
1 minute read
UNO DE LOS ALIMENTOS MÁS APRECIADOS POR SU SABOR Y FUENTE DE GRASAS SALUDABLES ES, SIN LUGAR A DUDAS, ESTA DELICIOSA FRUTA
l Los primeros españoles que llegaron a América lo bautizaron con el nombre de pera de las Indias.
l Diversos estudios han indicado que el consumo de aguacate reduce los niveles de colesterol.
l Los antiguos aztecas lo llamaban ahuacatl.
Aportes Nutricionales
l Alto contenido de potasio.
l Aporta los ácidos grasos monoinsaturados (ácido oléico, que ayuda a regular el colesterol dañino en nuestro cuerpo).
El próximo 31 de julio es el Día Internacional del Aguacate, considerado el oro verde de México. Un ingrediente con el que se elaboran platillos de fama mundial, entre ellos el irresistible guacamole. Se trata de un fruto originario de México y Centroamérica.
HERNÁNDEZ
Desde tiempos prehispánicos nuestros antepasados ya sabían de las bondades nutritivas y culinarias del aguacate, una fruta a la que llamaban ahuacatl. Registros de la Secretaría de Economía, mencionan que en nuestro país se tienen documentadas al menos 20 especies emparentadas, de las cuales 13 se distribuyen en el sur. La mayoría son endémicas de México.
“El aguacate tiene alrededor de 90 especies en América desde el centro de México hasta Centroamérica. Su centro de origen parece ser Mesoamérica y particularmente los bosques nublados”, se detalla en las investigaciones.
VERSATILIDAD CULINARIA En la gastronomía de nuestro país el aguacate es un ingrediente muy valioso, ya que se puede disfrutar,
31 100 sin cáscara a mordidas para que su pulpa se derrita en nuestro paladar o como elemento principal de muy variadas preparaciones, entre ellas: ceviche mexicano, tacos dorados, pozole, carnes asadas, ensaladas y hasta en bebidas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales menciona en sus investigaciones que:
“También conocido como palta (quechua), cura, avocado (inglés) o abacate (portugués), el aguacate es un árbol con fruto comestible
¿SABÍAS QUE…?
l El guacamole es el platillo más degustado durante los partidos de algunas justas deportivas, como el futbol americano.
que pertenece a la familia Lauraceae y cuyas propiedades nutricionales son altamente benéficas para la salud”.
Dentro de la riqueza gastronómica de México, el aguacate ocupa un lugar muy importante y se ha convertido en un alimento esencial en casi todas las mesas de cada rincón de nuestro país y de algunas partes del planeta.
“Hoy en día, junto con productos como el maíz y el chile, el aguacate forma parte de una tradición culinaria rodeada de historia, religión, rituales y costumbres provenientes de siglos anteriores y que se extienden más allá de la alimentación tradicional o nutricionalmente equilibrada”, destaca la Semarnat.
Por ello, celebremos el Día Internacional del Aguacate degustando este fruto milenario, pues como vemos, además de su gran sabor, posee múltiples beneficios saludables para nuestro organismo y nos da identidad fuera de nuestras fronteras. Se trata de un alimento que México heredó al mundo.