hasta que abrimos Limantour que tuve la oportunidad de especializarme y dedicarme de lleno al mundo de los cocteles”. Durante su carrera, José Luis también ha obtenido diversos premios y reconocimientos. En 2018, ganó el premio Margarita del Año con el coctel “Verde Margarita”, y en 2021 se consagró como Mejor Bartender de México, este galardón lo llevó a representar a nuestro país en Diageo World Class Competition, la competencia de mixología más importante del mundo.

RETOS PARA EL FUTURO La mixología está en un momento clave. Hoy México es considerado un destino imperdible para los amantes de las bebidas, debido a la creciente oferta de bares en diversas ciudades del país. Sin embargo, para José Luis este crecimiento también presenta desafíos.

“La oferta está creciendo muchísimo y no sé si el nivel de consumo está creciendo a la par. Me parece que todos los que nos dedicamos a esto debemos trabajar para que el local nos siga viendo como una opción. Debido al turismo, de repente, se llega a excluir a los clientes locales, a través de los sistemas de reservas, de los precios o de malas prácticas”, comparte y, al mismo tiempo, anima a sus colegas a implementar estrategias para fomentar el consumo local. Baltra ha sido parte esencial en la carrera de José Luis y su apertura marcó un parteaguas en la mixología mexicana. “Yo estuve en este proyecto desde el día cero. Es increíble verlo evolucionar, crecer, siendo todo lo que nos imaginamos cuando lo planteamos”, concluye

SABOR Y TRADICIÓN ESPAÑOLA

UNA COLECCIÓN QUE ENTRELAZA VIÑEDOS CENTENARIOS CON UN

REDACCIÓN

FOTO: CORTESÍA DE LA CASTELLANA GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

Los vinos de Bodega Matsu nacen en la región de Toro, en el noroeste de España, una zona reconocida por sus viñedos muy antiguos y por la variedad Tinta de Toro, la cual ofrece vinos intensos, aromáticos y llenos de personalidad. En estas tierras de clima extremo, la viticultura se trabaja de forma artesanal y con una mínima intervención que permite respetar los ritmos naturales de la uva.

La bodega elabora cuatro vinos que han conectado excepcionalmente bien con consumidores de todo el mundo, gracias a su carácter moderno. Matsu El Pícaro, joven y vibrante, acompaña muy bien tapas, tacos de carne o quesos semicurados; Matsu El Recio, más sedoso y estructurado, funciona perfecto con carnes asadas, pastas intensas o guisos tradicionales; Matsu El Viejo, profundo y elegante, es ideal para cortes premium, cordero o platos especiados, y Matsu La Jefa, el blanco de la familia, destaca por su amplitud y frescura, perfecta para mariscos, pescados y cocina vegetal. Además de su calidad, Matsu representa la historia de los viticultores españoles que han trabajado estas tierras durante generaciones, un homenaje visible en sus icónicas etiquetas. Hoy, esta colección llega a México de la mano de La Castellana (www.lacastellana.com), acercando a los consumidores locales a una de las propuestas más auténticas y reconocidas de la viticultura española contemporánea.

EL PÍCARO l Frescura y energía. Representado por un joven viticultor que encarna la fuerza.

EL RECIO l Viñedos de madurez (entre 70 y 90 años). Su personaje refleja experiencia.

EL VIEJO l Profundidad, complejidad y elegancia. El rostro de la etiqueta simboliza la sabiduría.

LA JEFA l Frescura y un carácter único. Representa a las mujeres que sostienen la viticultura rural. vinos con carácter 1 2 3 4

l ARTESANAL. Estas cuatro etiquetas reflejan la esencia de la Denominación de Origen Toro.
José Luis León, director de barra de Baltra.

MEXICANO EN NUEVA YORK

A PEDIR DE BOCA

SANTIAGO GARRIDO

@santgarrido

LO QUE SE ME QUEDÓ NO FUE UN PLATO.

FUE LA INTENCIÓN. ESA HONESTIDAD QUE APARECE CUANDO LA COCINA SE HACE CON MEMORIA

Salí de mi isla porque a veces necesito que una ciudad me despierte. Nueva York tiene esa habilidad de tomarte por sorpresa, de empujarme un poco (o un mucho) y recordarme que sigo vivo. Llegué sin plan, con ganas de caminar, de comer bien y de sentir algo distinto al silencio perfecto del Caribe.

Majo fue quien me dijo que tenía que ir a Cuerno. Ella, que además de tener una voz preciosa, tiene un gusto extraordinario para la buena mesa. Así que una tarde todavía amable, antes de que el frío se pusiera serio, fui con mi cuasi hermana Begoña Begoña es de esas amigas que viven la ciudad desde otra frecuencia. Camina rápido pero piensa despacio, observa cosas que a mí se me escapan, y tiene esta manera de movernos por las calles que le recuerdan a sus días de vivir en la gran manzana. Viajar con ella me acomoda. No sé si es su conversación o su presencia, pero todo se vuelve mejor.

A NUEVA YORK

ESTÁN LLEGANDO

MEXICANOS

QUE LO HACEN

MUY BIEN, CON TRABAJO REAL

Llegamos a Cuerno así, sin expectativas, sólo curiosidad. Y me dio gusto porque a Nueva York están llegando mexicanos que lo hacen muy bien, con trabajo real, con técnica y sin ruido innecesario. Cuerno es parte de esa ola. No intenta copiar los sabores del norte de México. Lo recuerda, lo interpreta y lo honra a través del fuego. Me quedé con la sensación de que ahí el tiempo camina distinto. Pedimos tortillas calientes, salsas vivas, carne que llegó con ese aroma que te obliga a quedarte calladito un segundo. También pedimos algo fresco, porque cuando la brasa domina yo siempre necesito contraste. Aplica para todo. Lo que se me quedó no fue un plato. Fue la intención. Esa honestidad que aparece cuando la cocina se hace con memoria, y como dirían en la madre patria: con mucho arte. Querían contar algo. Y así lo sentí yo. Salimos cuando la ciudad ya estaba cambiando de ánimo. Caminamos un rato en ese silencio cómodo que sólo existe con poquitas personas. Pensaba en lo raro que es buscar calma en un lugar que no conoce la calma. Pero a veces funciona así. En un momento aparece una mesa que no esperabas, entre los ruidos de las ambulancias, en la recomendación de una amiga que nunca falla. Nueva York te empuja. Cuerno te contiene, sobre todo si tienes tiempo sin estar en casa. Y en ese equilibrio encontré justo lo que necesitaba.

Buen provecho.

POR EVELYN CASTRO

EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: ALFREDO PELCASTRE

Trece propuestas líquidas, armonizadas con trece platos distintos. Terra cerró su cuarta edición con una colaboración entre la sommelier Kristell Monot, del restaurante Mugaritz, y el chef Israel Aretxiga, de Grupo Zeru.

El encuentro recorrió distintas regiones del mundo con vinos de Francia, Portugal y España. Por primera vez, también incluyó sake japonés e hidromiel artesanal de la Riviera Maya.

Este proyecto rompe con las estructuras convencionales de la gastronomía, en las que los cocineros son protagonistas y el sommelier se limita a encontrar el maridaje para cada plato. Aquí el sommelier es punto de partida: la propuesta se elabora de acuerdo con la elección de vinos.

En esta ocasión, la sommelier Kristell Monot realizó una selec-

TERRA, líquida

CREATIVIDAD

l Los platos se adaptan a la selección de vinos de la sommelier.

ción de vinos que busca acercar a los productores de todo el mundo al proyecto de creatividad líquida de Mugaritz, llamado Vis à Vis. “Vis à Vis es el alter ego de Mugaritz. Hemos creado un Mugaritz líquido y esto funciona explorando caminos inexplorados, yendo al encuentro de diferentes productores de vino y otras bebidas, de aquí y de allá. La idea es crear estímulos con productores para también sacar el lado creativo de quienes transforman una materia prima en algo bebible”, dice Kristell Monot en entrevista.

Desde el ámbito culinario, el chef Israel Aretxiga elaboró una propuesta de cocina de autor con platos como kampachi con cítricos; erizo y langosta; cordorniz y betabel; risotto con ralladura de trufa, y chuletilla de cordero con aceituna Kalamata, entre otros.

“En Terra aprovechamos a las personas que vienen, que tienen tanto conocimiento, ganas de compartir y tanto cariño por lo que hacen”, explica Israel Aretxiga. l EVENTO. La antesala de Zeru Lomas fue sede de esta colaboración.

Participará
sommelier Flor Rey, del restaurante Maido, en Perú.

VIERNES / 28 / 11 / 2025

HERALDODE MEXICO.COM.MX

BUENA FUENTE DE PROTEÍNAS

BUENA FUENTE DE FIBRA

I NGREDIENTE VERSÁTIL

SNACK PRÁCTICO

AYUDA A LA RECUPERACIÓN MUSCULAR

CONTRIBUYE A LA FUERZA MUSCULAR

INSTRUCCIONES

1 COCER LA PASTA HASTA QUE ESTÉ AL DENTE. ESCÚRRALA Y PÁSELA POR AGUA FRÍA. ESCÚRRALA BIEN Y MEZCLE CON ¼ DE TAZA DE ACEITE DE OLIVA.

2. EN UN TAZÓN, AÑADA EL PARMESANO, LOS PISTACHES, EL ESTRAGÓN, LA RALLADURA Y EL JUGO DE LIMÓN, EL AJO Y ¼ DE TAZA DE ACEITE DE OLIVA. MEZCLE CON UNA BATIDORA HASTA QUE QUEDE SUAVE.

3. PONGA LA PASTA, EL PESTO, EL POLLO Y UNA PIZCA DE SAL Y PIMIENTA EN UN TAZÓN Y REVUELVA HASTA QUE EL POLLO Y LA PASTA QUEDEN UNIFORMEMENTE CUBIERTOS. AÑADA LA ARÚGULA Y VUELVA A MEZCLAR. SIRVA.

PISTACHE, SABOR

QUE ENRIQUECE LA MESA

ES UNO DE LOS FRUTOS SECOS QUE CONTIENE UNA GRAN CANTIDAD DE NUTRIENTES Y QUE, ADEMÁS, ES AMIGABLE PARA HACER INCREÍBLES PLATILLOS

POR ISABEL OLAYA ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA

Considerado como uno de los snacks más nutritivos, el pistache es ideal para quienes llevan un ritmo de vida saludable.

La cantidad de nutrientes que posee va de las proteínas completas, que contribuyen a una buena alimentación, hasta los antioxidantes que favorecen la recuperación, sin dejar de lado la fibra, luteína y potasio, entre otros que enriquecen el buen desarrollo de las personas. Y qué decir de su sabor, perfecto al paladar, lo que permite que se incorpore a diversos platillos, como pastas, ensaladas y postres, por mencionar algunos.

CONSULTA MÁS RECETAS COMPLETAS PARA TU DÍA A DÍA CON PISTACHES:

Pasta al pesto de pollo, con estragón con pistaches

Champiñones rellenos de pistache

INGREDIENTES INGREDIENTES

l 2-1/2TAZAS DE PASTA PENNE SECA

l ½ TAZA DE ACEITE DE OLIVA

l 1 TAZA DE QUESO PARMESANO RECIÉN RALLADO

l ½ TAZA DE PISTACHES TOSTADOS

l UN MANOJO GRANDE DE ESTRAGÓN, DESHOJADO Y PICADO

l RALLADURA Y JUGO DE 1 LIMÓN

l 1 DIENTE DE AJO, MACHACADO Y PICADO

l 3 PECHUGAS DE POLLO COCIDAS, CORTADAS EN RODAJAS

l 1 TAZA DE ARÚGULA FRESCA

l SAL Y PIMIENTA

l 20 CHAMPIÑONES MEDIANOS

l 3 CUCHARADAS DE CEBOLLA PICADA

l ½ TAZA DE MANTEQUILLA O MARGARINA, DIVIDIDA

l 1/3 TAZA DE PAN MOLIDO

l ¼ TAZA DE PISTACHES, SIN CÁSCARA Y PICADOS

l ½ TAZA DE QUESO PARMESANO RALLADO

l 2 CUCHARADAS DE PEREJIL ITALIANO PICADO

l ¼ CUCHARADITA DE MEJORANA MACHACADA (U ORÉGANO)

l ¼ CUCHARADITA DE SAL

INSTRUCCIONES

1 PRECALIENTE EL HORNO A 175º

2. QUITAR LOS TALLOS A LOS CHAMPIÑONES Y PICARLOS FINAMENTE.

3. SALTEAR LOS TALLOS Y LA CEBOLLA EN ¼ DE TAZA DE MANTEQUILLA HASTA QUE ESTÉN SUAVES. AÑADA EL PAN MOLIDO, LOS PISTACHES, EL PEREJIL, EL PARMESANO, LA MEJORANA Y LA SAL. MEZCLE BIEN.

4. RELLENE CADA CABEZA DE CHAMPIÑÓN CON UNA GENEROSA PORCIÓN DE RALLADO.

5. HORNEE 5 MINUTOS LOS CHAMPIÑONES RELLENOS Y SE PUEDEN ASAR EN LUGAR DE HORNEAR. COCINE A 15 CM DEL FUEGO DURANTE 5 MINUTOS HASTA QUE SE DOREN Y SE CALIENTEN BIEN.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.