


LUNES / 05 / 05 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#SEMARNAT OTORGA PERMISO
● CEMEX EXTRAERÁ ROCA CALIZA
POR EDUARDO DE LUNA
n una decisión que ha reavivado el debate sobre la conservación del ecosistema de la región, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó en abril de 2025 a la empresa Cemex la autorización para explotar 13 millones de toneladas de material pétreo en la comunidad de Francisco Uh May, en Tulum.
La concesión, que permitirá la extracción de roca caliza durante un periodo de 15 años, abarca una superficie de 49 hectáreas.
El proyecto, que contempla una profundidad de excavación de 13 metros, ha sido justificado por Cemex como una respuesta a la creciente demanda de insumos para obras de infraestructura como el Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum.
La inversión es de 3.3 millones de pesos.
● DATO. Fco. Uh May cuenta con una gran riqueza natural.
● La gobernadora Mara Lezama participó en la sesión del Consejo Nacional de Morena, en la CDMX, donde se aprobaron los lineamientos para fortalecer a ese partido. Asistieron 364 consejeros nacionales, así como del presidente del Consejo, Alfonso Durazo, y la presidenta nacional, Luisa Alcalde. REDACCIÓN
●
HOTELEROS DEL SUR SOSTUVIERON 150 CITAS DE NEGOCIOS CON AGENCIAS DE VIAJES EN BC
a Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos del Centro y Sur de Quintana Roo espera un incremento en la afluencia de turistas canadienses con una ocupación hotelera por encima de 60%.
LLo anterior es gracias a las gestiones realizadas en la edición 49 del Tianguis Turístico. El sector hotelero busca concretar también alianzas de comer-
cialización con el Tren Maya para la venta de paquetes de viaje, que permitan conocer la Ribera del Río Hondo y Sian Ka’an. El presidente de la Asociación, Raúl Andrade Angulo, comentó que durante el evento lograron concretar alrededor de 150 citas de negocios, que fueron seleccionadas para tener la mejor exposición posible con los agentes que buscaban.
Se estima que en las vacaciones de verano incrementen las visitas de canadienses, que es
● HOTELES TIENE LA ASOCIACION EN EL SUR.
1 2
3
EVENTO ESPECIAL
● La Coparmex Chetumal anunció el Segundo Foro de Turismo Rural.
● Se celebrará los días 30 y 31 de mayo en el Instituto Tecnológico de Chetumal.
● Participarán comisariados ejidales, académicos y empresarios.
el segundo mercado extranjero más importante para Quintana Roo después de Estados Unidos. Los hoteleros prevén que Bacalar se ubique en 68% de ocupación hotelera, en Mahahual 62% y en Chetumal alrededor de 60%. Andrade detalló que muchos de los compradores no conocen la zona sur de QRoo, aunque Bacalar es el destino de moda en la Zona Sur del estado, por lo cual les llamó la atención los productos que ofrece en turismo arqueológico y de aventura, que esperan atraer también a los quintanarroenses “Lo que buscamos es atraer un turismo que valora la naturaleza, la sostenibilidad y la riqueza cultural de la zona maya. Esta edición del Tianguis representó una oportunidad para fortalecer rutas, aumentar el número de turistas y prolongar su estancia en el sur del estado”, expresó Andrade.
ALFREDO
GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
El partido guinda formalizó lineamientos para frenar el nepotismo, la ostentación y los actos anticipados de campaña, en un intento por institucionalizarse y dejar atrás viejas prácticas políticas
Amás de una década de su fundación, Morena decidió poner en blanco y negro los deberes de sus militantes. Gobernadores, legisladores, alcaldes y dirigentes ya no podrán escudarse en la ambigüedad: el partido quiere reglas claras. Y, sobre todo, que se cumplan.
Desde la presidencia de Claudia Sheinbaum llegó un mensaje contundente. A través de una serie de lineamientos -sugeridos, pero no opcionales-, la mandataria pidió orden. El Consejo Nacional, celebrado este fin de semana en la CDMX, se convirtió en el escenario donde esa intención tomó forma.
Los acuerdos incluyen medidas que tocan nervios sensibles: se pone freno al nepotismo, a los actos anticipados de campaña y, en una de las señales más claras de intención política, exigen coherencia entre el discurso de austeridad y la vida cotidiana.
Nada de aviones privados, camionetas blindadas, joyas o restaurantes exclusivos. El mensaje es claro: la transformación no admite frivolidades
Pero más allá de lo simbólico, hay nuevas reglas. El Consejo -con Luisa María Alcalde al frente- aprobó disposiciones que buscan blindar procesos internos frente al clientelismo, el uso ilegal de recursos y la manipulación de encuestas.
Se prohibieron promesas de cargos o apoyos sociales a cambio de respaldo político y se advirtió contra el uso partidista del emblema para fines personales. Y para quien aspire a un cargo, la formación ética y política será un requisito.
Los aliados deberán acatar las mismas reglas si quieren subirse al barco guinda
Los aliados -llámense PT o PVEM- deberán acatar las mismas reglas si quieren subirse al barco guinda. No habrá excepciones. Morena busca depurarse, y con ello, marcar una línea divisoria entre el viejo régimen que dice combatir y su propia evolución como partido en el poder.
Ahora bien, la pregunta inevitable es quién y cómo se garantizará que los lineamientos se cumplan. Porque durante años se toleraron excesos bajo el paraguas del pragmatismo electoral Hoy el reto no es redactar normas, sino hacerlas valer. Si no lo logran, la ley de la selva seguirá imperando y Morena podría perder aquello que le dio sentido: ser diferente.
CUANDO LOS PERIODISTAS SE ENFRENTAN, los poderosos ganan. En medio de las tensiones crecientes entre medios y periodistas, hay una verdad que suele pasar inadvertida: en estas guerras no hay vencedores.
Los únicos que realmente ganan son los poderes políticos y económicos que utilizan estas disputas como instrumentos para manipular la narrativa pública.
El periodismo, como oficio, tiene códigos éticos y reglas. Saltárselos en busca de audiencias o protagonismo, especialmente a costa de colegas o medios rivales, debilita al conjunto y convierte al periodismo en una herramienta más del poder, no en su contrapeso.
Los enfrentamientos no sólo erosionan la credibilidad del oficio, sino que abren la puerta a una batalla sin fin, donde el verdadero periodismo -el que informa con responsabilidad y sin intereses ocultos- queda atrapado en medio del fuego cruzado. ***
LA DETENCIÓN DEL ALCALDE DE TEUCHITLÁN, José Ascención Murguía, por su presunta implicación en las irregularidades del llamado “narco rancho Izaguirre”, es apenas la primera ficha en caer de un dominó mucho más amplio.
Su captura abre sin embargo una nueva interrogante: ¿y Enrique Alfaro? ¿y el exfiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz?
La clave para desentrañar lo que podría ser una red de impunidad está en las declaraciones de José Gregorio “N”, alias El Lastra, presunto operador del lugar. Según fuentes con acceso a la investigación, sus testimonios revelan la existencia de otros predios utilizados como verdaderos centros de exterminio por grupos criminales. De confirmarse, no sólo se trataría de un caso de omisión, sino de una complicidad estructural.
•••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Lo difícil no es prometer ética política, sino practicarla cuando nadie te ve”.
Hoy llega material electoral al INE Quintana Roo
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Instituto Nacional Electoral (INE) en QRoo comenzará este lunes 5 de mayo la recepción y resguardo de los materiales oficiales que se utilizarán en los comicios del próximo 1 de junio, en la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial.
En total, arribarán al estado más de 15 millones de boletas electorales, las cuales serán distribuidas en los cuatro distritos federales, con el acompañamiento de elementos de las Fuerzas Armadas.
“Estamos recibiendo la documentación electoral en cada una de las juntas distritales. Las boletas estarán resguardadas por los consejos hasta el
15
MILLONES DE BOLETAS LLEGAN AL ESTADO.
1281
CASILLAS PROGRAMADAS PARA EL 1 DE JUNIO.
l PRÁCTICA. El Instituto continúa realizando simulacros de la elección en todo el estado.
día de la elección el 1 de junio, cuando regresarán convertidas en la voluntad ciudadana”, afirmó Sergio Bernal Rojas, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo.
PAPELERÍA OFICIAL
El material recibido incluye actas de la jornada electoral, de escrutinio y cómputo, carteles de resultados, listas nominales y demás documentación necesaria para cada una de las mil 281 casillas que se instalarán en el estado.
Estas casillas estarán disponibles para un millón 510 mil ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal
Darío Celis Estrada
@dariocelise
RECORDARÁ QUE HACE casi dos años, con bombo y platillos, Jesús de la Fuente hizo un gran anuncio en el Foro Semana Fintech de 2023. Que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) había implementado tecnologías de inteligencia artificial regenerativa y la nube para simplificar trámites administrativos y automatizar tareas de supervisión y emisión de sanciones.
Aseguró que el regulador financiero que aún preside “procesaría rápi damente grandes volúmenes de datos, aprendería patrones y realizaría predicciones”.
Adelantó que la supervisión de las fintechs se intensificaría y tomaría un nuevo rumbo bajo el liderazgo de José Ramón Canales, vicepresidente de Supervisión de Grupos e Intermediarios Financieros B.
Hablamos de casas de bolsa, que lleva Álvaro García Pimentel; aseguradoras, lideradas por Pedro Pacheco; sofipos, que encabeza Marlene Garayzar; afores, que representa Guillermo Zamarripa, y sofomes, que conduce Javier Garza
Fue tanto el entusiasmo de De la Fuente que muchos echa ron las campanas al vuelo al creer que esa “nueva era digital” que inauguraba la CNBV aceleraría trámites desfasados por los permanentes recortes de personal en ese órgano desconcentrado.
informado oportunamente por De la Fuente de lo que estaba pasando y se enteró meses después por quejas de los intermediarios afectados.
Varias semanas después, en la Convención Bancaria del año pasado en Acapulco, el malestar del secretario se hacía patente por el trato al jefe de la CNBV: sus intervenciones y mensajes al sector fueron recortados. Con la Convención 88 en puerta, muchos bancos enfrentan casi a diario el mismo problema y la intermitencia no es solamente del sitio de la CNBV, sino de la propia red de ese organismo.
Pues bien, pasada la borrachera y en ruta inevitable del relevo del presidente de la CNBV, resulta que, lejos de la inteligencia artificial y los procesos automatizados hayan repercutido en beneficios como la mejora en los tiempos de respuesta de la autoridad, la “era digital” prometida es un gran problema para la banca liderada por Julio Carranza, que a un año de haberse generado, aún no puede resolverse.
Y es que al migrar la información a la nube, los “experimentos informáticos” del regulador y la prestigiada empresa que contrató De la Fuente, desconectaron uno de los sistemas principales, sin cerciorarse de que la información hubiera migrado en su totalidad y correctamente.
El resultado de ese “error” fue la pérdida de información que a la fecha no ha podido ser recuperada. Pero la historia no acaba ahí.
Sucede que las fallas en el websiti. cnbv.gob.mx generaron intermi tencia, lentitud en la recepción de la información procesada e incluso imposibilidad del envío de la misma, situación que ubicó a prácticamente toda la banca mexicana, que a partir de esta semana va presidir Emilio Romano, en incumplimiento regulatorio.
JESÚS DE LA FUENTE
Pero aún hay algo peor: dentro de la información que los bancos deben entregar a la CNBV se encuentran todas las operaciones relevantes y sospechosas para el análisis del área de Procesos Preventivos.
Esta área es responsable de la prevención de lavado de dinero, un tema que ocupa al Tesoro estadounidense, que comanda Scott Bessent, tras la declaración de seis cárteles mexicanos de la droga como organizaciones internacionales terroristas.
Banxico, que gobierna Victoria Rodríguez; Nafin-Bancomext, de Luis Antonio Ramírez; Banobras, que comanda Jorge Mendoza, y Banco del Bien estar, que maneja Víctor Manuel Lamoyi, enfrentaron el mismo problema.
Lo que terminó de complicar todavía más la situación fue que el entonces secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, no fue
NADA, PUES CON la novedad de que el director general y accio nista minoritario de Dolphin Discovery, Eduardo Albor, no se quedó cruzado de brazos y desde el primer momento empezó a dar la batalla legal contra sus socios estadouni denses con miras, como ya le habíamos adelantado, a retener la operación de la principal empresa de Latinoamérica y quizás del mundo en la gestión de acuarios y entretenimiento con delfines que maneja desde hace más de 25 años en Cancún. El hombre de negocios ha reunido a un importante equipo de abogados, entre los que figuran Luis Cervantes Castillo Alejandro Díaz Steta y Alfonso Dueñas Barajas, socios del bufete CDA, amén de los despachos que ya le había mencionado con anterioridad: Santamarina Steta, que comanda Jorge León Orantes, y Clyde & Co., que lleva Vicente Bañuelos. La postura de Albor es clara: defender la viabilidad de la empresa que él construyó y preservar el bienestar de los animales, unos 250 delfines, 97 pingüinos, 18 manatíes, 45 lobos marinos, 17 focas, además de tiburones, flamingos, mantarrayas e iguanas. Y no se diga, alrededor de mil empleos en Quintana Roo. Por lo pronto, Albor solicitó medidas cautelares para suspender los actos corporativos de finales de marzo en las que le revocaron poderes.
A PESAR DE la visión del go bierno sobre transparencia y rechazo a la corrupción, aún hay casos alarmantes en proyectos de infraestructura y movilidad a través de los residentes de contratos que son los principales beneficiados económicos por parte de las empresas, ya que permanece la famosa mordida que en algunos casos siguen pidiendo para poder gestionar pagos. El discurso anticorrupción puede perder credibilidad por funcionarios que buscan beneficiarse personalmente, como es el caso de Marcos Ramírez Domínguez, quien hasta hace poco era director de Obra Civil del Tren Interurbano México-Toluca y actualmente desempeña un cargo en la Secretaría de Obras y Servicios en la administración de Clara Brugada Ramírez Domínguez es un claro ejemplo de corrupción. Su modus operandi es chantajear a las empresas.
EL ACTUAL MAGISTRADO
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O
Rodrigo Zerón de Que vedo, con más de 25 años de experiencia, aspira a continuar con la mística de trabajo profesional con plena convicción de servicio, asumiendo la responsa bilidad de integrar un nuevo Poder Judicial federal cercano a la gente, procurando la justicia social que sea útil para resolver las injustificadas diferencias sociales. administrar justicia de manera integral, sin aplicar formalismos que afecten injustificadamente a los más necesitados, una justicia expedita y eficaz para la protección de los derechos fundamentales de todos. Zerón de Quevedo compite para magistrado de circuito en las alcaldías de Coyoacán e Iztapalapa
ha saturado destinos emblemáticos como Venecia, Barcelona y Bali, lo que ha llevado a muchos a buscar lugares menos conocidos ofrecen tranquilidad, belleza natural y una conexión más íntima con el entorno, multitudes y los precios inflados. Experiencias significativas y personales: Los viajeros modernos anhelan avenpersonalizadas. Se sienten atraídos por lugares poco explorados donde pueden descubrir joyas ocultas.
TOMA UN DESVÍO
EN DOS MUNDOS
690 MMDD: VALOR DEL MERCADO DEL “BLEISURE” EN 2024.
Los desvíos siempre han formado parte de la experiencia de viajar, ¿verdad? Perderse un poco a propósito, tomar una carretera secundaria para evitar el atasco y encontrar una encantadora tienda de productos agrícolas en el camino; ver el cartel de unas ruinas antiguas y decidir que tu hotel toscano puede esperar un poco. Viajar con desvíos sigue la misma premisa: encontrar un destino más pequeño y menos conocido cerca del evento principal y pasar allí unos días.
+35% 80% 63%
VIAJEROS DICEN BUSCAR DESTINOS ORIGINALES.
MÁS BÚSQUEDAS DE DESTINOS EMERGENTES.
DE TURISTAS CONCENTRADOS EN 10% DE DESTINOS.
EL “SOBRETURISMO” Y LOS BAJOS COSTOS SON LOS PRINCIPALES INCENTIVOS.
l Empresas privadas logran sus primeros vuelos no tripulados al espacio, perfeccionando vehículos capaces de regresar a tierra con seguridad y probando protocolos para astronautas no profesionales.
l Empresas privadas volaron misiones predominantemente turísticas, incluyendo a millonarios como Richard Branson y Jeff Bezos. La misión Inspiration4 de Space X, logró la primera misión orbital sin astronautas.
2022
l Axiom Space se suma a la exclusiva lista de empresas participantes en la carrera del turismo espacial al lograr una misión de cuatro tripulantes y 17 días a la Estación Espacial Internacional. Hoy, construyen su propia estación.
REDACCIÓN
ucho se dice del poder de los viajes para adquirir un entendimiento más profundo de nuestro lugar en el mundo. Actualmente, ninguna expedición ofrece una mirada de mayor escala que un vuelo a la frontera que separa a nuestro planeta del gigantesco espacio que se abre más allá.
A pesar de que hoy, el turismo espacial sigue siendo una posibilidad al alcance de pocos presupuestos, con asientos en algunos de los vuelos comerciales más económicos rondando los 500 mil dólares, lo cierto es que mucho ha cambiado desde que Dennis Tito se convirtiera en el primer turista espacial cuando, en 2001, financió su visita a la Estación Espacial Internacional, y cada vez más personas están elevando el vuelo más allá de la Tierra para compartir por unos minutos o, incluso, horas, algunas de las experiencias que hasta hace poco estaban reservadas para los astronautas.
2022
l Hilton anuncia un acuerdo con Voyager Space para diseñar cabinas que lleven la “hospitalidad de primer nivel a los viajes espaciales” en la Estación Espacial Starlab. En 2024, presentan las primeras imágenes.
l El multimillonario Jared Isaacman y la ingeniera Sarah Gillies completan la primera caminata espacial comercial durante la misión Polaris Dawn. Emily Calandrelli se convierte en la mujer número 100 en salir al espacio.
2025
l Celebridades como Katy Perry y Gayle King participan en el primer vuelo espacial comandado por puras mujeres desde que en 1963 la cosmonauta soviética Valentina Tereshkova realizara una misión en solitario.
LUNES / 05 / 05 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
AGENDA HERALDO DEMEXICO. COM.MX
LUNES 05 / 05 / 2025
EH
La edición 49 del Tianguis Turístico trajo nuevas oportunidades de negocio y galardones para los destinos de la Península de Yucatán
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
IZAMAL RECIBE MÁS VISITANTES
EL TREN MAYA HA BENEFICIADO A LA LOCALIDAD.
El Pueblo Mágico de Izamal, que recibió el nombramiento desde 2001, es famoso por sus calles empedradas pintadas de un característico y vibrante amarillo que ilumina cada rincón.
Este color distintivo, presente en casas, iglesias y comercios, crea un ambiente único que invita a recorrerlo sin prisa. Caminar por su Centro Histórico significa transportarse a la época colonial, con fachadas bien conservadas y una atmósfera tranquila.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
ASETUR RENUEVA SU IMAGEN
LA ORGANIZACIÓN PRESENTÓ UN NUEVO LOGOTIPO.
La Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México A.C. (ASETUR) celebró su 61º Asamblea Ordinaria en la ciudad de Ensenada, Baja California, reuniendo de manera presencial a sus integrantes y representantes de los 32 estados de México. El presidente del organismo, Bernardo Cueto, presentó la Agenda Prioritaria, construida a través del trabajo de las cinco Comisiones de la Mesa Directiva: Competitividad, Promoción, Sustentabilidad, Conectividad y Protección al Turista.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL 25 MIL AUTOS DE RENTA REGISTRADOS EN QUINTANA ROO.
PRESENTAN PASE DE MOVILIDAD TURÍSTICA
Después de su aprobación en la Mesa de Seguridad Turística y su lanzamiento oficial en rueda de prensa, entró en vigor el “Pase de Movilidad Turística” que mejorará la experiencia de los visitantes en Quintana Roo. La gobernadora Mara Lezama explicó que este pase se encuentra en la plataforma Guest Assist que debe descargarse en el celular.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL LA ISLA FUE PREMIADA POR SEGUNDO AÑO.
RECIBE COZUMEL RECONOCIMIENTO
El Cielito, ubicada al sur de la isla de Cozumel, fue reconocida por la plataforma TripAdvisor como una de las cinco mejores playas de México, mientras que la Isla de la Pasión fue galardonada por recibir más de mil reseñas positiva en el último año. La entrega de estos premios fue parte de los Traveler’s Choice Awards “Best of the best” 2025, entregados en el marco del Tianguis Turístico, y en el que se tomaron en cuenta ambos atractivos de Cozumel.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL YUCATÁN SERÁ SEDE DE LA ALIANZA EN 2026.
REUNIÓN DE LA ALIANZA MUNDO MAYA
En el marco del Tianguis Turístico 2025, se llevó a cabo la 37ª Reunión de Trabajo de la Alianza Mundo Maya México (AMMM), encuentro estratégico que reunió a los cinco estados que la integran: Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán.
El secretario de Turismo de Quintana Roo destacó cómo esta agenda en común ha fortalecido el desarrollo del destino Maya Ka’an, destino turístico que se suma a la oferta del Caribe Mexicano y que se ha convertido en un referente de justicia social y ambiental para la zona maya de nuestro estado.
LUNES / 05 / 05 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
ACUSAN A ESA ORGANIZACIÓN DE INJERENCISTA
Nicaragua anunció ayer su retiro de la Unesco por considerar "inaceptable" que le otorgara el premio a la libertad de prensa al diario La Prensa, crítico del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, y cuyos periodistas trabajan en el exilio.
El anuncio de la retirada de Unesco, que será efectiva el 31 de diciembre de 2026, llega en plena preocupación por la libertad de prensa en Nicaragua, que cayó hasta el 172º puesto de 180 en la clasificación de RSF.
En una carta enviada a la directora general de la organización, Audrey Azoulay, el canciller Valdrack Jaentschke condenó la "inaceptable e inadmisible acción de la Unesco".
"Resulta profundamente vergonzoso que la Unesco sea promotora y evidentemente cómplice" de "un medio que ha promovido" la "injerencia". AFP
l PODER. Ortega sigue gobernando Nicaragua.
La frontera sí lo es (emergencia)… pero todo forma parte de lo mismo".
DICE QUE DESCONOCE SI DEBE DE RESPETAR LA CONSTITUCIÓN Y ASEGURÓ QUE NO SE REELEGIRÁ
REDACCIÓN Y AFP
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en una entrevista con NBC News que desconoce si debe respetar la Constitución, el documento fundacional de esa nación.
"No lo sé", respondió Trump cuando la presentadora de Meet the Press, Kristen Welker, le preguntó directamente si cree que debe respetar lo dictado en la Carta Magna, según extractos de la entrevista emitidos ayer.
Interrogado específicamente sobre si los ciudadanos estadounidenses y los no ciudadanos merecen por igual
MOLESTA A MÁS DE UNO DE PAPA l LA CASA BLANCA PUBLICÓ SU IMAGEN COMO UN PONTÍFICE.
l CON IA. La imagen generó sorpresa en las redes sociales y en el Vaticano
el debido proceso legal, como lo establece la Constitución, Trump señaló evasivamente: "No soy abogado. No lo sé".
FESTEJA l AL ESTILO STAR WARS. AMBAS FOTOS, CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL. l AÑOS DE EDAD TIENE EL MAGNATE. 78
En los primeros meses de su Presidencia, Trump ya ha logrado avances significativos en uno de los pilares de su plataforma de campaña: frenar la inmigración ilegal.
"La frontera ahora no es la emergencia", le preguntó Welker al mandatario. Él respondió: "La frontera sí lo es… pero todo forma parte de lo mismo. La gran emergencia ahora mismo es que tenemos miles de personas
que queremos expulsar, y algunos jueces quieren que todos comparezcan ante los tribunales".
Añadió que no tiene planes de levantar la declaración de emergencia. “No, no, no”, dijo. “Tenemos una emergencia. Tenemos una emergencia masiva en general”.
Aseguró que no está considerando seriamente postularse para un tercer mandato en la Casa Blanca, algo prohibido por la Constitución de EU.
"Esto no es algo que esté buscando hacer", sostuvo en referencia a presentarse como candidato a la reelección, en diálogo con Welker.
"Estoy buscando tener cuatro grandes años y luego entregar el cargo a alguien, idealmente a un gran republicano, un gran republicano que siga adelante", añadió el magnate de 78 años.
El Presidente mencionó como potenciales candidatos republicanos a sucederlo en el poder a su verborrágico vicepresidente, JD Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio.
DATOS CLAVE
1
l La novela transcurre en 110 capítulos.
FUE LINCHADO EL PASTOR GALÉS. 1874
2 3
l La historia sucede entre 1840 y 1870.
l Lumbreras también ha escrito ensayo.
ERNESTO LUMBRERAS ESCRITOR EL GOBIERNO DE EU, 50 AÑOS DESPUÉS, SEGUÍA RECLAMANDO LA INDEMNIZACIÓN”.