Escapada H. Miércoles 19 de marzo de 2025

Page 1


FOTO: SHUTTERSTOCK

¡LLEGÓ LA PRIMAVERA! AL CALOR

Tres destinos para empezar a planear tus vacaciones de temporada

Un recorrido por Vilna, la Capital Verde de Europa 2025

CARREÑOFRANCOOSORIO

Espacios verdes, movilidad inteligente, soluciones tecnológicas y la participación de la ciudadanía: ésta es la Capital

Verde de Europa 2025

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

ste año, la ciudad de Vilna –erigida en la confluencia de los ríos Neris y Vilna, en el sureste de Lituania y en donde algunos estudios han situado el centro geográfico del continente– fue reconocida como la Capital Verde de Europa. El título, otorgado anualmente por la Comisión Europea, destaca la labor de los núcleos urbanos con más de 100 mil habitantes que han emprendido “acciones a nivel local que promueven la transición a un futuro más verde y sostenible”.

PEQUEÑO GIGANTE

"HOJA VERDE EUROPEA" RECONOCE COMUNIDADES DE 20 MIL A 100 MIL HABITANTES.

Bajo el lema “Vilna: La ciudad más verde en construcción”, la ciudad, que además se ha propuesto alcanzar la neutralidad climática para 2030, presentó un programa de actividades que destaca algunos de sus principales resultados. Entre ellos, destaca un comprensivo programa de involucramiento de la ciudadanía en prácticas de conservación de aguas limpias, preservación de la biodiversidad y la construcción de espacios verdes. Además, la ciudad ha integrado sus esfuerzos de sostenibilidad con la felicidad de sus habitantes, argumentando que así garantiza una participación “eficiente y sólida”.

REPORTE

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

MIÉRCOLES 19 / 03 / 2025 EH II-III

ARMONÍA

EN LA AGENDA

Más del 60 por ciento del territorio de Vilna son áreas verdes, y con ríos, montañas y pequeñas comunidades a sus alrededores, se ha convertido en el sitio perfecto para que los viajeros provenientes de todo el continente entren en contacto con la naturaleza. Dividido en cuatro módulos –biodiversidad, neutralidad climática, eficiencia energética y transformación verde– la ciudad ha presentado un comprensivo programa para compartir sus iniciativas con el mundo.

PLANEA TU VISITA

ÉSTA ES LA MEJOR TEMPORADA PARA VISITAR VILNA.

UNA CIUDAD EN

ARMONÍA

CASA VERDE)

Al llegar a Vilna los viajeros descubren rápidamente que aquí la sostenibilidad va más allá de la preservación de espacios verdes. En la ciudad, las iniciativas de conservación ambiental se expresan en todas las esferas de la vida cotidiana, desde la transición a energías renovables en el transporte hasta una cuidada planeación urbana que contempla el crecimiento de la población a largo plazo. Un ejemplo son los hoteles de la ciudad que favorecen la eficiencia energética y la reducción de residuos.

1994 16 607

HABITANTES EN VILNA, LITUANIA

ES NOMBRADA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

CIUDADES HAN SIDO CAPITALES VERDES.

EL PRÓXIMO AÑO, GUIMARÃES, PORTUGAL, SERÁ LA CAPITAL VERDE DE EUROPA.

UN PAÍS COMPLETO

Con días cálidos que aparentan un verano eterno, Lituania es el refugio natural perfecto para visitar durante todo el año. Entre sus atractivos, los viajeros encontrarán castillos medievales, museos que recuerdan la compleja historia del país (como uno dedicado a la Guerra Fría y otro más al genocidio perpetuado por la Unión Soviética desde la Segunda Guerra Mundial hasta la década los 60) y pequeños poblados bucólicos que sirven como vía de entrada a los tesoros naturales del país.

TOMA EN CUENTA

ES EL MÁS AUSTRAL DE LOS PAÍSES BÁLTICOS.

TEMPERATURA AMBIENTE

Los estados del centro del país reúnen algunos de los mejores sitios para que los residentes de las grandes ciudades se refugien del calor. Entre montañas boscosas en donde las familias, parejas o grupos de amigos (y sus mascotas) pueden hospedarse en cabañas y complejos de glamping, a lagos y presas ideales para realizar excursiones de un día, o para practicar deportes acuáticos. Una de las opciones más populares gracias a la facilidad que ofrece para llegar en auto y la posibilidad de planearlo de manera espontánea es adentrarse en las montañas de Hidalgo, en donde los ríos y pozas naturales trazan algunos de los balnearios más visitados en el país. Si bien las fotogénicas Grutas de Tolantongo, ubicadas a menos de tres horas de la Ciudad de México, aparecen recurrentemente en nuestras redes sociales, en realidad el estado es casa de una amplia colección de destinos perfectos para que familias completas se den un chapuzón.

PLANEA TU VISITA

EL SÁBADO DE GLORIA ES EL DÍA MÁS CONCURRIDO.

EL CARIBE SE RENUEVA

A lo largo de las últimas décadas, los destinos del Caribe, como Bahamas, Jamaica y las Islas Caymán, se han acostumbrado a recibir a los miles de jóvenes norteamericanos –en su mayoría, estadounidenses– que descienden durante el llamado “Spring Break” en busca de la buena vida que caracteriza a estas playas de arena blanca, aguas turquesa y comunidades locales famosas por su legendaria hospitalidad: De acuerdo con la Organización Caribeña del Turismo, sólo en 2023, los destinos caribeños reportaron la llegada de más de 32 millones de viajeros durante los meses de primavera. Ahora, estas mismas islas están diversificando su oferta para atraer a diferentes demográficos: hoteles temáticos, retiros de salud y bienestar, torneos deportivos, festivales de música y la llegada de nuevas marcas de hoteles y cruceros de lujo son algunas de las claves de su reinvención.

EL CARIBE CON MÁS MIL EN AGUA

PRIMAVERA EN EUROPA

Los viajes a Europa durante la primavera –antes de que las grandes multitudes de turistas y los altos precios del verano se instalen– no son nada nuevo; lo que sí lo es, son las regiones que durante años se mantuvieron fuera de los circuitos más transitados y que ahora están indagando en su historia, sus tradiciones, su gastronomía y sus rincones naturales para ofrecer nuevas alternativas a los visitantes –de la misma Europa pero, sobre todo, del resto del mundo– que buscan conocer nuevas aristas de sus destinos predilectos. En el sur del continente, países como Montenegro, Macedonia, Albania y el interior de Grecia están desarrollando pequeñas industrias turísticas en comunidades rurales que hasta ahora han recibido a pocos viajeros. Berat, conocida como la “Ciudad de las Mil Ventanas”, resulta perfecta para una escapada que combine la riqueza histórica de la región con los deslumbrantes tonos que la primavera adquiere en esta parte del mapa.

EN EL MAPA

BERAT ES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

El regreso

a

la naturaleza y los destinos emergentes encabezan las tendencias turísticas de la primavera

REDACCIÓN SHUTTERSTOCK

La llegada de la primavera no sólo señala el inicio de un nuevo ciclo en el calendario: también es una invitación para visitar algunos de los sitios más bellos en el mundo.

Por eso, presentamos una selección de tres destinos que se han convertido en sinónimos de la temporada: el centro de México, en donde los valles y las colinas despiertan llenos de color; las playas del Caribe que ofrecen algunas de sus experiencias más completas, y el centro de Europa, en donde una serie de destinos emergentes nos invitan a recorrer pequeñas comunidades y Parques Nacionales.

EN LA AGENDA

LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA COMIENZAN EL 14 DE ABRIL.

IMPERDIBLES

KIOTO, JAPÓN

VANCOUVER, CANADÁ

La relación de Vancouver, en la Columbia Británica, con los cerezos comenzó después de la Primera Guerra Mundial, cuando los alcaldes de Kobe y Yokohama, en Japón, donaron 500 ejemplares a la ciudad, en honor a los canadienses japoneses que sirvieron en la guerra. Actualmente, se estima que 43 mil cerezos florecen por toda la metrópolis.

Japón cuenta con una gran variedad de destinos para disfrutar del hanami. El lugar más popular para disfrutar es, sin duda, el Parque Maruyama en Kioto, donde las multitudes se reúnen para disfrutar de animadas celebraciones que se transforman en veladas con sake.

WASHINGTON D.C., ESTADOS UNIDOS

El centro político de los Estados Unidos se diseñó siguiendo las directrices de algunas de las grandes ciudades de la Antigüed, resultando en una ciudad decididamente estética. En primavera, la ciudad se ilumina con la llegada de las flores de los cerezos, una tradición que se remonta a 1912, cuando Tokio regaló a la ciudad tres mil árboles.

EXTREMADURA, ESPAÑA

La región de Extremadura presume una colonia de 1,5 millones de cerezos. Uno de los mejores sitios para observar el espectáculo de la floración es el Valle de Jerte. Aquí, durante los 10 días que dura el fenómeno, los visitantes pueden hacer recorridos a pie o en bicicleta, participar en un taller de fotografía o probar las delicias locales.

LA VIDA

Si bien las numerosas flores de temporada emocionan a locales y visitantes, como las jacarandas que estas semanas anuncian la llegada de la primavera en la Ciudad de México, quizás ninguna inspira tanta admiración como el cerezo. Durante siglos, la gente ha celebrado sus copas de algodón de azúcar como símbolo de renacimiento y una meditación sobre la fugacidad de la vida.

Alrededor del mundo, la temporada de cerezos señala la llega de la primavera con una explosión de color en el aire de las ciudades

Festivales desde las costas occidentales de América hasta las islas del Pacífico Asiático se deleitan con la opulencia de las flores; aunque su esplendor no siempre coincide con los eventos planificados. El momento depende de las temperaturas locales, la luz solar y las precipitaciones, y una vez que aparecen los pétalos, estos solo duran un promedio de 10 días.

ESPECIES EN JAPÓN.

MIL EJEMPLARES EN GEORGIA. 800 300

JINHAE, COREA DEL SUR

Entre marzo y abril, los cerezos en flor (llamados beotkkot) cubren las copas de los árboles de toda Corea del Sur con pétalos de rosa. El festival de 10 días en Jinhae es el más popular, con dos millones de espectadores admirando una colección de 360 mil árboles. La calle de los cerezos en flor de la estación de Gyeonghwa es la estrella de Jinhae.

¿SABÍAS QUE…?

WINTER PARK RECIBE ALREDEDOR DE 350 PULGADAS DE NIEVE.

EL RESORT COMPRENDE DOS MONTAÑAS: WINTER PARK Y MARY JANE.

ENCUENTRA MÁS INFORMACIÓN EN WINTERPARKRESORT.COM

INVIERNO ILIMITADO

Winter Park, uno de los destinos de esquí más sorprendentes de Colorado, presenta un pase de temporada perfecto para disfrutar de la nieve sin límite de tiempo

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

Hermosos paisajes nevados; una monumental colección de pistas de diferentes niveles de dificultad; actividades para toda la familia, y una gran variedad de alternativas de hospedaje se han encargado de convertir a Winter Park –ubicado a sólo una hora y media en auto desde el aeropuerto de Denver– en uno de los mejores destinos de esquí en Colorado y en el lugar perfecto para planear una escapada a la nieve, especialmente ahora, cuando la temperatura empieza a subir en nuestro país.

Favorecido con más de mil 200 hectáreas de terreno esquiable y más de 170 pistas –además de cerca de 500 hectáreas para esquiar fuera de pista–, decidir en dónde poner a prueba tus habilidades puede representar un desafío en sí mismo; sin embargo, el resort ha ideado un conveniente Season Pass para facilitar nuestra visita: este año, en la compra de un pase para la temporada 2025/26, Winter Park bonifica todo el mes de abril, extendiendo la magia del invierno hasta bien entrada la primavera, y permitiendo que los viajeros aprovechen, sin límite de tiempo, la nieve de

EN CIFRAS

171

PISTAS DE ESQUÍ EN WINTER PARK.

490 HA. PARA ESQUIAR FUERA DE PISTAS.

28

LIFTS CONECTAN CON LAS MONTAÑAS.

extraordinaria calidad que caracteriza al destino.

Además, esta extensión de los beneficios del Season Pass le ofrece a los viajeros la posibilidad de esquiar sin preocupaciones durante las vacaciones de Semana Santa –que esta semana se celebran del 14 al 25 de abril–, empezando a utilizar el pase a partir del 31 de marzo de 2025.

¿CÓMO LLEGAR?

● A poco más de 100 kilómetros desde Denver, la mejor manera de llegar es en auto o contratando alguno de los servicios de transportación terrestre desde el aeropuerto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.