






QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
ACLARA SITUACIÓN EN BACALAR
MARA LEZAMA
ANA PATY PERALTA
CASTIGAN A POLICÍAS
› Muy en serio se toma la presidenta municipal de BJ, Ana Paty Peralta, el asunto de la seguridad y la corrupción. Y es que se confirmó la sanción con arresto a los primeros tres policías en Cancún que se negaron a portar las cámaras de solapa durante el servicio. La alcaldesa subrayó que las cámaras ayudan a garantizar transparencia y confianza.
JAIME TORRES VIVEROS
SUSPENDEN ESTABLECIMIENTOS
› No existe ningún proyecto en curso para declarar como Área Natural Protegida (ANP) a la Laguna de Bacalar o a cuerpos de agua de la cuenca, afirmó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa. La mandataria tuvo que salir a aclararlo tras las declaraciones del diputado por el PVEM, Renán Sánchez Tajonar, de que dicha declaratoria era “inminente”, que causó una serie de protestas de parte de empresarios y operadores turísticos en la Laguna de los Siete Colores.
EDUARDO GALAVIZ
CRITICAN CAMBIOS A LEY DE AMPARO
› El presidente del Observatorio Legislativo, Eduardo Galaviz Ibarra, alertó sobre posibles retrocesos en materia de derechos ciudadanos. Esto, ante la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, presentada por la Consejería Jurídica del gobierno federal el pasado 15 de septiembre y aprobada anoche por la Cámara de Diputados.
EFRAÍN MORALES
› Alrededor de 20% de los negocios con venta de alimentos y bebidas en QRoo han recibido suspensión temporal por incumplir con las medidas sanitarias con sus productos, informó Jaime Torres Viveros, director de Protección contra Riesgos Sanitarios en el estado. Advirtió que la vigilancia será permanente, sin importar el tamaño del establecimiento.
EFRAÍN, CON LA PILA AL MIL
› No para de trabajar el titular de la Conagua, Efraín Morales. El fin de semana estuvo en el oriente de la Zona Metropolitana atendiendo los problemas de inundaciones. Y ayer presentó, junto a la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, la iniciativa de reforma a Ley de Aguas Nacionales, que fue muy bien recibida por diversos actores del sector.
KENIA LÓPEZ
KENIA LE DA RESPALDO INMEDIATO
› La presidenta de San Lázaro, Kenia López, fue la primera en respaldar la propuesta de la presidenta Sheinbaum para eliminar el fuero a legisladores. “Ningún legislador ni legisladora debe tener permiso para violar la ley. Si el fuero se entiende como un permiso para cometer algo ilegal, esa figura tendrá que corregirse”, dijo la panista.
RAMÓN CASTRO
RECONOCE IGLESIA A LA PRESIDENTA
› También la jerarquía católica reconoció a la presidenta Sheinbaum al cumplir su primer año de Gobierno. La Conferencia del Episcopado Mexicano, presidida por Ramón Castro, difundió un mensaje para congratularse por “el avance constitucional y cultural que ha significado” la llegada de una mujer a la titularidad del Poder Ejecutivo.
@jacevedo_marin
¿Cuáles podríamos considerar los mayores retos que ha podido enfrentar la presidenta Claudia Sheinbaum, en su primer año de gestión? Las cifras de aceptación de las empresas encuestadoras le dan entre 73 y 78 por ciento. Una posición muy sólida en popularidad. Sin embargo, el camino no ha sido fácil. Los temas más escabrosos son las relaciones políticas internas y externas. Por un lado, su llegada al poder casi coincidió con el retorno del polémico Donald Trump a la Casa Blanca. El mandatario de EU no fue nada amable con México. Acusar al país de tener un gobierno infiltrado por el crimen organizado fue de las primeras posturas de Trump que retumbaban en la política nacional e impactaban en su estabilidad. Luego vinieron, al menos, dos amagos de imponer a México altos aranceles. Hay que decir que en ambas se impuso la habilidad política de la mandataria mexicana y las buenas negociaciones bilaterales. Trump y Sheinbaum han mantenido comunicación permanente, y la reciente visita del secretario de Estado, Marco Rubio, fortalece los acuerdos de colaboración entre ambas naciones. Asimismo, se mantienen las pláticas para la renovación del T-MEC. Sheinbaum, por cierto, ya tuvo pláticas también con Mark Carney, primer ministro canadiense.
ga mexicanos es más cómoda para los vecinos que ha anunciado dos duros golpes en contra del Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación.
Se puede decir que este primer año de gobierno la Presidenta ha salido, hasta el momento, airosa.
Pero también ha enfrentado huracanes políticos en el plano nacional al gobernar de inicio con el contrapeso de la “herencia” que recibió de su antecesor. Padeció del desaire de personajes que hoy parecen doblegados ante la habilidad política de la mandataria, entre ellos Adán Augusto López y su escándalo con Hernán Bermúdez y el grupo criminal La Barredora
Sheinbaum ha logrado sortear las minas de este primer año
Parece que la nueva postura mexicana al combate estadounidense a los cárteles de la dro-
El camino, pues, no ha sido fácil para Sheinbaum, pero ha logrado sortear las minas en este primer año.
Sin embargo, a la Presidenta le esperan muchos retos más en su sexenio. El principal es incrementar la lucha contra el crimen organizado. También, en la lucha contra el huachicol fiscal le espera otra batalla, en la que ya ganó algunos episodios. Aun así, todavía tiene mucha cola e involucra, se dice, a políticos importantes y altos mandos militares. La Presidenta va bien, pero aún le falta mucho tramo por recorrer.
Movimientos: Los cambios esperados en el gabinete de Mara Lezama Espinosa ya comienzan a darse a conocer. Sin duda, todo se va a relacionar con las elecciones de 2027.
OPORTUNIDAD.
La International Youth Foundation (IYF) anunció InteligencIA, un programa desarrollado con el apoyo de Google.org, el brazo filantrópico de Google, que enseña Inteligencia Artificial (IA) a estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad de escuelas públicas en los estados del sureste del país.
En Quintana Roo y otros estados ya trabajan con universidades tecnológicas, Bachilleres, Conalep y los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE).
Se proyecta alcanzar a 60 mil estudiantes con un curso gratuito online que dura 10 horas. El programa de la IYF y Google.org estará activo hasta el año 2027.
“Desde 2019, la IYF trabaja con Google.org para llevar nuestros programas a toda la República. Actualmente nuetro foco está puesto en los estados del sureste del país, donde damos cursos de inteligencia artificial para fomentar las nuevas tecnologías en las juventudes”, dijo en entrevista Jemima Morales, gerente del programa InteligencIA de IYF. Indicó que la brecha tecnológica se acentúa mucho en los estados del sureste, por lo que la misión de IYF y Google es dotar de habilidades tecnológicas a los jóvenes para que
●
LA INTERNATIONAL YOUTH FOUNDATION Y GOOGLE DAN CURSO GRATUITO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL A ESCUELAS PÚBLICAS
10
hoy.
● DATO. Jemima Morales lidera InteligencIA, de la IYF.
muy bien nuestros cursos”, señaló la líder de InteligencIA
SE SUMAN
tengan mejores oportunidades de trabajo cuando egresen de sus escuelas.
● MIL ALUMNOS ESPERA IMPACTAR LA IYF. ● HORAS DURA EL CURSO VÍA ONLINE.
“Todo el contenido del curso se aloja en la plataforma online de Coursera, se exponen videos y se realizan ejercicios con el apoyo de expertos en tecnología de Google. Puede tomarse a distancia desde una computadora. Es como un videojuego en el que hay
que ir avanzando del módulo 1 al 5”, explicó Jemima Morales. La IYF lleva sus programas desde Oaxaca hasta la Península de Yucatán: “En Quintana Roo ya hemos trabajado nuestros programas, tuvimos uno llamado Conectadas, el cual tuvo mucho éxito. El Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología y la Secretaría de Economía han aceptado
En tanto, la Universidad Anáhuac Cancún lanzó las carreras de Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniaría en Ciberseguridad para la admisión de agosto de 2026, ubicándose entre las pocas universidades a nivel internacional que tienen estas carreras. En México no pasan de cinco universidades con tales carreras. Así lo comento Yoani Paola Rodríguez, rectora de la casa de estudios, quien indicó que en los siguientes seis meses se llevará a cabo el proceso de admisión; el 15 de noviembre se hará un corte de la inscripción y aquellas tres personas que registren el mayor puntaje se harán acreedores de una beca de 90 por ciento.
● La Universidad Anáhuac Cancún ofrece la carrera de IA para 2026.
● También la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad.
● En los próximos seis meses se hará el proceso de admisión.
● Los tres con mayor puntaje obtendrán una beca de 90%.
OPCIÓN PRIVADA 1 2 3 4 5
● La IA estará presente en todos los sectores: Rectoría.
#OPINIÓN
SOFÍA GARCÍA
La minería aporta apenas 2.3% del PIB, pero sostiene más de 400 mil empleos directos y otros 2 millones indirectos
e dicen que en el gobierno federal ya tienen lista la guillotina para 805 concesiones mineras. Se trata de títulos que se ubican en Áreas Naturales Protegidas (ANP) y que, de acuerdo con la Secretaría de Economía incumplieron sus obligaciones y dejaron de pagar derechos durante dos años. La cifra revela el tamaño del desorden: más de 216 mil hectáreas concesionadas en territorios donde, por ley, debería priorizarse la conservación.
En privado, funcionarios reconocen que el padrón minero estaba inflado de permisos irregulares, inactivos o francamente abusivos. Lo que viene no es un ataque a la minería, sino una
depuración: limpiar un registro viciado durante décadas y poner un alto a prácticas que usaban el subsuelo como botín, aún en zonas ambientalmente críticas. Ya existen antecedentes. Almaden Minerals perdió sus lotes en Puebla porque no consultó a las comunidades indígenas; Ganfeng Lithium quedó atrapada en el giro soberanista del litio en Sonora; y hasta los gigantes como Grupo México y Fresnillo enfrentan revisiones cuando sus concesiones se traslapan con reservas naturales o arrastran pasivos ambientales.
México sigue siendo minero en regiones clave: Zacatecas, Sonora, Durango y Guerrero dependen de la plata, el oro y el cobre. La minería aporta apenas 2.3% del PIB, pero sostiene más de 400 mil empleos directos y otros 2 millones indirectos. De más de 23 mil concesiones que existen en el país, sólo unas mil 200 corresponden a minas activas, las que realmente mantienen economías locales.
Llegó Israel Mendoza Espinosa, quien lejos de dar continuidad, optó por “barrer la casa”: despidió a trabajadores con experiencia y con la confianza de las familias, para rodearse de perfiles afines pero sin preparación. Ese golpe rompió el consenso que se había construido y encendió, una vez más, la inconformidad. Ayer los colectivos tomaron la Comisión Estatal de Búsqueda y el centro forense, acusando al gobierno de desmantelar una estrategia que sí funcionaba.
Hoy la búsqueda se debilita justo cuando más se necesita. Y mientras tanto, Gallardo dedica más energía a la sucesión de 2027 que a atender a los cientos de familias que siguen sin saber dónde están los suyos. •••
Lo que viene no es un ataque a la minería, sino una depuración
México empieza a trazar un nuevo mapa minero, y quien incumpla o lastime las Áreas Naturales Protegidas será sancionado y pagará las consecuencias. Por ahora son 805 concesiones las que van camino a la cancelación, pero la cifra podría incrementarse conforme avancen las revisiones que, me dicen, se están haciendo con lupa en todo el padrón nacional. ***
GALLARDO DESMANTELA LA BÚSQUEDA. Me cuentan que en San Luis Potosí, la tragedia de los desaparecidos ya no encuentra eco en el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona. Pese a que más de la mitad de los mil 249 casos registrados en el estado ocurrieron en su gestión, el mandatario decidió remover al comisionado de búsqueda, Leobardo Aguilar Orihuela, el cual había logrado tender puentes con los colectivos de familias, de acuerdo con las organizaciones.
EN CORTO: En Nuevo León se intensifican los reclamos. Colectivos y defensores de animales llegaron al Congreso para exigir el cierre del Zoológico La Pastora, tras la desaparición de más de 100 ejemplares –entre ellos jirafas, elefantes y dromedarios–.
Dicen los activistas que la crisis no es nueva, e incluso aseguran que es a partir de la propia gestión del gobernador Samuel García, con la venia de Glen Villarreal y directivos de Parque Fundidora. Ayer entregaron la petición formal y subieron a galeras para hacer sentir su inconformidad mientras los diputados debatían otros asuntos.
Y mientras tanto, Bernardo Bichara, presidente de Parque Fundidora, ha guardado silencio. Ahora los legisladores tendrán que decidir si se atreven a ponerle el cascabel al gato y pedirle al gobierno estatal el cierre definitivo del zoológico Nos vemos a las 8 por el 8 TV
JUEVES / 02 / 10 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA, DIERON SILLAS DE RUEDAS A GENTE CON DISCAPACIDAD
POR JUAN P. TORRES
l presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, y la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en la demarcación, Belia Beltrán, realizaron la entrega de sillas de ruedas a personas con discapacidad motriz, brindando herramientas que fortalecen su movilidad e independencia
ECOEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI 1 2 3 4
Durante el evento, el edil reafirmó su compromiso de generar mejores oportunidades para los tulumnenses, poniendo especial atención en niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, madres de familia, personas con discapacidad y sectores en situación vulnerable, con el objetivo de promover una sociedad más justa e incluyente.
“Como administración y como DIF Tulum, nuestra prioridad es el bienestar y la seguridad de cada persona. Seguiremos trabajando unidos para que nadie se quede atrás”, expresó Castañón Trejo, al reconocer la labor constante del equipo del
BRINDAN AYUDAS
l Ponen especial atención en niñas y niños.
l Además de adolescentes, adultos mayores y madres.
l Los beneficiarios externaron su agradecimiento.
l El municipio dijo que pone énfasis en la inclusión.
l BIENESTAR. El presidente municipal encabezó el evento, en compañía de autoridades del DIF de la demarcación.
300
CANASTAS BÁSICAS DIO EL GOBIERNO MUNICIPAL.
DIF Tulum en favor de las familias del municipio.
Asimismo, los beneficiarios manifestaron su agradecimiento por estos apoyos que significan un cambio real en su vida diaria, al facilitar su movilidad y fortalecer su autonomía. Con acciones como ésta, la administración municipal dijo que refrenda su compromiso con la inclusión y el desarrollo social. Por otro lado, en un acto de cercanía y compromiso social, el presidente municipal encabezó la entrega de 300 canastas básicas a mujeres de la zona, principalmente madres solteras y adultas mayores, con el objetivo de fortalecer la economía familiar y garantizar el bienestar de quienes más lo necesitan.
Finalmente, Diego Castañón Trejo destacó que su administración continuará impulsando políticas públicas que fortalezcan la economía familiar y promuevan el desarrollo integral de las comunidades.
“Cuando una mujer se siente respaldada, toda una comunidad avanza. Por eso, seguiremos trabajando de la mano del DIF Tulum para que nadie se quede atrás”, afirmó el alcalde.
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
#SARGAZO
EL GOBIERNO ESTATAL DIJO QUE SE ATENDIÓ DE MANERA EFICAZ EL ARRIBO DE LA MACROALGA
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que la temporada intensa de sargazo 2025 llegó a su fin con un balance de 84 mil toneladas recolectadas en las costas del estado, una cifra que representa un récord frente a los últimos años.
Destacó que, aunque el arribo fue severo, se logró atender con mayor eficiencia a los municipios afectados gracias al trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, la Secretaría de Marina, la iniciativa privada y la ciudadanía.
“Fue una temporada complicada, pero gracias al Centro de Monitoreo del Sargazo, las barreras instaladas en tiempo y forma, y las nuevas sargaceras de aguas profundas, se logró contener buena parte del alga y recolectarla antes de que impactara las playas”, señaló.
En 2022 se recogieron 65 mil 646 toneladas; en 2023, 51 mil 309; y en 2024, 40 mil 992. “Este año tuvimos una cifra mayor por la intensidad de los recales y la eficiencia de las estrategias aplicadas”, explicó.
LABOR EN CONJUNTO
l El plan de acción contó con la participación de elementos de la Marina. MIL TONELADAS RECOLECTARON EN ESTA TEMPORADA. 84
#REFORMAELECTORAL
POR MARÍA HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Cancún fue sede ayer de la Audiencia Pública sobre la Reforma Electoral, la cual pudieron presenciar 500 personas, entre ellas militantes de
ESTIMAN UNA FECHA
l Es probable que en febrero se tengan las propuestas en la materia.
Morena, estudiantes, así como integrantes de colegios y organizaciones de la sociedad civil.
El coordinador general de Política y Gobierno federal, Arturo Zaldívar, presidió el único foro que se realizará en Quintana Roo y anticipó que, pese al limitado espacio, hubo casi 40 mil personas siguiendo la transmisión del evento.
“Creo que se llegó al sector de la sociedad interesada en el tema, pero a través de las redes sociales llegamos a un público mucho mayor y el mi-
CAPTA EL INTERÉS
2040
EXPERTOS EXPUSIERON SUS IDEAS DURANTE EL DIÁLOGO.
MIL USUARIOS SE CONECTARON PARA LA TRANSMISIÓN DEL EVENTO.
crositio ya está permanente para que puedan presentar no sólo sus propuestas, sino sus objeciones, comentarios y sus sugerencias”, dijo. Acompañado de la gobernadora Mara Lezama, indicó que esperan terminar con las audiencias en diciembre, y paralelamente se estará haciendo un trabajo de organización para englobar las propuestas que han hecho llegar. Sobre si la reforma podría estar lista para entrar en vigor para el proceso electoral ordinario de 2027, Arturo Zaldívar apuntó que hasta el momento no tienen definido si esto podrá ser posible o si aplicará hasta 2030
#CIUDADESDE15MINUTOS
EN NOVIEMBRE DEFINEN PLAN
PARA PROYECTAR EL FUTURO DE LAS URBES EN LATINOAMÉRICA
A más tardar en noviembre se prevé que queden definidos los resultados del plan estratégico de Naciones Unidas sobre el concepto de “ciudades de 15 minutos”, un modelo de desarrollo urbano que busca garantizar vivienda accesible, participación ciudadana y servicios básicos a distancias cortas.
Así lo explicó Elenor Mohamed, planificadora urbana y presidenta de la formación de profesionales de ONU Hábitat
La especialista participará en la 1ª Bienal Internacional de Arquitectura del Caribe 2025, que se celebrará del 21 al 23 de noviembre en Tulum. El encuentro reunirá a arquitectos, urbanistas y académicos para debatir sobre innovación, sostenibilidad y los retos comunes que enfrentan las ciudades del Caribe y América Latina. El modelo de “ciudad de 15 minutos” busca que las personas puedan cubrir necesidades diarias —escuelas, hospitales, transporte, trabajo, espacios culturales y recreativos— en un radio accesible a pie o bicicleta. Mohamed reiteró que los lineamientos internacionales insisten en que toda nueva urbanización contemple diversidad de viviendas para no reproducir guetos elitistas.
l La ONU busca crear comunidades que no necesiten grandes traslados.
AÑOS, EL ALCANCE DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO. 30
#CHETUMAL
POR EFRAÍN CASTRO A PIE O EN BICICLETA
El
de bajo costo cerca de parques y escuelas.
l Tras recorrer de norte a sur el estado de QRoo, el proyecto Librobús concluyó su ruta en la capital del est ado. Es un vehículo adaptado como librería móvil, que carga cientos de ejemplares de diferentes géneros y autores. El transporte continuará en otros estados, y volverá a QRoo en el futuro. EFRAÍN CASTRO SE VA EL LIBROBÚS DE QROO
#PARONACIONAL
SINDICATO PROTESTA POR VIOLACIONES AL CONTRATO COLECTIVO TRABAJADORES PARTICIPAN EN LA PROTESTA. 2300
El Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad (SNMP) colocó banderas de huelga en más de 300 sucursales del país, en protesta por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que, aseguran, la administración incumple desde 2021.
De acuerdo con el secretario general de la Sección 16 en Chetumal, Mario López Marrufo, la huelga es de carácter indefinido. Forma parte de un movimiento nacional encabezado por el líder sindical Arturo Zayún González, con el respaldo de la Asociación Ge-
neral de Trabajadoras y Trabajadores (AGT), integrada por 17 organizaciones. En Quintana Roo participan 37 empleados de tres sucursales, ubicadas en Chetumal y Cancún.
“Las principales demandas son el respeto al Contrato Colectivo de Trabajo y el pago de prestaciones que nos corresponden. La administración ha estado boletinando puestos, cancelando ascensos de manera unilateral y desconociendo al sindicato. Nos han orillado a esta huelga porque no existe voluntad de diálogo”, denunció López Marrufo. El dirigente recordó que en febrero de 2024 se realizó una huelga similar que se extendió por un mes, y que concluyó con la firma del CCT gracias a la intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS). Sin embargo, afirmó que hasta la fecha los acuerdos no se han cumplido.
Entre las violaciones destacan la negativa de la Gerencia
1 2 3
QUEJA SINDICAL
l El sindicato acusa que no se han aumentado salarios desde 2021.
l En demandas laborales, la empresa alega incosteabilidad, pero gasta en lujos.
l La siguiente revisión salarial está programada para el próximo 18 de octubre.
Nacional a incrementar salarios desde 2021, que en algunos casos son inferiores a dos salarios mínimos, incluso en zonas fronterizas. También se redujeron prestaciones y han presionado a renunciar al sindicato. “Han promovido demandas con argumentos absurdos, alegando incosteabilidad, y en paralelo gastan sumas desmedidas en rentas de inmuebles de lujo y percepciones de hasta medio millón de pesos al mes para directivos”, acusó López Marrufo.
El movimiento involucra a alrededor de dos mil 300 trabajadores de 301 sucursales en todo el país, quienes se mantendrán en paro hasta lograr que la administración de la empresa respete los acuerdos firmados
El 29 de septiembre se celebró el Día Nacional del Maíz, un grano que ha alimentado a generaciones y es testimonio de saberes ancestrales
MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL
l Fruta orgullosamente mexicana, alta en vitaminas C, A, E y D, además de minerales como magnesio, potasio y fósforo. Se produce en 20 entidades de nuestro país, pero son los estados de Michoacán, Aguascalientes y Zacatecas los que encabezan la lista.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / DOMINGO ÁLVAREZ
HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-070918031800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 430, jueves 02 de octubre de 2025.
l Fruta aromática, proveniente del sudoeste asiático. En México se consume en su forma natural y en el famoso dulce de membrillo. Su producción en el país supera las cinco mil 100 toneladas, y son los estados de Durango, Jalisco y Zacatecas, los principales productores.
l Fruta proveniente de la Indochina, pero altamente apreciada en México por su alto contenido en vitamina C, antioxidantes y ácido fólico. En 2023 se cosecharon 309 mil toneladas, en Veracruz, Puebla y Nuevo León, durante la temporada que abarca de octubre a marzo.
l Su llegada anuncia el comienzo del otoño y las festividades de Día de Muertos. Es una de las especies con mayor importancia por su pulpa y sus pepitas. Es rica en proteínas, ácidos grasos omega, fibra y vitaminas A y C. Su producción se concentra en Sonora, Michoacán y Guerrero.
APROVECHAR LOS PRODUCTOS LOCALES Y DE TEMPORADA GARANTIZA MAYOR FRESCURA, VALOR NUTRICIONAL Y CONTRIBUYE CON LA ECONOMÍA LOCAL
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: SHUTTERSTOCK
Octubre ya comenzó y, con ello, llegan las frutas ricas en vitamina C y antioxidantes que protegerán a nuestro organismo de las bajas temperaturas. Consumir productos locales y de temporada garantiza una mayor frescura y valor nutricional; también, contribuye con la economía local y genera un menor impacto ambiental al disminuir la huella de carbono que implica la importación de productos a nuestro país. Estas son algunas de las frutas que encontrarás durante esta temporada de otoño.
l Fruta del Medio Oriente, rica en potasio, magnesio, calcio y vitaminas A, B1, B2 y C. Su cosecha inicia en julio, hasta las heladas de invierno; en México se cultivan hasta cinco mil 380 toneladas, y son Morelos, Baja California Sur, Puebla y Veracruz los líderes en producción.
JUEVES
/ 02 / 10 / 2025
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
l Fruta mexicana, protagonista en dulces, mermeladas y bebidas decembrinas. Es alta en vitamina C, ayuda a controlar los niveles de azúcar y tiene altas propiedades antioxidantes. Puebla es el estado líder en la producción de tejocote con 841 hectáreas sembradas
POR JUANMA MARTÍNEZ
FOTOS:
Los cruceros marcan el nuevo rumbo del turismo gastronómico. La experiencia ya no se mide en millas náuticas, sino en platos memorables: un pad thai de langosta; risotto veneciano; gazpacho con el mar como telón de fondo.
CON VISTAS AL HORIZONTE
En los barcos de Oceania Cruises, el día comienza en el Terrace Café con un bufé: ostras, jamón ibérico y panes artesanales. En la cena, raviolis rellenos de ricotta, acompañados por un Chianti
evolución culinaria
seleccionado por el sumiller a bordo. Todo diseñado por el chef
Jacques Pépin, quien insiste en que “la experiencia gastronómica de un crucero debe ser tan memorable como su destino”.
Las rutas mediterráneas añaden producto local. No es raro que las anchoas provengan del puerto al que el barco llegó esa mañana.
COMER ES UN ESPECTÁCULO
tamarindo, el chile y la textura de la langosta se combinan en equilibrio.
MSC ha llevado a bordo la experiencia de Eataly, donde la gastronomía italiana se sirve sin concesiones Comer frente a la costa amalfitana un plato de linguine alle vongole preparado al momento es una experiencia tan poderosa como el paisaje mismo.
COCINA PARTICIPATIVA
#PENÍNSULA
JACQUES PÉPIN Chef RUTA
En Celebrity Cruises, la mesa se convierte en teatro. El restaurante
la experiencia culinaria de un crucero debe ser tan memorable como el destino".
Le Petit Chef combina gastronomía y tecnología: sobre la vajilla, un chef en miniatura —animado en 3D— cocina en tiempo real el plato que después llega al comensal.
El gran reclamo, sin embargo, es Le Voyage, la propuesta del chef Daniel Boulud. En el Celebrity Ascent se puede degustar un menú que comienza con un cangrejo de Alaska y termina con un magret de pato. Cada plato es una forma de viajar sin abandonar la mesa.
En Explora Journeys, un plato legendario: el Lobster Pad Thai del restaurante Sakura. El dulzor del
No todo es degustar: también se trata de aprender. En el Culinary Arts Kitchen de Regent Seven Seas cada pasajero cocina en su propia estación. Las catas también forman parte de la experiencia: vinos de Burdeos, whiskies de malta escoceses o cafés presentados por expertos en una clase guiada. El crucero gastronómico ya no es un complemento del viaje: es la razón principal para embarcarse. El itinerario es importante, sí, pero la verdadera motivación es cenar un sashimi de atún frente a Yokohama, descubrir un queso mientras se bordea Marsella o probar un ron caribeño después de una cena de mariscos frescos en el Caribe.
PENÍNSULA SE CONVIERTE EN UN PUENTE ENTRE LA HERENCIA ITALIANA Y LA INNOVACIÓN MEXICANA
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
l Los bufés de los cruceros se han reinventado con productos locales y platos más refinados.
l Las embarcaciones adecuan su propuesta culinaria a las rutas de los viajeros.
1 2 3
l También se han introducido talleres de cocina y catas participativas a la oferta.
En el corazón de Valle de Guadalupe, los viñedos de Cetto han dado vida a un proyecto que redefine la manera en que México entiende el vino: Península. Una etiqueta que no sólo rinde homenaje a la tradición vitivinícola italiana, sino que la reinventa en suelos y climas que imprimen un carácter único e irrepetible.
Con Lyra, un elegante ensamble de Montepulciano y Barbera, y Espaldera, un sofisticado cruce de Sangiovese y Aglianico, Península se convierte en un puente entre la herencia italiana y la innovación mexicana. Cada copa habla de origen, de cepas con historia milenaria que encuentran en Baja California un nuevo lenguaje de aromas, texturas y emociones.
Más que vinos, Lyra y Espaldera son un manifiesto: la prueba de que México tiene la capacidad de dialogar con las grandes regiones del mundo, apostando por mezclas poco exploradas y llevando la experiencia a un nivel superior.
Península no sólo honra la tierra; la trasciende. Es el inicio de una nueva era para el vino mexicano: audaz, innovadora y profundamente orgullosa de sus raíces.
italiana.
l Lyra es un ensamble entre uvas Montepulciano y Barbera, con 12 meses en barrica.
l Espaldera se elabora con uvas Sangiovese y Aglianico, con 12 meses de barrica. con dos variedades
FUNDACIÓN SEMILLAS DE VIDA TRABAJA PARA PROTEGER A LOS MAÍCES NATIVOS MEXICANOS, APOYAR A LOS PRODUCTORES LOCALES Y PROMOVER EL CONSUMO DE LAS VARIEDADES EN RIESGO
POR PAOLA QUIROZ
PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE
Cl Se tiene evidencia de que la nixtamalización comenzó hace tres mil años.
ada 29 de septiembre se celebra el Día Nacional del Maíz, fecha que coincide con la fiesta patronal de San Miguel Arcángel, y que en diversas regiones marca el inicio de la cosecha de los primeros elotes.
La Fundación Semillas de Vida es una asociación civil que trabaja en pro de la conservación del maíz nativo mexicano. En entrevista con Gastrolab, Malin Jönsson, directora de la fundación, comparte la importancia de proteger este grano.
¿CÓMO SE ORIGINÓ EL MAÍZ?
Según estudios, hace nueve mil años se comenzó a consumir un pasto salvaje llamado teocintle, el pariente lejano del maíz. Nuestros ancestros notaron que los granos se reventaban como palomitas cuando se calentaban y que era posible comerlos. Fue así que empezaron a cultivar, seleccionar y guardar las semillas más grandes y resistentes, que evolucionaron al elote que conocemos hoy en día.
¿CUÁNTAS ESPECIES EXISTEN EN MÉXICO?
La CONABIO ha registrado 59 razas
alteración:
maíces en peligro
“México es el reservorio genético de maíz más grande del mundo, para hoy y para el futuro”.
MALIN JÖNSSON
Directora de la Fundación Semillas de Vida
nativas y cinco criollas en México Sin embargo, hay miles de variedades que cada comunidad y familia campesina selecciona y desarrolla según sus preferencias. Por lo tanto, cada planta tiene un ADN único adaptado a las condiciones culturales y climáticas.
¿CUÁLES ESTÁN EN PELIGRO?
Es difícil saber cuántas y cuáles están en peligro de extinción, se tendría que hacer una investigación en cada comunidad de México. Muchas veces las familias campesinas no saben cuál es la raza que cultivan, a eso se suma que algunas tienen nombres
resistencia:
l El maíz, el arroz y el trigo son los granos más consumidos en el país. proceso ancestral pilar de la cocina
rendimiento:
GRANO 1 3 5 2 4
l Los transgénicos son manipulados genéticamente en laboratorios.
l Se desarrollan para hacerlos resistentes a plagas y enfermedades.
l El argumento es producir de una manera mucho más intensa.
Control:
l En los cultivos también se utilizan distintos herbicidas.
pesticida:
l Entre ellos, el glifo sato, considerado un producto cancerígeno.
64
locales o que distintas especies se llaman de la misma forma en diferentes lugares, lo que complica el registro.
La situación de la siembra de maíz nativo es complicada, mucho de este grano se cultiva para autoconsumo, ya que el costo de producción es elevado y el precio en el mercado no llega a cubrir ni siquiera la mano de obra.
Es por esto que en muchos casos, las familias campesinas siembran también maíces híbridos para la venta, debido a que tienen un mayor rendimiento.
¿QUÉ ES EL MAÍZ TRANSGÉNICO?
Por un lado están los maíces nativos, los cuales tienen un ADN diverso. Tenemos también a los híbridos convencionales o mejorados, que tienen un ADN homogéneo y estable, que están desarrollados para ser más productivos en ciertas condiciones climáticas, por instituciones públicas y empresas transnacionales como Monsanto o Bayer.
l En 2011 se llevó a cabo el Proyecto Global de Maíces Nativos, por la CONABIO.
l Éste buscó actualizar la información sobre los maíces y sus parientes silvestres.
l Participaron 206 investigadores de 65 instituciones académicas y de investigación.
RAZAS DE MAÍZ EXISTEN EN NUESTRO PAÍS DEL MAÍZ QUE SE CONSUME EN MÉXICO
VIENE DE EU
Los maíces transgénicos o genéticamente modificados son aquellos a los que se les ha transferido un gen de alguna bacteria u otra especie de maíz para darles características particulares, como volverlos resistentes a algunas plagas o a herbicidas. El 40% del maíz que se consume en México viene de Estados Unidos, del cual el 95% es genéticamente modificado. De ese 40%, una parte se utiliza como forraje, pero también se mezcla con el maíz que consumimos, especialmente en harinas procesadas.
patente:
glifoun cancerígeno.
JUEVES / 02 / 10 / 2025
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
l Se determinó que existen 64 razas de maíces, de las cuales 59 son nativas. esfuerzo nacional
acciones:
l El maíz es rico en proteínas, grasas, fibras, vitaminas y minerales. en la salud...
¿CÓMO CONTRIBUIR?
La mejor manera de apoyar a la preservación del maíz nativo es consumiéndolo. En el sitio web de Semillas de Vida existe un directorio llamado Consumo Consciente, se trata de un mapa donde se recopilan los espacios en donde se pueden adquirir tortillas y otros productos hechos con estos maíces.
Además, desde hoy y hasta el 28 de septiembre estaremos en la Feria del Maíz y la Agrodiversidad en el Monumento a la Revolución.
¿CÓMO INICIÓ LA FUNDACIÓN?
Esta fundación se creó en 2007 gracias a un grupo de académicos del sector social y empresarios que buscaban frenar las posibles primeras autorizaciones de siembra de maíz genéticamente modificado en México en 2005.
Semillas de Vida forma parte de la campaña Sin Maíz No Hay País, la cual logró concretar una demanda colectiva en 2013.
Debido a esto se obtuvo una prohibición temporal de la siembra de maíz genéticamente modificado en México.
40% 7 6 8
l Los transgénicos están patentados por compañías transnacionales.
VALENTINA
ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA
@valeomg
HACÍA MUCHO TIEMPO QUE NO TENÍA DÍAS DE PRIORITARIAMENTE PENSAMIENTO Y MUCHA INTERIORIZACIÓN, DE IMAGINAR PROYECTOS
Las islas se formaron de actividad volcánica y no dejé de pensar en la escena de la lava incandescente ascendiendo en la superficie marina desde el centro de la tierra formando capas de roca. Los paisajes son lunares.
Puerto Ayora, segundo piso, ventanales en tres direcciones y en la orilla del mar. Ahí era mi guarida de mucha emoción y de mucha paz. El propósito del viaje inteligente (el profesional y el amoroso), y un crew inteligente (el profesional y el amoroso).
Hacía mucho tiempo que no tenía días, de prioritariamente pensamiento y mucha interiorización, de imaginar proyectos mientras explorábamos caminando en silencio el cráter de un volcán sobre un camino de naranjas; de acomodar vida mientras nadábamos entre tiburones martillo; de sentir que “es por aquí”.
Mil kilómetros de distancia del contintente, entre 1°40′N y 1°36′S de latitud y 89°16′O y 92°01′O de longitud, archipiélago de Galápagos, Ecuador, y me centré en los colores.
Los verdes tan increíblemente vivos de las zonas altas de las islas en donde la precipitación es casi permanente, verdes, algunos pardos pero únicos, y otros casi fosforescentes.
Inolvidable, el verde esmeralda del canal de Itabaca que despacito cruzamos en panga atiborrados de sueños, de maletas y de ganas de ver qué nos depararía el destino.
EXPLORÁBAMOS EN SILENCIO EL CRÁTER DE UN VOLCÁN SOBRE UN CAMINO DE NARANJAS
Se logró demostrar que los transgénicos contaminan los cultivos del país, ya que se encontraron genes patentados en maíces nativos de Oaxaca, situación que atenta contra la biodiversidad de maíz existente en México.
Además, trabajamos de la mano con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y promovemos el consumo de maíz azul, proveniente de Tlalpan, en los comedores de la unidad Xochimilco.
exigencia:
l Fundación Semillas logró frenar la privatización de semillas.
l También es parte activa de la demanda contra el maíz transgénico.
Y el “verde”, como le llaman los locales al plátano inmaduro con más almidón que azúcar y que baila de forma permanente en la mesa ecuatoriana con maníes, ceviches, guisos y chulpi (me encanta).
Los colores y matices (¿se puede decir así?) de negro. Desembarcar en zodiac rodeando las costas y trepar entre capas de roca negra con formaciones inverosímiles fue todo un viaje.
Les vi formas de caparazones de tortuga de esas endémicas pero parecen sacados de la prehistoria, de dragón, de pico de pájaro y yacen ahí, muy viejas y muy vivas con iguanas marinas sobre ellas, cientos, negras igualmente, en un ejercicio de mimetización también como de otro planeta.
Negro grafito, negro perla, negro acero, negro ébano, negro carbón, negro ajeno.
Y azul, porque Galápagos es azul. El azul extrañísimo de las patas del pájaro bobo de patas azules, color característico de los piqueros adultos, sanos y que han comido una dieta rica en pigmentos carotenoides provenientes del pescado.
El azul de la economía que se sueña respetuosa con el mar; el azul de ese océano y esos cielos darwinianos en donde las nubes flotan sobre un mar azul de sueños, escribiendo historias en el cielo. Ese azul que ya está en mi memoria para siempre.
MICHELIN
JACK SOURASKY OLMOS
Presidente de la CANIRAC CDMX
LA INDUSTRIA AL PLATO
EL SELLO MICHELIN REPRESENTA UN LENGUAJE UNIVERSAL QUE CONECTA CON TURISTAS, MEDIOS Y COMENSALES INTERNACIONALES
El 2025 marcó un antes y un después para la gastronomía nacional. La llegada de la Guía Michelin a México, con el reconocimiento a decenas de restaurantes en la Ciudad de México, Oaxaca, Baja California y Los Cabos, colocó oficialmente a nuestro país en el mapa de la alta cocina mundial.
Aunque la cocina mexicana llevaba décadas siendo admirada y respetada, el sello Michelin representa un lenguaje universal que conecta con turistas, medios y comensales internacionales. Cada estrella, cada mención y cada recomendación reafirman que nuestra gastronomía no sólo es rica en historia y tradición, sino también en excelencia, innovación y visión contemporánea.
El impacto es múltiple. Para la industria restaurantera, significa elevar los estándares de calidad, servicio y consistencia. No se trata sólo de alcanzar una estrella, sino de mantenerla año tras año, con disciplina y creatividad. Esto impulsa la profesionalización del sector, desde la cocina hasta el salón de servicio, consolidando a México como un referente global.
En el ámbito del turismo, las estrellas Michelin actúan como un imán. Viajeros de todo el mundo planean itinerarios gastronómicos guiados por esta publicación, lo que convierte a la cocina mexicana en un motor de atracción de visitantes de alto poder adquisitivo.
EL SELLO MICHELIN REPRESENTA UN LENGUAJE UNIVERSAL
QUE CONECTA
La derrama económica no sólo se refleja en los restaurantes galardonados, sino en hoteles, transporte y comercios locales que se benefician del flujo turístico.
En cuanto a la percepción internacional, la Guía Michelin refuerza la narrativa de México como un país diverso y sofisticado. Si antes éramos reconocidos por nuestra cocina tradicional —tacos, moles, pozoles—, hoy también somos vistos como una potencia de alta gastronomía capaz de competir con París, Tokio o Nueva York.
La inclusión en la Guía Michelin no es un punto de llegada, sino de partida. Es la oportunidad de demostrar que la cocina mexicana puede ser sostenible, innovadora y, al mismo tiempo, profundamente auténtica.
Hoy más que nunca, nuestros chefs, productores y comensales están llamados a defender y enriquecer un patrimonio que ya no sólo pertenece a México, sino al mundo.
l Fue el primer metal utilizado en la fabricación de recipientes.
l Es pesado y la conducción de calor es homogénea por todo el recipiente.
l Puede formar una pátina de óxido verde que contamina los alimentos.
l Siguió al cobre, históricamente, en el desarrollo de materiales de cocina.
l No es buen conductor térmico; mantiene temperaturas estables.
l Es oxidable; se aconseja retirar los alimentos después de la cocción.
l Es una aleación de hierro y carbono, debe aplicarse un proceso de curado.
l Posee mayor resistencia mecánica y menor conductividad que el hierro.
l Es capaz de mantener temperaturas de cocción más elevadas y estables.
l Es un material ligero, maleable y poco resistente a los golpes.
l Por su alta conductividad de calor, es óptimo para el ahorro de energía.
l Se trata de un material poroso, lo que dificulta su limpieza.
l Se obtiene de la aleación entre hierro y carbono (de 11 a 18%).
VI JUEVES / 02 / 10 / 2025
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
l Tiene alta resistencia a impactos y baja conductividad térmica.
l No es un material poroso y es muy resistente a la oxidación. 1 6 7 2 3 4 4 COBRE: BARRO Y CERÁMICA: VIDRIO: HIERRO: FIERRO DE FUNDICIÓN: ALUMINIO:
l Proviene de una roca conocida con el nombre de piedra arenisca.
l Se utiliza en la alfarería por ser altamente moldeable y procesable.
l Es el material indicado para cocinar lentamente y a altas temperaturas.
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
PROFESORA DE LA ACADEMIA DE GASTRONOMÍA Y SERVICIO. ESDAI. UNIVERSIDAD PANAMERICANA. CAMPUS GUADALAJARA
Los materiales más adecuados para construir recipientes de cocina serán siempre aquellos que sean buenos conductores del calor, que no contaminen los alimentos y que tengan una buena resistencia mecánica a los impactos; es decir, que no se rompan o deformen con facilidad
l No se utilizaba debido a su baja resistencia a altas temperaturas.
l Al ser transparente, permite el control durante la cocción.
l Se utiliza, principalmente, para cocciones lentas al horno.
JUEVES / 02 / 10 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Como parte de la próxima Reforma E lectoral que el poder Ejecutivo presentará al Congreso, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propondrá que se elimine el fuero de senadores y diputados.
En la mañanera del miércoles, la mandataria mexicana indicó que presentará su propuesta por escrito a la Comisión, cuyo objetivo principal es acabar con privilegios políticos y reforzar la rendición de cuentas.
En medio de la polémica por las acusaciones contra el senador morenista Adán Augusto López Hernández, dijo que la propuesta la hará ante la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral.
Cuando se le cuestionaba a la titular del Ejecutivo federal si el coordinador de los senadores de Morena aún era un activo para el movimiento de la transformación, la Presidenta habló de la propuesta.
Primero dijo que “si hay una prueba en el caso de Adán, en cualquier otro caso, de alguna gente de Morena que esté involucrado en un acto ilícito, tiene que responsabilizarse frente a la Fiscalía”.
Después, Sheinbaum indicó que propondrá a la Comisión Presidencial de Reforma Electoral “que se elimine el fuero de los diputados y senadores”. Adelantó que enviará un escrito a dicha comisión que encabeza Pablo Gómez. Desde el Senado, la morenista Guadalupe Chavira de la Rosa afirmó que la Presidenta
LA PRESIDENTA INCLUIRÁ EN SU INICIATIVA A LA REFORMA ELECTORAL ELIMINAR INMUNIDAD A DIPUTADOS Y SENADORES #CLAUDIASHEINBAUM
tenerlo las y los legisladores?”, cuestionó la legisladora.
RESPETA PROCESO
l Los cambios no serían inmediatos.
l Falta la propuesta de la Comisión Electoral. l Y el paso de la iniciativa por el Poder Legislativo.
PRUEBA EN EL CASO DE ADÁN, SE TIENE QUE VER EN LA FISCALÍA”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO SI HAY ALGUNA
POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
tiene el respaldo mayoritario en Morena para impulsar la eliminación del fuero de diputados y senadores, porque uno de los postulados del Movimiento de la 4T es que no haya privilegios para nadie.
“Ya tenemos iniciativas presentadas, como la del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar hace unos meses, y vamos a esperar que la presidenta Sheinbaum envíe la iniciativa de reforma electoral a principios del año entrante, como confirmó en su conferencia de esta mañana”, manifestó la secretaria de la
PODER PARLAMENTARIO
5001124
DIPUTADOS Y 128 SENADORES EN EL CONGRESO.
DIPUTADOS LOCALES EN 32 CONGRESOS ESTATALES.
Comisión de Estudios Legislativos. La legisladora recordó que la misma Sheinbaum destacó que, hoy en día, ni siquiera la Presidenta de la República tiene fuero en México.
“Entonces ¿por qué deben
“Si bien fue una medida de protección de las ideas en regímenes autoritarios, hoy quien cometa un delito debe enfrentar las consecuencias como cualquier ciudadano y no esperar a que haya un tortuoso proceso de desafuero que se puede llevar años”, manifestó.
Adelantó que, en lo personal, propondrá que la eliminación del fuero a diputados y senadores alcance también a legisladores de todos los congresos locales, donde también hay casos que se denuncian por presuntos malos manejos y concluyen sin sanciones.
Recordó que desde 2018, en la Ciudad de México los diputados capitalinos no gozan de esa inmunidad y es ejemplo de que su eliminación no se utiliza ni con fines políticos, ni de persecución
l Quedaría pendiente el momento de la aplicación.
l Puede ser en elecciones generales o intermedias.
La Presidenta de México encaró los amagos arancelarios a productos mexicanos del presidente Trump. Destacan avances en materia de seguridad, programas sociales, infraestructura, salud y política exterior
POR CARLOS NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El 1 de octubre de 2024, por primera vez en la historia de México, una mujer tomó las riendas del país: Claudia Sheinbaum Pardo.
A partir de esa fecha, la mandataria planteó un centenar de compromisos divididos en 14 temáticas que llevaban por nombre República con derecho al agua, por ejemplo. Lleva concretados 28, entre ellos, la elección judicial, en la que se eligieron ministros, magistrados y jueces Sheinbaum mantiene una política de comunicación similar a la de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Con un cambio en el ho-
HISTÓRICA
IMPACTO
De octubre de 2024 a agosto de este año se han desmantelado mil 356 narcolaboratorios.
ACCIONES
En su administración fueron entregados a EU 54 criminales, como El Viceroy y Caro Quintero.
AVANCES
Sheinbaum reportó que 13.4 millones salieron de la pobreza. Puso en marcha Salud Casa por Casa.
ATENCIÓN
En 2026 los programas sociales alcanzarán el billón de pesos en favor de 30 millones de personas.
PARA ELLAS
Creó el programa Pensión Mujeres, un apoyo de 3,000 pesos bimestrales.
ECONOMÍA
ENERGÍA
POR EL FUTURO
Puso en marcha la beca Rita Cetina para estudiantes de educación básica, de 1,900 pesos.
DEFENSA
12 3 4 5
El 1 de octubre tomó protesta como la primera mujer presidenta de México.
Presentó el Plan México, paquete para el desarrollo de inversiones por más de 277 mil mdd.
Rescate de Pemex y CFE como empresas del pueblo de México.
Garantizó el bienestar de los miles de migrantes en la Unión Americana.
SOBERANÍA
COMIENZO
Se dio el banderazo de salida para los tramos México-Pachuca y México-Quéretaro.
POLÍTICA EXTERIOR
Su primera salida fue al G-20 en Brasil. Luego acudió al G-7, en Canadá, invitada por Mark Carney.
CERCANOS
La Presidenta también visitó naciones de Centroamérica, como Honduras y Guatemala.
ESTRATEGIA
BARRERAS
año de gobierno hizo cuatro viajes al exterior, destacando su asistencia al G7 en Kananaskis, Canadá, donde estuvo cerca de reunirse por primera vez con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Justamente uno de los retos que ha afrontado en su primer año de trabajo es la negociación con Estados Unidos para frenar los aranceles a exportaciones mexicanas.
Es por ello que Sheinbaum y Trump han tenido nueve llamadas para celebrar acuerdos en favor de ambas economías.
En materia de seguridad, se logró la reducción de homicidios dolosos en más de 32% y la detención de 32 mil 400 personas, en el periodo del 1 de octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025.
Asimismo, en materia económica presentó el Plan México que busca una inversión extranjera directa de 100 mil millones de dólares para crear 1.5 millones de empleos en sectores estratégicos.
VALOR
A LO GRANDE
l Se prevé que a las 11:00 horas inicie el evento en el Zócalo capitalino. 1 2
l El 5 de octubre encabeza el cierre de la gira por el país.
CAMBIOS Reforma Judicial: en junio de 2025 el pueblo de México eligió al Poder Judicial. 6 7 9 8 10
Reducción de 32 por ciento en homicidios dolosos, con atención a las causas.
Se eliminó el examen del Comipems para garantizar el acceso a la educación.
Reforma de pueblos indígenas, que se tradujo en dar presupuesto directo.
COBERTURA Implementación de Rutas de la Salud para abastecer 28 millones de medicinas.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
265 millones de dólares en el primer semestre. El gobierno de la Presidenta amplió programas sociales, incluyendo apoyos para mujeres de 60 a 64 años, becas universales para estudiantes de secundaria pública y una expansión de las transferencias directas, un trabajo eficientemente operado por Ariadna Montiel, la secretaria del Bienestar. Sin embargo, estos logros se can con indicadores menos fa vorables. El crecimiento eco nómico fue débil. Mientras Hacienda, que comanda Édgar Amador, estima un avance de 1%, Bana mex, que dirige Manuel Romo, proyecta apenas 0.4 por ciento
El PIB per cápita continúa estancado, acumulando ocho años sin crecimiento real, según el economista Gerardo Esquivel. Esta falta de dinamismo productivo pone en duda la sostenibilidad de los logros sociales y financieros.
La Presidenta recibió un déficit fiscal de 5.9% del PIB, legado del último año de Andrés Manuel López Obrador Esta situación obligó a aplicar una política de austeridad que redujo la inversión pública en 22% y la privada en 5 por ciento
El margen de maniobra para detonar el crecimiento se ha visto limitado por esta presión fiscal, lo que ha ge nerado tensiones internas en sectores productivos.
Otro foco rojo es el aumento en la informalidad laboral.
La falta de dinamismo económico ha empujado a miles de trabajadores fuera del empleo formal, que permanece prácticamente estancado respecto a 2024. Esta tendencia erosiona la base contributiva y limita el alcance de la seguridad social.
En el plano internacional, México enfrenta una presión comercial creciente por parte de Estados Unidos.
Donald Trump impuso aranceles a productos como acero y aluminio, y el gobierno mexicano se vio obligado a ceder en temas de seguridad y migración para evitar sanciones adicionales.
Esta relación asimétri ca con el principal socio comercial de nuestro país añade incertidumbre al pa norama económico.
Ángel Cabrera, se está adelantando a solicitar información actualizada que, debido a la deficiencia de los sistemas, no ha fluido como debe, o que está arreciando la presión de Estados Unidos, concretamente del Departamento del Tesoro, que encabeza Scott Bessent, sobre algunos grupos financieros, porque el emplazamiento tiene destinatarios muy específicos.
LA OPERACIÓN QUE sigue en ciernes es la compra de Marzam por parte del grupo costarricense Omni, de Moisés Chaves. Aunque los ticos dan por hecho que es suya esa empresa distribuidora de medicamentos, no sabemos si porque ya pagaron, o vaya a saber us ted por qué, hay varias aduanas que todavía quedan. Y tan es así que los vendedores, Luis Doporto y su socio, Rodrigo Herrera, el de Genomma Lab, se están viendo en la necesidad de contratar a los bufetes de abogados más caros para quitarse medidas cautelares que le impuso un viejo socio, Pablo Escandón, el dueño de la también distribuidora de medicinas Nadro, así como objeciones de la Comisión Federal de Competencia Económica, que preside Andrea Marván. Precisamente, para afrontar las observaciones del organismo antimonopolios Doporto y Herrera acaban de fichar al exmagistrado Juan Pablo Gómez Fierro, el aguerrido miembro del Poder Judicial que Andrés Manuel López Obrador trató de meter a la cárcel por frenar su reforma a la Ley de la Industria Eléctrica y su Ley de Hidrocarburos.
CLAUDIA SHEINBAUM
Sheinbaum mantiene una popularidad superior a 70%, pero el reto es convertir los logros macroeconómicos en mejoras tangibles para la población.
La estabilidad financiera no basta, si no se traduce en crecimiento, empleo formal y bienestar. El riesgo es caer en una “estabilidad estéril”, donde los indicadores macroeconómicos no reflejan la realidad cotidiana de millones de mexicanos.
La economía nacional, en 2025, necesita más que buenos números: requiere una estrategia integral que reactive la productividad, fortalezca el empleo formal y reduzca la dependencia de factores externos.
EL INFONAVIT ESTÁ buscando aliados para cumplir su obje tivo de construir un millón de casas de interés social este sexenio. El problema es el precio que les quiere poner porque las hace invia ble financieramente y poco atractivas a las desarrolladoras tradicionales. De 500 mil pesos, las huestes del agrónomo Octavio Romero saltaron a 600 mil y ahora las elevaron a 630 mil pesos. Pero ni así animan. Por ello, el segundo piso de la 4T está recurriendo a grupos empresariales constructores aliados, aunque su target no sea la vivienda. Tal es el caso de José Miguel Bejos. Cabeza de la constructora portuguesa Mota-Engil, que lo mismo ha ganado contratos para trenes, aeropuertos, plantas de fertilizantes, manejo de residuos sólidos, carreteras y puentes, ahora le asignaron la edificación de unas 45 mil viviendas para el Infonavit. Y así como con Pepe, van por más, como ICA, de Guadalupe Phillips, o GAMI de Manuel Muñoz Cano. Así las cosas, en aras de garantizar el proyecto.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
E CUMPLIÓ EL primer año de lo que se ha dado en llamar el segundo piso de la 4T. El régimen presenta a la economía mexicana en 2025 como un caso de éxito financiero. Los primeros 365 días del gobierno de Claudia Sheinbaum están marcados por una narrativa de estabilidad: peso fuerte frente al dólar, la inflación ya en 3.6%, y el desempleo se ubicó en 2.7 por ciento Además, el salario mínimo tuvo un incremento de 12% y una Inversión Extranjera Directa récord de 34 mil
EN LA BANCA se prendieron focos rojos, porque, el viernes de la semana pasada, empezaron a llegar a algunas instituciones solicitudes de información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El regulador está requiriendo coeficientes de liquidez, información de créditos y operaciones con partes relacionadas, operaciones de fideicomiso y controles internos. Lo que es intrigante es la premura manifestada. El organismo dio un plazo de cinco días contados a partir del lu nes para entregar. Mañana se cumple el plazo. Hasta donde se conoce, cuatro bancos han recibido el oficio, básicamente medianos. Ya se imaginará las especulaciones que empezaron a circular: que el nuevo presidente de la CNBV,
AÚN NO HA hecho su maleta el actual director de Pemex Exploración y Extracción, Ángel Cid Munguía y quien ya anda presumien do su “llegada” y haciendo amarres con empresas prometiéndoles contra tos, es nada más y nada menos que el subdirector de Diseño, Ingeniería y Ejecución de Proyectos, Octavio Barrera Torres, el cual, a través de su representante Carlos Monroy, de la consultora en proyectos Petrohorus, pide su respectivo diezmo anticipado a las contratistas para poder “apoyarlos” en la asignación de nuevos contratos. Este último presume su cercanía con la secretaría de Energía, Luz Elena Gonzalez
COMO SE ANTICIPO en este espacio, ayer se declaró improcedente el impedimento promovido por Banco Actinver para evitar la resolución del conflicto que mantiene con Rafael Zaga. La votación fue unánime en el sentido de declarar que el banco que comanda Héctor Madero incurrió en prácticas dilatorias indebidas y le impuso una multa por tal conducta. El asunto finalmente tendrá que ser resuelto en los próximos meses.
JUEVES / 02 / 10 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
● CAPITOLIO. En el primer día del cierre de gobierno varias sedes del poder se
l gobierno estadounidense de Donald Trump cerró parcialmente sus servicios ayer a causa del desacuerdo entre demócratas y republicanos sobre una extensión presupuestaria, lo que llevó a la Casa Blanca a amenazar con despidos "inminentes".
El Senado, donde es necesaria una mayoría de 60 votos (de 100) para aprobar un proyecto de gasto público de los republicanos, fracasó en una nueva votación, la tercera en menos de 24.
El Ejecutivo estadounidense está "trabajando con agencias en todos los ámbitos para identificar dónde se pueden hacer recortes... y creemos que los despidos son inminentes", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, 750 mil funcionarios federales están afectados por este cierre que amenaza con prolongarse.
SENADO RECHAZÓ AYER UN PROYECTO DE GASTO PÚBLICO DE LOS REPUBLICANOS, SE NECESITAN 60 DE 100 POSIBLES VOTOS PARA SU APROBACIÓN
AFP Y AP
POSTURA DE LA OPOSICIÓN
MEDIDA ● DEMÓCRATAS BUSCAN RESTITUIR MILLONES DE DÓLARES A LA SALUD.
El Senado vuelve a reunirse hasta mañana.
Algunos de esos funcionarios han recibido la notificación de que deben quedarse en casa, sin sueldo, mientras que otros deben seguir acudiendo a su puesto de trabajo, también sin cobrar, hasta que no se apruebe la extensión.
Es el primer cierre de "shutdown" desde 2019, cuando se produjo el más largo en la historia (35 días). El partido del presidente Trump tiene en el Senado una mayoría de 53 escaños, pero necesita siete votos afirmativos más, al tratarse de
una votación presupuestaria.
Solo tres demócratas votaron a favor en la última votación de ayer, los mismos que la noche anterior.
El proyecto provisional de extensión del gasto público, hasta el 21 de noviembre, lleva semanas bloqueado, desde que la Cámara baja la autorizó por una corta mayoría republicana.
La Casa Blanca publicó en su cuenta en X un reloj que cuenta la duración del "shutdown".
En el portal de la NASA, un mensaje indicaba que la agencia federal "está actualmente cerrada a raíz de una interrup-
● DÍAS DURÓ EL CIERRE DE GOBIERNO EN 2019. 35
● Una excursión de niños de 10 y 11 años fue recibida ayer en Washington con carteles de cierre, luego de que su recorrido por el Congreso fue cancelado con la entrada en vigor de la parálisis presupuestaria en Estados Unidos. Muchos departamentos y agencias federales cerraron desde la medianoche. AFP
ción del financiamiento gubernamental". Varias embajadas de EU anunciaron que no actualizarán información salvo en lo concerniente a anuncios urgentes de seguridad. Los parques nacionales estaban abiertos, pero los servicios de limpieza y vigilancia no estaban garantizados.
● Servicios de limpieza no estaban garantizados.
● Los jubilados seguirán recibiendo sus cheques.
ALGUNOS DAÑOS 1 2 3 4 5
● Los viajes aéreos pueden verse afectados.
● Varias embajadas de EU no prestarán servicio.
● Cada semana de cierre reducirá el crecimiento del PIB de EU.
EQUIPOS HAN APORTADO JUGADORES.
CONJUNTOS EUROPEOS TAMBIÉN APOYARON 29 32
AMÉRICA ES EL EQUIPO DE LA LIGA MX QUE MÁS
JUGADORES HA APORTADO A LA SELECCIÓN MEXICANA EN LAS COPAS DEL MUNDO, POR DELANTE DE CHIVAS Y PUMAS
POR IVÁN NAVARRO
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
América ha aportado jugadores en 16 de 17 participaciones de México en Mundiales.
Porto y PSV son los equipos europeos con más jugadores en selección (cuatro). En 2018, 11 equipos europeos tuvieron representantes en el equipo mexicano.
La Selección Mexicana en las Copas del Mundo ha construido una larga historia desde su primera participación en 1930, y los equipos de la Liga MX han sido la base de ese legado. Entre ellos, uno ha destacado como el gran proveedor de jugadores: el América. Las Águilas se han consolidado como el equipo con más convocados mexicanos en la máxima justa, con un total de 52 futbolistas.
Chivas, Pumas, Toluca y Cruz Azul completan el top cinco de jugadores.
En la edición inaugural de Uruguay 1930, América fue el segundo club que más aportó, con cinco jugadores, sólo por detrás del Atlante (seis). En ese torneo, únicamente el Club Marte y el Necaxa también tuvieron representantes en el Tricolor. Isidoro Sota, Rafael Garza, Francisco Garza, Alfredo Sánchez y Roberto Gayó fueron los primeros azulcremas en acudir a un Mundial.
La única ausencia americanista se registró en 1958, cuando la Selección acudió a Suecia. A partir de ahí, el club ha aportado figuras de la talla de Enrique Borja, Cuauhtémoc Blanco, Guillermo Ochoa y Raúl Jiménez, entre otros. Chivas es el segundo equipo con más convocados, con 48 jugadores. Aunque tuvo ausencias en Brasil 2014 y Rusia 2018, el Rebaño vivió su época dorada en 1958 y 1962, con seis y siete seleccionados respectivamente, además de Alemania 2006 (seis). Sus últimos representantes fueron Alexis Vega y Roberto Alvarado en Qatar 2022.
En el tercer puesto aparece Pumas, con 28 mundialistas gracias a su cantera. El club universitario ha estado presente en siete ediciones, aunque no aportó jugadores en 2022. Su último representante fue Jesús Gallardo en Rusia 2018. Cabe destacar que desde 1986 México también ha contado con seleccionados provenientes de clubes extranjeros, una tendencia que se consolidó a partir de Corea-Japón 2002. En Rusia 2018 se registró el mayor aporte fuera de México, con futbolistas de las ligas europeas y la liga de Estados Unidos
jugadores fueron convocados en 1930, de cuatro
partidos ha disputado México en Mundiales en casi 100 años de historia.
Copas del Mundo han contado con la presencia de jugadores de las Chivas.
ocasiones el Tri ha tenido jugadores que militan en el futbol europeo. 17 60 8 13