GASTROLAB

El Heraldo de México y Gastrolab celebran ocho años de logros. Hoy se posiciona como una de las multiplataformas más importantes del país
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES
Y CÚPULA / HÉCTOR JUÁREZ
CEDILLO EDITOR META / DOMINGO
ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
EL
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2877, viernes 02 de mayo de 2025.
MAYO
El Heraldo de México anuncia el relanzamiento de su nueva era. Actualmente, Heraldo Media Group es una multiplataforma con presencia en periódico impreso, radio, televisión y medios digitales.
2010
NOVIEMBRE
La UNESCO declaró a la Gastronomía Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
2012
NOVIEMBRE
Se publica el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, considerado la obra más completa sobre el tema, escrita por el chef
2018
FEBRERO
Se funda el suplemento Gastrolab, en una edición independiente a Ciclorama. Éste se convierte en el primer suplemento de soft news de El Heraldo de México
MARZO
Gastrolab abre por primera vez sus redes sociales y se realiza el primer post en Instagram y Facebook.
Se publican las primeras dos páginas de Gastrolab, dentro del suplemento Ciclorama, dedicado a las soft news
2019
FEBRERO
Inician las emisiones de Gastrolab TV, todos los martes y jueves. El programa inició con dos bloques de 25 minutos, cada uno, destinados a la elaboración de recetas dulces y saladas.
JUNIO
La raicilla, bebida elaborada con agaves de la región de Jalisco y Nayarit, recibe la Denominación de Origen por el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI).
JUNIO
Se publicó el libro Cocina que Inspira, que relata las historias y recetas de algunos de los mejores chefs de México.
SEPTIEMBRE
Se declara el Día Nacional del Maíz en México, para reconocer la importancia cultural, social y económica de este grano.
NOVIEMBRE
Zeru San Ángel abre por primera vez sus puertas como proyecto culinario de Grupo Andrade. Este restaurante comienza sus operaciones con platillos de la cocina vasca y opciones como el arroz con azafrán y mariscos.
OCTUBRE
Se estrena el programa de radio de Gastrolab.
JULIO
Se transmiten los programas de Gastrolab TV, en Facebook Live.
FEBRERO
Entregan la Denominación de Origen al Café de Pluma. Esta declaración protege a este producto en 20 municipios de Oaxaca.
MAYO
Se retransmite por primera vez Gastrolab TV a través de YouTube, con la invitada Xrysw Ruelas, del restaurante Xokol.
SEPTIEMBRE
Comienza la segunda temporada de Gastrolab TV y se incorporan a los programas los chefs Gabriela Ruiz, de Carmela y Sal, y Jorge Vallejo, de Quintonil.
MAYO
DICIEMBRE
Zeru Lomas arranca servicios en Monte Everest 635, en la colonia Lomas de Chapultepec. Con esta apertura, inicia formalmente la consoli
Inicia el lanzamiento de la página oficial gastrolabweb.com
Actualmente, el sitio web cuenta con más de un millón de visualizaciones al mes.
NOVIEMBRE
El Gobierno de la Ciudad de México anuncia el cierre de restaurantes, debido a la pandemia de Covid-19.
MARZO
Comienza la tercera temporada de Gastrolab TV, con la participación de la chef repostera Paulina Abascal.
SEPTIEMBRE
Cencalli, museo dedicado al maíz y la cultura alimentaria, abre sus puertas en el antiguo Molino del Rey, en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México.
SEPTIEMBRE
Zeru Lomas es distinguido como uno de los mejores restaurantes de México en los premios Gentleman.
MARZO
Club Vatel México reconoce a Gastrolab como Mejor Medio de Comunicación del Año.
OCTUBRE
Inauguran el Centro Cultural del Mezcal, el museo más grande del mundo, dedicado a este destilado, en la ciudad de Oaxaca.
MAYO
Inicia el programa “Al Estilo de Paulina Abascal”, con su transmisión los lunes, miércoles y viernes, de 11 de la mañana a 12 del mediodía.
FEBRERO
Grupo Zeru cruza fronteras con Zeru Miami, su primer proyecto fuera de México, ubicado al sureste de Florida, en Estados Unidos.
SEPTIEMBRE
Pedazo de Cielo, pastelería de Grupo Zeru, inicia operaciones en las Lomas de Chapultepec, Ciudad de México.
NOVIEMBRE
El Gobierno de la República establece el Día Nacional de las Cocineras y Cocineros Tradicionales cada 29 de noviembre, con el objetivo de reconocer el trabajo que, por generaciones, han realizado las mujeres y hombres por la gastronomía del país.
FEBRERO
El chef Israel Aretxiga viajó al congreso internacional Madrid Fusión para presentar los proyectos de Grupo Zeru.
MAYO
La Guía Michelin anuncia su llegada a México. En el primer encuentro, se otorgaron 18 Estrellas Michelin, 42 premios Bib Gourmand, seis Estrellas Verdes y 97 recomendaciones.
El restaurante Quintonil fue considerado el número 7 en el mundo, por la lista The World’s 50 Best Restaurants, una de las posiciones más altas que ha ganado un restaurante mexicano en la historia.
MARZO
Zeru Lomas es reconocido como el Mejor Servicio del Año, por la Guía México Gastronómico, Los 250 Mejores Restaurantes.
MAYO
Gastrolab fue reconocido en el VI Concurso Internacional de Diseño de Periódicos, por su infografía El tequila también es sustentable.
AGOSTO Zeru gana a la comida de Especialidades Extranjeras, en los Premios al Mérito Restaurantero, de Canirac.
OCTUBRE
Pedazo de cielo
VIERNES / 02 / 05 / 2025
Pedazo de Cielo inicia un nuevo concepto, ahora especializado en tartas vascas. Este proyecto ofrece la tarta original, ocho sabores diferentes y uno más que cambia de acuerdo con la temporada.
NOVIEMBRE
Grupo Zeru inaugura el pop up Terra, un espacio que enaltece el trabajo de los sommeliers en el desarrollo de una propuesta culinaria. La primera edición estuvo encabezada por la sommelier Shua Ibáñez, del restaurante Arzak.
Universo líquido
FEBRERO
La Cámara de Diputados aprueba la reforma constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México. Esta reforma hace hincapié en que el cultivo de maíz debe ser libre de modificaciones genéticas, que superen las barreras naturales.
ABRIL
Se celebra la primera edición de los Premios
NOVIEMBRE
Comienza la cuarta temporada de Gastrolab TV. En esta edición, se incluye la participación del chef Pepe Salinas, del restaurante El Balcón
DICIEMBRE
Tartas Pedazo de Cielo llegan a las Terrazas de Palacio de Hierro Polanco y Perisur.
MAYO
El Heraldo de México cumple ocho años de su relanzamiento.
ABRIL Grupo Zeru presenta su nueva propuesta culinaria: Casamarena, un restaurante que celebra la riqueza de los litorales mexicanos.
Una casa entre dos mares
del delivery
El servicio a domicilio se transformó en una alternativa efectiva para los restaurantes y consumidores. Aunque este método estaba presente en nuestra vida cotidiana, fue durante la pandemia cuando cobró auge al permitir a la población alimentarse, sin tener que salir de casa.
Dark kitchens
La comida se convirtió en una herramienta de supervivencia, no sólo desde la parte creativa, sino también, desde el ámbito económico. Las personas comenzaron a cocinar en casa y a ofrecer sus creaciones a domicilio; esta alternativa, logró optimizar los costos de un restaurante.
Dentro de las estrategias implementadas se encuentra la eliminación de menús físicos, que dieron pie a otras alternativas como el uso de códigos QR, menús desechables o pizarrones. Los códigos QR resultaron una opción ideal para los negocios, por su practicidad y la optimización de recursos.
¿Espacio público?
Durante la contingencia se implementó el programa “Ciudad al Aire Libre”, que permitía a los negocios que ofrecieran alimentos preparados la oportunidad continuar operaciones de manera segura, con la colocación de mesas en estacionamientos, banquetas y sobre el arroyo vehicular.
La Ley de Residuos Sólidos en la CDMX entró en vigor en 2020, y tomó impulso con la pandemia. Ésta indicó la prohibición gradual de la comercialización, distribución y entrega de productos plásticos de un sólo uso y obligó a los fabricantes a sustituirlos por productos biodegradables. 1 2 4 5 3
#INDUSTRIARESTAURANTERA
● México es considerado el segundo mayor mercado de food delivery.
Con la llegada de la pandemia de Covid-19, la gastronomía y nuestras costumbres lograron adaptarse a una nueva realidad
SURGEN NUEVAS OPCIONES RESPONDEN A LA CRISIS SANITARIA
pagaba a un ritmo vertiginoso que cruzó fronteras y alteró el curso de la historia.
● por ciento aumentaron las ventas por delivery
● de febrero de 2020, día que llegó el Covid-19 300 27
● Angardy es un proyecto exitoso que inició como una dark kitchen.
l calendario marcaba los primeros días del año y el inicio de una nueva década; sin embargo, la esperanza se vio colapsada el 9 de enero de 2020, cuando las autoridades sanitarias anunciaron un nuevo coronavirus, cuyo rastro conducía a Wuhan, en China. Lo que parecía un brote localizado se transformó en una amenaza global. La enfermedad, bautizada como COVID-19, se pro-
Finalmente, el 27 de febrero de 2020 se confirmó la llegada de este virus a nuestro país; la velocidad de contagios y el número de víctimas, llevaron a las autoridades a declarar una pandemia global el 11 de marzo. Con este anuncio, comenzó la implementación de nuevas medidas que transformaron distintos sectores de la sociedad, entre ellos, el de la industria restaurantera. El cierre de restaurantes fue
inevitable La industria bajó las cortinas e implementó estrategias que, aunque fueron creadas en respuesta a la crisis, hoy forman parte de una nueva realidad
2 2 1 1
El 5 de mayo de 2023, la Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la emergencia sanitaria. El eco de la pandemia dejó una huella en nuestras vidas y, especialmente, en el ámbito gastronómico, donde las mesas vacías, las puertas cerradas y las cocinas en silencio marcaron un antes y un después en la industria.
● Los menús digitales y códigos QR llegaron para quedarse.
● Muchos restaurantes continúan operando en las banquetas.