
3 minute read
UNIVERSO DEL BBQ
l El estilo del BBQ varía según las influencias de culturas. Barbacoa en Vancouver y Charcut Roast House en Calgary son lugares ideales parael BBQ.
#OPINIÓN
Es Tiempode Competir En Grande
Rub N Hern Ndez

@rubencronicas LA LEÑA AL FUEGO l Aquí se realiza uno de los estilos más populares de BBQ, con una variedad de carnes como costillas, brisket y pollo. Su salsa BBQ es muy famosa.
Carolina Del Norte Texas
l Dos estilos: Eastern-style y Western-style. El primero, cerdo entero adobado; el segundo, cortes con tomate dulce.
l La carne de res es protagonista, con diferentes estilos de BBQ. En el este se inspira en técnicas afroamericanas. Ve a Franklin Barbecue en Austin
LA BARBACOA ES UNA TÉCNICA DE COCCIÓN MUY ARRAIGADA EN LA CULTURA
CULINARIA. PERO, ¿CÓMO SE REALIZA EN OTRAS PARTES DEL MUNDO?
POR JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: SHUTTERSTOCK
Reino Unido
l Diversos estilos con carnes como costillas de cerdo, pollo y embutidos, asados a la parrilla y servidos con salsas y acompañamientos tradicionales.
Espa A
l Parrilladas con abundantes carnes, pescados y verduras son infaltables El Asador Etxebarri en Axpe, Vizcaya, es mundialmente reconocido.
l El asado al estilo mexicano destaca por su variedad de carnes, como arrachera, chorizo y pollo, marinadas con adobos y asados a la parrilla.
l Conocido por su BBQ de cerdo. SUS costillas se cocinan a fuego lento en un horno de madera. viSITA Charlie Vergos’ Rendezvous y Central BBQ.
l Conocido como churrasco, se asan una variedad de carnes en espadas. Fogo de Chão en São Paulo y Porcão Río’s en Río de Janeiro son imperdibles.
Los cocineros mexicanos son tenaces, creativos y entusiastas en el trabajo. Sobre todo, esta alegría y su capacidad de adaptarse y resolver adversidades es lo que los hace únicos a nivel mundial. Sin embargo, algunas de las cosas de las que todavía adolecemos en esta profesión, como en tantas otras, son nuestro nivel y nuestra capacidad para avanzar y triunfar en las competencias internacionales. Tenemos pendiente figurar Los concursos siempre son positivos, en la medida de que son un excelente indicador de a dónde vamos, de qué estamos y para qué estamos hechos. Hace unas semanas, en el marco de Expo Gastronómica se realizaron tres certámenes de proyección internacional que ponen de relieve la condición nacional, los avances y los retos que tenemos. El Trophée Passion, así como las Copas Profesionales de Pastelería y Culinaria expresaron cosas buenas. Una de ellas es que hay nuevas generaciones dispuestas a competir. La otra, es que áreas que hasta hace poco parecían menospreciadas, como la repostería, cobran vitalidad, y cada vez hay más jóvenes dispuestos a entrar de lleno a esta disciplina.

l Esta nación es Famosa por su asado de tira y el bife de chorizo. Se cocina a la parrilla sobre brasas de carbón o leña. vea La Brigada en Buenos Aires
Corea Del Sur
l Conocido como “gogi-gui”, la carne se cocina a la parrilla en la mesa. Visita Mapo Sutbul Galbi en Seúl y Palsaik Samgyeopsal en Busan.
Jap N
l Conocido como “yakiniku”, se asan rebanadas de carne en una parrilla en la mesa. Gyukatsu Motomura en Tokio ofrece auténtico yakiniku.
l Su asado se destaca por su simplicidad y calidad. Se cocinan cortes de res a la parrilla. Recomendamos El Palenque en Montevideo.
Sud Frica
l Conocido como “braai”, se asan carnes y embutidos en parrilla abierta. Mzoli’s Place en Ciudad del Cabo es un sitio muy destacado.
Por supuesto, las buenas intenciones no son suficientes, y no obstante la capacidad de muchos, así como la experiencia de los entrenadores, aún hace falta bastante para tener equipos de alto rendimiento, capaces de enfrentar a los equipos europeos y asiáticos que son potencias en el Bocuse d’Or y la Coupe du Monde de Patisserie Hemos avanzado, y la realidad dista mucho de ser a la que veíamos hace algunos años. Pero como en el deporte, hace falta que la comunidad volteé la vista a las necesidades que tenemos para formar no a un equipo, sino a decenas de equipos ganadores. Países como Japón, Indonesia y Hungría han resquebrajado la hegemonía francesa, a través de proyectos nacionales y fortalecerse como entidades competitivas Los certámenes a la manera de un Bocuse d’Or no son un show. Exigen talento, formación, disciplina, resistencia, fortaleza mental y física. Solo ganan los mejor preparados: no es cuestión de suerte, ni de echarles porras. Y ahí es justo donde universidades, profesionales, medios de comunicación, entidades públicas y privadas debemos sumar para que no ser el último de la lista o quedar a media tabla, sea a lo más que podemos aspirar.
CERTÁMENES COMO UN BOCUSE D’OR NO SON UN SHOW. EXIGEN TALENTO Y DISCIPLINA...
l Tacos al pastor de panza de robalo. l Chicharrón de queso con frijoles. l Tamal de lengua en salsa de azafrán. l Merengue de cardamomo