Desde su primer mandato, Trump quiso adquirir Groenlandia.
Es la isla más grande del mundo con un territorio de más de 2 millones de km2.
Tiene una población de apenas 57 mil personas.
Desde su primer mandato, Trump quiso adquirir Groenlandia.
Es la isla más grande del mundo con un territorio de más de 2 millones de km2.
Tiene una población de apenas 57 mil personas.
EL PRESIDENTE BUSCA
PROPAGAR EL DOMINIO DE EU MEDIANTE INICIATIVAS, COMO LA ANEXIÓN CON CANADÁ, EL CANAL DE PANAMÁ Y GROENLANDIA
REDACCIÓN / ILUSTRACIÓN: JORGE PEÑALOZA
La llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos marcó el inicio de un nuevo capítulo en la política exterior estadounidense.
Su administración ha dejado en claro su intención de ampliar el dominio de Washington más allá de sus fronteras, con propuestas que van desde la compra de Groenlandia hasta la recuperación del control sobre el Canal de Panamá, pasando por la anexión de Canadá.
Estas iniciativas, aunque polémicas, subrayan un enfoque estratégico y geopolítico que podría redefinir el equilibrio de poder en el hemisferio occidental.
La idea de comprar Groenlandia fue rechazada por Dinamarca. "Gastamos cientos de miles de millones al año para protegerlos": Trump.
Perdemos en déficit comercial, agregó el mandatario estadounidense.
Estados Unidos ya había intentado adquirir por primera vez la isla en 1867.
El presidente Harry Truman ofreció 100 millones de dólares.
Las amenazas de imponer aranceles de 25% son una estrategia de presión económica.
El interés de Washington en Groenlandia no es solo territorial.
La isla es clave para monitorear el Ártico debido a su ubicación.
La presión podría tener consecuencias para la relación bilateral.
Aproximadamente 6% del comercio mundial transita por este canal.
Una gran parte de ese tráfico está vinculado a Estados Unidos.
Por las tensiones con China, se incrementó la inversión en Panamá.
Washington se ha visto obligado a reconsiderar su influencia en la región.
Para Trump, recuperar el canal tiene un valor económico y estratégico.
Conecta las flotas militares entre el Atlántico y el Pacífico.
Se da en el contexto de rivalidad creciente con China.
Posee valiosas reservas de hidrocarburos y tierras raras.
El calentamiento global generó interés en rutas del Ártico.
El deshielo progresivo ha abierto nuevas posibilidades comerciales.
Como el paso del noroeste, conecta los océanos Atlántico y Pacífico.
Canadá hizo su primera constitución en 1867.
Se puso fin a toda dependencia del Parlamento.
Se estableció la futura enmienda de la Constitución.
Las autoridades panameñas han rechazado las presiones de Washington, apelando a su soberanía.
Es un país industrial, tecnológicamente pionero y avanzado.
Es autosuficiente en energía por depósitos de combustibles.
Canadá es uno de los mayores socios comerciales de EU.
Es la mayor fuente de petróleo extranjero de EU (casi 60%).
Casi la cuarta parte del petróleo de EU, proviene de Canadá.
Posee 34 minerales y metales primordiales que el Pentágono desea.
Es el mayor proveedor extranjero de acero, aluminio y uranio de EU.
También le vende a Estados Unidos madera y automóviles.
Es socio comercial de EU y México en el marco del T-MEC.
Casi 2,700 mdd en bienes y servicios cruzan la frontera a diario. Canadá es el principal exportador para 36 estados de EU.