

¿Cómo la capital francesa se transformó para sorprender a visitantes de todo el mundo?
Un recorrido por la extensa oferta de turismo deportivo en Francia
DEPORTES EN ESCENA
UNO DE LOS DEPORTES QUE MAYOR INTERÉS DESPIERTA ENTRE LOS FRANCESES, TANTO A NIVEL PROFESIONAL COMO AMATEUR, ES EL CICLISMO. DESPUÉS DE TODO, LA CÉLERIFIÈRE, UN ANTECESOR DEL SIGLO XVIII DE LA BICICLETA SE PRESENTÓ POR PRIMERA VEZ EN PARÍS. HOY, COMPETENCIAS COMO EL ICÓNICO TOUR DE FRANCE MANTIENEN VIVA LA PASIÓN DEL PAÍS POR EL CICLISMO. EN OTRAS REGIONES DEL PAÍS, LOS VIAJEROS PODRÁN ASISTIR A ENCUENTROS DE DEPORTES COMO RUGBY, ESPECIALMENTE POPULAR EN EL SUR, AUTOMOVILISMO Y FUTBOL.
LAS 24 HORAS DE LE MANS HAN CONVERTIDO AL PAÍS EN UN DESTINO LEGENDARIO ENTRE LOS AMANTES DEL DEPORTE MOTOR.
Un recorrido por los mejores planes en Francia para los amantes de los deportes
SHUTTERSTOCK Y ESPECIAL
l turismo deportivo es uno de los ejes fundamentales del sector, responsable de cerca de 10% del gasto mundial en viajes. Además, este segmento, que abarca tanto a los viajes de ocio que tienen como objetivo asistir a un evento deportivo, como a aquellas aventuras que emprendemos nosotros mismos, como practicar ciclismo, correr un maratón o esquiar, presume una tasa de crecimiento estimada del 17.5 por ciento entre 20232030. Al mismo tiempo, el turismo deportivo puede detonar programas
TERRENOS DE FRANCIA
DESDE SUS RÍOS HASTA SUS MONTAÑAS Y COSTAS UN VIAJE POR FRANCIA REÚNE ACTIVIDADES PARA TODAS LA EDADES. ADEMÁS EN INVIERNO, SUS MONTAÑAS CUBIERTAS DE NIEVE RESULTAN IDEALES PARA ESQUIADORES DE DIFERENTES NIVELES DE EXPERIENCIA. UNA DE LAS ACTIVIDADES MÁS ESPECIALES, TAMBIÉN ES HACER UN RECORRIDO EN BICI ENTRE LOS CASTILLOS DEL VALLE DEL LOIRA. FRANCIA TAMBIÉN CUENTA CON SITIOS PARA PRACTICAR ALPINISMO Y UNA AMPLIA RED DE SENDEROS PARA HKING.
de impacto positivo en las economías locales.
En particular en Europa, el turismo deportivo ha demostrado ser uno de los sectores turísticos de mayor rápido crecimiento, impulsado, a partir de la pandemia, por los viajeros intracontinentales cada vez más interesados en promover su actividad física. Cada vez más pequeños negocios atraen a viajeros como participantes o espectadores y los destinos intentan agregarles sabores locales para distinguirse y brindar experienciascon un particular "sabor local".
10% DEL GASTO MUNDIAL EN TURISMO ESTÁ LIGADO EN CIFRAS
Los megaeventos deportivos como los Juegos Olímpicos y las Copas Mundiales pueden ser un catalizador para el desarrollo del turismo si se aprovechan con éxito en términos de marca de destino y desarrollo de infraestructura.
En años recientes, Francia ha apostado por crecer su turismo deportivos sobre dos ejes: continuar con su larga tradición de albergar eventos de clase mundial, como Roland Garros, las 24 Horas de Le Mans y el Tour de France, y practicar otros como alpinismo y esquí.
POR PRIMERA VEZ, EL TOUR DE FRANCE NO TERMINARÁ EN PARÍS.
LOS ALPES FRANCESES ALBERGAN RESORTS DE ESQUÍ, COMO CHAMONIX Y COURCHEVEL, PERFECTOS TANTO PARA EXPERTOS COMO PARA PRINCIPIANTES.
Esta temporada, todas las miradas se plantan sobre la capital francesa: uno de los destinos turísticos más populares que escribe, este verano, un capítulo más en su compleja historia
La relación de París con los Juegos Olímpicos es profunda. Tras haber presentado una candidatura para albergar el certamen en 2012, el destino quiso que la justa deportiva más histórica del mundo se presentara en la Ciudad de la Luz, por tercera ocasión, justo 100 años después de su última edición como anfitriona.
Cuando este viernes el río Sena se convierta en el escenario para la ceremonia de inauguración, la capital francesa –que de acuerdo con los últimos datos publicados por la oficina de turismo local, la urbe recibirá alrededor de 11.5 millones de personas, lo que resulta aún más sorprendente si consideramos que la población de toda su área metropolitana ronda los 12 millones de habitantes–tendrá una oportunidad única para demostrarle al mundo que su grandeza no se encuentra únicamente en el pasado, sino que su lugar entre las ciudades más influyentes del mundo sigue siendo vigente
TORRE EIFFEL Y EL CAMPO DE MARTE
DISCIPLINAS:
Uno de los parques urbanos más famosos e históricos del mundo, se extiende a los pies de la Torre Eiffel. Utilizado como campo de entrenamiento militar, este verano será, sin duda, uno de los sitios más fotografiados, convertido en uno de los estadios más representativos de esta edición de los Juegos Olímpicos.
DISCIPLINAS: BMX FREESTYLE, SKATEBOARDING, BREAKING, 3X3 BÁSQUETBOL.
Con una extensión de 7.8 hectáreas, la segunda plaza más grande de Francia es el corazón de la ciudad: desde el Obelisco de más de tres mil años de antigüedad, proveniente de Luxor, en Egipto, que se levanta en el centro, se pueden observar sitios como el Arco del Triunfo y el Museo del Louvre.
Es un símbolo de la opulencia que caracterizó a la monarquía francesa y el sitio perfecto para conocer más sobre uno de sus episodios históricos más determinantes en la historia mundial. En 1979, se convirtió en el primer sitio francés en ser nombrado Patrimonio Mundial de la UNESCO.
DISCIPLINAS: COMPETENCIAS ECUESTRES Y PENTATLÓN.
La urbe transformó algunos de sus edificios y monumentos más célebres en 11 sedes históricas. Estos son seis de los más icónicos.
Uno de los segmentos más fotogénicos del río Sena es el coronado por el puente Alexandre III que conecta ambos lados del río rodeado por algunos de los edificios más famosos del mundo, como el Grand Palais y, más allá, la Torre Eiffel levantándose sobre el horizonte de techos azules.
DISCIPLINAS: CICLISMO, NATACIÓN Y TRIATLÓN.
DISCIPLINAS: ARQUERÍA, ATLETISMO, CICLISMO
En la cara norte del Hôtel des Invalides, es un complejo de edificios militares y uno de los mejores ejemplos de la arquitectura francesa del siglo XVII. Construido durante el reinado de Luis XIV, todavía conserva una casa de retiro para veteranos de guerra, que fue el propósito original del edificio.
DISCIPLINAS:
Escenario presentaciones artísticas y deportivas, su nave central translúcida de dimensiones exorbitantes se antojan perfectas para una celebración de escala olímpica. Además, será su primera presentación importante desde que comenzó un ambicioso proyecto de renovación.
Las sedes olímpicas representan el espíritu de fraternidad que caracteriza al certamen
CREDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
ada cuatro años, los Juegos Olímpicos de verano le brindan a la ciudad sede una oportunidad única de escribir un nuevo capítulo en su historia, ligado a las hazañas deportivas y acontecimientos sociales que la presencia de miles de los mejores atletas y los viajeros más entusiastas del mundo generan. También representan, en el corto plazo, una apuesta para modernizar y reforzar su oferta turística. Hoy, ciudades
LA PRIMERA EDICIÓN DE LA ERA MODERNA FUE EN ATENAS.
como Atenas, Berlín, Atlanta y la Ciudad de México han convertido su pasado olímpico en parte fundamental de su historia. En esta ocasión, ciudades como Budapest, Hamburgo y Roma presentaron candidaturas, antes de que las únicas finalistas fueran París y Los Ángeles, California, que será las siguiente sede. Al día de hoy, el continente africano es el único que no ha sido anfitrión de los juegos.
AVENTURA
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
VI-VII
MIÉRCOLES 24 / 07 / 2024 EH
CIUDADES HAN ALBERGADO JUEGOS DE VERANO. 10 3 21
LO HAN HECHO EN MÁS DE UNA OCASIÓN.
SEDES ELEGIDAS PARA FUTURAS EDICIONES.
MILAN RECIBIRÁ LOS JUEGOS DE INVIERNO EN 2026; L.A. Y BRISBANE, LOS SIGUIENTES DE VERANO.
Tras las ediciones de 1932 y 1984, la metrópolis se convertirá en la tercera en albergar los Juegos en tres ocasiones y la primera en el continente americano en lograrlo. Con un ambicioso despliegue de iniciativas de movilidad, tecnología y sostenibilidad, pretende mostrar al mundo un rostro futurista y fiel a su identidad como una de las grandes ciudades deportivas de Norteamérica.
2
Con un innovador plan que contemplaba la integración de la infraestructura olímpica con el entorno metropolitano, grandes hazañas deportivas y momentos que inmediatamente se convirtieron en referentes históricos, como la participación de un único equipo alemán tras la reunificación del país o el regreso de competidores africanos al certamen, la fiesta del verano convirtió a Barcelona en un emblema de los anhelos de la última década del siglo pasado.
SÍDNEY
3
Los que llegaron a considerarse los “Mejores Juegos de la Historia”, la edición del año 2,000 en la urbe australiana fueron un símbolo de la ilusión que la llegada del nuevo siglo representaba: los récords rotos en diferentes disciplinas replicaban la voluntad de los miles de viajeros que aprovecharon las festividades para viajar por primera vez a un rincón del mundo que hasta ese momento parecía demasiado lejano.
ATENAS
4
Por primera ocasión desde 1896, cuando se celebró la primera edición de la “era moderna”, los Juegos regresaron a la capital griega en 2004 con la promesa de renovar el espíritu olímpico entre todas las naciones.
Con hoteles renovados, sitios culturales reabrieron sus puertas tras recibir inversiones innéditas y nuevos espacios públicos que transformarían la identidad de barrios completos, los beneficios turísticos del las Olimpiadas se siguieron percibiendo en los años siguientes a la clausura.
LONDRES
5
Con 97 por ciento de los boletos para los eventos adquiridos por aficionados, muchas métricas afirman que los Juegos de Londres 2012 han sido los más exitosos (aunque, de hecho, los Juegos de París ya se convirtieron en los que más entradas han vendido, con más de nueve millones de boletos reservados antes de abril). Además, con una colección de senderos que conecta todo el Parque Olímpico, grandes construcciones y mayor accesibilidad, se convirtió en un ícono del este de la ciudad.