Gastrolab. Viernes 07 de junio de 2024

Page 1

El chef Jorge Gordillo rescata la cocina chiapaneca en el restaurante Tarumba,en el corazón de San Cristóbal de las Casas

VIERNES / 07 / 06 / 2024
EL HERALDO DE MÉXICO GASTROLABWEB.COM
con tradición
GASTROLAB
Sabores
FOTO: CORTESÍA

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN

PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

MIRIAM LIRA EDITORA

MARICHUY GARDUÑO COEDITORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO

NELLY VEGA ILUSTRACIÓN

JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI, CRISTINA AVELAR

SOLTERO, DANIELA TORRES, RICARDO HERNÁNDEZ COLABORADORES

ALEJANDRA HERNÁNDEZ CHEFS

DANIELA SAADE VENTAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

VIERNES / 07 / 06 / 2024

GASTROLABWEB.COM

Posturas forzadas

l Pueden ser causadas por el mantenimiento de una misma postura (que en principio no tiene por qué ser inadecuada) durante largos periodos de tiempo, lo que supondría un esfuerzo muscular estático que dificultaría la circulación sanguínea, produce fatiga muscular y puede ser origen de dolores, contracturas, etc. como a la adopción de la posición en las que el cuerpo del trabajador se disponen de una forma antinatural y lejana a su posición de equilibrio.

Movimientos repetitivos

l La realización de movimientos repetitivos supone la repetición de un mismo patrón de movimientos en el tiempo. Se considera un trabajo como repetitivo cuando la duración del ciclo de movimientos fundamental es menor de 30 segundos, es decir, cuando se realizan más de dos ciclos fundamentales de trabajo en un minuto. Son características como patologías por de movimientos repetitivos: tendinitis, tenosinovitis y síndrome del túnel carpiano.

EL ENTORNO DE LA COCINA

POR

DE PIE PROLONGADO Y EL PICADO REPETITIVO SON DESAFÍOS COMUNES. PERO, SE PUEDEN APLICAR PRINCIPIOS ERGONÓMICOS PARA SOLUCIONARLO

POR CRISTINA AVELAR SOLTERO

PROFESORA

Definición: OBJETIVOS:

l Conocimientos científicos aplicados para adaptar las actividades laborales a las limitaciones físicas y mentales de la persona. (Asociación Internacional de Ergonomía).

l Se pueden estructurar alturas personalizadas en las estaciones de trabajo

l Posicionar el equipo de una manera que siga una secuencia natural de tareas.

l Los objetivos de la ergonomía son varios. Sin embargo, nos podemos enfocar a identificar, analizar y reducir los riesgos ergonómicos laborales dentro de una cocina.

Manipulación manual de cargas

l En términos generales, se sugiere para el trabajador un límite máximo de carga de 25 kg, bajo condiciones ideales de manipulación. Sin embargo, para salvaguardar la salud y bienestar de la mayoría, es recomendable evitar manejar cargas que superen los 15 kg. Esta precaución busca proteger la integridad física y prevenir posibles lesiones derivadas del esfuerzo excesivo al manipular objetos pesados, por ello debes estar muy atento del peso a cargar.

Desafíos ergonómicos comunes en la cocina

l Tensión por estar de pie prolongado, sin el apoyo adecuado, lo que puede causar dolor lumbar, calambre en piernas y fatiga. Picado repetitivo: cortar y rebanar puede ejercer una tensión indebida en la muñeca y el antebrazo. Postura incorrecta en las estaciones de trabajo: muchas mesas de trabajo están construidos a una altura estándar que no se dapta a todos los trabajadores, lo que puede provocar dolor de espalda y cuello.

l Uso de herramientas y equipos para la comodidad y la eficiencia del trabajador.

Principios básicos 1 2 3 4

l Pisos de materiales ideales para amortiguar la presión sobre piernas y espalda.

EN LOS
CHEFS LA TENSIÓN
ESTAR
LA ACADEMIA DE
SERVICIO.
PANAMERICANA FOTOS: SHUTTERSTOCK
DE
GASTRONOMIA Y
ESDAI. UNIVERSIDAD
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
II
HERALDODE MEXICO.COM.MX

LA COCINA MEXICANA ES PATRIMONIO

CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD Y COMPARTE ESTE HONOR CON LA FRANCESA, MEDITERRÁNEA Y JAPONESA

MARÍA

GASTROLAB

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: SHUTTERSTOCK

Desde el año 2003, la Unesco consideró necesario cuidar del patrimonio no tangible, así como lo había hecho con la arquitectura, los yacimientos arqueológicos, o con ciertos entornos naturales en el mundo. Era importante designar un bien como Patrimonio Inmaterial en el caso de tener un valor universal excepcional que trascendiera las fronteras; entre este conjunto de riquezas se han incluido fiestas y rituales, lenguas, artesanía y, por supuesto, gastronomía. El 16 de noviembre de 2010, la cocina mexicana fue inscrita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. México recibió este honor porque su comida es un símbolo

l Francesa, en 2012.

l Cocina mexicana, en 2010.

de identidad al ser heredera de prácticas prehispánicas, tradiciones, rituales y técnicas culinarias que han persistido a través de los siglos, así como por ser un factor de cohesión social porque al cocinarla y consumirla se crea comunidad. El arte culinario mexicano destaca, en efecto, por la complejidad y simbología.

COCINAS DISTINGUIDAS

La cocina mexicana comparte la distinción de ser Patrimonio con otras tres gastronomías: la francesa (nombrada en 2012), la mediterránea y la japonesa (designadas ambas en 2013), siendo la nuestra la primera en conseguirlo.

La comida francesa obtuvo esta prerrogativa por su calidad y diversidad, a la armonía de sus platillos, maridaje con el vino y ornamentación de la mesa. Oler y catar refuerzan su carácter ritual.

LA UNESCO PROTEGE LA CULTURA INTANGIBLE.

Por su parte, la dieta mediterránea hace referencia al mar que ha marcado a sus habitantes desde tiempos inmemoriales.

Países muy dispares comparten rituales y conocimientos alrededor de productos como el aceite de oliva, cereales, hortalizas y legumbres, fruta, pescado, carne y vino, fruto de sus fértiles campos y su cercanía al mar.

LA COCINA MEXICANA FUE DISTINGUIDA

COCINAS EN EL MUNDO SON RECONOCIDAS.

Japón inscribió como patrimonio el Washoku, la comida tradicional de ese país, especialmente en la celebración de Año Nuevo. Ésta es la fecha señalada para recibir a las divinidades (y sus favores) en el año que llega. Las familias marinan, cocinan, aderezan y condimentan sus manjares de acuerdo con recetas originales como pasteles de arroz y platos primorosamente decorados con pescados, verduras y plantas con un marcado significado simbólico.

Lo que une a estas cuatro cocinas es el acto de su ejecución lenta y elaborada con un fin: reunir a los comensales, hacerlos felices, encontrar motivos para agradecer el acceso a esos ingredientes únicos, fruto de siglos de comercio y asentamiento de lo que la naturaleza nos regala en nuestro privilegiado entorno.

l Mediterránea, en 1013. l Japonesa, en 2013. l México recibió este honor porque su comida es símbolo de identidad.

COCINAS PATRIMONIO

CUALIDADES

l El arte culinario mexicano fue heredado por los prehispánicos.

III VIERNES / 07 / 06 / 2024

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

LA MESA DE LA HUMANIDAD

#OPINIÓN

SALE

CARO VIAJAR A FRANCIA

RUBÉN HERNÁNDEZ

@rubencronicas

LA LEÑA AL FUEGO

MÉXICO AÚN CARECE DE EQUIPOS SÓLIDOS PARA EL BOCUSE D’OR Y LA COUPE DU MONDE DE LA PATISSERIE

n los próximos días, dos selecciones de cocineros mexicanos estarán en Nueva Orleans para enfrentar uno de los más duros retos para los profesionales de la cocina: el pase para las finales del Bocuse D’Or y la Coupe du Monde de la Pattiserie, que se realizarán en Sirha Lyon en 2025. Nueva Orleans es una prueba decisiva que dará o no el espaldarazo a los mexicanos en los grandes circuitos culinarios internacionales. Ambos equipos llevan el nombre de México, pero no por ello el respaldo de un país entero. Como en otras competencias deportivas y culturales, son más esfuerzos personales y de amigos para ser parte de proyectos que en otros países son tarea conjunta de la industria, de los gobiernos, de gremios y asociaciones. Solo unos cuantos en México se animan a entrar a estos concursos, a conseguir patrocinios, a organizar comidas, cenas y venta de camisetas para fondear viajes, entrenamientos, materia prima para las pruebas diarias. Algunos acusan de favoritismos, de mafias incluso, pero pocos, casi nadie, se atreve a decir “aquí va mi propuesta de trabajo, yo voy a trabajar y a esforzarme para ser el próximo campeón del Bocuse d’Or o de la CMP”.

SON POCOS EN MÉXICO, LOS QUE SE ANIMAN A ENTRAR A ESTOS CONCURSOS

Ambas competencias son la cúspide del sector. Un triunfo en este circuito es una joya que proyecta no solo a un equipo, sino también a una industria nacional y por ende a un país entero. Lo han entendido naciones que antes no figuraban: Estados Unidos, los países de Europa del Este o los japoneses, que pusieron dinero y trabajo para crear campeones. México está aún lejos de esas plataformas y nuestros equipos se mueven y avanzan en la medida de lo posible con voluntad, con apoyo de algunos empresarios y amigos, con el talento y la disciplina de los que se animan a participar.

Muchas selecciones se mueven con una gran logística, equiparable a la F1. La labor de los cocineros es exclusivamente ejecutar a la perfección, sin preocuparse si llegaron los aparatos y los insumos necesarios, porque para ello hay todo un staff detrás. Para México todavía no ha sido el caso. México llegará a Nueva Orleans con dos equipos que sin duda son ejemplo de carácter y disciplina. En el caso del Bocuse d’Or, con figuras como Marcelo Hisaki, Ruffo Ibarra y Carlos Gaytán. Para la CMP, contamos con un equipo de maestros de la pastelería del sureste del país, con el respaldo de maestros como Xano Saguer y Oswaldo Tapia. México estará a prueba, en más de un sentido.

GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
E
2003
2010 4

Tarumba

la esencia de Chiapas

COCINA Y CULTURA

En el corazón de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, hay un lugar donde la tradición y la innovación se encuentran en cada plato, creando una experiencia culinaria que es tanto un viaje al pasado como una mirada al futuro. Este lugar es Tarumba, y su chef, Jorge Gordillo es el artífice de una propuesta gastronómica que busca rescatar y preservar la esencia de la cocina chiapaneca.

UN DESTINO INESPERADO

Jorge Gordillo nació en un hogar donde la cocina no era vista como una profesión, sino como una tradición familiar. Su madre, una cocinera apasionada, y su padre, un fontanero, influyeron en sus primeros años. A los 16, Jorge comenzó a trabajar en una marisquería en San Cristóbal, pero su visión de futuro no incluía la cocina. Quería ser maestro de primaria, siguiendo un camino muy diferente. Sin embargo, la vida tenía otros planes para él.

A los 18, Jorge se mudó a Estados Unidos buscando nuevas oportunidades. Trabajó en diversos oficios, desde cableado subterráneo hasta la construcción. Su primer contacto significativo con la cocina profesional fue en un restaurante italiano, donde empezó desde abajo, como lavaplatos. A pesar de las dificultades y los despidos, Jorge encontró en la cocina una pasión creciente. Empezó a escalar posiciones, aprendiendo de cada experiencia y descubriendo el placer de crear y servir.

REGRESO A CASA Y LA RECONEXIÓN CON LAS RAÍCES

Después de seis años en Estados Unidos, Jorge decidió regresar a

l Tarumba, busca destacar la cultura y tradiciones de Chiapas. cocteles sublimes

l Bebidas que te adentrarán en una experiencia única de sabores de la región.

EL CHEF JORGE GORDILLO NOS PRESENTA SU RESTAURANTE, UN TRIBUTO VIVIENTE A LA CULTURA CULINARIA CHIAPANECA. ES UN LUGAR DONDE CADA PLATO CUENTA UNA HISTORIA DE RESILIENCIA, TRADICIÓN Y AMOR POR LA TIERRA QUE LO VIO NACER

AÑOS TENÍA JORGE CUANDO SE FUE A E.U.

EL CHEF COMENZÓ SU PROYECTO, TARUMBA. 18 2019

INICIOS EN LA COCINA

México. El 1 de octubre de 2011, volvió a San Cristóbal de las Casas, donde comenzó a trabajar en un hotel local. Aquí, Jorge se enfrentó a nuevos desafíos, desde las exigencias de una mayora con carácter fuerte hasta las críticas y pruebas constantes. Jorge también se reencontró con su madre, comenzando a apreciar y aprender las recetas y técnicas que ella había practicado durante años. Esta reconexión con sus raíces fue fundamental para definir su estilo culinario

Ascenso DE ÉXITO

LA FILOSOFÍA DE TARUMBA

En 2019, Jorge tuvo la oportunidad de liderar su propio proyecto: Tarumba. Este restaurante, inspirado en el gran poeta Chiapaneco Jaime Sabines, es un espacio donde se celebra la cultura de la región a través de la gastronomía.

Regreso a México

La filosofía de Tarumba se basa en rescatar y preservar las técnicas y recetas ancestrales de las comunidades locales. Jorge y su equipo utilizan ingredientes y métodos tradicionales, como asado, ahumado y el uso de verduras y quelites, para crear platos que son

TALENTO CULINARIO 1 3 2 4

l El chef Jorge comenzó a los 16 años en una marisquería en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

l Durante seis años en Estados Unidos, escaló posiciones, pasando de la limpieza a primer cocinero.

l Jorge Gordillo volvió a nuestro país en 2011, influenciado por la gran cocina de su madre.

Educación

l Mientras trabajaba, completó la preparatoria y luego una carrera, finalizándola en 2019.

MIRIAM LIRA
CORTESÍA MIRIAM.LIRA @ELHERALDODEMEXICO.COM
POR
FOTOS:

TÉCNICAS DE MAMÁ

l Su madre, le enseñó muchas de las recetas y técnicas que actualmente utiliza

SAZÓN A LA CARTA

l Cocina artesanal contemporánea, una experiencia inigualable.

Proyecto Tarumba

tanto una delicia como una lección de historia y cultura. En Tarumba, cada plato cuenta una historia, desde los tamales de masa espesada con chile y tomate hasta el asado coleto (originario de San Cristóbal de las Casas), un plato que Jorge aprendió de su madre.

COCINA VALIOSA

RESCATE DE LA COCINA

Para Jorge, la gastronomía es una forma de vida y un medio para preservar y transmitir la cultura de Chiapas. “Es importante que la gente sepa por qué la gastronomía chiapaneca es relevante”, dice Jorge. “Mucha gente no conoce el valor invaluable de nuestras tradiciones culinarias, y es nuestra responsabilidad como chefs transmitir ese conocimiento”.

l DESTREZA. El equipo ha sido clave, mezclando talentos y experiencias diversas. 5 6 7

l Desarrolló Tarumba, fusionando la gastronomía tradicional chiapaneca con su toque personal.

WHAT HAPPENS IN VEGAS

VALENTINA

ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA

@valeomg

En Tarumba, Jorge y su equipo trabajan para exponer la cocina chiapaneca al mundo, mostrando no sólo sus sabores únicos, sino las historias y tradiciones detrás de cada plato. A través de una combinación de ingredientes locales y técnicas ancestrales.

LA EXPERIENCIA EN TARUMBA

En Tarumba, la experiencia gastronómica va más allá de la comida. El equipo de Jorge, que incluye a personas de diversas comunidades locales, aporta sus propias experiencias y conocimientos, creando un ambiente donde la cultura y la cocina se entrelazan. Cada miembro del equipo, como Cristina de San Juan Chamula, comparte su herencia y su amor por la cocina, haciendo que cada comida en Tarumba sea una celebración de la diversidad cultural del estado.

Así, el menú de Tarumba es un reflejo de esta filosofía, presentando platos que combinan ingredientes tradicionales con un toque moderno.

FUTURO DE INVESTIGACIÓN

Con la visión de llevar la gastronomía chiapaneca a un nivel más alto, Jorge está trabajando en un proyecto de investigación para documentar y exponer las tradiciones culinarias de las siete regiones de Chiapas. Este proyecto busca capturar la esencia de la cocina chiapaneca, mostrando no sólo los platos, sino las historias, técnicas y culturas que los acompañan.

ASÍ LA HISTORIA CON ESTAS LISTAS QUE ACUSAN POLÉMICA, ESCOZOR, GENERAN CUESTIONAMIENTOS, ALEGRÍAS, PROMOCIÓN DE DESTINO, EN FIN, TODO LO QUE DERIVA DE UNA ELECCIÓN

AJORGE GORDILLO CHEF

El chef Gordillo ha encontrado en la cocina una forma de expresar su identidad, superar desafíos y compartir su amor por Chiapas con el mundo. En Tarumba, ha creado un espacio donde la gastronomía es un medio para conectar a las personas con sus raíces, celebrar la cultura y transmitir historias. La dedicación de Jorge a la preservación de la gastronomía chiapaneca y su compromiso con la autenticidad hacen de Tarumba un destino culinario imperdible en San Cristóbal de las Casas. aspiro a que nuestras investigaciones sobre la cocina tengan gran impacto”.

l En su restaurante, el chef encontró en la cocina una forma de expresar su identidad y superar desafíos.

Jorge planea viajar por todo el estado, explorando comunidades y aprendiendo de sus habitantes para recopilar información y transmitirla a través de su cocina. Este esfuerzo no sólo enriquecerá su cocina, sino que contribuirá a la preservación de la cultura.

Técnicas culinarias

l Utiliza técnicas de asado, ahumado y hervido, destacando ingredientes locales y recetas ancestrales.

A MÉXICO LE FUE MUY BIEN EN LA LISTA DE LOS MEJORES

RESTAURANTES DEL MUNDO 2024

unque suene contradictorio, en una ciudad en donde no son claros los horizontes y donde es difícil entender qué es verdad y qué es mentira, esta semana se trazaron otros horizontes. Cocineros de todo el mundo se reunieron en esta ciudad un poco hueca en búsqueda de noticias sobre sus propios horizontes y yo, también, tracé los míos. Ser el arquitecto de tu propio destino he escuchado toda la vida. Más claro no puede estar. Así la historia con estas listas que acusan polémica, escozor, generan cuestionamientos, alegrías, promoción de destino, en fin, todo lo que deriva de una elección, y todos andamos a flor de piel con el tema, tiene matices y se puede juzgar con miradas distintas. A México le fue muy bien en la lista de los mejores restaurantes del mundo 2024, ¿faltan más?, sin duda, ¿sobran algunos?, para mí, desde luego, ¿todos contentos?, no, pero yo sí con el resultado de mi trabajo. Uno pone el alma entera en que su país brille y a mí, me gusta ponerla. ¿Qué critico yo de esta lista de restaurantes de la que soy orquestadora? -y lo escribo provocando porque mis detractores adoran escucharme así-; le falta saberse como lo único que es, una lista enumerada con propósitos mercadológicos y de atracción turística, y no el Tratado de Versalles. A veces se les olvida a los cocineros que debe ser más ligero el asunto o el peso es insoportable. A veces se olvida, y hablo en plural, que la cocina tiene esta variable muy poco medible de la subjetividad. El domingo cené en Safta 1964, de Alon Shaya, una cocina juguetona, honesta, una cocina de memorias que me gustó tanto como detesté el sitio en donde se encontraba y la vibra que generaba. ¿Es subjetivo?, creo que sí, a veces es porque no combina con mis muebles, a veces es que estás más sensible, a veces un restaurante cae mal porque el alma anda dispersa y el aura no ha llegado a los colorcitos a los que va a llegar. Atesoro miradas y momentos increíbles de estos días de celebración de la escena culinaria del mundo. Un beso cariñosísimo de Bruno Verjus en un momento de vértigo; un abrazo emocionante de Jorge Vallejo -y sí, somos chillones-; los apapachos y los consejos de amigas que son hermanas; un Saint-Aubin 2021 que me tomé honrándome y recordando que ahora hablo en primera persona; una caminata bonita con Enrique y Juan Carlos a quienes admiro y quienes me sirven en todos sentidos; las manos temblorosas de los tres cocineros catalanes de Disfrutar en los últimos segundos de la ceremonia; mis cafecitos de la mañana huyendo del mundanal ruido y claro, el Cinco Jotas.

Que los horizontes trazados sean para bien, que se comprenda lo ligero de esto, deseo para todos los que estuvimos acá que de todo se aprenda, se honre y se celebre, y que como para mí, para todos, haya un antes y después de Las Vegas. Felicidades Chefs.

IV-V VIERNES / 07 / 06 / 2024 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX #OPINIÓN
GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
META

#Millesime Weekend2024

ALCANZA NUEVAS ALTURAS

CHEFS RENOMBRADOS Y BODEGAS

SELECTAS SE UNIERON PARA OFRECER EXPERIENCIAS ÚNICAS EN ESTE EVENTO INTERNACIONAL

EDICIÓN DE MILLESIME WEEKEND EN SMA. DÍAS CONFORMÓ LA FIESTA CULINARIA. 3ra. 4

POR MARICHUY GARDUÑO

MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

Manuel Quintero, director de Millesime, expresó su entusiasmo por el éxito de la tercera edición de Millesime Weekend 2024, realizado en Rosewood San Miguel de Allende, destacando su evolución hacia un proyecto sólido y prometedor para el futuro.

Paralelo al evento se llevaron a cabo cenas con menú degustación de reconocidos chefs de talla internacional en Casa 1810 Parque y Numu Boutique. Respecto a los cambios implementados desde la primera

l ALTA COCINA. Platillos que despertaron gran admiración.

l MIXOLOGÍA. Asistentes brin- daron por esta fiesta culinaria.

PRESENCIA MEXICANA

l Ricardo Muñoz Zurita.

l Javier Plascencia.

l Thalía Barrios (estrella Michelin).

l Sabina Bander.

edición hasta ahora, el director de Millesime enfatizó que hubo un concepto más nocturno, con mayor énfasis en la música y la utilización de áreas al aire libre para brindar una experiencia más enriquecedora para los asistentes.

“Se aprovecharon más las zonas exteriores para que la gente viniera a disfrutar y a aprender. Por ello, toda la parte de los jardines se transformó en zonas lounge para que se generaran diferentes ambientes y que los asistentes estuvieran más cómodos.

CENAS EXQUISITAS

Ricardo Muñoz Zurita, quien tuvo un mano a mano con la chef Begoña Rodrigo en Cenas de Altura, teniendo como sede Casa 1810, expresó su satisfacción por formar parte de esta celebración gastronómica, destacando la calidad de la organización de Millesime.

“Fueron tres noches seguidas que estuvimos presentando Cenas de Altura al lado de la chef Begoña. Es toda una delicia trabajar con esta magnífica chef. Ella presentó tres platillos y yo, también tres”, apuntó Ricardo Muñoz Zurita.

Begoña Rodrigo agregó que es un privilegio estar en esta edición de Millesime Weekend; además de que siempre es un gusto venir a México. “Este evento culinario es maravilloso y estoy súper a contenta. Siempre encuentro un montón de cosas para aprender en este hermoso país porque hay una cultura culinaria muy distinta a la mía. Para mí, es un placer y ojalá pueda volver”, puntualizó la chef española.

l ANTOJO. Deléitate con estas paletas de yogurt griego con miel y espresso.

l Juan Emilio Villaseñor.

l Eduardo Palazuelos.

l Israel Montero.

l Alexis Ayala.

Además, Rodrigo elogió la organización de Millesime Weekend, señalando que el evento no solo es una plataforma para exhibir talento culinario, sino también un espacio de intercambio cultural. “La calidad de la organización de este gran encuentro es impecable. Es un evento de talla internacional que no solo celebra la gastronomía, sino que también promueve la colaboración y el aprendizaje entre los colegas chefs de diferentes partes del mundo. Eso lo hace verdaderamente especial”, concluyó la chef Begoña.

Refresca tu paladar

SÍ ERES AMANTE DEL CAFÉ Y, ADEMÁS, QUIERES CONTRARRESTAR EL CALOR, AQUÍ TE COMPARTIMOS ESTA SENCILLA RECETA QUE PODRÁS DEGUSTAR SIN CULPAS

DANIELA TORRES – CHEF GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM

Paletas heladas de café Ingredientes:

l 1 taza de yogurt griego sin endulzar.

l ¼ taza de miel.

l 2 shots de espresso.

l 250 gr. de chocolate sin azúcar.

l 1 cda. de aceite de coco.

l Nuez troceada, cantidad necesaria.

PROCEDIMIENTO

l En un bowl, mezclar yogurt griego sin endulzar, miel y los shots de espresso.

l Pasar a los moldes para paleta y llevarlas al congelador por al menos 4 horas.

l Derretir chocolate sin azúcar junto con el aceite de coco y agregar nueces troceadas.

l Una vez congeladas, desmoldar las paletas, e introducir cada una en el chocolate hasta cubrir por completo.

l Regresar al refrigerador para que el chocolate se endurezca.

l Servir y disfrutar.

VI VIERNES / 07 / 06 / 2024 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX ESCANEA Y VE EL VIDEO DE ESTA RECETA.
POR
VII VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
VIII VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.