
2 minute read
Encabeza foro sustentable
MÉXICO
UNA NUEVA HISTORIA, ENFATIZÓ
Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno, encabezó el Foro de Sustentabilidad en México, organizado por la Universidad Tecnológica de Puebla, donde ante más de 40 mil estudiantes, profesores, presidentes municipales y ciudadanos, destacó que en los gobiernos de la Cuarta Transformación llegar al poder no es la meta final, pues señaló que siempre la máxima prioridad es luchar todos los días por los derechos del pueblo; “el gobierno, el poder, es para ponerlo al servicio de los demás”.
Enfatizó que México vive una nueva historia, donde hombres y mujeres sean tratados con igualdad, equidad, con trato digno y humano que genere paz social.
Puntualizó que gracias al Humanismo Mexicano de los gobiernos de la llamada 4T se construyen nuevos sistemas que generan estabilidad para todos los mexicanos, lo cual ejemplifico con algunos de los grandes proyectos rea- l Estuvo en la inauguración del Edificio de Gobierno. l Mandatarios firmaron un convenio de colaboración integral. l El Club de Empresarios de Puebla le dio un reconocimiento.

3 2
EVENTOS lizados en su administración en la capital, como la creación de nuevas universidades, de becas que no se basen en las meritocracias, en la construcción de sistemas de transporte rápidos, seguros, eficientes y sostenibles como el Cablebús y el Trolebús. Como parte de su gira de trabajo en la entidad sostuvo una reunión con empresarios donde destacó los logros en movilidad y seguridad que su administración ha obtenido en la capital del país.
La mandataria destacó que no necesita que un hombre esté atrás para dar resultados y tras ser cuestionada por los integrantes del comité sobre sus aspiraciones políticas, aseguró que en caso de llegar a la presidencia de México, no habrá nadie atrás “que jale los hilos”.
“Es falso que cuando gobierna una mujer siempre hay detrás un hombre que le está diciendo que hay qué hacer”, dijo.
DOMINGO / 04 / 06 / 2023
La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, encabezó el primer recorrido del IztapalapaTour, una iniciativa para que los ciudadanos conozcan la oferta cultural y de esparcimiento que se ofrece.
A través de la cultura y el deporte, Brugada impulsa darle una nueva cara a la que era considerada la demarcación más peligrosa de la CDMX.
Acompañada de las secretarias federales de Cultura, Alejandra Frausto, y del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, junto con reconocidos miembros del sector artístico del país, la edil destacó que la estrategia de recuperación del espacio se dio a través de las Utopías, sitios que se convirtieron en centros comunitarios para el disfrute de los derechos.
“No es un centro cultural, deportivo o comunitario, es todo y más, es un modelo integral para toda la familia”, explicó.
Brugada detalló que hizo falta territorio para la instalación de las unidades, por lo que fue necesario recuperar más de medio millón de metros cuadrados que estaban abandonados en lugares donde más rezago de servicio había y que hoy se utilizan como Utopías.
La alcaldesa expuso que, debido a la disparidad del crecimiento de la ciudad, el oriente y la periferia fueron descuidados por muchos años, por lo que en la demarcación solamente se utilizaba el presupuesto para la construcción de cárceles, pero en la actual administración cambió la visión y se crearon 12 Utopías, en tres de las de las cuales se realizó el recorrido.
En Utopía Meyehualco los visitantes pudieron recorrer la zona de dinosaurios, así como la escuela de música, las casas
LLENA