Edición impresa. Jueves 02 de octubre de 2025

Page 1


CELEBRA BANCADA DE LA 4T ANIVERSARIO DE SHEINBAUM P7

AVALAN REFORMA A LEY DE AMPARO EN EL SENADO

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

CIERRAN FILAS POR EL T-MEC

MARCELO EBRARD

EFRAÍN MORALES

EFRAÍN, CON LA PILA AL MIL

› No para de trabajar el titular de la Conagua, Efraín Morales. El fin de semana estuvo en el oriente de la Zona Metropolitana, atendiendo los problemas de inundaciones. Y ayer presentó, junto a la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, la iniciativa de reforma a Ley de Aguas Nacionales, que fue muy bien recibida por diversos actores del sector.

KENIA LÓPEZ

KENIA LE DA RESPALDO INMEDIATO

› La presidenta de San Lázaro, Kenia López, fue la primera en respaldar la propuesta de la presidenta Sheinbaum para eliminar el fuero a legisladores. “Ningún legislador ni legisladora debe tener permiso para violar la ley. Si el fuero se entiende como un permiso para cometer algo ilegal, esa figura tendrá que corregirse”, dijo la panista.

› Sabiendo que el reto de la revisión del T-MEC requerirá una política de Estado, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió ayer con senadores de todos los colores. Estuvieron Emmanuel Reyes, Malú Micher, Luis Donaldo Colosio, Enrique Vargas, Marko Cortés y Alejandra Barrales, entre otros. Más allá de las diferencias partidistas, el acuerdo fue cerrar filas de cara a la próxima revisión del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.

RAMÓN CASTRO

RECONOCE IGLESIA A LA PRESIDENTA

› También la jerarquía católica reconoció a la presidenta Sheinbaum al cumplir su primer año de Gobierno. La Conferencia del Episcopado Mexicano, presidida por Ramón Castro, difundió un mensaje en redes para congratularse por “el avance constitucional y cultural que ha significado” la llegada de una mujer a la titularidad del Poder Ejecutivo.

EMILIO AVENDAÑO GARCÍA

RELEVOS EN LA AGENCIA FEDERAL DE AVIACIÓN CIVIL

› La SICT, a cargo de Jesús Esteva, nombró al general en retiro Emilio Avendaño García al frente de la Agencia Federal de Aviación Civil, en relevo de Enrique Vallín, removido por presuntos actos de corrupción. También designó a Sonia Edith Jiménez Hernández, como directora General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte.

GUADALUPE TADDEI

VAN AHORROS A PAGO DE COLABORADORES

› Ahorró el INE 313 millones 460 mil pesos que usará para pagar salarios de 3 mil 654 trabajadores de áreas clave, como módulos de credencialización, fiscalización, jurídico e INETEL. El organismo presidido por Guadalupe Taddei aprobó destinar esos recursos a los colaboradores, muchos de ellos con plazas por honorarios.

NASHIELI RAMÍREZ HERNÁNDEZ

PERFILAN A NASHIELI

› En la bancada de Morena en el Congreso capitalino, que lidera Xóchitl Bravo, se configuran un consenso en torno a quién será la próxima titular de la Contraloría. Ayer entrevistaron a los tres postulados, Elena Ramos, Misael Martínez y Nashieli Ramírez, actual ombudsperson de la CDMX; ésta última logró más apoyos.

ARTICULISTA INVITADO

GILBERTO BÁTIZ GARCÍA*

@gbatizg

Excusas judiciales: garantía de imparcialidad

En la justicia constitucional no basta con resolver los asuntos de forma correcta, acorde a las leyes y Constitución del país, también es indispensable que la ciudadanía perciba que las decisiones son independientes, transparentes y libres de cualquier duda. La confianza pública descansa en un principio irrenunciable: la imparcialidad. En los últimos días he presentado excusas respecto de ciertos asuntos que pronto deberá decidir el Tribunal Electoral. Excusarse no es evadir responsabilidades ni retrasar ni mucho menos enredar la justicia. Se trata, más bien, de una forma de protegerla. Garantizar que el juzgador no sólo actúe con independencia, sino que lo haga sin que exista siquiera la apariencia de un posible conflicto de interés. Que proteja lo más importante en cualquier tribunal: el procedimiento de impartición de justicia. La Ley Orgánica del Poder Judicial obliga a las personas juzgadoras a apartarse de aquellos casos donde pudiera haber un interés o una conexión personal que comprometa la apariencia de imparcialidad. Muchas de las excusas que he mencionado tienen que ver con asuntos derivados de la elección judicial, un proceso inédito en nuestro país que abrió un nuevo capítulo en la vida democrática. Este carácter histórico genera un número sin precedente de impugnaciones y revisiones. Varias de ellas están relacionadas con recursos que yo mismo promoví en mi calidad de ciudadano y, en aquel entonces, candidato.

Las controversias abarcan temas como la omisión de rechazar aportaciones indebidas

—incluyendo las guías de votación conocidas como “acordeones”—; el uso de cuentas bancarias no exclusivas para campaña; el registro extemporáneo de eventos; la comprobación de gastos; así como la proporcionalidad de las sanciones. Si yo participara en la resolución de esos asuntos, se abriría la puerta a cuestionar la imparcialidad del Tribunal Electoral. Por eso, en apego a la ley, me he excusado. Vale subrayarlo: la imparcialidad de un juez constitucional no es sólo la ausencia de sesgos; también reside en la capacidad de reconocer cuándo una eventual parcialidad exige apartarse de un caso. Comprendo que para la ciudadanía y la opinión pública pueda parecer confuso ver tantas excusas en un periodo tan breve. Pero este comportamiento refleja, más que un problema en la resolución de los asuntos, la implementación de una reforma de gran calado y sus lecciones.

Lejos, entonces, de debilitar al Tribunal Electoral, las excusas lo fortalecen. Porque cada vez que un magistrado se aparta de un asunto en el que podría haber conflicto, está protegiendo a las partes, cuidando la legitimidad de la resolución y preservando la confianza ciudadana. Excusarse, cuando corresponde, no es renunciar a la justicia: es honrarla y, sobre todo, protegerla. Es una garantía de derechos, que respalda la legitimidad y que responde al mandato de contar con personas juzgadoras comprometidas con la certeza, la transparencia y una justicia cercana a la ciudadanía.

* Magistrado de la Sala Superior del TEPJF

En menos de 24 horas, con el voto a favor de Morena y sus aliados, y en contra de la oposición, el Senado avaló la reforma constitucional a la Ley de Amparo Con 76 votos a favor de Morena y sus aliados, y 39 en contra de la oposición (PAN, PRI y MC), el Pleno del Senado avaló en lo general esta reforma. Así el gobierno federal busca que el amparo sea un instrumento esencial de protección, pero se establecen límites para evitar que juzgadores admitan amparos en casos como lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, actividades sin concesión y deuda pública.

Y es que el oficialismo argumentó que en los últimos ocho años se presentaron más de 3 mil 600 amparos contra bloqueos de cuentas que había impuesto la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Eso con el fin de liberar más de 32 mil millones de pesos, dinero ligado, en muchos casos, al lavado de dinero o actividades financieras ilegales.

El dictamen pasa a la Cámara de Diputados y fue avalado en menos de 24 horas, ya que ayer las comisiones del Senado aprobaron la iniciativa presidencial con algunas modificaciones y este mismo miércoles subió al Pleno.

Con esto se fijan tiempos (90 días) para notificaciones y resoluciones que antes quedaban indeterminados, por lo que se prevén sanciones para prácticas dilatorias y se ajustan artículos que generaban retrasos innecesarios.

REFORMA MORENA LEY DE AMPARO

EL AMPARO NO SERÁ MÁS UN REFUGIO PARA EVASORES DE LA JUSTICIA’’

MARÍA M. KANTÚN SENADORA DE MORENA

JUECES PUEDEN RECHAZAR RECURSOS EN CASOS DE LAVADO Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO. OPOSICIÓN VOTA EN CONTRA #SENADODELAREPÚBLICA

POR MISAEL ZAVALA

Además de la reforma constitucional, se reforman normas del Código Fiscal y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa para impedir que recursos o juicios se utilicen con fines dilatorios en el cobro de créditos firmes. De acuerdo con el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Insunza (Morena), la reforma a artículos 103 y 107 de la Constitución impide que la suspensión sea utilizada para mantener prácticas ilícitas o privilegios indebidos.

ASÍ LA SITUACIÓN

23

ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN MODIFICADOS.

BANCADAS VOTARON EN CONTRA DE LA INICIATIVA.

PAN, PRI y MC votaron en contra con duras críticas al afirmar que es una venganza política, es regresiva y beneficia al gobierno en turno.

La vicecoordinadora del

PAN, Guadalupe Murguía, criticó que la reforma tiene el sello de la casa: con prisas, ajustes sobre las rodillas, improvisaciones, cambios repentinos y otras prácticas de Morena. Dijo ostuvo que es una reforma que blinda a las autoridades y reduce contrapesos ciudadanos. El coordinador de MC, Clemente Castañeda, dijo que el balance de las audiencias públicas es que condenan esta reforma por ser regresiva, desnaturaliza el amparo y forma parte de un proceso de aniquilación de mecanismos de defensa de personas, colectivos y derechos humanos. Incluso calificó a esta reforma como la “Ley del Desamparo”. Carolina Viggiano argumentó su voto en contra al decir que restringe la suspensión y ejecución de la sentencia, y “deja al pueblo desamparado”

RUTA LEGAL

l Para esta reforma se realizaron dos audiencias públicas.

l En un solo día se aprobó en comisiones del Senado.

l Este mismo miércoles se subió al Pleno.

l El dictamen pasa a la Cámara de Diputados a discusión.

l DEBATE. Morena y sus aliados impulsaron las modificaciones a la Constitución, mientras los partidos de oposición hacían críticas a las reformas.
RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

La minería aporta apenas 2.3% del PIB, pero sostiene más de 400 mil empleos directos y otros 2 millones indirectos

MÉXICO: LAS 805 MINAS INCÓMODAS

Me dicen que en el gobierno federal ya tienen lista la guillotina para 805 concesiones mineras. Se trata de títulos que se ubican en Áreas Naturales Protegidas (ANP) y que, de acuerdo con la Secretaría de Economía, incumplieron sus obligaciones y dejaron de pagar derechos durante dos años. La cifra revela el tamaño del desorden: más de 216 mil hectáreas concesionadas en territorios donde, por ley, debería priorizarse la conservación. En privado, funcionarios reconocen que el padrón minero estaba inflado de permisos irregulares, inactivos o francamente abusivos. Lo que viene no es un ataque a la minería, sino una depuración: limpiar un registro viciado durante décadas y poner un alto a prácticas que

usaban el subsuelo como botín, aún en zonas ambientalmente críticas.

Ya existen antecedentes. Almaden Minerals perdió sus lotes en Puebla porque no consultó a las comunidades indígenas; Ganfeng Lithium quedó atrapada en el giro soberanista del litio en Sonora; y hasta los gigantes como Grupo México y Fresnillo enfrentan revisiones cuando sus concesiones se traslapan con reservas naturales o arrastran pasivos ambientales.

México sigue siendo minero en regiones clave: Zacatecas, Sonora, Durango y Guerrero dependen de la plata, el oro y el cobre. La minería aporta apenas 2.3% del PIB, pero sostiene más de 400 mil empleos directos y otros 2 millones indirectos. De más de 23 mil concesiones que existen en el país, sólo unas mil 200 corresponden a minas activas, las que realmente mantienen economías locales.

México empieza a trazar un nuevo mapa minero, y quien incumpla o lastime las Áreas Naturales Protegidas será sancionado y pagará las consecuencias. Por ahora son 805 concesiones las que van camino a la cancelación, pero la cifra podría incrementarse conforme avancen las revisiones que, me dicen, se están haciendo con lupa en todo el padrón nacional. ***

trabajadores con experiencia y con la confianza de las familias, para rodearse de perfiles afines pero sin preparación. Ese golpe rompió el consenso que se había construido y encendió, una vez más, la inconformidad. Ayer los colectivos tomaron la Comisión Estatal de Búsqueda y el centro forense, acusando al gobierno de desmantelar una estrategia que sí funcionaba.

Hoy la búsqueda se debilita justo cuando más se necesita. Y mientras tanto, Gallardo dedica más energía a la sucesión de 2027 que a atender a los cientos de familias que siguen sin saber dónde están los suyos. •••

EN CORTO: En Nuevo León se intensifican los reclamos. Colectivos y defensores de animales llegaron al Congreso para exigir el cierre del Zoológico La Pastora, tras la desaparición de más de 100 ejemplares –entre ellos jirafas, elefantes y dromedarios–.

Lo que viene no es un ataque a la minería, sino una depuración

GALLARDO DESMANTELA LA BÚSQUEDA. Me cuentan que en San Luis Potosí, la tragedia de los desaparecidos ya no encuentra eco en el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona. Pese a que más de la mitad de los mil 249 casos registrados en el estado ocurrieron en su gestión, el mandatario decidió remover al comisionado de búsqueda, Leobardo Aguilar Orihuela, el cual había logrado tender puentes con los colectivos de familias, de acuerdo con las organizaciones.

Llegó Israel Mendoza Espinosa, quien lejos de dar continuidad, optó por “barrer la casa”: despidió a

Dicen los activistas que la crisis no es nueva, e incluso aseguran que es a partir de la propia gestión del gobernador Samuel García, con la venia de Glen Villarreal y directivos de Parque Fundidora. Ayer entregaron la petición formal y subieron a galeras para hacer sentir su inconformidad mientras los diputados debatían otros asuntos.

Y mientras tanto, Bernardo Bichara, presidente de Parque Fundidora, ha guardado silencio. Ahora los legisladores tendrán que decidir si se atreven a ponerle el cascabel al gato y pedirle al gobierno estatal el cierre definitivo del zoológico

Nos vemos a las 8 por el 8 TV

@SOFIGARCIAMX

Fortalecen protección al agua

BUSCAN CREAR UN REGISTRO NACIONAL DEL RECURSO Y DEVOLVER RECTORÍA AL ESTADO

POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum alista el envío de una iniciativa para crear la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales

En la mañanera, afirmó que se realizaron foros sobre el tema por lo que confió en que se inicie la discusión y aprobación en el Congreso de la Unión.

Dijo que con esta iniciativa se devuelve el agua como recurso de la nación y propone crear un Registro Nacional del Agua para dar transparencia, endurecer las sanciones contra el robo y el uso ilegal del recurso.

En la Cámara de Diputados se espera que con el paquete de iniciativas se garantice el acceso al agua como un derecho humano y devolver al Estado la rectoría sobre este recurso

LO QUE CONSIDERA

l La propuesta prohíbe la compra-venta y transmisión de concesiones entre los particulares.

l Incorpora un capítulo de delitos hídricos con penas de 10 años de prisión.

#ADIPUTADOSYSENADORES

CSP propone quitar fuero

FOTO: LESLIE PÉREZ

l PROTECCIÓN.

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

ADVIERTE QUE QUIEN COMETA ILÍCITOS DEBE RESPONDER ANTE FGR

POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propondrá que se elimine el fuero de senadores y diputados.

En medio de la polémica por las acusaciones contra el senador morenista Adán

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

DE OCTUBRE CIERRA SU GIRA DEL INFORME. 5

Augusto López Hernández, la mandataria consideró que la propuesta la hará ante la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral. Sin pregunta de por medio y cuando se le cuestionaba si el coordinador de los senadores de Morena aún era un activo para el movimiento de la transformación, la jefa del Ejecutivo soltó la propuesta. Primero, dijo que “si hay una prueba en el caso de Adán Augusto, en cualquier otro caso, de alguna gente de Morena que esté involucrado en un acto ilícito, tiene que

FORMALIZA PETICIÓN

1Enviará un escrito a la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral.

2

Ahí les pedirá que se elimine el fuero a integrantes del Poder Legistlativo.

responsabilizarse frente a la Fiscalía”.

Después, Sheinbaum Pardo indicó que propondrá a la Comisión Presidencial de Reforma Electoral “que se elimine el fuero de los diputados y senadores”.

Adelantó que enviará un escrito a dicha comisión que encabeza Pablo Gómez. “Pero mi opinión, que la voy a hacer por escrito a la Comisión, aquí la enseñaré, es que no haya fuero, ¿por qué tiene que haber fuero?, eso es del pasado.

“La Presidenta no tiene fuero, pues también los diputados y senadores no deben tener fuero”, argumentó.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR

l MENSAJE. La Presidenta de México no tiene fuero, tampoco los legisladores lo deben tener, dijo Sheinbaum.
Plantean garantizar el acceso al agua como un derecho humano.

#ENTORNOMORENISTA

Celebran gestión de Presidenta

LA CALIFICAN COMO LA MEJOR DEL MUNDO A UN AÑO DE GOBIERNO

POR MISAEL ZAVALA, ALMAQUIO GARCÍA Y VÍCTOR ORTEGA

histórico, ya que los destinos de nuestra nación son ahora conducidos por una mujer”.

En San Lázaro, Arturo Ávila, vocero de Morena, resaltó su llegada calificándola como la mejor presidenta de México y del mundo, y garantizando que serán aliados incondicionales de su proyecto de nación.

Más tarde, desde el Museo de la Ciudad de México, el liderazgo de Morena, encabezado por Luisa María Alcalde definió que la presidenta Claudia Sheinbaum “ha hecho política de la buena y que entiende que es para ayudar y no servirse de ella. Desde su primer día de gobierno cuestionaron su capacidad para los retos del país, como relaciones con Estados Unidos”.

PERISCOPIO

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

El emecismo tiene un registro de 384 mil 5 ciudadanos, muy por debajo del millón 411 mil 889 de priistas; irse con MC sería dejar lo más por lo menos

DE OCTUBRE CIERRA INFORMES EN EL ZÓCALO.

1824 5

DÍAS DE MANDATO LE QUEDAN A SHEINBAUM.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Legisladores de la Cuarta Transformación dejaron un momento su labor en las Cámaras para reafirmar su respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum y su primer año de gobierno este 1 de octubre. Los senadores de Morena-PT-PVEM fijaron un posicionamiento conjunto a través de la presidenta de la Cámara alta, Laura Itzel Castillo, quien aseguró que México atraviesa un momento estelar de su historia, tras décadas de incattnsables luchas populares. Indicó que hoy “la Cuarta Transformación avanza firmemente y lo hace con un rasgo

LAURA ITZEL CASTILLO PRESIDENTA DEL SENADO HA PODIDO IMPULSAR UNA VERDADERA REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS’

Afirmó también que “la presidenta se ganó la confianza del pueblo de México en medio de una coyuntura internacional adversa, pero a México se le respeta y a las mujeres nos ha hecho sentir que importa tener una mujer Presidenta”.

Por la mañana, la titular del Ejecutivo reaccionó a la encuesta publicada por Heraldo Media Group en alianza con QM Estudios de Opinión, que la colocan con 73 por ciento de aprobación, a un año de gobierno.

Al respecto, Sheinbaum dijo que “hay que cumplirle al pueblo, eso es lo importante, nosotros nos comprometimos con 100 puntos, tenemos que cumplirlos y además, seguir gobernando con honestidad, con principios y con nuestras causas”.

Con información de Carlos Navarro, Noemí Gutiérrez y Cinthya Stettin

LOS LOGROS

l Morena reconoció y festejó los 7 años de gobierno de la Cuarta Transformación.

l “México tiene un buen presente y buen futuro”, coincidieron los diputados.

l Aplaudieron haber aprobado más de 20 reformas constitucionales en el Senado.

Toda una telenovela (y de las malas) se desarrolla en la oposición mexicana, sumergida en un triángulo amoroso-electoral, en el que sin duda la parte con más que perder es el PAN. El script es bastante predecible: de cara a las intermedias de 2027, el “príncipe azul” Jorge Romero Herrera, está decidido a romper los votos juramentados en 2024 al PRI y su dirigente Alejandro Moreno. Ha vuelto a sentir esas maripositas en el estómago, pero ahora liberadas por un joven de sonrisa ancha, llamado Jorge Álvarez Máynez, líder de Movimiento Ciudadano, lo que desencadenó, como era de esperarse, chismorreos, intriga y cizaña, propios de un culebrón.

Todo está en manos de Romero; al PRI le queda poco por perder

Sobre todo, en el cuartel general panista, en avenida Coyoacán, donde un bloque se escandaliza ante la idea de romper el matrimonio con el tricolor que, aunque pobre en resultados electorales, le entregó su lealtad y no puso peros para que la candidata presidencial del año pasado (Xóchitl Gálvez) fuera azul. Arguyen que divorciarse sería darse un doble balazo en el pie Primero, porque ubican al partido naranja como la “casa chica” de Morena, con la principal encomienda de fraccionar el voto opositor para favorecer a la cuatroté. Segundo, porque saldrían perdiendo hasta en el voto duro: el más reciente registro del Instituto Nacional Electoral, presidido por Guadalupe Taddei, contabiliza al PAN 277 mil 665 afiliados, poquito más de los 256 mil 30 militantes mínimos para mantener el registro como partido político. Por su parte, el emecismo tiene un registro de 384 mil 5 ciudadanos, muy por debajo del millón 411 mil 889 priistas. Irse con MC, advierten varios panistas, sería dejar lo más por lo menos.

Incluso piden escuchar a Alito, quien se enteró del nuevo romance de su aliado vía la señora presidentA, y aún así, se dice dispuesto a perdonar la infidelidad, y hasta ruega al PAN dialogar para mantener la relación rumbo a la elección federal de 2027. Sí, el clásico ¡pégame pero no me dejes! En contraparte, los promotores de la ruptura romantizan las cualidades a MC Principalmente sus recientes triunfos electorales en Veracruz y Durango, donde le bajaron la novia en 41 municipios jarochos y tres duranguenses al secretario de Organización de Morena, andy López Ese crecimiento naranja lo ven como augurio que podría fortalecer al PAN no sólo en 2027, sino en 2030. Se apegan al dicho: el que no arriesga no gana. El desenlace de este churro está en manos de Romero, pues al PRI ya le queda poco por perder. Y MC tiene todo por ganar, igual que Morena y Palacio Nacional •••

EN EL VISOR: Los dolores de cabeza mediáticos que aquejan al presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, tienen nombre y apellido: Arístides Guerrero, mejor conocido como el “Ministro Chicharrón”. Y es que él, como cuota, coló a novatos a la oficina de Comunicación Social, lo que ha derivado en gazapos de primaria en boletines y en trato prepotente hacia la prensa. Obvio, la vocera Amanda Pérez es la que sale a limpiar el tiradero.

FOTO: AZUL OLVERA

PRIMEROS RESULTADOS

SHEIN BAUM

La Presidenta de México encaró los amagos arancelarios a productos mexicanos del presidente Trump. Destacan avances en materia de seguridad, programas sociales, infraestructura, salud y política exterior

POR CARLOS NAVARRO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El 1 de octubre de 2024, por primera vez en la historia de México, una mujer tomó las riendas del país: Claudia Sheinbaum Pardo.

A partir de esa fecha, la mandataria planteó un centenar de compromisos divididos en 14 temáticas que llevaban por nombre República con derecho al agua, por ejemplo.

Lleva concretados 28, entre ellos, la elección judicial, en la que se eligieron ministros, magistrados y jueces Sheinbaum mantiene una política de comunicación similar a la de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Con un cambio en el ho-

HISTÓRICA

IMPACTO

De octubre de 2024 a agosto de este año se han desmantelado mil 356 narcolaboratorios.

ACCIONES

En su administración fueron entregados a EU 54 criminales, como El Viceroy y Caro Quintero.

AVANCES

Sheinbaum reportó que 13.4 millones salieron de la pobreza. Puso en marcha Salud Casa por Casa.

ATENCIÓN

En 2026 los programas sociales alcanzarán el billón de pesos en favor de 30 millones de personas.

PARA ELLAS

Creó el programa Pensión Mujeres, un apoyo de 3,000 pesos bimestrales.

12

El 1 de octubre tomó protesta como la primera mujer presidenta de México.

ECONOMÍA

Presentó el Plan México, paquete para el desarrollo de inversiones por más de 277 mil mdd.

ENERGÍA

POR EL FUTURO

Puso en marcha la beca Rita Cetina para estudiantes de educación básica, de 1,900 pesos.

DEFENSA

3 4 5

Rescate de Pemex y CFE como empresas del pueblo de México.

Garantizó el bienestar de los miles de migrantes en la Unión Americana.

SOBERANÍA

Acuerdo con el Gobierno de EU contra el tráfico de armas y narcóticos.

COMIENZO

Se dio el banderazo de salida para los tramos México-Pachuca y México-Querétaro.

SELANOICANRETNI

POLÍTICA EXTERIOR

Su primera salida fue al G-20 en Brasil. Luego acudió al G-7, en Canadá, invitada por Mark Carney.

CERCANOS

La Presidenta también visitó naciones de Centroamérica, como Honduras y Guatemala.

ESTRATEGIA

BARRERAS

año de gobierno hizo cuatro viajes al exterior, destacando su asistencia al G7 en Kananaskis, Canadá, donde estuvo cerca de reunirse por primera vez con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Justamente uno de los retos que ha afrontado en su primer año de trabajo es la negociación con Estados Unidos para frenar los aranceles a exportaciones mexicanas.

Es por ello que Sheinbaum y Trump han tenido nueve llamadas para celebrar acuerdos en favor de ambas economías

En materia de seguridad, se logró la reducción de homicidios dolosos en más de 32% y la detención de 32 mil 400 personas, en el periodo del 1 de octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025.

Asimismo, en materia económica presentó el Plan México que busca una inversión extranjera directa de 100 mil millones de dólares para crear 1.5 millones de empleos en sectores estratégicos.

VALOR

A LO GRANDE

l Se prevé que a las 11:00 horas inicie el evento en el Zócalo capitalino. 1 2

l El 5 de octubre encabeza el cierre de la gira por el país.

CAMBIOS Reforma Judicial: en junio de 2025 el pueblo de México eligió al Poder Judicial. 6 7 9 8 10

Reducción de 32 por ciento en homicidios dolosos, con atención a las causas.

Se eliminó el examen del Comipems para garantizar el acceso a la educación.

Reforma de pueblos indígenas, que se tradujo en entregar presupuesto directo.

COBERTURA

Implementación de Rutas de la Salud para abastecer 28 millones de medicinas.

TRES EN RAYA

VERÓNICA MALO GUZMÁN

#OPINIÓN

No es paz, ni es tratado: es un instrumento para mantener el statu quo y justificar la continuidad de los bombardeos

TRUMP A GAZA: UN PLAN HECHO PARA FRACASAR

stá cerca el aniversario de uno de los episodios más atroces de los últimos años en Medio Oriente. El 7 de octubre de 2023, Hamas perpetró un ataque en Israel que dejó alrededor de mil 200 muertos –muchos de ellos asistentes a un festival de música– , y secuestró a más de 250 personas, la mayoría israelíes, aunque también hubo ciudadanos de otros países entre los rehenes. La respuesta de Israel fue inmediata y devastadora: una campaña militar contra la Franja de Gaza que, según cifras de la ONU y organizaciones humanitarias, ha dejado decenas de miles de palestinos muertos, en su mayoría civiles. La magnitud de la destrucción, el desplazamiento masivo y la crisis humanitaria resultante han reavivado una espiral de violencia sin salida aparente.

#MOVIMIENTOCIUDADANO

Más que un proyecto de de paz, el plan suena a fraude diplomático

En este contexto, la semana pasada se vivió un gesto inusual en la Asamblea General de la ONU: representantes de numerosos países abandonaron el recinto durante el discurso del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Días después, el líder israelí fue recibido por Donald Trump en la Casa Blanca, donde juntos presentaron un supuesto plan de paz para los palestinos. El planteamiento, sin embargo, parece diseñado para fracasar. Desde sus primeras líneas, el acuerdo adolece de ingenuidad y de un cálculo político que hace imposible su aceptación por Hamas. Netanyahu, lejos de verlo como un intento serio de negociación, puede encontrar en este marco un nuevo pretexto para prolongar la guerra y, de paso, fortalecer su permanencia en el poder. Más que un proyecto de paz, el plan suena a fraude diplomático. En el mejor de los casos, generará rechazos, acusaciones cruzadas y más frustración. En el peor, servirá de combustible para que los habitantes de Gaza sigan pagando, con sangre y miseria, el precio de la política internacional. Conviene recordar que EU sostiene como principio oficial que “no negocia con terroristas”. Hamas no es reconocido como actor escrito por la Unión Europea y por Washington. No responde al presidente palestino Mahmoud Abbas, carece de legitimidad jurídica internacional y su agenda no busca la paz, sino la destrucción y el control a través del miedo. En ese sentido, cualquier propuesta que no parta de un consenso con la Autoridad Nacional Palestina está condenada a nacer muerta. Llamarlo “tratado de paz” sería un exceso. No es paz, ni es tratado: es un instrumento para mantener el statu quo y justificar la continuidad de los bombardeos. •••

TRES EN RAYA: Trump, fiel a su estilo, ya se proyecta como el gran artífice de la paz mundial. Ha declarado que con este acuerdo logrará la paz en Gaza y que, a partir de ahí, podría conseguir “ocho acuerdos de paz en ocho meses”, suficientes para que se le conceda el Premio Nobel de la Paz.

Según él, negárselo sería “un insulto a EU”. Es la misma fórmula populista de siempre: la política convertida en capricho personal, la tragedia humana reducida a espectáculo electoral. Gaza no necesita más farsas; necesita soluciones reales. E

Alista plan de pacificación

l Movimiento Ciudadano busca implementar una alternativa y una propuesta en materia de justicia y combate a la violencia y la impunidad, es decir, un

#ARÍSTIDESGUERRERO

Ministro copia a IA en sesión

COMETE ERROR

l Al intentar explicar el término taxatividad, dijo: "taxactividad".

l Lo criticaron por desconocer términos y definiciones que usan los ministros.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

PROPUESTAS PRESENTARON COMO ALTERNATIVA. 1 8

plan nacional de pacificación ante las atrocidades del crimen organizado, anunció Jorge Álvarez Máynez, coordinador de MC.

Ello, en respuesta a que el peor error de Morena en los últimos siete años, fue haber terminado con la división de poderes, que condujo a que no haya democracia en el país y tampoco protección legal, según Máynez. F. GARCÍA

MOMENTOS

1En TikTok ganó popularidad para lograr un lugar en la Corte.

REDACCIÓN LE RECLAMAN SU POCA PREPARACIÓN EN UNA INTERVENCIÓN DE SEPTIEMBRE ASUMIÓ SU CARGO COMO NUEVO MINISTRO.

El ministro de Arístides Guerrero fue exhibido utilizando información generada por Inteligencia Artificial (IA) para argumentar sus decisiones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

De acuerdo con un video que se hizo viral, Guerrero García –autodenominado como ministro chicharrón— lee de manera errónea la explicación que de forma auto-

2

El ministro sufrió un accidente previo a asumir su cargo.

matizada genera el buscador de Google. El ministro trata de explicar el concepto de taxatividad, mismo que la IA define como: “El principio de taxatividad exige que las leyes, especialmente las penales, describan las conductas prohibidas o las conductas que deben llevar a una sanción de forma clara, precisa y estricta, sin ambigüedades o vaguedad, para evitar la arbitrariedad y garantizar la seguridad jurídica de los ciudadanos. Este principio asegura que las personas sepan a qué atenerse y que sólo sean sancionadas cuando una ley lo establezca de manera exacta y no por analogía”. Sin embargo, la mala lectura de Arístides provocó que internautas hicieran mofa y le cuestionaran sobre la preparación académica y profesional que presumió en la campaña para convertirse en ministro. En TikTok, usuarios e integrantes del PJ le cuestionan que desconozca los términos y definiciones usados frecuentemente entre ministros.

#MALTRATOANIMAL

Impulsan reforma

PVEM

PROPONE QUE SEA DELITO GRAVE Y 2 AÑOS DE CÁRCEL A AGRESORES

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y organizaciones en defensa de los animales presentaron en el Senado de la República una reforma para que el maltrato animal sea considerado un delito grave en todo el país, con la posibilidad de im-

#ALICIABÁRCENA

ONG PARTICIPAN EN LA INICIATIVA PRESENTADA.

poner sanciones de hasta dos años de prisión.

l El senador Waldo Fernández presentó la iniciativa con el apoyo de organizaciones.

l La reforma del Verde Ecologista lleva el nombre de un perro que fue maltratado.

l A Pay de limón el cártel de Los Zetas le cortó las patas; hoy camina con prótesis.

PAÍSES HA VISITADO PAY DE LIMÓN. 2 20

Ve mano del crimen en tala

HAY 125 ZONAS DE RIESGO, INFORMA EN SENADO; PIDE APOYO DE GN Y DEFENSA

Esta reforma lleva el nombre de Pay de limón, un perrito que fue llevado al Senado y al que el cártel de Los Zetas le cortó las patas y ahora se ha vuelto ejemplo de defensa de los animales. Waldo Fernández, senador por el PVEM, presentó la iniciativa con el apoyo de organizaciones como Animal Heroes y Santuario Milagros Caninos. El legislador dijo que que se busca una pena de hasta dos años por maltrato animal, pero eso tendrá que analizarse en comisiones de la Cámara Alta. Afirmó que en caso de apro-

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al comparecer en Comisiones del Senado, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, informó que se han detectado 125 áreas de alto riesgo por tala ilegal, incluso bajo control del crimen organizado, por lo que pidió el apoyo de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

Ante la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales por la Glosa del Informe de Gobierno, Bárcena incluso detalló a los senadores que la Semarnat ha asegurado, en el último año, 22 mil metros cúbicos de madera, y se ha puesto a disposición del Ministerio Público a 21 presuntos infractores. Dijo que la madera recuperada se entrega a mujeres para artesanías. Por otro lado, informó que se han confinado tres toneladas de mercurio que fueron decomisadas en un intento de tráfico ilegal.

Bárcena planteó siete compromisos para sanear los ríos más contaminados del país; la reforestación de 200 mil hectáreas de bosques, y eliminar 100 por ciento de plásticos en las playas.

Dijo que su plan también incluye mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México, de Monterrey y de Guadalajara.

barse, la intención es que sea una norma federal; incluso se invitó a la diputada de Nuevo León Claudia Chapa, quien ya hizo un compromiso de que va a impulsarla en esa entidad. Adriana Buenrostro, repre-

sentante de Animal Heroes, dijo que la reforma es parte de una estrategia integral de seguridad y cohesión social. También busca que las autoridades investiguen los casos de maltrato animal y que se haga justicia

PLAN l Alicia Bárcena compareció en comisiones del Senado l Acudió al recinto por la Glosa del Informe de CSP.

PUENTE POLÍTICO

#OPINIÓN

Guanajuato, que fue uno de los estados más seguros de México durante décadas, en los últimos años fue víctima del crimen organizado

LOS RETOS DE GUANAJUATO

Uno de los municipios que peleará la 4T es León

uanajuato es uno de los pocos estados gobernados por la oposición. El aún bastión de Acción Nacional desde hace poco más de 36 años, se ha enfrentado a grandes retos en la entidad Libia Denisse García llegó como la primera gobernadora del estado, marcando un precedente en la historia política del país, al lado de esta ola de mujeres ocupando por primera vez dichos cargos en entidades como Chihuahua, con María Eugenia Campos y Aguascalientes, con Tere Jiménez Hasta con la presidenta Claudia Sheinbaum, la expectativa es alta para quienes son las primeras en llegar a altos mandos políticos. Los retos en el país para los que gobiernan no son sencillos. No es un secreto que la inseguridad y la corrupción son de las principales problemáticas a resolver sin importar la entidad. Guanajuato, que fue uno de los estados más seguros de México durante décadas, en los últimos años fue víctima del crimen organizado y se posicionó en el primer lugar nacional en número de homicidios, llegando a más de 10 casos por día. Con la llegada de Libia y la estrategia de seguridad en conjunto con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en los últimos 11 meses de la administración panista la delincuencia ha tenido una reducción más que significativa, principalmente en homicidios dolosos, los cuales bajaron 60%, la cifra más alta en todo el país. La colaboración entre los tres niveles de gobierno ha sido beneficiosa para los guanajuatenses, pero el camino aún es largo. Es mucho lo que se viene arrastrando y según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025, 88.5% de la ciudadanía se siente insegura de vivir en la entidad. Esto también ha creado un panorama positivo para la entrada de Morena en las próximas elecciones de 2027, donde el partido guinda podría tomar ventaja local. Justamente esta semana, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, hizo un llamado a la militancia de la 4T en la entidad, en donde aseguró que ya son más de 300 mil afiliados al movimiento. “Todos tenemos que cuidar a Morena, cuidar la unidad, porque a la gente de Guanajuato ya le urge que llegue un gobierno honesto que atienda a la ciudadanía”. Uno de los municipios que seguramente peleará la 4T es León, gobernado por Alejandra Gutiérrez Campos, quien se reeligió en las elecciones de 2024, y obtuvo una amplia ventaja de más de 50 mil votos en su primer periodo como alcaldesa. En León habitan un millón 900 mil personas. Es el municipio más importante del estado. El éxito de la alcaldesa en sus estrategias de seguridad, en donde de inicio destina 58% del presupuesto. Entre algunas de sus acciones más exitosas está la Policía Turística, un programa que se ha buscado implementar en otros estados y no ha tenido el éxito que tiene en León. Se trata de un grupo especial de elementos policiacos encargados de brindar seguridad a los más de 5.5 millones de visitantes que tendrá la ciudad este 2025. Sin duda vienen retos para Guanajuato, pero León ya está con un pie en el futuro.

#SEGURIDADENESCUELAS

Prevé UNAM mayor control

CON RECONOCIMIENTO BIOMÉTRICO, CÁMARAS Y BOTONES DE AUXILIO

POR VÍCTOR ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

CON LOS PADRES SE HA ACORDADO ACTUALIZAR LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD’.

ARTURO RUIZ COORD. DE SEGURIDAD

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmará mañana un convenio con alumnos y padres de familia del CCH Sur para implementar un paquete de medidas de seguridad y protocolos de atención a la salud mental que se aplicarán de forma progresiva en los planteles de bachillerato, CCH's y preparatorias.

En entrevista con Alfredo González e Isaías Robles, en A Fuego Lento, de Heraldo Radio, Arturo Ruiz Ruisánchez, coordinador de Análisis y Concertación de la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Mo-

#HUACHICOLFISCAL

Jueza aplaza audiencia

l Una jueza federal aplazó para el 20 de octubre la audiencia en la que el contralmirante Fernando Farías Laguna será imputado por presuntamente formar

AVANZA INDAGATORIA

l Ruiz afirmó que ya dieron con dos responsables de las amenzas

l En uno de los casos, el responsable aceptó que se trató de “una broma”. 1 2

DE OCTUBRE ES LA NUEVA CITA CON LA JUZGADORA. 20

vilidad y Seguridad Universitaria (SPAMSU), aseguró que se busca garantizar un regreso presencial seguro en todas las escuelas, prepas y facultades. El funcionario universitario aseguró que el acuerdo contempla controles de acceso con reconocimiento biométrico, instalación de luminarias en recorridos, botones de auxilio y cámaras de vigilancia. “Estas medidas serán generalizadas para todo el bachillerato, en un principio se hará una revisión física de las credenciales, pero el objetivo es avanzar hacia un sistema electrónico”, reiteró.

Ruiz dijo que la implementación será gradual, pues tras la firma del convenio se hará una revisión física de credenciales y se evaluará la infraestructura necesaria para desplegar tecnología biométrica y sistemas electrónicos de control de acceso. “Las medidas se irán implementando paulatinamente”.

parte de una red de huachicol fiscal La defensa de Farías Laguna señaló a la juzgadora que la Fiscalía General de la República no le entregó el expediente completo. Farías obtuvo una suspensión provisional que impide su detención, y derivado de esa medida fue citado ayer a audiencia inicial para que la FGR le formulara imputación. D. MARTÍNEZ

LAURA PUENTE
l VOZ. En Heraldo Radio estuvieron Nelson Arteaga, de Flacso México, y Adriana Sevilla, psicóloga.

DESDE EL Legislativo

JULIO CÉSAR MORENO

@JC_MORENO

Se cumple un año desde que Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia de México, marcando así un hecho histórico al convertirse en la primera mujer en llegar a la máxima silla de la Nación desde donde ha demostrado que al gobernar para la gente, los logros son mucho más significativos, pues ello ya puso a México como el país que más ha reducido la desigualdad en América, algo que no es casualidad, sino consecuencia directa de una lucha iniciada hace 14 años, cuando millones de mexicanos decidieron apostar por la Cuarta Transformación.

JUEVES / 02 / 10 / 2025

Un año de Sheinbaum, un año de logros

país ni comprometer la soberanía nacional, y esa es la diferencia.

Lograr el mayor avance en equidad social en América, colocándonos por encima de países como EU, Canadá o Brasil, es resultado de un proyecto de nación iniciado por el expresidente López Obrador y hoy fortalecido bajo el liderazgo de la doctora Sheinbaum, siempre en favor de los más vulnerables. Prueba de ello es que, según el Inegi, más de 13 millones de mexicanos han salido de la pobreza, lo cual fue destacado como uno de los niveles más bajos en los últimos 40 años y algo que los gobiernos del PRIAN nunca pudieron o quisieron hacer y, ahora, ante los resultados, observan iracundos cómo el país avanza y aún así critican con mentiras logros históricos que, por su visión miserable, ni siquiera pensaron en conseguir.

Avanzamos con rumbo claro, con una Presidenta que sabe administrar, con una mujer que empoderó a su género

Y es justamente a quienes siempre fueron ignorados a los que la presidenta Sheinbaum les ha demostrado que es posible cambiarles la vida al subir el salario mínimo y elevar a rango constitucional los programas sociales sin endeudar al

Pero quizá el mayor avance de la Cuarta Transformación y de la Presidenta es la Reforma Judicial que, por primera vez, permitió al Poder Judicial sacudirse de todos aquellos que lo tenían secuestrado, y eso le dio la oportunidad al pueblo para que eligiera a ministros, magistrados y jueces, y devolverle a la ciudadanía el control sobre una institución que por décadas sirvió a empresarios, a las cúpulas partidistas, así como a intereses políticos. Por eso, hoy México ya no es el mismo: es mejor que antes, y la ciudadanía lo manifiesta abiertamente al brindarle una aprobación de hasta 79% a la primera Presidenta de México, algo que no es un aplauso vacío, sino un mandato donde el pueblo nos está diciendo que “vamos bien, pero no hay que aflojar”, por lo que Morena tiene la responsabilidad, que asume con plena convicción, de no traicionar esa confianza, y Sheinbaum ha demostrado ser consciente del deber histórico que los ciudadanos le han conferido para continuar con la visión de López Obrador y hoy, a un año del inicio del segundo piso de la 4T, podemos ver que nos dirigimos por un camino al que México siempre quiso andar y qué mejor que de la mano de Claudia Sheinbaum. Gracias a ello, hoy avanzamos con rumbo claro, con una Presidenta que sabe administrar, con una mujer que empoderó a su género al hacerles justicia, por lo que todas y todos hemos comprobado que gobernar con perspectiva humanista significa tener el honor de servir.

@RUBENMOREIRAVDZ

COORDINADOR DEL PRI EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

RUBÉN MOREIRA VALDEZ SERGIO MAYER BRETÓN

@SERGIOMAYERB

Tres tristes historias

Primera. Si me preguntan por un personaje que no merece que a una calle se le asigne su nombre, respondo sin dudar: Alexander von Humboldt. Un vulgar espía que, amparado bajo el manto de la academia y la investigación, recorrió y documentó el país.

Pienso en historias presentes que van a leer nuestros tataranietos: la ‘nave espacial veracruzana’ o el tren sin pasajeros del ‘Mesías tropical’.

Al salir de la Nueva España, y rumbo a su país, hizo escala en Washington, donde fue recibido por Thomas Jefferson, entonces presidente de la nueva nación. El gringo lo invitó a quedarse con todos los gastos pagados durante tres semanas. Mientras el germano se divertía de lo lindo, el secretario del Tesoro copiaba mapas y demás documentos que contenían santo y seña del “cuerno de la abundancia”.

Años después, los norteame-

Grupos de Amistad como expresión de la diplomacia parlamentaria

LComo presidente del Grupo de Amistad México-Suecia, refrendo el compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales, pues creemos en las alianzas estratégicas.

os Grupos de Amistad de la Cámara de Diputados, como ejercicio de la diplomacia parlamentaria, son una vía para fortalecer el diálogo bilateral entre legisladores, incluso entre naciones, reafirmar los vínculos de amistad, cooperación e intercambios culturales, económicos, educativos, tecnológicos, turismo y más.

Asimismo, no podemos ser ajenos a los conflictos vigentes en varias naciones y, frente a ellos, los Grupos de Amistad pueden promover espacios de acercamiento e incluso promover acuerdos de paz, por lo que hago un llamado a potenciar esta expresión de la diplomacia parlamentaria. Considerando las circunstancias actuales, donde las comunicaciones son cada vez más ex-

DIPUTADO FEDERAL DE MORENA
DIPUTADO FEDERAL DE MORENA

ricanos tomarían gran parte del territorio nacional, y los documentos de Humboldt les sirvieron para alentar su codicia y para guiar a los ejércitos invasores.

Segunda. El ‘Napoleón del oeste’, así de ridículo era el apodo de Santa Anna, se adentró en Texas para reprimir el movimiento separatista. En lugar de trasladar a la tropa por barco, se los llevó a ‘golpe de calcetín’ a donde llegaron con la lengua de fuera. El estratega nacido en Veracruz, experto en jugar gallos y acosar mujeres, arremetió y derrotó a los ‘revoltosos’ en San Antonio, Gonzales y Goliad. Todo iba perfecto hasta que lo encontraron durmiendo en calzones en San Jacinto y lo apresaron.

Allí surge la historia de Emily Morgan, ‘La Rosa Amarilla de Texas’, una mulata que en una batalla cuerpo a cuerpo dejó extenuado y sin sus calzones a nuestro campeón. La moderna ‘Dalila’ presumía ser el arma secreta que derrotó a los mexicanos.

Tercera. Cerca de Saltillo, en un lugar llamado La Angostura, se enfrentaron dos ejércitos: el norteamericano, conducido por

tendidas con el uso de las nuevas tecnologías, donde resulta inevitable hablar de la globalización que ha transformado al mundo en un sistema interdependiente, no sólo en lo económico, sino también en lo político, social, cultural, incluso tecnológico, la diplomacia parlamentaria adquiere un papel cada vez más relevante.

Asimismo, tiene entre sus objetivos reafirmar la paz mundial, garantizar la vigencia de los derechos humanos y el respeto a las instituciones internacionales, fortalecer los intercambios comerciales y culturales, entre otras áreas, así como establecer líneas de colaboración con otros Estados y bloques de países, siendo además un elemento esencial en la defensa de los intereses nacionales y en la concertación para enfrentar todo tipo de amenazas. En ese marco, tuve la distinción de ser nombrado presidente del Grupo de Amistad México-Reino de Suecia, en la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, llevando a cabo la instalación formal de esta instancia legislativa con la asistencia de los Excelentísimos Embajadores del Reino de Suecia, Sr. Gunnar Aldén, y de la Unión Europea, Sr. Francisco André. Destaco y agradezco la asis-

Zacarías Taylor, y el mexicano, por el inepto Antonio López de Santa Anna. La batalla terminó con una inexplicable retirada de los nuestros. Hay muchos relatos sobre esos días aciagos. Uno de ellos es el de Samuel E. Chamberlain, soldado, pintor y rufián, que se fue al ‘infierno’ en 1908. Ese tipo, al cual se le acusa de buen número de atrocidades, es el autor de un ‘churro’ llamado ‘My Confession’ En el libro hay un capítulo dedicado a la intervención en la batalla de la ‘señorita’ Carolina Porter. Relata el rufián que la Porter conocía de tiempo atrás a uno de nuestros generales y que se batió con él de manera formidable entre las sábanas para evitar que entrara en combate. Miñón, se apellidaba el inútil; tenía la misión de rodear al enemigo y atacarlo desde la retaguardia. Sin embargo, en un lugar conocido como la ‘Aurora’, le tendieron una camita y llegó sin fuerza a la cita. Pienso en historias presentes que van a leer nuestros tataranietos: la ‘nave espacial veracruzana’ o el tren sin pasajeros del ‘Mesías tropical’

FABIOLA ALANÍS

@FABIOLAALANIS_S COORDINADORA DE MORENA EN EL CONGRESO DE MICHOACÁN

En Michoacán, primero los pobres

Hace unas semanas, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer una de las mediciones estadísticas más importantes para nuestro país, confirmando que la mejor vía para reducir la pobreza y las desigualdades es el modelo del Humanismo Mexicano de la Cuarta Transformación: 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en México durante los últimos seis años; y en Michoacán, esta cifra fue de casi medio millón de personas. Un logro histórico.

Esos resultados son el reflejo de poner en el centro a las y los más pobres del país, convirtiendo en derechos las necesidades básicas del pueblo y ejerciendo de manera honesta un presupuesto público que, a diferencia del pasado, hoy sabemos que es suficiente para reducir las brechas de la desigualdad.

tencia a este evento de la presidenta de la Comisión de Educación, la diputada María de los Ángeles Ballesteros; así como de los presidentes de las comisiones de Defensa Nacional, de Marina, de Trabajo y Previsión Social, de Relaciones Exteriores y de Seguridad Social, respectivamente, los diputados Luis Arturo Oliver Cen, Humberto Coss y León Zúñiga, Maiella Goméz Maldonado, Pedro Vázquez González y Arturo Olivares Cerda.

En años recientes, México y el Reino de Suecia han fortalecido sus comunicaciones, coincidiendo en foros internacionales en temas como promoción de derechos humanos, y democracia, entre otros. Como presidente del Grupo de Amistad México-Suecia, refrendo el compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales, pues creemos en las alianzas estratégicas y los beneficios que podemos alcanzar. Por su parte, el embajador Gunnar Aldén expresó su disposición para fortalecer los vínculos entre nuestras naciones. Lo mejor está por venir: tender puentes para fortalecer los intercambios económicos y culturales, entre otros. Mi reconocimiento y afecto a los embajadores Gunnar Aldén y Francisco André.

Por ejemplo, el Gobierno Federal destinó para Michoacán en programas del bienestar social 10 veces el presupuesto del municipio de Morelia.

Bien lo dijo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la rendición de cuentas ante michoacanas y michoacanos por su primer año de gobierno: los tres pilares de la reducción de las desigualdades en el país son el aumento histórico al salario mínimo, la creación de programas de bienestar que garantizan derechos sociales y el incremento de la capacidad del Estado para la inversión en obra pública que beneficie al desarrollo nacional.

Uno de los mejores ejemplos de esta fórmula contra la pobreza lo detalló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con lo hecho durante el último año en Michoacán: una inversión social de más de 35 mil 523 millones de pesos entregados de manera directa a más de un millón 294 mil michoacanas y michoacanos, bajo la forma de pensiones para personas adultas mayores y mujeres de 60 a 64 años, de becas en todos los niveles educativos y apoyos para la producción agrícola y campesina, entre otros.

La cantidad de 35 mil 523 millones de pesos nos puede decir mucho, poco o nada, pero si la ubicamos en el contexto michoacano significa que, por ejemplo, el Gobierno Federal destinó para Michoacán en programas del bienestar social 10 veces el presupuesto del municipio de Morelia, la capital del estado; o 27 veces el presupuesto de Uruapan, municipio que es epicentro de la producción mundial de aguacate de exportación.

Y decir que se benefició a 1.3 millones de michoacanas y michoacanos en tan sólo un año, significa haber entregado presupuesto público directo a una de cada cuatro personas que viven en la entidad, y prácticamente alcanzar a ocho de cada 10 hogares con al menos un programa de bienestar.

Ciertamente, en Michoacán persisten rezagos estructurales y severos problemas de inseguridad; aún así, la inversión en infraestructura y el alcance de la inversión social en la entidad no tiene precedente y la reducción de la pobreza y de las desigualdades, estoy segura, seguirá dentro de los resultados de los gobiernos de la Cuarta Transformación, porque nuestro principio fundamental es y seguirá siendo: “por el bien de todos, primero los pobres”.

JUEVES / 02 / 10 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#BOMBEROS

● SE PRESENTÓ LA PRIMERA CÉLULA DE BUZOS EXPERTOS EN BÚSQUEDA

POR LESLIE PÉREZ

El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México (HCB) presentó ayer su primera célula de búsqueda, rescate y recuperación de personas en cuerpos de agua, marcando un avance significativo en su capacidad de respuesta a emergencias.

“Este grupo busca cerrar una brecha de capacitación muy importante”, afirmó Juan Manuel Pérez Cova, director general de los vulcanos, quien presidió el evento.

La primera generación de buzos, está conformada por seis elementos, quienes aprenderán buceo, técnicas para hacer flotadores con la ropa, autorescate, rescate de vehículos, entre otras habilidades de alto grado de dificultad.

MAYOR APOYO 1 2

● Podrán auxiliar a gente que cae en presas, cisternas y otros cuerpos de agua.

● De 50 aspirantes, fueron seleccionados los seis perfiles más calificados.

#CLARABRUGADA

INAUGURA PRIMERA AULA DIGITAL

EL OBJETIVO ES DEMOCRATIZAR LA TECNOLOGÍA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS. HABRÁ COMPUTADORAS, PANTALLAS, IMPRESORAS 3D...

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

LFOTO: LESLIE PÉREZ

● EQUIPO. Iniciaron ayer su formación de ocho meses para recibir su certificación.

a jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró la primera aula digital del Programa Mixtli en la Escuela Secundaria Alfonso Reyes, en el pueblo de San Bernabé Ocotepec, Magdalena Contreras, como parte de la estrategia para transformar el acceso a la educación tecnológica en la capital.

Se contempla una inversión de mil 422 millones de pesos a lo largo de seis años, con la meta de equipar a más de tres mil escuelas públicas de nivel básico con tabletas, computadoras, pantallas y dispositivos de última generación.

MÁS ESPACIOS

● Brugada supervisó la construcción de la Utopía Oyamel.

● Tiene un avance de 30% y se prevé esté lista en febrero 2026.

● Contará con alberca semiolímpica, casa de día, trotapista, etc.

un proceso de construcción de ciudadanía digital”.

El director de la Agencia Digital de Innovación Pública, Ángel Tamariz, explicó que cada aula tendrá 30 computadoras de alto rendimiento, 60 tabletas con cargadores, un pizarrón digital táctil con cámara, lentes de realidad virtual, impresora 3D, telescopio digital, proyector y una laptop de operación.

● MIL MDP DE INVERSIÓN AL PROGRAMA.

● MIL ESCUELAS DE LA CDMX. 1.4 3

“Es un instrumento que democratiza la tecnología. La tarea es para las tres mil escuelas públicas de nivel básico que tenemos en la Ciudad de México”, afirmó Brugada al destacar que se busca garantizar igualdad de oportunidades para niñas, niños y jóvenes. El alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, consideró que el aula representa una oportunidad histórica para que estudiantes se familiaricen con la tecnología de punta que marcará su vida cotidiana. Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes, destacó que el propósito del programa va más allá del equipamiento: “se trata de

Con ello, el gobierno capitalino busca garantizar conectividad y acceso a la información en todos los planteles, a fin de ampliar las oportunidades educativas en un mundo cada vez más digitalizado. En paralelo, Brugada Molina informó las acciones de apoyo a familias afectadas por las lluvias extraordinarias del fin de semana. La mandataria capitalina anunció la entrega de más de 100 millones de pesos en apoyos directos. La jefa de Gobierno subrayó que, además de la atención inmediata, se trabaja en proyectos de infraestructura pluvial de carácter metropolitano para prevenir riesgos futuros.

● ACTUAL. La jefa de Gobierno, ayer, al poner en marcha el Programa Mixtli para digitalización de escuelas.

#ESTRATEGIABLINDARBJ360

Estrena BJ 40 patrullas híbridas

SE SUMAN A LA VIGILANCIA EN LA ALCALDÍA

POR LUIS PÉREZ COURTADE

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

Fueron presentadas 40 patrullas nuevas híbridas que se sumaron a la vigilancia en las 57 colonias de la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México

La incorporación de estos vehículos es para “reafirmar su compromiso con la seguridad

y el bienestar de los benitojuarenses”, dijo el alcalde Luis Mendoza.

Se trata de unidades híbridas de alta gama, destinadas a labores de vigilancia y protección civil como parte de un modelo de atención integral en beneficio de la comunidad, denominado Blindar BJ360o.

“Orden y seguridad es la parte más importante de este gobierno; hoy más que nunca este es el reflejo, no nada más las palabras se quedan en el aire, en el viento, en promesas sino se quedan en los hechos. Iniciamos una nueva estrategia donde vamos a apoyar todos

AL CUIDADO

l Cuentan con tecnología de punta en radiocomunicación, sistemas de señalización visual.

l Presentan una nueva cromática con elementos culturales e identidad gráfica.

l Luis Mendoza dijo que con las nuevas unidades se fortalece el cuerpo de seguridad.

los días, como siempre se ha hecho, directamente a los vecinos”, afirmó.

POLICÍAS FUERON RECONOCIDOS.

Además, Mendoza dijo que “el símbolo que es entrega de patrullas es la proximidad o la o la gente con el cobijo”.

DE CADA 10 SE SIENTEN SEGUROS EN BJ.

Las 40 nuevas patrullas para la alcaldía Benito Juárez cuentan con sistema GPS para su ubicación en tiempo real y se integraron al modelo de microcuadrantes para una vigilancia más precisa por colonia.

El Heraldo

/ 02 / 10 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

HACIA UNA PARIDAD EFECTIVA EN LA JUSTICIA FEDERAL MEXICANA

INDIRA ISABEL GARCÍA PÉREZ

MAGISTRADA DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL

La transformación de las estructuras judiciales debe ir acompañada de un cambio cultural

El aumento de la participación de las mujeres en los ámbitos laboral, educativo y político constituyen cambios sociales que transformaron la sociedad mexicana a partir de la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, el reconocimiento formal de derechos no se tradujo de inmediato en una participación equitativa en el Poder Judicial. Durante décadas, el acceso de las mujeres a cargos jurisdiccionales estuvo limitado por inercias institucionales, criterios de selección opacos y una cultura profesional que privilegiaba trayectorias masculinas. No fue sino hasta las reformas recientes, como la de paridad en todo en 2019, que se estableció la obligación explícita de garantizar la representación equilibrada en todos los órganos del Estado, incluidos los Tribunales Federales. Por cuanto a la participación femenina en el PJF, en 1995 por cada 100 mujeres en plazas de carrera judicial había 81 oficiales judiciales, seis actuarias, 12 secretarias y una titular. En 2021 por los referidos cargos y proporción había 70 oficiales judiciales, siete actuarias, 21 secretarias y dos titulares. En el Diagnóstico Carrera Judicial y Género: de secretarias a Juezas, Un techo de cristal, señalan que en 2013 había 617 hombres en magistraturas, es decir, 82.16% del total, mientras que sólo 134 eran mujeres en el mismo nivel. En el caso de las personas titulares de los juzgados, 75.68% eran hombres y el 24.31%, mujeres. Por su parte, el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2024, del INEGI, indica que el entonces CJF contó con 852 personas magistradas, 199 mujeres (23.4%) y 653 hombres (76.6%). Finalmente, en cuanto al sitio oficial

del entonces CJF, se destaca que, previó a la elección judicial, sólo 48 magistradas de circuito y 140 juezas de distrito había.

“La observancia del principio de paridad en la elección judicial constituyó una garantía para dar eficacia al derecho de igualdad”.

De lo anterior, aunque se observa un avance en la participación de las mujeres en los puestos operativos y de mandos medios, sin embargo, por cuanto a los cargos de alta responsabilidad como juezas o magistradas el crecimiento no reflejó una tendencia de aumento considerable. Si bien diversas acciones han permitido el crecimiento de dicha participación en diversos cargos del PJF como políticas de igualdad y programas institucionales de género, la observancia del principio de paridad en la elección judicial constituyó una garantía para dar eficacia al derecho de igualdad, principalmente mediante la aplicación de medidas afirmativas de género. Lo que tuvo como resultado la elección más paritaria del país, donde casi 65% de los puestos en disputa fueron asignados a mujeres. Acciones afirmativas que fueron implementadas por el TEPJF. En ese sentido, la paridad en el PJ no puede entenderse como un objetivo aislado, sino como parte de un proceso más amplio de justicia social. La igualdad sustantiva requiere no sólo reformas legales, sino también políticas públicas que reconozcan y redistribuyan las cargas de cuidado, promuevan ambientes laborales corresponsables y erradiquen estereotipos que limitan el potencial de las mujeres. La transformación de las estructuras judiciales debe ir acompañada de un cambio cultural. Finalmente, este cambio en el ordenamiento jurídico que pretende una representación equilibrada de las mujeres requiere para su plena eficacia de la participación de la sociedad en su conjunto, tanto del Estado, los operadores jurídicos, como de los núcleos familiares y las propias mujeres quienes con su preparación demuestran día con día su capacidad para desempeñar esa alta responsabilidad.

Podría permitir que el Ejecutivo y el Congreso modifiquen normas constitucionales sin control

Con el propósito de abrir espacio a las ideas y escuchar a todas las voces, Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, encabezados por Clemente Castañeda, llevaron a cabo un parlamento abierto sobre la regresiva reforma a la Ley de Amparo de Morena MC ha promovido en esta y otras reformas los parlamentos abiertos para escuchar a voces expertas de la academia y la sociedad civil, porque estamos convencidos de que cuando se tienen reformas de gran calado no se pueden legislar al vapor, en fast track y sin escuchar todas las voces.

● El mexicano Gilberto Mora, de sólo 16 años, anotó un doblete para empatar contra la selección de España, durante el segundo duelo de la selección nacional en el Mundial Sub 20, en Chile. Se le considera la gran figura del torneo.

● El expolicía municipal de Cuautitlán Izcalli, Gerardo ‘N’, fue capturado el martes, luego de estar prófugo 4 años. Se le acusa de homicidio por el asesinato del actor Octavio Ocaña en 2021. Fue capturado en Veracruz y ya está en un penal.

● Víctor Hugo ‘N’ fue detenido en Madrid, España, tras ser acusado de un fraude como socio de Peak Investment Fund Management. Él y sus socios aseguraban comprar deuda, y estafaron a la gente por alrededor de 150 millones de pesos.

Para entender la Ley de Amparo es necesario recordarle a la ciudadanía el papel crucial que tiene en la protección de los derechos fundamentales de todas las personas. El juicio de amparo es un mecanismo legal que le permite a cualquier persona recurrir a un juez para impugnar actos de autoridades que vulneren sus derechos humanos. La nueva iniciativa de Morena presenta retrocesos preocupantes en la protección de los derechos de las personas, parece más una ley de “desamparo”. En MC nos preocupan 3 aspectos fundamentales:

Sheinbaum debió seguir con tareas heredadas por López Obrador con el único justificante de la continuidad como premisa

La evaluación del Gobierno al final del primer año es necesariamente parcial. Sheinbaum debió continuar con tareas heredadas por López Obrador con el único justificante de la continuidad como premisa.

Por ello, no es mérito de la Presidenta la Reforma al Poder Judicial, esa iniciativa fue de la administración pasada, al igual que la propuesta de realizar una Reforma Electoral y de trasladar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa.

La celebrada reducción de la pobreza tampoco es producto de un año de gobierno, sino el resultado de diversas políticas que se instrumentaron en períodos anteriores. Ciertamente más personas se sienten mejor en términos de las mediciones del Inegi, pero persisten los altos números con carente acceso a servicios de salud y en rezago educativo. La presidenta Sheinbaum sí modificó la comunicación en relación con la inseguridad y olvidó el lamentable “Abrazos, no balazos”, que tanto defendió López Obrador. Los resultados son tímidos y se presentan en el

EL BUENO
EL MALO
EL FEO

PA´VIVIR A GUSTO

LEY DE DESAMPARO

AGUSTÍN TORRES DELGADO

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS, MOVIMIENTO CIUDADANO

@AGUSTIN_TORRESD

1. Limitación del interés legítimo. Porque ahora el Gobierno pedirá demostrar legitimidad: sólo se podrá acceder a un amparo si hay afectación directa. Esta fue una conquista de los movimientos sociales. Podría impedir que asociaciones, colectivos o gente sin un daño directo o ya definido interpongan amparos.

2. Las suspensiones temporales. Con requisitos que hacen imposible que los actos de autoridad se suspendan. Incluso, los actos de autoridad seguirían produciendo efectos mientras se revisa su constitucionalidad.

“Se busca echar para atrás uno de los pocos instrumentos que garantizan la protección de los derechos humanos”.

3. Las sentencias. Da pie a que, si el gobierno no tiene posibilidad de cumplir, no tiene por qué cumplir. Como si no fuera suficiente con lo que ya se ha hecho al Poder Judicial, al vulnerar su autonomía y permitir que centralice más el poder; y al Poder Legislativo, con la imposición de una mayoría inflada por la sobrerrepresentación, la reforma podría permitir que el Ejecutivo y el Congreso modifiquen normas

constitucionales sin un control judicial. MC, una vez que finalice el parlamento abierto al que ha convocado, traducirá las conclusiones en propuestas de modificación específicas que incluirán las voces de expertos en la materia, así como de las organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de evitar un retroceso en una herramienta de defensa que se ha ganado por derecho propio. Con esta reforma se busca echar para atrás uno de los pocos instrumentos que garantizan la protección de los derechos humanos. Limitar su alcance, condenaría a las personas más vulnerables a nunca alcanzar justicia. Y hablando de justicia y derechos humanos, y como atento recordatorio a la presidenta Claudia Sheinbaum, que desde agosto anunció, “ya vamos a publicar” la reforma del salario digno para maestras, médicos, policías, enfermeras y soldados, le informo que no se ha hecho la declaratoria todavía, y seguimos esperando.

PRIMER AÑO DE GOBIERNO: LA LUCHA POR EL PODER

ARTURO SÁNCHEZ GUTIÉRREZ

PROFESOR INVESTIGADOR TECNOLÓGICO DE MONTERREY @ARTUROSANCHEZG

contexto de la presión de Estados Unidos para combatir a los cárteles y el tráfico de drogas. Con todo, el cambio de discurso permitió ver a Sheinbaum diferenciada de su antecesor. Por un momento, en los primeros meses pareció que se había terminado el discurso de odio y reproche a los críticos y los medios, pero poco a poco retornamos a las mañaneras que responsabilizan a los medios de lo que se considera ataques al gobierno y su proyecto.

“No ha sido fácil mantener la batalla de la Presidenta por construir su propio liderazgo y definir sus propias políticas”.

Ante el peso de la herencia de López Obrador, no ha sido fácil mantener la batalla de la Presidenta por construir su propio liderazgo y definir sus políticas propias. Al interior del grupo gobernante no es lo mismo contar con el 75% de popularidad presidencial que fortalecer el liderazgo entre su equipo y correligionarios. El conjunto de los escándalos de los morenistas apartados de la “justa medianía” muestran las dificultades de la Presidenta con quienes fueron sus adversarios en la competen-

cia por la candidatura presidencial, al tiempo que erosiona el eje de la lucha contra la corrupción que presuntamente encabezó López Obrador. El caso de Adán Augusto López es una evidencia de tales conflictos internos, de la herencia de corrupción y de la batalla política por consolidar el proyecto de Sheinbaum. Termina un primer año de Gobierno complejo, sin elementos claros para evaluar, con la continuidad impuesta y sin una perspectiva de mediano plazo clara. Las dudas son crecientes. Si bien los programas sociales son una sólida base de popularidad, ¿hasta cuándo resistirá la economía para sostener esa política?

Faltan cinco años de gobierno, con poco o nulo crecimiento económico, una deuda creciente y poca inversión. La discusión del presupuesto para 2026 arrojará luz sobre las nuevas prioridades, pero el tema será cómo definir la perspectiva que nos espera en el corto plazo sin que la violencia cese.

CARGAR AL PADRE

PEDRO ÁNGEL PALOU COLABORADOR @PEDROPALOU

Gastón García Marinozzi aclara que no alude a violencia ni a ajuste de cuentas, sino a un “acto de amor freudiano” que concede libertad a ambos personajes

Instrucciones para matar al padre, de Gastón García Marinozzi, es una novela que se disfraza de manual imposible y acaba siendo una poética del tránsito: entre países, entre generaciones, entre lenguas. El detonante es mínimo —“tras recibir un escueto mensaje telefónico” el narrador viaja al velorio del padre y enseguida retorna para continuar la crianza de sus hijos—, pero ese gesto organiza la entera arquitectura del libro. Se parte para despedirse, se vuelve para cuidar: la oscilación misma funda su ética.

El mito clásico sirve de brújula: Eneas que huye de Troya cargando a Anquises y sin soltar la mano de Ascanio. Marinozzi lo confiesa con una mezcla de deslumbramiento y pudor: “entendí, o creí entender con Eneas, Anquises y Ascanio, que la vida cobra todo su sentido en ese instante… en el que se debe huir con esperanza”.

El narrador carga al padre muerto en la memoria y al mismo tiempo sostiene la mano de los hijos vivos: esa doble fidelidad estructura cada página. Pienso también en Michael Tournier y El rey de los alisos, esa gran novela. El título, que evoca inevitablemente a Cortázar, funciona como ironía programática. No hay instrucciones, y “matar” es menos un acto que una disciplina de emancipación.

El autor mismo lo llama un “acto freudiano de amor”: se mata al padre para liberar tanto al hijo como al progenitor de la tiranía de la obediencia. Esa paradoja organiza la novela como un ritual de despedida que no busca revancha, sino la posibilidad de hablarse de igual a igual, sin tutela ni rencor.

Pero lo que distingue al libro es su conciencia intertextual. Marinozzi lo arma como una constelación de autobiografías y memorias: de Paul Auster toma la lección de La invención de la soledad, ese inventario material del duelo en el que la ausencia se mide por corbatas y cajones; de Nabokov, en Habla, memoria, la devoción por el padre como fuerza luminosa aun en la pérdida; de Perec, la economía del fragmento y la huella de la infancia reducida a fotografías y silencios; de Lowry, la figura del padre demoníaco; de Knausgård, la crudeza de exponer al yo como campo de batalla. También Roth, Capote, Kundera, Kureishi, Rushdie o Singer aparecen como voces con las que el narrador discute y dialoga.

No son alardes de erudición, sino herramientas para pensar la experiencia propia: espejos donde la literatura sobre el padre se vuelve legible como tradición universal y, a la vez, singularísima.

“El narrador carga al padre muerto en la memoria y al mismo tiempo sostiene la mano de los hijos vivos: esa doble fidelidad estructura cada página”.

El autor aclara que “matar al padre” no alude a violencia ni a ajuste de cuentas, sino a un “acto de amor freudiano” que concede libertad a ambos: al hijo que puede crecer y al padre que deja de ser tótem inapelable.

Las entrevistas, en suma, funcionan como paratexto esclarecedor: muestran que la novela es tanto una memoria personal como un laboratorio de lecturas, un lugar donde la tradición literaria y la experiencia migrante se entrelazan para pensar qué significa ser hijo y padre al mismo tiempo.

Comprendemos que “matar al padre” no es un desenlace sino un método de lectura: apartar lo que impide ver para abrir un espacio menos obediente, más humano, donde los hijos encuentren en la página una brújula distinta.

El libro se instala en la tradición de las memorias filiales y aporta a la literatura latinoamericana un ejercicio de lucidez serena, que hace del duelo un acto de libertad y del cuidado una forma de resistencia.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

RE ME SAS

SE DESACELERAN

De acuerdo con datos de Banxico, registraron una caída de 8.3% y sumaron cinco meses de contracción

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

MIL 467 MDD SUMAN LAS REMESAS DE ENERO A AGOSTO DE ESTE AÑO. POR CIENTO ANUAL CAEN REMESAS EN PESOS Y 13.5% SU PODER ADQUISITIVO.

L40 10.42 393 5

DÓLARES, ENVÍO DE REMESAS PROMEDIO DE ENERO A AGOSTO.

os ingresos por Remesas al país continúan desacelerándose, al ascender a cinco mil 578.2 millones de dólares en agosto de este año, lo que implicó una caída de 8.3 por ciento anual y sumaron cinco meses consecutivos de contracción, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

Sin embargo, en término reales la contracción fue más severa al ser una tasa de 13.1 por ciento, explicada por el factor inflacionario y la apreciación del peso frente al dólar, refirió Juan José Li Ng, economista Senior de BBVA Research para México.

MIL 329.9 MILLONES DE DÓLARES, LAS REMESAS EN JULIO DE ESTE AÑO.

Esta reducción se reflejó en menos operaciones para el envío de Remesas, con 13.9 millones de transacciones, lo que significó un descenso de 7.2 por ciento.

Así como en los ingresos de las familias que se ven beneficiadas por estos recursos, al recibir siete dólares menos que en julio, esto es 402 dólares en promedio.

Juan José Li Ng explicó que los cinco meses consecutivos a la baja que suman las Remesas no es una racha repentina, pues siguió después de un periodo de 17 meses de incertidumbre.

Durante los primeros ocho meses de 2025, los envíos han acumulado un flujo de 40 mil 467 millones de dólares, mientras que en los mismos meses de 2024 ya habían alcanzado 43 mil millones de dólares, lo que significó una disminución de 5.9 por ciento.

BAJO EL ANÁLISIS

l Pérdida de poder adquisitivo contribuye a un menor crecimiento. 1 2

l Se prevé que siga la afectación del poder adquisitivo de los envíos.

Si se descuenta el factor inflacionario en México y se ajusta por el tipo de cambio, que se apreció en el periodo, las Remesas en términos reales se redujeron en 13.1 por ciento al comparar agosto de 2025 respecto del mismo mes de 2024, lo que “representa una reducción importante de la capacidad de compra de los hogares en México”, subrayó.

Por su parte, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, la debilidad de las Remesas en 2025 se debe a los a que el mercado laboral de EU sigue debilitándose, lo que limita su crecimiento.

Así como por el temor de la población indocumentada a ser deportada de EU, pues continúa la política de deportaciones masivas, ya que esto hace que las personas indocumentadas eviten salir a trabajar o realizar otras actividades.

GABRIELA SILLER Directora de Análisis Económico Financiero

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

EL PRIMER AÑO DE SHEINBAUM

265 millones de dólares, en el primer semestre. El gobierno de la Presidenta amplió programas sociales, incluyendo apoyos para mujeres de 60 a 64 años, becas universales para estudiantes de secundaria pública y una expansión de las transferencias directas, un trabajo eficientemente operado por Ariadna Montiel, la secretaria del Bienestar.

Sin embargo, estos logros se can con indicadores menos fa vorables. El crecimiento eco nómico fue débil. Mientras Hacienda, que comanda Édgar Amador, estima un avance de 1%, Bana mex, que dirige Manuel Romo, proyecta apenas 0.4 por ciento

El PIB per cápita continúa estancado, acumulando ocho años sin crecimiento real, según el economista Gerardo Esquivel. Esta falta de dinamismo productivo pone en duda la sostenibilidad de los logros sociales y financieros.

La Presidenta recibió un déficit fiscal de 5.9% del PIB, legado del último año de Andrés Manuel López Obrador Esta situación obligó a aplicar una política de austeridad que redujo la inversión pública en 22% y la privada en 5 por ciento

El margen de maniobra para detonar el crecimiento se ha visto limitado por esta presión fiscal, lo que ha ge nerado tensiones internas en sectores productivos.

Otro foco rojo es el aumento en la informalidad laboral.

La falta de dinamismo económico ha empujado a miles de trabajadores fuera del empleo formal, que permanece prácticamente estancado respecto a 2024. Esta tendencia erosiona la base contributiva y limita el alcance de la seguridad social.

En el plano internacional, México enfrenta una presión comercial creciente por parte de Estados Unidos.

Donald Trump impuso aranceles a productos como acero y aluminio, y el gobierno mexicano se vio obligado a ceder en temas de seguridad y migración para evitar sanciones adicionales.

Esta relación asimétri ca con el principal socio comercial de nuestro país añade incertidumbre al pa norama económico.

Ángel Cabrera, se está adelantando a solicitar información actualizada que, debido a la deficiencia de los sistemas, no ha fluido como debe, o que está arreciando la presión de Estados Unidos, concretamente del Departamento del Tesoro, que encabeza Scott Bessent, sobre algunos grupos financieros, porque el emplazamiento tiene destinatarios muy específicos.

LA OPERACIÓN QUE sigue en ciernes es la compra de Marzam por parte del grupo costarricense Omni, de Moisés Chaves. Aunque los ticos dan por hecho que es suya esa empresa distribuidora de medicamentos, no sabemos si porque ya pagaron, o vaya a saber us ted por qué, hay varias aduanas que todavía quedan. Y tan es así que los vendedores, Luis Doporto y su socio, Rodrigo Herrera, el de Genomma Lab, se están viendo en la necesidad de contratar a los bufetes de abogados más caros para quitarse medidas cautelares que le impuso un viejo socio, Pablo Escandón, el dueño de la también distribuidora de medicinas Nadro, así como objeciones de la Comisión Federal de Competencia Económica, que preside Andrea Marván. Precisamente, para afrontar las observaciones del organismo antimonopolios Doporto y Herrera acaban de fichar al exmagistrado Juan Pablo Gómez Fierro, el aguerrido miembro del Poder Judicial que Andrés Manuel López Obrador trató de meter a la cárcel por frenar su reforma a la Ley de la Industria Eléctrica y su Ley de Hidrocarburos.

CLAUDIA SHEINBAUM

Sheinbaum mantiene una popularidad superior a 70%, pero el reto es convertir los logros macroeconómicos en mejoras tangibles para la población.

La estabilidad financiera no basta, si no se traduce en crecimiento, empleo formal y bienestar. El riesgo es caer en una “estabilidad estéril”, donde los indicadores macroeconómicos no reflejan la realidad cotidiana de millones de mexicanos.

La economía nacional, en 2025 necesita más que buenos números: requiere una estrategia integral que reactive la productividad, fortalezca el empleo formal y reduzca la dependencia de factores externos.

EL INFONAVIT ESTÁ buscando aliados para cumplir su obje tivo de construir un millón de casas de interés social este sexenio. El problema es el precio que les quiere poner, porque las hace invia ble financieramente y poco atractivas a las desarrolladoras tradicionales. De 500 mil pesos, las huestes del agrónomo Octavio Romero saltaron a 600 mil y ahora las elevaron a 630 mil pesos. Pero ni así animan. Por ello, el segundo piso de la 4T está recurriendo a grupos empresariales constructores aliados, aunque su target no sea la vivienda. Tal es el caso de José Miguel Bejos. Cabeza de la constructora portuguesa Mota-Engil, que lo mismo ha ganado contratos para trenes, aeropuertos, plantas de fertilizantes, manejo de residuos sólidos, carreteras y puentes, ahora le asignaron la edificación de unas 45 mil viviendas para el Infonavit. Y así como con Pepe, van por más, como ICA, de Guadalupe Phillips, o GAMI de Manuel Muñoz Cano. Así las cosas, en aras de garantizar el proyecto.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

E CUMPLIÓ EL primer año de lo que se ha dado en llamar el segundo piso de la 4T. El régimen presenta a la economía mexicana en 2025 como un caso de éxito financiero. Los primeros 365 días del gobierno de Claudia Sheinbaum están marcados por una narrativa de estabilidad: peso fuerte frente al dólar, la inflación ya en 3.6%, y el desempleo se ubicó en 2.7 por ciento Además, el salario mínimo tuvo un incremento de 12% y una Inversión Extranjera Directa récord de 34 mil

EN LA BANCA se prendieron focos rojos, porque, el viernes de la semana pasada, empezaron a llegar a algunas instituciones solicitudes de información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El regulador está requiriendo coeficientes de liquidez, información de créditos y operaciones con partes relacionadas, operaciones de fideicomiso y controles internos. Lo que es intrigante es la premura manifestada. El organismo dio un plazo de cinco días contados a partir del lu nes para entregar. Mañana se cumple el plazo. Hasta donde se conoce, cuatro bancos han recibido el oficio, básicamente medianos. Ya se imaginará las especulaciones que empezaron a circular: que el nuevo presidente de la CNBV,

AÚN NO HA hecho su maleta el actual director de Pemex Exploración y Extracción, Ángel Cid Munguía y quien ya anda presumien do su “llegada” y haciendo amarres con empresas prometiéndoles contra tos, es nada más y nada menos que el subdirector de Diseño, Ingeniería y Ejecución de Proyectos, Octavio Barrera Torres, el cual, a través de su representante Carlos Monroy, de la consultora en proyectos Petrohorus, pide su respectivo diezmo anticipado a las contratistas para poder “apoyarlos” en la asignación de nuevos contratos. Este último presume su cercanía con la secretaría de Energía, Luz Elena Gonzalez

COMO SE ANTICIPO en este espacio, ayer se declaró improcedente el impedimento promovido por Banco Actinver para evitar la resolución del conflicto que mantiene con Rafael Zaga. La votación fue unánime en el sentido de declarar que el banco que comanda Héctor Madero incurrió en prácticas dilatorias indebidas y le impuso una multa por tal conducta. El asunto finalmente tendrá que ser resuelto en los próximos meses.

DONALD TRUMP
ÉDGAR AMADOR
JUAN PABLO GÓMEZ FIERRO
ÁNGEL CID
ARIADNA MONTIEL
SCOTT BESSENT
JOSÉ MIGUEL BEJOS

CARLOS MOTA

#OPINIÓN

UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

La profunda caída petrolera

Entre enero y agosto, la plataforma de producción del combustible, incluyendo condensados, produjo sólo 1.7 millones de barriles; es decir, casi 9 por ciento menos

El informe de finanzas públicas publicado por la Secretaría de Hacienda de Édgar Amador no deja lugar a dudas: México está tocando fondo en materia petrolera, con una caída muy significativa de producción. Veamos.

El informe revela cómo, entre enero y agosto, la plataforma de producción de petróleo, incluyendo condensados, debió llegar a un millón 877 mil barriles diarios. No obstante, el dato real de producción fue de sólo 1 millón 711 mil barriles; es decir, casi nueve por ciento menos que lo aprobado en el programa del gobierno. Y si observamos el renglón de la producción petrolera sin incluir condensados (es decir, sin gases), la cosa se ve peor, porque el gobierno pensaba producir un millón 568 mil barriles diarios entre enero y agosto, pero únicamente produjo un millón 452 mil barriles; es decir, 116 mil barriles diarios menos. El fondo.

#CONSTRUCCIÓN

PREVÉN SÓLIDO AVANCE

El plan de la empresa prevé la reactivación de los campos maduros

Por eso están surgiendo noticias constantes sobre inversiones privadas en conjunto con Pemex, para perforar pozos, como la de Carlos Slim por casi Dlls. $2 mil millones, para recuperar el campo Ixachi en Veracruz, en donde más de 30 pozos nuevos serán perforados; poco más del doble de lo que actualmente existe. Pero no está fácil revertir la tendencia del declive. El plan de la empresa presentado en agosto prevé la reactivación de los campos maduros con 21 contratos mixtos, así como el desarrollo de Zama, en el que Pemex tendría 51 por ciento de participación y alguna firma privada el restante 49 por ciento. Es un campo petrolero muy promisorio con más de 600 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Ese campo es muy apetitoso, y se ha especulado que Carlos Slim podría desarrollarlo; aunque estaría por verse quién tendría el control y la toma de decisiones final sobre esa posible inversión, porque no está fácil para ningún inversionista privado quedar como minoritario en inversiones de tan alto riesgo. El gobierno ya no quiere ceder el control, pero no tiene dinero, esa es la realidad. Los ingresos de Pemex en el período enero-agosto disminuyeron de $581 mil millones de pesos en 2024 a únicamente $433 mil millones, lo que representa, según Hacienda, una contracción de 28 por ciento. Esto se ha magnificado por el precio internacional del crudo, que ha caído fuertemente este año. ¡Uf!

COPPEL

En un movimiento de comunicación de primer nivel, el Presidente del Consejo de Administración de Grupo Coppel, Agustín Coppel Luken, lanzó recientemente su canal de vídeos “Diálogos por la Competitividad”, en el que entrevista a personajes relevantes de la escena nacional. El canal inició con una entrevista a Alejandro Ramírez, de Cinépolis; y la semana próxima tendrá al rector de la UNAM, Alejandro Lomelí. Es una faceta sumamente novedosa de Agustín, a quien se le ve cómodo y pleno en la conducción de sus entrevistas.

Expertos proponen que esta industria adopte

la Inteligencia Artificial

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

ANUNCIAN LA EXPO CIHAC

FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

EXPOSITORES VAN A PRESENTARSE EN LA EXPO CIHAC.

MIL CUADRADOS TENDRÁ DE EXTENSIÓN EL EVENTO. 46025

desarrolladores, constructoras, arquitectos y proveedores, durante una exposición donde van a tener espacios de networking, conferencias y experiencias diseñadas para marcar el rumbo de la industria, en tiempos de inflexión, entre temas arancelarios y otros.

La arquitecta Díaz manifestó que el sector tiene una gran oportunidad de brillar ante la ventana que representa el Mundial 2026, pues hay desarrollos que se realizan actualmente para dicho evento, el cual va a generar expectación también en la Expo.

l Es la plataforma más importante de América Latina.

1 2

l Ahí se va a grabar el podcast Gigantes de la Construcción.

El sector de la construcción en México se mantiene como líder en el país y América Latina, y por ello los especialistas buscan que constructores conozcan y adopten herramientas relacionadas a la Inteligencia Artificial (IA) y diseño modular para mejorar hasta 15 por ciento de la productividad.

“La construcción no sólo genera empleo y desarrollo urbano, sino que también representa un motor clave para el Producto Interno Bruto (PIB) del país”, destacó la arquitecta Tania Díaz, Show directora de Expo CIHAC.

“Invertir en innovación y colaboración en este sector significa fortalecer la economía y el bienestar de millones de mexicanos”, agregó.

El evento, a realizarse en el Centro Banamex del 15 al 17 de octubre, se estima que reúna a

TANIA DÍAZ DIRECTORA DE EXPO CIHAC LA CONSTRUCCIÓN NO SÓLO GENERA EMPLEO Y DESARROLLO, SINO QUE TAMBIÉN ES UN MOTOR CLAVE PARA EL PIB DEL PAÍS”.

“Rumbo al Mundial 2026, hay muchas obras estratégicas gracias a una creciente demanda de vivienda, infraestructura y espacios comerciales, la participación de desarrolladores y constructoras será clave para aprovechar la ola de inversión y posicionarse como actores decisivos en el desarrollo urbano y económico del país”, señaló.

La Expo CIHAC se mantiene como el hub de innovación, networking y oportunidades de negocio más importante del sector, que ofrece soluciones de vanguardia y estrategias que potencien la innovación en beneficio del sector productivo y del país.

El programa de la Expo incluye espacios de alto valor como el Construction Summit, con líderes nacionales e internacionales en digitalización, Inteligencia Artificial, economía circular y el Salón del Diseño 2025 estará enfocado en creatividad y sostenibilidad en espacios habitables.

l MOTOR. Se buca que el sector adopte nuevas tecnologìa para aumentar la productividad.
FOTO: CUARTOSCURO

#MONTEDEPIEDAD

ANUNCIA INICIO DE HUELGA EN EL PAÍS

El Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad inició una huelga a nivel nacional, lo que implicó el cierre temporal de 302 sucursales en el país.

Cabe recordar que en febrero del año pasado la instituciónenfrentó una huelga de casi un mes, la cual concluyó con la firma de un Acuerdo Modificatorio del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) entre la Institución y la dirigencia sindical, validado por la autoridad laboral y ratificado mediante voto directo, personal y secreto de las y los trabajadores.

En dicho acuerdo se establecieron medidas para mejorar las relaciones laborales y asegurar la viabilidad del Monte, con el fin de seguir cumpliendo su mandato social de ayudar a quien más lo necesita.

A diferencia del Sindicato, la institución ha cumplido en todo momento, de manera estricta, con lo que establece el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y el Convenio firmado el 1 de marzo de 2024, garantizando el respeto a los derechos laborales.

FOTO: CUARTOSCURO

l EFECTO. Hubo un cierre temporal de 302 sucursales.

#EMPRESASMULTINACIONALES

REFUERZA CONSUMO

HERNANDO MONCALEANO DIRECTOR DE CONSUMO EN AMAZON MÉXICO VEMOS HOGARES UNIPERSONALES; EL MERCADO ES VARIADO”.

Directivos de Amazon Súper dijeron que esta tienda combina a un supermercado físico con la conveniencia digital

POR SHAMADY OMAÑA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En un movimiento estratégico para reforzar su presencia en el mercado de consumo masivo, Amazon México relanzó su tienda especializada en productos no perecederos llamada Amazon Super.

Con esta propuesta, el gigante del comercio electrónico busca ganar terreno en una categoría altamente

competida por empresas minoristas como Walmart Express y otras cadenas de suministro.

En entrevista con El Heraldo de México, Hernando Moncaleano, director de Consumo en Amazon México, resaltó que, “el objetivo principal es facilitar la compra de los productos del hogar, ahorrando tiempo y dinero. Nuestro diferencial está en la selección, la velocidad de entrega y la facilidad de uso”.

600 MIL ARTÍCULOS OFRECERÁ PARA LOS MILLONES DE CONSUMIDORES MEXICAMOS.

299

PESOS ES EL MÍNIMO PARA ENVÍOS GRATIS DE LA TIENDA DE ENVÍOS.

10%

ES EL DESCUENTO QUE OTORGA LA EMPRESA AL ADQUIRIR 10 PRODUCTOS.

NUEVA TIENDA DIGITAL

l Regresa con una oferta mucho más robusta para los consumidores.

l Plataforma ofrecerá descuentos permanentes.

1 2 3

l Garantiza entregas el mismo día en 14 ciudades del país.

En 2018 se lanzó por primera vez este esquema para adquirir productos de la canasta básica. Siete años después, regresa con una oferta mucho más robusta que pone a disposición de los consumidores más de 600 mil artículos, que van desde productos de cuidado personal, artículos de despensa, limpieza del hogar, hasta ingredientes de cocina. A través de sus propuestas de valor Suma y Ahorra y Planea y Ahorra, la plataforma ofrecerá descuentos permanentes. “Los consumidores podrán tener descuentos conforme realicen sus compras. Con cinco productos se dará una rebaja de cinco por ciento y con 10 o más productos puede incrementar hasta 10 por ciento”.

Además, Planea y Ahorra permite programar entregas recurrentes con descuentos similares, eliminando la preocupación por quedarse sin productos y facilitando una rutina de consumo más eficiente”, indicó el directivo Moncaleano .

Además, para asegurar que los productos lleguen en tiempo y forma, Amazon Súper garantiza entregas el mismo día en 14 ciudades del país, al día siguiente en 80 localidades, y en un plazo máximo de dos días en el resto del territorio nacional.

“La demanda es en áreas urbanas, entre personas que son practicas, por ello, garantizamos encuentren todo en Amazon Súper”, concluyó

FOTO: ANTONIO NAVA

MIL MDD ES EL MONTO ACTUAL DE LA DEUDA DE PEMEX, LA CUAL CRECIÓ DESDE 40 MIL MDD EN LA ULTIMA DÉCADA.

#ECONOMÍA

El combate al contrabando, principalmente de hidrocarburos, y el Plan Pemex, fueron temas destacados por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, en su comparecencia en el pleno del Senado de la República, con motivo de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tras su comparecencia inicial, en la que enlistó dichos esfuerzos durante su gestión, aseguró que la recaudación por aduanas, hasta el momento, supera por 200 mil millones de pesos el ejercicio anterior, es 10 veces superior a la de la administración 2000-2006, y cinco veces más que la 2006-2012.

Detalló que, desde abril de 2023 a la fecha, se han presentado 102 procedimientos penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra personas físicas y morales, vinculadas con hidrocarburos de origen ilícito por un monto cercano a 16 mil millones de pesos, que abonan al total recaudado.

“No sólo estamos haciendo mucho para combatir al contrabando fiscal, también tenemos buenos resultados en temas de recaudación”, dijo.

Y es que diversos senadores cuestionaron al funcionario federal sobre qué estrategia tienen dentro de Hacienda para frenar el huachicol fiscal, mismo que el secretario prefirió englobar en el contrabando.

Durante la comparecencia, en la que se captó al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto

12 16

AÑOS PASARON PARA QUE LAS CALIFICADORAS PUDIERAN ELEVAR LA NOTA CREDITICIA DE LA EMPRESA.

MIL MDP ES LA CIFRA ESTIMADA POR EL TRÁFICO ILÍCITO DE HIDROCARBUROS POR DESDE 2023 HASTA LA FECHA.

CONTRABANDO BUSCAN COMBATIR

PLAN PEMEX AVANZA

La Secretaría de Economía, en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), inició un proceso nacional de consultas con 30 sectores productivos para definir la postura del país ante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026.

El titular de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que el objetivo es construir un diagnóstico nacional previó que refleje las prioridades del sector privado, el ámbito laboral y los gobiernos Federal y estatales.

Aseguró que, por primera vez, se escuchará de manera directa a todos los actores involucrados en la relación comercial con América del Norte.

Ebrard y el presidente del CCE, Francisco Cervantes, coincidieron en que México debe llegar preparado a la revisión del acuerdo. El empresario, incluso destacó que este ejercicio permitirá fortalecer la competitividad nacional y consolidar las cadenas productivas regionales.

l La nota crediticia de la petrolera fue revisada al alza.

l Se ha mejorado el perfil financiero de Petróleos Mexicanos. 1 2

Desde abril de 2023 a la fecha, se han presentado 102 procedimientos penales ante la FGR

López, desde su escaño viendo el partido entre Barcelona y PSG, el secretario de Hacienda reconoció ajustes en el déficit esperado para el próximo año. Afirmó que, si bien en 2025 se proyectó el déficit de 3.9 por ciento y en el Paquete Económico de 2026 se estimó el déficit de cierre en 4.3 por ciento, es por dos motivos: responsabilidad en el gasto público ante el escenario complejo por el cambio en las estrategias comerciales con Estados Unidos, y tambien por el Plan Pemex. “El apoyo financiero para Pemex implica un esfuerzo importante por parte del gobierno federal para que la petrolera vuelva a ser el orgullo de las empresas públicas mexicanas”, sostuvo.

Ante cuestionamientos puntuales, Amador Zamora descartó que México esté en recesión, y apuntó que el país no puede manejarse como una empresa, ya que no se trata de generar ganancias para accionistas, sino de ayudar a 13 millones 400 mil personas a salir de la pobreza”.

Por ello, reiteró que en 2025 se destinaron más de un billón de pesos a la inversión social como parte de los Programas del Bienestar reduciendo la pobreza y el ingreso de los hogares.

Por último, reconoció que no es suficiente con destinar recursos a salud, educación o bienestar social, también es crucial invertir en infraestructura estratégica para elevar la productividad en el país.

EL APOYO FINANCIERO PARA PEMEX IMPLICA UN ESFUERZO IMPORTANTE POR PARTE DEL GOBIERNO FEDERAL”.

ÉDGAR AMADOR ZAMORA TITULAR DE LA SHCP

“Desde el CCE se asegurará que la voz de la iniciativa privada se traduzca en soluciones concretas que impulsen inversión, empleo y prosperidad compartida", afirmó.

Entre los sectores consultados se encuentran los de autopartes, aeroespacial, farmacéutica, acero, energético, agroindustrial, químico y textil. Las consultas se realizarán durante octubre.

l INNOVACIÓN. Ven en la IA una buena ayuda para conseguir empleos y trabajadores.

#INTELIGENCIAARTIFICIAL

DE LOS TRABAJOS SE USA EN BÚSQUEDA

Reclutadores y candidatos la utilizan como un aliado para conseguir mejores resultados

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

POR CIENTO DE RECLUTADORES DICEN QUE LA IA FACILITA LA SELECCIÓN. POR CIENTO CREE QUE ES ÚTIL, PERO NO SUSTITUYE AL HUMANO 50 74

La Inteligencia Artificial (IA) busca trabajo y también contrata, al ser aliada de candidatos y reclutadores, aunque con mayor uso por parte de empleadores, de los cuales 82 por ciento la utilizan para redactar la descripción de la vacante, y 32 por ciento para filtrar los perfiles.

El estudio Búsqueda de Empleo y Talento Online 2025, realizado por la OCC, arrojó que 27 por ciento de las personas que buscan trabajo lo hacen con ayuda de la IA. Si bien parece un porcentaje bajo, va en aumento, sobre todo para redactar o mejorar el CV. Otro de los usos que le dan es para buscar vacantes compatibles, analizar descripciones de puesto, e identificar tendencias laborales. “Ese 27 por ciento a lo mejor es mayor, porque puede ser que usen la IA sin darse cuenta; existen muchas herramientas en este proceso que ya la integran en alguna parte”,

MÁS DE CERCA

consideró Karla Villanueva, gerente de Inteligencia de Negocio de OCC.

En tanto, quienes no la usan (73 por ciento) se abstienen, porque no están familiarizados con ella, comienzan a explorar las herramientas, prefieren métodos tradicionales, o no la consideran necesaria en el proceso de búsqueda.

#META

CAMBIA SU PUBLICIDAD

El gigante de las redes sociales va a utilizar las conversaciones con su chatbot de IA para identificar los intereses de usuarios

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Meta anunció que va a utilizar las interacciones de los usuarios con su chatbot de Inteligencia Artificial (IA) para personalizar la publicidad y los contenidos que verán en sus cuentas de Facebook, Instagram y otras plataformas.

El gigante de las redes sociales comenzará a notificar a los usuarios de este cambio el 7 de octubre, y el nuevo sistema empezará a funcionar el 16 de diciembre.

Según Meta, las interacciones por voz o texto con su asistente IA se utilizarán para identificar mejor los intereses de los usuarios y qué publicidades son más adecuadas. Es un uso similar al que hace al rastrear los “me gusta”, comentarios, compartidos y publicaciones. Por ejemplo, si un usuario pregunta al chatbot sobre actividades al aire libre, podrá ver recomendaciones de grupos de senderismo, más publicaciones de amigos sobre rutas posibles y publicidad de equipamiento para esa actividad.

SOBRE EL CAMBIO

MIL MILLONES O MÁS DE USUARIOS HAN ACCEDIO AL CHATBOT DE META.

MIL 350 MILLONES SE CONECTARON A ALGUNA PLATAFORMA EN 2024.

Más de mil millones de personas usan la IA generativa en los servicios de Meta, principalmente Instagram, Facebook y WhatsApp. “El objetivo del anuncio es ser transparentes, y asegurarnos de que los usuarios comprendan lo que va a suceder con suficiente antelación”, dijo Christy Harris, gerente de privacidad y política de datos de Meta.

Los cambios se aplicarán en la mayoría de las regiones, pero se realizará en otras fechas en Europa y Reino Unido.

Aunque los usuarios no pueden optar por no participar en la recopilación de datos cuando usan Meta AI, sí pueden controlar el nivel de personalización de la publicidad. Las conversaciones sobre temas sensibles como las opiniones religiosas o políticas y orientación sexual no serán utilizadas.

La empresa indicó que las interacciones con la IA de WhatsApp que no tengan una cuenta vinculada a otras plataformas de Meta, no serán utilizadas para Facebook o Instagram.

l Se anunciará la modificación el 7 de octubre.

l El sistema funcionará el 16 de diciembre. 12

l Según la OCC, la IA no se ve como sustituto de las personas.

1 2

l El candidato es quien más requiere del uso de tecnología.

Del otro lado, el reclutador tiene un uso mayor de IA para la elección del candidato, pues 46 por ciento la usan para redactar la descripción de las vacantes, filtrar automáticamente los perfiles y analizar los CV’s mediante algoritmos.

“Hay miedo de los reclutadores, porque creen que se pueden quedar sin trabajo por la IA, aunque me da más miedo otro reclutador que sepa usarla. Al final, siguen siendo recursos humanos, se necesita la parte humana”, aseguró Villanueva.

La especialista sostuvo que la decisión final no es de la Al, pues no sustituye el juicio humano, ya que “50 por ciento de quienes la usan dijeron que facilita la preselección, pero 39 por ciento asegura que aún requiere supervisión constante”. Villanueva recomendó invertir en conocimiento y capacitación de Inteligencia Artificial, tanto del reclutador como del candidato, siendo éste quien más lo requiere, pues su manejo va a contar como una competencia importante.

l CERCANO. La empresa va a identicar las publicidades ideales para los internautas, de acuerdo a sus pláticas con la Inteligencia Artificial.
REDACCIÓN

AGRICULTURA

BUSCAN CUIDADO

AMBIENTAL

Para FIRA, el reto son las cadenas productivas hacia la sustentabilidad

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

principal reto de la agricultura es la articulación de cadenas productivas encaminadas a la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, consideró Carlos Ernesto Rodríguez Gómez, director general adjunto de Inteligencia Sectorial de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

LA PROFECO

Ello, dijo, en un contexto donde el sector agropecuario se encuentra en shock, pero en especial en los últimos dos años, ante la caída de precios internacionales y la sequía.

“El campo ha enfrentado demasiado shock en los últimos dos años, con precios deprimidos y sequías importantes con niveles récord en cuanto a bajos niveles de presas, y aunque afortunadamente, con las lluvias recientes, que entendemos han afectado a la población urbana, ha habido una recuperación de las presas”, refirió.

Reiteró que el reto que se tiene, no sólo en México sino también a nivel mundial, es cómo lograr que la producción sea cada vez más amigable al medio ambiente de la mano de lo económico.

ESFUERZO EN EL SECTOR Syngenta ha destinado mil 300 millones de dólares en inversiones en innovación sostenible.

“Cada vez más están pidiendo que los productos tengan una inocuidad medioambiental y social, en fin, que ese es el reto más grande, lograr que esas cadenas adopten estos criterios”, dijo en la presentación del Módulo 9 dedicado a finanzas para productores del campo. El funcionario destacó que el crédito a los productores por parte de FIRA, a través de intermediarios financieros que trabajan con esta institución de fomento, sigue creciendo año con año, tendencia que se espera continúe durante 2026. Ello, comentó, gracias a la baja de las tasas de interés, que ha permitido que fluya el crédito al campo. En este sentido, Montserrat Benítez, líder de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos para Mesoamérica de Syngenta, resaltó la integración de un móulo de finanzas en la plataforma PROAgricultor, ya que con este se busca que los productores desarrollen habilidades financieras que les permita planear, proteger y hacer crecer sus proyectos productivos.

Fullpass Administración, debido a la ausencia en conciliaciones con personas afectadas por la cancelación del evento Afterlife. Señaló que en marzo, los productores de ese evento anunciaron su cancelación y la empresa explicó el método de reembolso del boleto, más los

Expertos señalan que el cambio climático afecta económicamente a los productores del campo.

PARTE DEL REPORTE

MEJORA VISIÓN

ECONÓMICA

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

Las perspectivas de especialistas sobre la economía mexicana continúan mejorando, al elevar por cuarto mes consecutivo su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a 0.50 desde 0.40 por ciento previo, para el cierre de 2025.

Esto, de acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, de septiembre, realizada por Banco de México (Banxico) entre 45 grupos de análisis y consultorías del sector privado nacional y extranjero.

Al respecto, Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero, refirió que esta

#ESPECIALISTAS

ENERGÍA, DECISIVA EN MEDIO ORIENTE

EL RECURSO ES CLAVE PARA RESOLVER

EL CONFLICTO EN LA REGIÓN, SEÑALAN

POR VERÓNICA REYNOLD

Los recursos energéticos tienen un papel decisivo en el reconocimiento de Palestina como Estado independiente y la reconfiguración del tablero político en Oriente Medio, consideró Aboud Onji, experto en relaciones internacionales sobre Oriente Medio.

Y es que, apuntó, en 2000 se descubrió Gaza Marine, un yacimiento con reservas estimadas de un billón de pies cúbicos de gas natural, ubicado a sólo 35 kilómetros de la costa de Gaza.

“El tema energético lo pondré en los primeros puntos que se correlacionan con lo que está sucediendo entre Israel y la Autoridad Palestina y el reconocimiento del Estado Palestino”, puntualizó en entrevista para Norte Económico, de Grupo Financiero Banorte.

l Analistas no están seguros si es un buen momento para invertir.

l Según la encuesta, el sector privado percibe mayor estabilidad.

l Comercio, exportaciones y aranceles continuarán impulsando. 1 2 2

mejora se mantuvo en línea con el dinamismo en el segundo trimestre.

Sin embargo, consideró relevante destacar que las cifras del IGAE de julio reflejan presiones en sectores claves como las actividades secundarias, en particular para las manufacturas y construcción.

En tanto, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base,

l PREVISIÓN. Analistas señalan que a región pude transformarse en un líder energético.

De acuerdo con especialista, quien controle la región podría transformarse en un actor energético clave, al garantizar su autosuficiencia en décadas y posicionarse como exportador regional. Subrayó que el control del campo Gaza Marine representa una oportunidad económica y un punto de inflexión en la disputa política y territorial.

Y es que, resaltó, quien administre este yacimiento, primero, le da lo suficiente para cubrir todas sus necesidades energéticas del territorio completo durante décadas, y dos, lo convierte a un exportador de energía.

TASA DE INTERÉS OBJETIVO PREVISTA PARA ESTE AÑO.

comentó que, a pesar de estos incrementos, la expectativa aún se encuentra debajo de lo esperado en la encuesta de enero de 1.00 por ciento. Respecto a la inflación general anual, también mejoró la estimación respecto al mes inmediato anterior, al pasar a 3.85 desde 3.97 por ciento para el cierre de este año, mientras que aumentó a 3.80 de 3.70 por ciento para 2026.

FOTO: CUARTOSCURO
l PRECIOS. Expertos prevén que al cierre de año, la inflación llegue a 3.85 por ciento.

Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes actúa en emergencias por fenómenos naturales a fin de

que la infraestructura federal (carreteras, puentes, viaductos y caminos alimentadores) no se vea comprometida

REDACCIÓN

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte es responsable de más de 47 mil kilómetros de carreteras fede¬rales libres de peaje, además de caminos rurales, alimentadores, puentes y distribuidores viales en todo el país y más allá de las labores de conservación permanentes, actúa y apoya en la rehabilitación de caminos, limpieza tras deslaves o cualquier otro impacto provocado por el paso de fenómenos naturales.

Entre sus funciones está también informar a la población en caso de emergencias viales provocadas por lluvias, desgajamientos, bloqueos de caminos, inundaciones y eventualidades en la infraestructura federal, principalmente, durante la temporada de huracanes.

La SICT despliega cuadrillas en las zonas afectadas para que, en el menor tiempo posible, las carreteras, túneles y caminos puedan ser transitables.

Entre las acciones específicas de los camineros está la limpieza tras deslaves, monitoreo de puentes, restablecimiento de vialidades, limpieza de cunetas, deshierbe y limpieza de obras de drenaje.

Además, trabaja 24/7 para mantener la seguridad de las carreteras mexicanas, en coordinación con autoridades de Protección Civil y otras instancias.

Por ello en caso de emergencia, están a disposición de la población el número de atención 074 y el 9-1-1 de atención a emergencias, además de los canales digitales oficiales de la SICT.

• Monitoreo permanente de huracanes

• Atención emergente con protocolos de acción

• Trabajo de cuadrillas que retiran objetos del camino con el uso de maquinaria especializada.

• Tras el paso de huracanes, lluvias intensas, tormentas o cualquier otra condición meteorológica adversa, acciones específicas de los camineros.

• Huracanes

FENÓMENOSNATURALES

• Deslaves

• Bloqueos

• Caída de puentes

ACCIONES DE SEGURIDAD EN CARRETERAS FEDERALES.

OBJETIVOS DE LA SICT

l Busca reducir accidentes viales.

l Atender tramos bloqueados.

l Garantizar la conectividad carretera de millones de personas.

Vigila más de

01

• Cierre de accesos

02

• Modernización de infraestructura

03

• Rehabilitación de carretera

04

• Reconstrucción

Presumen 12 mil mdp en primera edición del Viernes Muy Mexicano

La resiliencia económica de nuestro país comienza desde adentro del mismo, consideró el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, quien prevé que se superó el objetivo de 12 mil millones de pesos en la primera edición del Viernes Muy Mexicano.

Esta iniciativa es una dinámica que promueve a los comercios de barrio para cuidarlos y que las personas se acerquen de nueva cuenta a éstos, en un proyecto que se alinea con El Buen Fin y La Gran Escapada, los cuales también son impulsados por el organismo.

En esta primera ventana del programa, que se va a realizar todos los últimos viernes de cada mes, se obtuvo un registro de 23 mil 335 negocios y comercios en la página web oficial, con 44.54 por ciento de establecimientos físicos; por otra parte, 24 por

MIL 335 NEGOCIOS SE REGISTRARON EN EL SITIO WEB.

#CONCANACOSERVYTUR

DE BARRIO EMPUJA NEGOCIO

l FUERTE. Destacan la presencia del producto.

DESTACAN POR MAYOR ACTIVIDAD Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Guanajuato y CDMX, los que más actividad tuvieron.

entidades federativas participaron con sus gobernadores.

UN EVENTO CON ESTABILIDAD Cuenta con carácter permanente y registro en el sitio de Concanaco Servytur.

ENGOMADOS SE REPARTIERON PARA DAR A PARTICIPANTES.

44.5

POR CIENTO DE ESTABLECIMIENTOS FUERON FÍSICOS.

ciento se califican como tiendas físicas y online.

“Consideramos que superamos los 12 mil millones de pesos en todo el país, en cuanto a derrama, pero el principal impacto fue el de la conciencia de consumir en la economía local, la que se conoce como de barrio.

“El negocio familiar en físico tiene mucho empuje, con entre 68 y 69 por ciento”, indicó Octavio De la Torre a El Heraldo de México.

El directivo sostuvo que este programa abona al Plan México y a lo Hecho en México, proyectos clave en la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como a los objetivos económicos que tiene el país.

“Da la posibilidad de vender artículos nacionales, y estamos coordinando esfuerzos con los secretarios de Desarrollo Económico de todo el país, porque subimos a todos sus productores y fabricantes”, compartió.

LO QUE HACEMOS ES FORTALECER LA ECONOMÍA DE NUESTRO PAÍS. UN PILAR EN EL PAÍS ES EL HOGAR”.

OCTAVIO DE LA TORRE PRESIDENTE DE LA CONCANACO SERVYTUR

El programa, aseguró De la Torre, también “ayuda a salir de la trampa del comercio informal”.

El presidente de la Concanaco Servytur analizó que, de alguna manera, también evita incluso la venta de productos de procedencia ilícita.

“Lo que hacemos es fortalecer la economía interna de nuestro país. La propia Secretaría de Hacienda estableció que la economía nacional era resiliente, y que una de las fortalezas es la del hogar. Estamos enfocados en promoverla. Apoyamos lo Hecho en México, y ya forma parte del Plan México”, finalizó.

La próxima edición del Viernes Muy Mexicano se va a realizar el 31 de octubre, para lo cual la Concanaco Servytur continúa sus reuniones con gobernadores y, presumiblemente el día 29 de este mes, se va a juntar con el Poder Legislativo, en la Cámara de Diputados, con la intención de que se sumen a este esfuerzo.

SE BEBE CASI EN TODO EL PAÍS

EN 97 POR CIENTO DE LOS HOGARES MEXICANOS SE CONSUME EL LÍQUIDO

POR SHAMADY OMAÑA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

AGENDAN OTRO DÍA IMPORTANTE El próximo Viernes Muy Mexicano se va a realizar el 31 de octubre.

estados realizaron compras inaugurales y recorridos.

RESALTAN POR SU PRESENCIA

Alimentos y bebidas, belleza, bienestar y salud, y ferretería, los más activos.

El café en México es un acompañante habitual de las familias mexicanas, pues 97 por ciento de los hogares lo incluyen en su vida diaria, según un análisis de Worldpanel by Numerator. El estudio indica que, en promedio, cada hogar compra 2.1 kilos del producto al año, distribuidos en cuatro adquisiciones anuales, mientras que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estima que el consumo per cápita es de cerca de 1.5 kilos por persona al año. José Luis Pedroza, ejecutivo senior de servicio al cliente en Worldpanel by Numerator México, recalca que “el café en es una categoría madura en términos de hogares compradores, pero aún joven en frecuencia y diversidad de consumo”.

Agricultura señaló que México se ubica como el noveno productor de café. La industria no sólo representa una fuerte actividad económica, sino que también constituye el sustento de más de 500 mil familias.

En cuanto a tendencia de consumo, el análisis señala que 70 por ciento prefiere el soluble, manteniendo el liderazgo en el mercado por su practicidad, aunque el segmento de tostado y molido comienza a crecer (30 por ciento).

A pesar de la alta penetración en los hogares, casi un tercio de la población no consume café; sin embargo, entre quienes sí lo hacen, el promedio es de cinco tazas por semana

#CAFÉ
FOTO: CUARTOSCURO FOTO:

JUEVES / 02 / 10 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, afirmó durante su tercer informe de gobierno que su administración no escatimará recursos ni acciones para combatir la pobreza, al destacar que la entidad ha logrado la mayor reducción en su historia en este indicador social.

El mandatario señaló que, en dos años de gestión, se han reducido de 102 mil a 52 mil las personas en pobreza extrema, un sector al que —dijo— se le seguirá destinando la mayor atención con programas alimentarios y apoyos directos.

“Hoy se gobierna para todos, pero siempre dando preferencia a quienes han tenido menos oportunidades”, expresó el gobernador en el Teatro Amalia González, acompañado por empresarios, legisladores y dirigentes de organismos.

En su mensaje, Villarreal Anaya subrayó que el poder y las instituciones han sido devueltos al pueblo, en el marco de un nuevo pacto social orientado a reconstruir el estado de

#AMÉRICOVILLARREAL

OFRECE MAS ACCIONES VS. POBREZA

OBRAS QUE SE REALIZAN

l Destacó proyectos estratégicos como el Corredor Norte del Golfo.

l Tamaulipas con una plataforma logística fuerte.

EN INFORME, MANDATARIO RESALTA LOGROS EN EDUCACIÓN, SALUD Y OBRA PÚBLICA. EL PODER Y LAS INSTITUCIONES HAN SIDO DEVUELTAS AL PUEBLO, DICE

POR JOSÉ A. HERNÁNDEZ

bienestar en Tamaulipas. En materia de seguridad, destacó una baja significativa en los principales delitos: el homicidio doloso cayó 59 por ciento, el

secuestro 86 por ciento y la extorsión 21 por ciento.

El robo a casa habitación y a transeúntes presentó las mayores reducciones.

l ACTO. El gobernador resaltó que en seguridad se redujo el homicidio doloso en 59 por ciento.

86

l POR CIENTO CAYÓ EL DELITO DE PLAGIO.

Precisó que, mientras en septiembre de 2017 se registraron 129 homicidios, en agosto de este año se cometieron 15. En el primer semestre de 2025, la reducción de este delito fue del 50.4 por ciento, lo que ha colocado a la entidad con el índice más bajo de percepción de inseguridad desde 2011.

El gobernador de Tamaulipas también resaltó los avances en materia económica, con una cartera de proyectos estratégicos que fortalecen las vocaciones productivas de cada región.

Agregó que Tamaulipas se consolida como la plataforma logística y comercial más importante del país, al ocupar el primer lugar nacional en comercio carretero y ferroviario, y el tercero en marítimo.

“Lo que se exporta desde nuestra frontera ha alcanzado su valor más alto en 17 años”, puntualizó Villarreal Anaya, al asegurar que su gobierno continuará trabajando para engrandecer al estado Villarreal reconoció que todo lo alcanzado ha sido posible con el apoyo y la participación mayoritaria y solidaria del pueblo.

l EVENTO. Lo acompañaron empresarios. l ASISTE. El titular del Poder Judicial acudió. l DATO. Resaltó avances en finanzas públicas.

#HOMICIDIOSDOLOSOS

Tiene cifra más baja en siete años

EDUARDO RAMÍREZ ASEGURÓ

QUE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DA RESULTADOS

OPERATIVO EN LA FRONTERA

l El martes detuvieron a Roger “N”, alias El Peque, presunto líder criminal.

l El Peque está vinculado al CJNG y al Cártel de Chiapas, quien operaba en la Sierra.

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, informó a través de sus redes sociales, que se cerró el mes de septiembre con una cifra histórica, la más baja en homicidios dolosos desde que se tiene registro desde hace siete años

"Nuestra estrategia de seguridad funciona y es resultado del trabajo coordinado entre todos los niveles de gobierno. La paz en Chiapas se construye todos los días", escribió el mandatario.

CARPETAS DE INVESTIGACIÓN, POR NARCOMENUDEO.

l En las entradas y salidas de la ciudad se instalaron retenes de seguridad.

1

DUEÑO DE UNA POLLERÍA FUE ASESINADO EL VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE.

l Camionetas de Bomberos, de PC y de la Policía Municipal auxiliaron a los varados.

#ENCHILPANCINGO

AZOTA VIOLENCIA

Transporte y clases reinician operaciones

3 48

La Fiscalía General del Estado presentó hace un par de días la incidencia delictiva de la semana que concluyó el pasado 28 de septiembre en Tuxtla Gutiérrez, donde refirió que hubo una disminución del 37 por ciento respecto a la semana pasada, precisando que los delitos que más se cometieron fueron robo, narcomenudeo, daños y lesiones culposas, y violencia familiar sobre todo en las colonias Centro, Santa María La Rivera II, Electricistas, Las Granjas, Terán y Real del Bosque En cuanto a los delitos de alto impacto, hay un descenso del 80 por ciento, con un solo delito denunciado que fue robo de vehículo; no hubo ningún homicidio doloso ni feminicidio.

FOTO:

de violencia en nuestro estado", dijo.

POR KARLA BENÍTEZ

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Después de 48 horas de clases canceladas en 500 escuelas y rutas de transporte público suspendidas, este miércoles el alumnado volvió a las aulas, tras la reanudación del cien por ciento de la movilidad en Chilpancingo, Guerrero.

#CONGRESODEQUERÉTARO

HORAS ATACARON 4 UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO.

Bajo vigilancia de mil agentes de la Guardia Nacional, las organizaciones del transporte público que cubren las rutas: Valle de El Ocotito, Circuito Río Azul y Amojileca, retomaron los servicios hasta los sitios donde hacen base de manera cotidiana, en el centro de la capital.

Las organizaciones de trabajadores del volante que recortaron sus puntos de traslado desde el domingo, a partir de tres ataques registrados contra el sector por supuestos grupos delictivos, confirmaron la noche del martes que existían condiciones en el municipio para restablecer el servicio.

El Ayuntamiento de Chil -

l Tras la caótica sesión del pasado martes en el Congreso local, que terminó en empujones, gritos y acusaciones de fraude, los diputados acordaron posponer la elección de la nueva Mesa Directiva. Será el próximo 14 de octubre cuando se

EL PRÓXIMO AÑO

l Designará al fiscal anticorrupción.

l El pasado domingo ocurrieron tres ataques al transporte público.

l Uno más se registró el lunes lo que paralizó las actividades.

l También se cerró el Palacio Municipal y dependencias locales.

pancingo también retomó sus actividades de manera total. El Palacio Municipal había permanecido cerrado durante los dos días que los conductores frenaron sus actividades.

La reactivación de la movilidad, se genera un día después de que la Guardia Nacional desplegara a mil elementos; además de que el operativo del Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y Policía del Estado se reforzara con la llegada de personal de la Marina.

“Los operativos por parte de los elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno, continúan”, aseguró el gobierno del estado en un escueto comunicado.

emita la convocatoria formal para que el pleno defina quién conducirá los trabajos legislativos en lo que resta del año. La Mesa Directiva tendrá la misión de aprobar el presupuesto estatal, la revisión de cuentas públicas RODRIGO MÉRIDA

l MISIÓN. "El objetivo es reducir los índices

#ENCOLEGIOS

Amagan con atentados

ENCIENDEN ALARMAS MENSAJES DE SUPUESTOS TIROTEOS EN LA BUAP Y ESCUELA PRIVADA DE SLP

POR

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Dos amenazas de supuestos ataques en planteles educativos prendieron las alarmas en San Luis Potosí y en Puebla.

Fue un mensaje anónimo viralizado en redes sociales, luego propagado en chats privados, sobre un posible atentado con arma de fuego lo que movilizó a policías y militares al Instituto Salesiano Carlos Gómez, en la capital potosina, lo que también provocó la paranoia colectiva entre padres de familia.

Un alumno del área de teconología amenazó con desatar una balacera durante el recreo. La policía cibernética detectó el mensaje y activó los protocolos para intervenir con una revisión en el colegio privado.

El aparatoso operativo generó que decenas de padres de familia acudieran desde el mediodía al plantel para pedir informes y que les entregaran a sus hijos de los distintos niveles que ofrece el Salesiano, desde primaria hasta superior.

En Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) activó de inmediato sus protocolos de seguridad tras la difusión de mensajes violentos contra alumnas y fotografías

ACTIVAN

PROTOCOLO

● Pese al pánico, la BUAP decidió no suspender las clases y las actividades.

● Sin embargo, activó el protocolo para mantener en vigilancia aulas y recreos.

● En el Instituto Salesiano Carlos Gómez se revisaron las mochilas en accesos

con un arma de fuego desde un perfil anónimo en Instagram. El perfil, identificado como Insel_guapo_depennegrandexd, generó una seria preocupación en la comunidad universitaria, obligando a las autoridades a tomar medidas drásticas a pesar de que las publicaciones ya habían sido eliminadas.

En un esfuerzo conjunto para garantizar la seguridad, la Dirección de Administración y Servicios Universitarios (DASU) y la policía cibernética están trabajando para rastrear el origen y la identidad del responsable detrás del perfil anónimo.

Simultáneamente, se desplegó un fuerte operativo de seguridad en tierra. La Fiscalía General del Estado (FGE), la Policía Estatal y la Policía Municipal, con apoyo del grupo K9, intensificaron los rondines de vigilancia en la Facultad de Ciencias de la Computación y sus alrededores, sin que se identificara una amenaza real.

#YUCATÁN

REALIZARÁ EL PRIMER FORO DE CIBERSEGURIDAD

POR SHAMADY OMAÑA

Con la meta de consolidar a Yucatán como un referente en ciberseguridad, el 8 y 9 de octubre se celebra el primer Foro Ciberseguridad 2025 en el Centro Internacional de Convenciones Siglo XXI, en Mérida. En este espacio, líderes empresariales, autoridades y estudiantes profundizarán sobre este tema Geovanna Campos, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de la entidad, subrayó que el ob-

BUSCA SER PUNTERO EN SEGURIDAD EN LÍNEA MUEREN 2 NIÑOS POR DENGUE

#VERACRUZ

POR JUAN D. CASTILLA

os lactantes fallecieron a causa del dengue en el estado de Veracruz en lo que va del año, confirmó el titular de la Secretaría de Salud (SS), Valentín Herrera Alarcón, qui en añadió que la entidad registra actualmente más de mil 700 contagios Los decesos ocurrieron en municipios de la zona norte del estado. El funcionario detalló que se trataba de menores de meses de edad que presentaban otros padecimientos al momento de su

● Se trabaja con universidades estatales para formar talento.

● El foro incluirá conferencias, talleres y una zona de exhibición tecnológica con lo último en IA, ciberseguridad y protección digital.

EXPERTOS ACTO

FORTALECE PREVENCIÓN PUESTO A NIVEL NACIONAL

● Veracruz ocupa el 1er lugar a nivel nacional con más casos confirmados de dengue 1 1

jetivo es enfrentar las amenazas digitales con la fortaleza con la que el estado mantiene su reputación de paz. “Los delitos no conocen fronteras; los ciberdelincuentes atacan desde cualquier lugar y estas amenazas no describen territorios. México ocupa el segundo lugar en América Latina en ciberataques, con más de 80 mil millones de intentos bloqueados en 2024, una cifra que refleja la magnitud del desafío”, expresó. Por su parte, Diego Flores titular de Industria Electrónica y Digital en la Secretaría de Economía, aseguró que la ciberseguridad es un motor estratégico para la economía digital.

● La gobernadora Rocío Nahle, en el inicio de la campaña de vacunación.

ingreso. "En el norte del estado, llegaron ya muy graves, eran muy chiquitos, chiquitos de meses, y ya no se pudo hacer nada", declaró Herrera Alarcón. El secretario de Salud destacó que la enfermedad transmitida por el mosquito ha expandido su presencia a regiones históricamente libres del virus, como la zona de las Altas Montañas, donde hoy se reportan nuevos contagios. En respuesta a la situación epidemiológica, el gobierno estatal, encabezado por Rocío Nahle, dio el banderazo de inicio a la Campaña Estatal de Lucha contra el Dengue este miércoles. El objetivo de la campaña es lograr la meta de cero casos en la entidad.

FOTO: SHAMADY OMAÑA
FOTO: ESPECIAL

JUEVES 02 / 10 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● Delfina Gómez, Clara Brugada y los presidentes municipales de los municipios afectados por las lluvias acudieron a la mañanera, con la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se abordaron las acciones coordinadas para seguir atendiendo las zonas damnificadas en el Edomex y CDMX. REDACCIÓN

El Gobierno Federal comenzó con la entrega de apoyos económicos de 8 mil pesos a los damnificados por las pasadas lluvias en el Estado de México y la capital del país Al acudir a la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, indicó que suman más de 8 mil familias afectadas en la zona oriente de la entidad, el pasado fin de semana. En cuanto al municipio de Nezahualcóyotl, que, junto con La Paz, fue uno de los más afectados, la gobernadora explicó que si bien se reportaron 112 calles afectadas con anegaciones, “hoy podemos decir que 100 por ciento” fueron rehabilitadas. “En esas calles eran 21 mil familias en 18 colonias afectadas. Pero las afectaciones más fuertes están en dos: Villada, que son 6 mil 800, y la zona de Águilas, con mil 600, que dan un aproximado de 8 mil familias”.

Dijo que en el caso de Los Reyes La Paz son mil 100 afectados en cinco colonias, pero “la que nos preocupa y a la que vamos a darle mayor importancia es a Tepozanes, que es un tema muy importante para la seguridad de los ciudadanos”.

En las instalaciones del estadio mundialista Neza 86, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que se han entregado más de 3 mil apoyos,

ARRANCA LA ENTREGA DE APOYOS

PARA LA PRIMERA ETAPA, EL GOBIERNO FEDERAL LIBERÓ

RECURSOS POR 80 MDP PARA ATENDER A LOS DAMNIFICADOS POR LAS INUNDACIONES; CADA FAMILIA RECIBE 8 MIL PESOS

CIERRAN FILAS POR AFECTADOS

DELFINA GÓMEZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

Se determinaron tres acciones: primero, sacar el agua; luego, la limpieza, y, como tercero, un censo para dar apoyos’

y que se tiene un presupuesto de 80 millones de pesos para una primera etapa. Cabe recordar que habrá un segundo apoyo, el cual se va a valorar luego de concluir el censo “casa por casa”. Con base en la información recabada, se determinará si el apoyo será en efectivo o en especie.

3 9

● MIL 500 AFECTADOS, EN EL ESTADO DE MÉXICO.

● NEZA Ariadna Montiel supervisó la entrega del dinero.

FOTO: JOSÉ CRUZ GARCÍA

● MIL 200 VIVIENDAS DAÑADAS, EN LA CDMX.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, reportó 3 mil 521 viviendas afectadas en la Ciudad de México, en colonias como Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, La Conchita y La Nopalera, entre otras. “La gente perdió lo básico: estufas, camas y refrigeradores. A partir de hoy estaremos haciendo la entrega directa a las personas afectadas”, reportó. Brugada enfatizó que se ejecutarán 50 obras con una cantidad de 4 mil 364 millones de pesos, para atender principalmente el drenaje. “No están solos, no están solas, aquí están sus tres niveles de gobierno apoyándolos, ninguno va a quedar excluido”, dijo.

● En Luvianos, al sur de la entidad, las lluvias provocaron daños.

● Este miércoles se registraron inundaciones y derrumbes.

● La caída de lodo y rocas dejaron sin paso la carretera.

● Brigadas de la Junta de Caminos trabajó en el retiro de material.

OTRO FOCO ROJO 1 2 3 4 5

● En la zona, urbana familias perdieron su patrimonio.

J. C. GARCÍA, C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

#ELPJEDOMEX

UNGEN A DÍAZ JUÁREZ

● ES EL NUEVO TITULAR DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN

POR PABLO CRUZ

En cumplimiento de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, y por decisión unánime de sus integrantes, el magistrado Fernando Díaz Juárez presidirá el Órgano de Administración Judicial para el periodo 2025-2027.

Así se determinó en sesión del órgano integrado por las magistradas María Alejandra Almazán y María del Refugio Elizabeth Rodríguez; los magistrados Pablo Espinosa, Hernán Mejía y Fernando Díaz. El acto fue atestiguado por la presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrada Maricela Reyes Hernández, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado

● MANDATO. El magistrado Fernando Díaz Juárez ocupará el cargo por dos años.

VIGÍA DE LA LEY

● Díaz también supervisará el cumplimiento de normas del tribunal.

de México, magistrado Héctor Macedo García, quien tomó protesta al titular electo y al secretario técnico del órgano, Ricardo Ramírez Mercado. De acuerdo con el artículo 116 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, durará en su encargo dos años.

Este órgano tiene a su cargo la conducción de la carrera judicial y administrativa: desde determinar competencias y especialización de tribunales, juzgados y salas, hasta la evaluación, ingreso, formación y permanencia del personal.

#TRANSPORTE

SEMOV FRENA TARIFAZO

● ACTIVÓ OPERATIVO PARA EVITAR LOS ABUSOS

POR GERARDO GARCÍA

Tras el tarifazo ilegal que impuso un sector del transporte en el Estado de México desde este 1 de octubre, brigadas de la Secretaría de Movilidad (Semov) activaron operativos para inhibir el pago de 14 pesos, dos pesos más, por parte de los usuarios y pedir a los operadores que no abusen.

Los filtros se activaron en los cruces más importantes en el Valle de Toluca; en el caso de la capital mexiquense, en las avenidas Las Torres, Isidro Fabela y Tollocan, entre otros, tras las denuncias de usuarios. El personal de movilidad detuvo a las unidades que tenían pegotes anunciando que el pasaje pasaba de 12 a

● ACCIÓN. Funcionarios retiraron las leyendas del aumento ilegal.

LÍDER NO LO AVALA

● Canapat está a favor de esperar a que el gobierno autorice el incremento.

14 pesos, informó a los pasajeros que no hay autorización en la actualización de la tarifa y exhortó al operador a regresar el dinero adicional.

Asimismo, revisó que el conductor tuviera todo en regla, desde licencia de conducir, seguro y tarjeta de circulación, además de que no llevaran otros aditamentos no permitidos, como barras.

En redes sociales, usuarios denunciaron que algunos choferes se tornaban agresivos al recibir únicamente el pago de 12 pesos

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 02 / 10 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

● CAPITOLIO. En el primer día del cierre de gobierno varias sedes del poder se encontraban paralizadas por la falta de ampliación de presupuesto.

#CIERREDEGOBIERNO

EU,

PARALIZADO

El gobierno estadounidense de Donald Trump cerró parcialmente sus servicios ayer a causa del desacuerdo entre demócratas y republicanos sobre una extensión presupuestaria, lo que llevó a la Casa Blanca a amenazar con despidos "inminentes".

El Senado, donde es necesaria una mayoría de 60 votos (de 100) para aprobar un proyecto de gasto público de los republicanos, fracasó en una nueva votación, la tercera en menos de 24.

El Ejecutivo estadounidense está "trabajando con agencias en todos los ámbitos para identificar dónde se pueden hacer recortes... y creemos que los despidos son inminentes", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, 750 mil funcionarios federales están afectados por este cierre que amenaza con prolongarse.

SENADO RECHAZÓ AYER UN PROYECTO DE GASTO PÚBLICO DE LOS REPUBLICANOS, SE NECESITAN 60 DE 100 POSIBLES VOTOS PARA SU APROBACIÓN

AFP Y AP

POSTURA DE LA OPOSICIÓN

MEDIDA ● DEMÓCRATAS BUSCAN RESTITUIR MILLONES DE DÓLARES A LA SALUD.

El Senado vuelve a reunirse hasta mañana.

Algunos de esos funcionarios han recibido la notificación de que deben quedarse en casa, sin sueldo, mientras que otros deben seguir acudiendo a su puesto de trabajo, también sin cobrar, hasta que no se apruebe la extensión.

Es el primer cierre de "shutdown" desde 2019, cuando se produjo el más largo en la historia (35 días). El partido del presidente Trump tiene en el Senado una mayoría de 53 escaños, pero necesita siete votos afirmativos más, al tratarse de

una votación presupuestaria.

Solo tres demócratas votaron a favor en la última votación de ayer, los mismos que la noche anterior.

El proyecto provisional de extensión del gasto público, hasta el 21 de noviembre, lleva semanas bloqueado, desde que la Cámara baja la autorizó por una corta mayoría republicana.

La Casa Blanca publicó en su cuenta en X un reloj que cuenta la duración del "shutdown".

En el portal de la NASA, un mensaje indicaba que la agencia federal "está actualmente cerrada a raíz de una interrup-

● DÍAS DURÓ EL CIERRE DE GOBIERNO EN 2019. 35

Shutdown frustra su visita

● Una excursión de niños de 10 y 11 años fue recibida ayer en Washington con carteles de cierre, luego de que su recorrido por el Congreso fue cancelado con la entrada en vigor de la parálisis presupuestaria en Estados Unidos. Muchos departamentos y agencias federales cerraron desde la medianoche. AFP

ción del financiamiento gubernamental". Varias embajadas de EU anunciaron que no actualizarán información salvo en lo concerniente a anuncios urgentes de seguridad.

Los parques nacionales estaban abiertos, pero los servicios de limpieza y vigilancia no estaban garantizados

● Servicios de limpieza no estaban garantizados.

● Los jubilados seguirán recibiendo sus cheques.

● Los viajes aéreos pueden verse afectados.

● Varias embajadas de EU no prestarán servicio.

ALGUNOS DAÑOS 1 2 3 4 5

● Cada semana de cierre reducirá el crecimiento del PIB de EU.

FOTO: AP
● OPOSICIÓN. Demócratas informaron de posibles daños por el cierre de gobierno.
FOTO: AFP

#CRISISBÉLICA

Dinamarca exige una respuesta

SOLO HAY UN PAÍS DISPUESTO

PAÍSES ASISTIERON A LA CUMBRE EN DINAMARCA.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Europa necesita responder de manera contundente a la "guerra híbrida" de Rusia, afirmó ayer la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, al recibir a los dirigentes de los 27 países de la Unión Europea, tras incursiones de Moscú en el espacio aéreo europeo.

La cumbre, que tiene lugar en Copenhague, busca fortalecer la seguridad del continente ante la amenaza rusa, en un contexto marcado también por recientes incursiones de drones no identificados en el espacio aéreo danés.

"Solo hay un país dispuesto a amenazarnos, y ese es Rusia, por lo que necesitamos una respuesta muy contundente",

A AMENAZARNOS, Y ESE ES RUSIA’.

METTE FREDERIKSEN

PREMIER DANESA

SIGUE EL CONFLICTO

1EU dará a Ucrania información de inteligencia para ataques con misiles.

2Ataque ruso dejó sin electricidad a las instalaciones de Chernóbil.

declaró Frederiksen antes de iniciar la cumbre. Miles de policías fueron movilizados para la cita, a la que seguirá al día siguiente una reunión en formato ampliado. Alemania, Polonia, Escandinavia, Francia e incluso Ucrania enviaron refuerzos militares para la cumbre, y Estados Unidos envió material antidrones. Rusia busca "ponernos a prueba", pero "también sembrar la división y la angustia en nuestras sociedades. No permitiremos que eso suceda", coincidió por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El origen de los aparatos que han irrumpido las últimas semanas en el espacio aéreo de Dinamarca sigue siendo desconocido, pero las autoridades no tardaron en acusar a Rusia, también señalada por la incursión de una veintena de drones en Polonia y en Estonia. La reunión de Copenhague también fue una oportunidad para encontrar fuentes de financiación sostenibles para Ucrania, en un momento en que las perspectivas de paz se alejan y el apoyo financiero estadounidense se agota. Esto mientras Rusia intensifica ataques de largo alcance, según un análisis de AFP.

abrieron la cumbre en Dinamarca.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

UNA RELACIÓN ATRIBULADA (II)

El problema es en gran medida la inestabilidad de una relación que desde los 90 superó cuestiones, desacuerdos y varias situaciones difíciles

a relación entre Estados Unidos y México está en un momento crítico, afirmó Héctor Cárdenas Suárez, catedrático y empresario que ahora preside el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI). "La retórica y el tono de la relación por parte de Estados Unidos, pues, han puesto a México en una situación muy difícil", dijo, para luego hacer notar que el gobierno mexicano "ha estado tratando de resolver los temas conforme le van llegando". El problema es en gran medida la inestabilidad de una relación que desde los 90 superó problemas, desacuerdos y situaciones difíciles gracias a una creciente institucionalización, comentó. Pero al mismo tiempo subrayó que el país enfrenta una presión. Muy fuerte de Estados Unidos para resolver ciertos temas, en especial de seguridad, que es lo que más afecta la relación. "El tema de migración está prácticamente resuelto: prácticamente no hay ya cruces fronterizos entre México y Estados Unidos" precisó. De acuerdo con su análisis, El Gobierno "ha cambiado la política de seguridad en una forma positiva", en beneficio del país aunque también como reacción a las presiones de EU y de lo que quieren ellos ver. "El tema va a ser si lo que se ha hecho y lo que se está haciendo es suficiente para este, para atender los reclamos que hay de ese lado".

LMéxico ha manejado una relación callada

Pero el estilo de gobierno del presidente Trump y la forma en que maneja su gabinete "genera muchas dificultades porque no hay acuerdo hasta que él esté de acuerdo", lo que se traduce en que todos los trabajos que se pueden hacer a otros niveles quedan inconclusos porque requieren el aval del presidente Trump. "Y ese aval muchas veces no es fácil conseguirlo".

En opinión del especialista, "desde la Presidenta hasta los secretarios de Estado que han estado más involucrados... (Marcelo) Ebrard y hasta cierto punto (Juan Ramón) de la Fuente, pues han tratado de manejar una relación bastante callada, bastante tras bambalinas, sin hacer demasiado aspaviento, y qué bueno: hasta ahora les ha resultado en por lo menos que (los diferendos) no se vuelvan cada vez mayores".

Para el presidente de COMEXI hay, sin embargo, una considerable cooperación entre ambas partes,"que a lo mejor no se ve en los periódicos, pero que ahí está". Para el especialista, la relación no se ha perdido, pese a todo. "Es muy profunda, es muy dinámica y sigue adelante", aunque ahora enfrenta lo que definió como "fuentes de disrupción" o "ruido" con resultados dañinos. En el curso de la conversación opinó también que la presidenta Sheinbaum y sus colaboradores "han hecho un esfuerzo muy serio de ser cuidadosos en no adoptar un tono beligerante o exageradamente nacionalista para no provocar aquí también domésticamente, reacciones que después no se pueden controlar". Cárdenas recomendó también un esfuerzo mexicano por "prepararnos mejor ante lo que sucede, lo que viene", y hacer una campaña de mayor vinculación con aliados estadounidenses. "No tiene que ser con aspavientos y en la primera plana en los periódicos. Pero tiene que hacerse".

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

#OPINIÓN
l INICIO. Donald Tusk, Emmanuel Macron y Mette Frederiksen,

Cuestiona discurso provida

PONTÍFICE INSISTE QUE SE DEBE DEFENDER LA VIDA, NO SOLO ANTES DEL NACIMIENTO

RELACIÓN TENSA CON EU

israelíes. ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

León XIV intervino por primera vez en una disputa sobre el aborto que agita a la Iglesia católica en Estados Unidos, planteando la aparente contradicción sobre lo que realmente significa ser "provida".

"Alguien que dice 'Estoy en contra del aborto, pero estoy a favor de la pena de muerte' no es realmente provida", afirmó. "Alguien que dice 'Estoy en contra del aborto, pero estoy de acuerdo con el trato inhumano a los migrantes en Estados Unidos', no sé si eso es ser provida", explicó.

La doctrina de la Iglesia prohíbe el aborto, pero también se opone a la pena capital. El papa Francisco cambió oficialmente las enseñanzas de la institución en 2018 para decretar que la pena de muerte es "inadmisible" en todas las circunstancias.

El papa León XIV también comentó que no estaba familiarizado con los detalles de la disputa sobre el reconocimiento a Dick Durbin, pero afirmó que, no obstante, era importante observar el historial general del senador y destacó sus 40 años en política y la ayuda a los migrantes.

l La Casa Blanca rechazó las críticas del Papa a su política migratoria.

l Joe Biden se reunió en varias ocasiones con el difunto pontífice argentino.

l Antes de ser Papa, Prevost publicó artículos que criticaban al presidente Donald Trump. 1 2 3

#FRANJADEGAZA

Israel frena ayuda a los palestinos

ACTIVISTAS MEXICANAS

CLAMAN APOYO. PETRO EXPULSA A ISRAELÍES

FOTO:

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expulsó ayer a la delegación diplomática de Israel en Bogotá después de que la flotilla con ayuda humanitaria que viajaba rumbo a Gaza fuera interceptada por Israel.

Petro rompió las relaciones con Israel en 2024. Una

l El ministro de Defensa ecuatoriano informó el ayer que 13 soldados fueron liberados luego de permanecer retenidos desde el fin de semana en medio de un paro

fuente afirmó que la embajada se convirtió en consulado, tras esa medida y en la actualidad tenía 40 empleados, entre ellos 4 israelíes con estatus diplomático.

Petro calificó en la red X la detención de la flotilla como un "crimen internacional" cometido por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Mientras, la delegación en México de la Global Sumud Flotilla (GSF) difundió imágenes de las connacionales Arlin Medrano y Sol González –quienes viajan a bordo de los barcos de la misión humanitaria– donde piden el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum "para

DIMES Y DIRETES

l Hamás pidió garantías internacionales de que Israel se retirará.

l La propuesta de Donald Trump exige el desarme completo de Hamás.

regresar seguras a casa". Las fuerzas navales israelíes interceptaron barcos de la flotilla que transportaba ayuda a Gaza, incluido el navío en el que viajaba la activista sueca Greta Thunberg, después de que Israel les hubiera ordenado que cambiaran de rumbo.

La flotilla GSF (sumud –árabe– significa "resiliencia"), que se presenta como una "misión pacífica y no violenta", partió de Barcelona a inicios de septiembre y está compuesta por unos 45 barcos con centenares de militantes propalestinos procedentes de más de 40 países.

En tanto, Israel bombardeó ayer intensamente Ciudad de Gaza, mientras el movimiento islamista palestino Hamás sigue analizando el plan de paz de Donald Trump para poner fin a casi dos años de contienda. El presidente estadounidense dio el martes un ultimátum de "tres o cuatro días" a Hamás

indígena en rechazo al alza del precio del diésel que ya lleva 10 días, mientras que la Conferencia Episcopal se ofreció para mediar y poner fin a la protesta.

El ministro Gian Carlo Loffredo dijo a radio Centro que los uniformados "a altas horas de la noche fueron recuperados" y que se les realizan análisis médicos para determinar sus condiciones de salud. AP

AUMENTA MÁS LA TENSIÓN

l 90 personas fueron detenidas durante la manifestación indígena.

l FRENO. Activistas propalestinos, con ayuda humanitaria, denunciaron que fueron interceptados por las fuerzas
BARCOS LLEVABAN AYUDA PARA LOS GAZATÍES.
l PROTESTA. Un policía disparó una bomba lacrimógena.

os 23 bailarines y bailarinas del Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), institución fundada hace 55 años por la coreógrafa Gloria Contreras, exigieron al rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas, “el reconocimiento inmediato” de su calidad de trabajadores universitarios, en sustitución de la contratación “por honorarios” con la que han laborado.

A través de un manifiesto dirigido a la máxima autoridad de la UNAM, a la comunidad artística y al pueblo de México, los integrantes de la agrupación expusieron cinco razones por las que han ganado el derecho a ser considerados trabajadores universitarios y demandaron, además, la aplicación de las disposiciones del Contrato Colectivo de Trabajo que existe con el sindicato (STUNAM), así como la “instalación urgente” de una mesa de trabajo para negociar la firma de un Convenio Especial de Condiciones de Trabajo como el que, afirman, existe con la Orquesta Filarmónica de la UNAM, quien también es administrado por la Coordinación de Difusión Cultural que dirige la escritora Rosa Beltrán.

“Nuestro trabajo no puede quedarse únicamente en lo simbólico: debe traducirse también en justicia y dignidad laboral” y, además, señalaron, la contratación civil que se les ofrece por honorarios, “sin acceso a seguridad social, sin estabilidad ni derechos laborales (...) es injusto, es ilegal e incompatible con el espíritu

l La mayoría de los intérpretes tienen más de 7 años en la compañía.

l El Taller se fundó en 1970; Pablo González Casanova era el rector.

l A la fecha, el grupo registra 114 temporadas ininterrumpidas.

ARTES

JUEVES / 02 / 10 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

ROGELIO CUÉLLAR

HECHOS, MOMENTOS Y REACCIONES SON LA ESENCIA DE SU APORTACIÓN AL PERIODISMO, CUYA LENTE CIRCULA DE LA FOTOGRAFÍA A LOS DOCUMENTALES Y CORTOS.

MAIL: ROGELIOCUELLAR2003@YAHOO.COM.MX IG: @ROGELIO_CUELLAR

universitario, que presume una ética con sentido social y humanitario”. La relación que mantienen con la UNAM, agregaron los bailarines, cumple “plenamente” con las condiciones que establece la Ley Federal del Trabajo: Prestación de servicios personales, Subordinación laboral, Utilización de herramientas y recursos propiedad de la UNAM, Remuneración y Afiliación al Sindicato de Trabajadores de la UNAM. “Nuestra labor no es eventual ni por proyecto: participamos en ensayos semanales y funciones programadas de manera constante. Hemos trabajado durante años con disciplina y entrega, y nuestro quehacer responde a una agenda artística institucional de la UNAM. Todo ello demuestra que nuestra relación es permanente y plenamente laboral, no un servicio aislado ni temporal disfrazado bajo contratos civiles por honorarios”.

Además, argumentaron, “la propia UNAM retiene de cada pago un porcentaje por concepto de cuota sindical, al estar afiliados al STUNAM como trabajadores universitarios administrativos. Esto confirma, sin lugar a duda, nuestra verdadera condición laboral”.

derechos laborales

LOS 23 BAILARINES DE LA AGRUPACIÓN DANCÍSTICA DEMANDAN SER RECONOCIDOS COMO TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

Los integrantes del TCUNAM afirman que su petición no solo obedece a sus intereses personales sino que “también lo hacemos por los futuros integrantes (...) porque queremos heredarles además del legado artístico un futuro con derechos laborales plenos”.

“La UNAM ha sido históricamente un motor de transformación, justicia social y pensamiento crítico. Hoy apelamos a esa misma vocación para que dé un paso ejemplar: convertirse en la primera institución pública en México que reconozca plenamente los derechos laborales de sus bailarines”, sostienen.

artistas escénicos llevan al menos tres semanas.

l Una de sus sedes es la Estefanía Chávez de la Fac. de Arquitectura.

l Gloria Contreras fue su directora y coreógrafa principal.
l Las protestas de los

Director del Heraldo Radio y Presidente del Consejo Consultivo de la CIRT

Historias DE LA RADIO

XELQ Y LA FUNDACIÓN DE CADENA RASA

L“XELQ continúa posicionada como una de las estaciones más escuchadas en la ciudad de Morelia y de todo el Estado de Michoacán, siendo operada por la familia Laris desde hace más de 84 años como un muy importante eslabón dentro de la Gran Cadena RASA”.

a emisora XELQ nacería en 1941 cuando Francisco Laris Iturbide, junto con su padre Eduardo Laris Rubio, decidieran fundar esta emisora que transmitiría en la frecuencia 1270 kilociclos.

Francisco Laris ya había tenido experiencia como radiodifusor al haber fundado años antes la emisora XEBC en su natal Morelia; sin embargo, esta duraría poco tiempo al aire y por esta razón sería que decidiría regresar nuevamente a la industria a través de la “LQ”.

Al poco tiempo de su fundación, José Laris Iturbide, hermano de Francisco, se incorporaría a la emisora que se encontraría funcionando en la parte trasera de la mueblería “El Carmen”, propiedad de su padre Eduardo Laris Rubio.

La familia contaba con este y otros negocios en el Estado de Michoacán, los cuales apoyarían a mantener la emisora en los primeros años.

En sus inicios, la XELQ presentaría diversos programas en vivo porque la radiodifusora contaba con el único teatro estudio del momento en la ciudad y ahí se presentarían importantes artistas locales como Antonio Navarro, las hermanitas Reséndiz, Lupita Sandoval, Carmelo Estada, así como diversos programas como “La Hora de los Niños” y otras presentaciones conducidas por los locutores y presentadores Salvador Próspero Román, David Catalán, Samuel Tejeda, Joaquín Ortiz, Manuel y Juan Bosco Treviño, Luis Murillo, así como la soprano Alicia Barajas y el pianista Guadalupe Guillermo Gil, quienes también colaboraban en la estación.

La LQ sería afiliada a la XEQ, una de las cadenas de “Radio Programas de México” (RPM) con sede en la Ciudad de México, entonces propiedad de Emilio Azcárraga Vidaurreta y Clemente Serna Martínez, que a su vez contaban con una alianza con la empresa estadounidense “Columbia Broadcasting System” (CBS), lo que le permitiría difundir en Morelia programas exitosos y reconocidos enviados desde México como “Hacia un Mundo Mejor” y otras series del momento. El principal anunciante de la difusora sería la empresa Colgate – Palmolive, mismo que compraba diversas horas de la emisora y más tarde comenzaría a comprar también radionovelas. Otros anunciantes serían la

firma Sidney Ross, que contaba con productos de renombre como “Mejoral”, “Astringosol”, “Sonrisal”, así como otras grandes marcas y empresas de la talla de Herdez, Bayer, Alka Seltzer, Good Year, entre muchos otros.

XELQ transmitiría el primer noticiario rápido de la radio en Morelia con el conductor Juan Bosco Treviño, mismo que resultaría en un gran éxito para la estación y sería adoptado rápidamente por el público y los radioescuchas de la ciudad.

En la década de los 40, Francisco Laris decidiría retirarse de la radio para irse a vivir a Baja California, de esta manera su hermano José tomaría el control de la estación y lograría conseguir nuevas emisoras, expandiéndose a otras ciudades de Michoacán.

En 1952 la emisora cambiaría a la frecuencia 570 de amplitud modulada y, a través de los años, contaría con diversos nombres y formatos como XELQ "Radio Acción - Canal 57”, “XELQ - 570 AM”, “Radio Tigresa - La Tigresa de la Juventud”, “La Nueva LQ”, por mencionar algunos.

de las microondas y luego la transmisión satelital, representando a más de un centenar de emisoras en todo el país.

Cadena RASA es una de las primeras cadenas radiofónicas de México, misma que continúa operando con éxito hasta el día de hoy. La emisora XELQ es, sin duda, una pieza clave en la historia y conformación de la cadena, ya que en la ciudad de Morelia el grupo también cuenta con las emisoras XHLY y XHATM en frecuencia modulada, así como otras estaciones en todo el Estado.

XELQ SE VOLVERÍA UN ESLABÓN MUY IMPORTANTE PARA LA CONFORMACIÓN DE UNA NUEVA CADENA

Años más tarde, XELQ se volvería un eslabón muy importante para la conformación de una nueva cadena de representación nacional que se convertirá en “Radiodifusoras Asociadas SA”, mejor conocida como “La Gran Cadena RASA”, creada y operada por José Laris Iturbide.

RASA crecería rápidamente, realizando diversas transmisiones simultáneas a través de líneas telefónicas, difundiendo eventos deportivos, informativos y las mejores radionovelas.

Para 1968 llegaría a enlazar a más de setenta radiodifusoras en el país, mismas que transmitirían las olimpiadas que se llevarían a cabo ese año en México. Posteriormente RASA sería pionero en adoptar la tecnología

En 2012, la emisora se trasladaría a la frecuencia modulada, transmitiendo en combo por las frecuencias XELQ – AM en la frecuencia 570 AM y por la XHLQ-FM 90.1 FM, transmitiendo el formato regional mexicano “Candela -Pura Lumbre”. Candela es la cadena de música grupera y regional mexicana más grande de Cadena RASA, con presencia en diez ciudades del país, siendo una de las marcas de radio más escuchada en todo Yucatán, Michoacán y San Luis Potosí. El Dr. Eduardo Laris Rodríguez, funge como Presidente de Cadena RASA después del lamentable fallecimiento de su hermano José Laris Rodríguez en el año 2023, mismo que se habría desempeñado también como Presidente de la Asociación de Radiodifusores del Distrito Federal (ARDF) para el periodo de 1995 1996 y Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) en el periodo de 1983 — 1985. Actualmente, XELQ continúa posicionada como una de las estaciones más escuchadas en la ciudad de Morelia y de todo el Estado de Michoacán, siendo operada por la familia Laris desde hace más de 84 años como un muy importante eslabón dentro de la Gran Cadena RASA.

CON UNA COMEDIA POCO COMÚN, UNA PELÍCULA DE AMOR Y GUERRA PROPONE SÁTIRA Y ENREDOS INESPERADOS

Bajo la dirección de Santiago Mohar (Buen salvaje, Sísifos), llega Una película de amor y guerra, una comedia de humor poco común en México y con un estilo visual muy particular. El filme narra la historia de Pepe Sánchez Campo (Andrew Leland Rogers) y su corrupto negocio inmobiliario, el cual es interrumpido abruptamente por un grupo guerrillero.

Aún con esta premisa, el rumbo de la historia se vuelve imposible de adivinar con los problemas en los que se meten los personajes. Andrew Leland Rogers y Darío Yazbek Bernal, protagonistas, compartieron, “la gente ha dicho que es como si Poor Things y Nosotros los nobles tuvieran un hijo — a mí me gusta decir que es La boda de Valentina si se encontrara con Wes Anderson”.

Andrew comentó cómo fue rodar una película dominada por el humor, pero en escenarios serios. “La comedia que mejor funciona es donde se toman en serio lo que están haciendo, es como una exageración del drama. Como actor es divertido hacer un proyecto así”.

El actor también reveló que más de una vez lo invadieron las carcajadas durante la filmación. “Al principio sí te da risa al ver lo que va a pasar, pero luego tienes que tomar un momento para encontrar tu centro y poder interpretarlo con seriedad”.

Por su parte, Yazbek señaló: “No es fácil hacer ese tono de comedia tan específica donde estás elevando todo, pero viviendo la realidad del personaje en ese momento”.

La actriz Lucía Gómez Robledo, quien es parte de la cinta, coincidió en que, aunque había situaciones graciosas, el grado de complejidad actoral no disminuyó por las situaciones que llegaban a vivir sus personajes. “Por mucho que este universo es exagerado, hay alrededor sentimientos y corazón. Contrasta elementos que se muestran de una manera distinta”.

Una de las particularidades del filme es que no está situada en una época, sino que contiene aspectos de varias líneas temporales. Al respecto, Darío indicó: “Se trataba de jugar y dejarse llevar por el universo de las limusinas y los trajes del siglo XIX. Era gracioso estar vestido como Napoleón, pero con 200 guaruras atrás”.

Lucía Gómez declaró que esta nueva película tiene características particulares.

OTROS DETALLES

l La película estrena hoy en las pantallas cinematográficas del país.

l También actúan Mónica del Carmen y Manuel García-Rulfo.

l Tiene una duración de 1 hora con 50 minutos.

l Andrew Leland participó en Los gringo hunters, Buen salvaje y Vers la bataille

#MÚSICA

PREPARAN UN SLAM ARGENTINO

LOS CALIGARIS ESTÁN

LISTOS PARA SUS DOS CONCIERTOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

La banda argentina de rock y ska, Los Caligaris, ofrecerá este 3 y 4 de octubre su concierto Maquillaje y canción, en la Arena Ciudad de México, en donde prometen diversión y slam. Agustín Cuadrado, trompetista de la agrupación, adelantó, “La idea es que la gente vaya a disfrutar, a pasarla bien y que vayan al slam. Por eso preparamos una lista de casi tres horas de show con canciones de los primeros discos y nuevas también”.

#TELEVISIÓN

LCDLFMX

YA ES UN FENÓMENO

EL REALITY SHOW

ALCANZÓ MÁS DE 132 MILLONES DE ESPECTADORES

La Casa de los Famosos México continúa consolidándose como el fenómeno televisivo del año. Con 68 clientes confirmados de distintas marcas y un crecimiento en ventas de más del 20%, el reality show ha demostrado su fuerza no sólo en pantalla, sino también en el ámbito comercial.

En cuanto a audiencia, los números hablan: el programa ha alcanzado más de 132 millones de espectadores, mientras que la transmisión dominical por las estrellas supera los 14.6 millones de personas, posicionándose como líder en su horario.

Además, la interacción del público no se queda atrás. La novena gala de esta temporada rompió récord al registrar el mayor número de votos

PUNTOS CLAVE

l El nombre del grupo se inspira en la leyenda del payaso “Caligari”.

l“Mi vida sin tu vida” tiene más de un millón de vistas en YouTube.

El trompetista también explicó por qué escogieron el nombre Maquillaje y canción para estos conciertos. “Hace referencia a una parte de la letra de una canción nuestra que se llama ‘Rimas perfectas’. Es lo que queremos rescatar y resaltar en este show. Venimos de presentaciones muy teatrales pero regresamos al origen”.

l CONCURSO. En el programa de televisión compitieron 15 participantes.

DE LA CASA

l El domingo es la final del reality show.

l Los finalistas vivieron en la casa por diez semanas.

l A los habitantes los vigilan 74 cámaras y 88 micrófonos.

l GIRA. Tienen seis fechas pendientes en Estados Unidos del 8 al 19 de octubre

hasta el momento, con 25.3 millones de participaciones, reflejo del alto nivel de conexión que el show genera con los televidentes.

Con estos resultados, La Casa de los Famosos México reafirma su impacto como una de las producciones más exitosas en la televisión nacional, marcando tendencia tanto en entretenimiento como en estrategias comerciales para las marcas asociadas.

También se convirtió en un caso de éxito en ViX, pues ha alcanzado 27.9 millones de usuarios, logrando la mayor permanencia en su Acceso Total con 54% de activos. A esto se suman 779 millones de video views en internet.

CONCIERTOS TENDRÁN EN LA ARENA DE LA CDMX.

Igualmente, la banda se prepara para tocar por primera vez en vivo su más reciente tema, una fusión entre música argentina y mexicana. “Estrenaremos ‘Mi vida sin tu vida’, lo cual nos tiene felices porque es una colaboración que queríamos hacer desde hace mucho con Los Auténticos Decadentes y El Recodo. Los vamos a invitar

a ver si se nos unen”, mencionó. Sobre la inusual colaboración, Valentín Scagliola, tecladista de Los Caligaris, mencionó cómo se gestó. “Fue una aventura y se dio rápido. Nosotros nos juntamos con dos de los que nos producen los discos y les mostramos la canción, la cual se perfilaba como un hit desde ese momento”.

FOTO: ESPECIAL

EL TRICOLOR RESCATA

EL EMPATE CON UNA GRAN ACTUACIÓN DEL JOVEN FUTBOLISTA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

México y España firmaron un empate 2-2, lleno de emociones en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, en un duelo donde Gilberto Mora se vistió de héroe con un doblete que mantuvo con vida a la selección nacional en la Copa del Mundo Sub-20.

Desde los primeros minutos, el juego fue un intercambio de golpes: la Furia Roja apostó por la posesión y el toque, mientras que el Tri respondió con verticalidad. Mora abrió la cuenta, al minuto 32, con un disparo cruzado tras una gran combinación al borde del área, desatando la euforia en la afición mexicana.

España reaccionó, al 42’, cuando Pablo García firmó un golazo, desde el límite del área, imposible para el guardameta Emmanuel Ochoa, con lo que se igualó el marcador antes del descanso.

El cierre fue dramático. Cuando parecía que el partido terminaba 1-1, un mano a mano obligó a Rodrigo Bustos a barrerse dentro del área, acción que derivó en un penalti. Iker Bravo convirtió la anotación y dio la ventaja a los ibéricos, la cual parecía definitiva.

Sin embargo, siete minutos después, con mejor presencia ofensiva de Hugo Camberos y Yael Padilla, el conjunto mexicano equilibró la balanza. Tras un centro desviado de Bustos, apareció otra vez el joven Gilberto Mora, de apenas 16 años, para definir con gran gesto técnico y concretar la división de unidades.

Una vez más, los dirigidos por Eduarco Arce abrieron el marcador, volvieron a sufrir la remontada y, al final, lograron rescatar un punto con dramatismo, tal y como pasó con Brasil.

De esta forma, la Selección Mexicana suma dos unidades y depende de sí mismo para avanzar a los octavos de final. Definirá todo el sábado ante Marruecos. El Tricolor Sub-20 ha demostrado que puede competir contra potencias mundiales. “Trato de disfrutar el momento, me siento muy contento de estar aquí, trato de ser yo siempre”, destacó Mora tras el partido.

RESULTADOS #JORNADA2

SORPRESA

● Gilberto Mora fue reconocido como el mejor jugador del partido.
● México continúa sin poder derrotar a España en esta categoría.
RETO
● Mora es el tercer jugador más joven del Mundial de Chile.
MARCA
● El jugador de Xolos acumula dos tantos y una asistencia.
● Marruecos avanzó a
Brasil.

JUEVES / 02 / 10 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ENTRADAS

REVELAN

PRECIOS

En redes sociales se filtra el valor de los boletos para los encuentros de México

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La primera fase de la venta de boletos de la Copa del Mundo de la FIFA 2026 comenzó ayer, después de que aficionados de todo el mundo empezaron a recibir, desde el lunes, los correos en los que fueron avisados de que resultaron ganadores en el sorteo de la preventa de VISA. En el e-mail se les notificó la fecha y el horario específico para que finalmente puedan adquirir las entradas para los encuentros del torneo de futbol más importante del orbe.

Debido a esto comenzó a difundirse los precios de los boletos, aunque su valor podría variar dependiendo de la demanda y la fase de la competencia en la que se soliciten. De acuerdo a los datos que circulan en redes sociales, el valor para la inauguración en el Estadio Azteca va desde los seis mil 703 pesos a los 33 mil 507. Para el segundo encuentro del Tricolor, en el Akron de Guadalajara, los precios estarían entre los mil 377 y los ocho mil 170 pesos. Mientras que para el último encuentro de la fase de grupos, nuevamente en el Coloso de Santa Úrsula, rondaría los mil 652 pesos y los nueve mil 822. Hay que señalar que los tickets estarán disponibles en cuatro categorías, donde la primera será la más costosa y mejor posicionada, y la última la menos cara, en las partes altas de los inmuebles.

MÁS DE CERCA

l Los precios no serán dinámicos en México, pero sí serán variables.

l El Tri podría jugar hasta cinco partidos en territorio nacional.

l El vicepresidente de la FIFA dijo que no cambiarán de sedes.

FASES DE VENTA DE BOLETOS HABRÁ EN TOTAL. 3

l PROTESTA. Para Araujo, el futbol mexicano debe dar más oportunidades para los jóvenes futbolistas.

#HISTORIA

A VEINTE AÑOS DE LA GLORIA

Patricio Araujo recuerda con alegría y nostalgia la conquista del primer campeonato Sub-17 del Tricolor

POR IVÁN NAVARRO

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El futbol mexicano tiene historias que hicieron soñar a todo el país y una de ellas fue la protagonizada por la Generación Dorada en la Copa del Mundo Sub-17 de 2005, donde alcanzaron la gloria al levantar el trofeo ante Brasil.

Veinte años después, la realidad en las categorías menores es distinta. Pero para Patricio Araujo, capitán de aquella selección, en el duelo decisivo, el recuerdo sigue intacto.

“Cuando pienso en esa final, me veo desde arriba, como si estuviera observando todo des-

de las gradas. Lo que viví fue júbilo, gloria y la confirmación de que todo el esfuerzo había valido la pena. Me tocó ser capitán de esa selección y ahora veo que mi trabajo me llevó a estar ahí”, declaró a ElHeraldo deMéxico.

Como parte de ese proyecto, liderado por el técnico Jesús Ramírez, el Pato Araujo asegura que ese título fue un parteaguas en el desarrollo de las categorías juveniles.

“Antes no había tanta confianza en la juventud, y nosotros rompimos paradigmas. Gracias a ese torneo muchos tuvimos la oportunidad de llegar a Primera División. Esa ge-

DESDE LA BANDA

l Fue el primer título internacional en categorías menores para México.

l El zaguero consiguió un título de Liga y de Copa en Primera División.

l Pato también jugó para el Puebla y el Celaya, además de Chivas.

PARTIDOS DISPUTÓ ARAUJO EN SELECCIÓN MAYOR.

TRIUNFOS CONSIGUIÓ MÉXICO EN LA COPA DE PERÚ 2005.

neración también abrió camino para que las futuras selecciones recibieran más apoyo, incluso en lo económico”.

El exjugador de Chivas también señaló que la falta de oportunidades afectó a los jóvenes, ya que en los últimos años no ha surgido una selección con la misma trascendencia.

“La desaparición del ascenso le quitó a muchos jóvenes un proceso de formación muy valioso, porque los equipos mandaban allá a sus canteranos a foguearse. Después de los Juegos Olímpicos de 2012 no ha habido selecciones que marquen tanta diferencia. Hoy estamos esperanzados en que la nueva generación pueda llegar lejos", comentó.

Finalmente, el oriundo de Colima compartió una propuesta de cara a la Copa del Mundo 2026: reunir a las dos generaciones campeonas. “Desde hace tiempo queremos reunirnos todos los campeones de 2005. Nos encantaría hacer un partido conmemorativo este año. Incluso se ha hablado de enfrentarnos a la Sub-17 del 2011 en el Estadio Azteca, quizá como parte de la reinauguración o previo al inicio del Mundial”.

l ANSIA. La afición no se quiere quedar fuera.

#OPINIÓN

TOMÁS LUJAMBIO*

BALONES Y PELOTAS

ANOMALÍA FUTBOLÍSTICA

*COLABORADOR

@TLUJAMBIOT

BUSQUETS FUE UNA ANOMALÍA DEL FUTBOL. CUANDO DEBUTÓ CON EL BARCELONA DE GUARDIOLA, SUS CARACTERÍSTICAS NO PARECÍAN ENCAJAR CON LO QUE DEMANDABA EL MEDIOCAMPO DEFENSIVO

• CON LA CREATIVIDAD DE UN 10, LA VISIÓN DE UN MEDIAPUNTA Y LA CONTUNDENCIA DE UN CENTRAL, BUSQUETS CUBRIÓ

TODAS LAS FACETAS DEL JUEGO EN CADA RINCÓN DEL CAMPO

En un mundo deportivo acostumbrado a debates interminables que rara vez llegan a un consenso, el legado que deja Sergio Busquets tras su retirada es alabado con una unanimidad insólita. Su talento, su elegancia y, sobre todo, su inteligencia futbolística lo han llevado a ser considerado el mejor centrocampista de la historia. Y el elogio no es accidental: a pesar de no ser el centro de atención mediática ni el usual ganador de premios individuales, Busquets se ha ganado el reconocimiento de los futbolistas y entrenadores más importantes del deporte. En cierto sentido, Busquets fue una anomalía del futbol. Cuando debutó con el Barcelona de Guardiola, sus características no parecían encajar con lo que demandaba el mediocampo defensivo. Decían que el catalán era demasiado delgado para lo física que era su posición y que se le veía pasivo en el terreno de juego. Sin embargo, con el tiempo empezó a vislumbrarse el genio de un jugador que redefinió por completo el número 5 y que, como dijo Riquelme, “confundió al futbol mundial”.

En aquel entonces, mientras la mayoría de contenciones se preocupaba por destruir y cortar los ataques del contrario, Busquets se enfocó en la posesión de balón y la creación de juego. Su lentitud, juzgada por varios como flaqueza, tenía mucho más que ver con el ritmo que con la pasividad. Busquets nunca fue lento, sino paciente: él dictaba el ritmo de juego con lucidez y orquestaba el flujo de balón con temple y criterio.

Con la creatividad de un 10 , la visión de un mediapunta y la contundencia de un central, Busquets cubrió todas las facetas del juego en cada rincón del campo. Su rendimiento fue tan revolucionario y consistente que pasaba desapercibido para aquellos acostumbrados a valorar la calidad de un futbolista só lo a partir de sus estadísticas. No obstante, el mismo Vicente del Bosque llegó a declarar que “si miras el partido, no verás a Busquets; pero si miras a Busquets, verás todo el partido”. Al final del día, el centrocampista catalán es de los pocos futbolistas que poseen atributos imposibles de juzgar por medio de unas cuantas métricas. Por ejemplo, ¿cómo comprobar con data que su visión de juego parecía producto de viajes en el tiempo? Su inteligencia deportiva le permitía anticipar pases, recuperar balones y fintar rivales como si fuera un profeta que vivía segundos delante del resto de nosotros.

Después de todo, Busquets no fue un contención que destacó por su potencia física o su velocidad, sino por su intelecto futbolístico. Su criterio pausado, su atrevimiento y su elegancia hicieron ver posible lo imposible, loable lo impensable y fácil lo complejo.

Él, que nos cambió la forma de ver el juego y la forma de jugarlo, ahora tendrá que aprender a disfrutarlo desde nuestro asiento. Y aunque como aficionados ya no podremos contar con el privilegio de observar su magia cada fin de semana, nunca nadie podrá disipar la huella, negar el impacto ni estropear el legado que deja Sergio Busquets sembrado en el césped.

PASES EN CORTO

l Ousmane Dembélé, el Balón de Oro 2025, no jugó con el PSG.

l Barça anotó en 45 encuentros oficiales seguidas por primera vez

l Rodrigo Huescas salió en camilla debido a una lesión de rodilla.

l CLASIFICACIÓN. Los blaugrana se quedaron en la posición 16, con tres unidades.

#CHAMPIONSLEAGUE

BARÇA PLANTA DUDAS

EL CLUB ESPAÑOL NO SABE SACAR VENTAJA DE SU LOCALÍA Y EL PSG LE REMONTA DE MANERA CONTUNDENTE

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El FC Barcelona sufrió su primera derrota en la Fase de Liga de la Champions League, al caer 1-2 ante el París Saint-Germain en el Olímpico de Montjuic.

Aunque apenas es la segunda jornada, el resultado exhibe las dudas defensivas de un equipo que no logra sostener ventajas y deja en entredicho el arranque europeo de Hansi Flick, quien todavía no consigue darle solidez a un plantel que exige resultados inmediatos.

El conjunto blaugrana se adelantó con el tanto de Ferran Torres, al 27', en una acción que parecía le daba rumbo al partido.

Sin embargo, la reacción francesa llegó antes del descanso, cuando el juvenil Senny Mayulu aprovechó un error en la salida para empatar.

En la recta final, ya en el minuto 90, Gonçalo Ramos apareció para firmar la remontada visitante y silenciar Montjuic. Más allá del marcador, la derrota representó un duro golpe anímico para un

RESULTADOS #JORNADA2

DERROTA DEL BARCELONA EN LA ACTUAL TEMPORADA.

VICTORIA SEGUIDA DEL PSG EN BARCELONA.

Barcelona que sigue sin encontrar regularidad y que dejó escapar puntos valiosos como local.

La jornada también dejó malas noticias para el futbol mexicano. Rodrigo Huescas, jugador del Copenhague y uno de los refuerzos más destacados del verano, únicamente pudo disputar unos minutos contra el Qarabag en Azerbaiyán antes de salir del campo lesionado de una rodilla.

Su club y la Selección Nacional siguen de cerca la evolución del lateral de 21 años, quien había sido titular en todos los encuentros de la temporada. El cuadro danés perdió 2-0 y ahora enfrenta la doble preocupación: un tropiezo deportivo y la ausencia de una pieza clave.

En Inglaterra, el Manchester City tampoco pudo cerrar con autoridad. Erling Haaland firmó un doblete frente al Mónaco, pero en el tiempo agregado, un penalti señalado tras revisión del VAR, permitió a Eric Dier sellar el empate a dos tantos. Para el club inglés, que dominó buena parte del encuentro, el resultado significa dejar escapar dos puntos que parecían asegurados. Así, la segunda fecha de la Champions dejó tres historias que marcan el pulso del torneo: un Barcelona que sigue sin convencer en Europa, un City que muestra grietas y la preocupación mexicana por la lesión de Huescas.

#LIGAMX

GARRA

PUMAS TOMA CON TRANQUILIDAD LA DERROTA CONTRA EL AMÉRICA Y PREPARA EL DUELO ANTE CHIVAS CON EL ESTILO DE EFRAÍN JUÁREZ

POR IVÁN NAVARRO

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Pumas evitan hablar de crisis en este torneo, tras sufrir dos derrotas consecutivas, y respaldan el proceso de Efraín Juárez a pesar de las críticas.

Nathan Silva y Santiago Trigos consideran que el grupo se mantiene sólido rumbo a la recta final del campeonato.

“No atravesamos una crisis. Veníamos de 17 partidos sin perder, ahora fueron dos derrotas, una en un clásico, que tiene otra magnitud. Estamos enfocados en lo que tenemos que hacer”, señaló Silva.

Por su parte, el canterano felino reconoció que, a pesar de ser el equipo más indisciplinado, no pueden perder la garra del proceso de Efraín Juárez.

“Entrenamos y jugamos a máxima intensidad. Vamos a muerte en cada balón. Ese es nuestro sello como equipo”, remató Trigos.

PASES EN CORTO

Efraín Juárez no estará disponible en las siguientes dos jornadas por castigo

El cuadro universitario aún tendrá tres duelos como local en este certamen

BUSCAN SU MEJOR VERSIÓN

EL WORLD WIDE TECNOLOGY CHAMPIONSHIP PROMETE UNA ESPECTACULAR EDICIÓN EN 2025

POR IVÁN RIVERA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

MILLONES DE DÓLARES LA BOLSA A REPARTIR.

MILLONES DE PESOS, DERRAMA ESPERADA. TORNEOS PRO AM SE VAN A JUGAR. 112

LOS CABOS. El torneo World Wide Technology Championship va apenas por su tercera edición, del 6 al 9 de noviembre en la ciudad. Sin embargo, tiene una historia de casi 20 años, y, con una bolsa de más de 100 millones de dólares, está posicionado como el mejor evento de Latinoamérica en el PGA Tour.

Con un gol al minuto 90+3 y tras remontar dos veces, el Toluca, campeón de la Liga MX, conquistó el título, al derrotar 3-2 al LA Galaxy, ganador de la MLS. AP

Con varios de los mejores golfistas del mundo, autoridades de turismo y del Comité Organizador dijeron estar listos para recibir a elementos de la talla del reciente ganador del US Open, JJ Spaun, Ben Griffin, el 11 del mundo, y Tony Finau, además del campeón defensor del torneo, Austin Eckroat, quien también estuvo presente.

“El año pasado tuve una gran participación que me valió el título. Va a ser difícil defenderlo, pero me gusta mucho jugar aquí”, dijo el estadounidense.

El World Wide nació y vivió 16 ediciones en el campo Mayakoba de Cancún, Quintana Roo. En 2023 cambió de sede y los organizadores no se arrepienten.

“Son dos destinos distintos, por clima, paisajes y cultura de golf. Aquí en Los Cabos se vive mucho más fuerte, pero es lo mismo en cuanto a la calidad de evento y la hospitalidad de los mexicanos”, señaló Joe Mazzeo, director del torneo.

● En dos décadas,

más de 3.8

DELEGA A
#FUTBOL
● LUCHA. Pumas suma 39 amonestaciones y 13 unidades en el presente torneo de la Liga MX.
● OBJETIVO. El estadounidense Austin Eckroat pretende repetir la victoria conseguida en la edición pasada.
#GOLF
● Por México estará Emilio González, quien ganó tarjeta en el PGA Tour
se recaudó
mdd. para fundaciones
Austin Eckroat busca el segundo bicampeonato del World Wide
MÁS DE CERCA
ENVIADO

l José Sulaimán nació en Ciudad Victoria, Tamaulipas, en 1931.

La memoria de José Sulaimán Chagnón, uno de los dirigentes más influyentes en la historia del boxeo, fue honrada en un emotivo homenaje realizado ayer en el Centro Libanés de la Ciudad de México, a 11 años de su fallecimiento.

La ceremonia reunió a familiares, empresarios, autoridades y deportistas, quienes recordaron no sólo la trascendencia de su labor en el cuadrilátero, sino también su compromiso humano y sus raíces.

Sulaimán Chagnón, quien presidió durante más de tres décadas el WBC, dejó una huella imborrable en el deporte al impulsar reformas que privilegiaron la seguridad de los pugilistas y dar proyección global a México en la esfera boxística.

Sin embargo, el homenaje subrayó que su legado va más allá de los títulos y las estadísticas: se trató de un hombre que supo tender puentes entre culturas y que nunca olvidó sus orígenes libaneses.

Al acto acudieron sus hijos Mauricio, actual presidente del WBC, así como Héctor, José Martín, Claudia y Lucy, quienes fueron acompañados por figuras que han mantenido vivo el recuerdo de Sulaimán con afecto y mucho respeto.

“El agradecimiento es la memoria del corazón, y estoy seguro de que la familia se irá con el corazón calientito a casa”, declaró Mauricio Sulaimán.

l Se retiró como amateur cuando le rompieron la mandíbula.

l Se cumplió uno de sus sueños, el Grand Prix del WBC.

l Implementó grandes cambios como la ceremonia de pesaje.

l Jackie Nava fue nominada a candidata al Salón de la Fama.

RECUERDAN A DON JOSÉ

FAMILIA, PUGILISTAS

AÑO EN QUE FUE ELECTO DON JOSÉ AL FRENTE DEL WBC.

AÑO EN QUE DON JOSÉ ENTRÓ AL SALÓN DE LA FAMA.

El directivo contó con el respaldo mayor del representante de la embajada de Líbano en México, George El Jallad, y por personalidades del ámbito empresarial como Carlos Slim y Carlos Slim Domit. También se hicieron presentes Fernando Espino, líder del sindicato del Metro, y Horacio de la Vega, presidente de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

Durante el evento, Mauricio Sulaimán agradeció a Heraldo

AÑOS DE DON JOSÉ AL FRENTE DEL CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO.

Media Group y a su director general, Franco Carreño, por la oportunidad de elaborar un libro basado en la vida de don José, que se presentará en noviembre.

El ambiente del homenaje combinó solemnidad y gratitud. Deportistas cercanos a la familia se sumaron al reconocimiento, entre ellos los medallistas olímpicos Daniel Aceves, Jesús Mena y Carlos Mercenario, quienes destacaron la visión de Sulaimán para vincular el deporte con causas sociales.

Asimismo, los excampeones mundiales Humberto Chiquita González, Daniel Zaragoza y Rey Vargas ofrecieron su emotivo testimonio sobre la cercanía y el apoyo que recibieron del legendario directivo, a quien consideraron un verdadero protector de los boxeadores y de las grandes figuras que impulsó La velada no sólo evocó al dirigente que supo llevar al WBC a la cima del deporte de los pu-

l UNIÓN. La familia Sulaimán celebró el legado del patriarca.

ños, sino también al hombre de familia y al orgulloso descendiente de la comunidad libanesa en México.

“Es uno de los momentos más difíciles que he tenido, mucho sentimiento con las palabras y el video. Hoy vivimos un arropamiento hermoso”, finalizó Mauricio Sulaimán.

#WBC

#COMMANDERS

ESTÁ DE REGRESO CON FUERZA

El quarterback Jayden Daniels participó ayer en los entrenamientos de Washington y apunta a jugar ante los Chargers, tras el esguince que sufrió en la rodilla. REDACCIÓN

#OPINIÓN

ORGULLO POR ADN

MEXICANAS KARLA LÓPEZ Y MÍA HATHAWAY SE ABREN PASO Y QUIEREN DEJAR HUELLA COMO ANIMADORAS DE LOS 49ERS

POR IVÁN RIVERA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los 49ers de San Francisco ponen en marcha hoy la Semana 5 de la NFL ante los Rams de Los Ángeles, siendo dos equipos de gran arraigo en México.

Una forma de cercanía con la afición son los grupos de animación. En ese sentido, hay dos integrantes del cuadro de la Bahía que no ocultan sus raíces.

Karla López nació en Guanajuato y Mía Hathaway es originaria de Los Ángeles, de madre mexicana.

La primera llegó procedente de San Francisco State University “Empecé en esta actividad desde los tres años y soy porrista desde High School. Audicioné cuatro veces con el equipo y estoy muy feliz, es mi primera temporada”, mencionó la cheerleader de 29 años a El Heraldo de México

Mía también tuvo su proceso de formación desde pequeña y considera un gran logro llegar a los 49ers, ya que sólo seleccionan a 32.

“Nos gusta la parte latina, hay muchas chicas de ese orígen, pero también de Japón y Europa que tratan de quedarse”, explicó.

Karla señaló que es un gran orgullo ser una mexicana en la NFL, pero que la preparación es fundamental para consolidarse.

1

2Mía es agente inmobiliaria y tiene familia en Yucatán y la CDMX

3

Karla entrena a niños en porras, danza y baile en su tiempo libre

COLUMNA INVITADA

PRONÓSTICO DEL

SAN FRANCISCO VS. LOS ANGELES RAMS

• EN LOS DOS ENCUENTROS EN LOS QUE MAC JONES HA SUPLIDO A PURDY, LA OFENSIVA NO SE HA VISTO MAL, YA QUE HA COMETIDO MUY POCOS ERRORES, PUES SOLAMENTE HA SIDO INTERCEPTADO EN UNA OCASIÓN DIEGO CARREÑO*

*COLABORADOR

@DIEGOCARRENOFF

ENTRE ESTOS DOS EQUIPOS EXISTE UNA ENORME Y AÑEJA RIVALIDAD, PERO, A PESAR DE ELLO, TODO INDICA QUE ESTE JUEGO SERÁ DE MERO TRÁMITE PARA LOS PUPILOS DEL COACH SEAN MCVAY

Uno de los mejores encuentros de esta jornada, en el cual ambos equipos se disputarán la cima de la División Oeste de la Conferencia Nacional, se verá empañado debido al hospital con el que cuentan los Niners

Han sido el equipo más golpeado por las lesiones. Su quarterback Brock Purdy no jugará, ya que se reagravó la lesión en el pie, lo cual fue muy evidente contra los Jaguars, en el que le costó mucho trabajo plantarse bien para lanzar sus pases, volando a sus receptores en más de una ocasión, lo que no es común en él.

En los dos encuentros en que Mac Jones lo ha suplido, la ofensiva no se vio mal. Ha cometido muy pocos errores, pues solamente ha sido interceptado en una ocasión, a diferencia de Purdy, quien promedia dos por encuentro.

El principal problema es que Jones no contará con ninguno de sus receptores titulares como Ricky Pearsall y Jauan Jennings, quienes no se recuperaron a tiempo. Tendrá que apoyarse en Kendrick Bourne, Jake Tonges, Skyy Moore, y DeMarcus Robinson, quien el año pasado anotó en siete ocasiones jugando para Rams. Christian McCaffrey no muestra la misma explosividad que en años anteriores, al promediar poco más de tres yardas por acarreo, y no ha sido capaz de llegar a las diagonales por la vía terrestre. Por aire ya lleva dos anotaciones.

En cambio, Rams vive ahorita su mejor momento. La química entre Matthew Stafford y Puka Nacua crece, la semana pasada se conectaron en 13 ocasiones para 170 yardas y una anotación. Podrían establecer récords en la franquicia de continuar jugando así.

Nacua se ha visto beneficiado con la incorporación del veterano Davante Adams, quien es uno de los mejores de la liga al correr sus rutas. Con excepción de la primera jornada, ha anotado en cada uno de los encuentros, por lo que Stafford y sus receptores mantendrán de cabeza a los 49ers, que tiene 11 encuentros sin intercepción. Les ha costado mucho trabajo generar presión sobre el quarterback , y sin Nick Bosa, algo que los tiene en el penúltimo lugar de la liga en ese rubro. La defensiva de los Rams marcha en segundo lugar con 14 capturas.

El corredor Kyren Williams ha tenido una temporada discreta, pero este podría ser el encuentro en el que logre rebasar las 100 yardas, aprovechando las carencias de la defensiva contraria

La casa de los Rams se pintará de oro y rojo , pues se espera que más de 60 por ciento de los aficionados apoyarán a los de la Bahía. Sin embargo, no bastará para poder ganarle a un equipo de LA que pudo haber llegado invicto a este encuentro, de no ser por la furiosa reacción de los Philadelphia Eagles, quienes les sacaron el resultado en los instantes finales del encuentro. Entre estos dos equipos existe una enorme rivalidad, pero todo indica que este juego será de mero trámite para los de Sean McVay. Las casas de apuestas tienen como favoritos a los Rams por más de siete puntos. SAN FRANCISCO 49ERS 16-27 LOS ANGELES RAMS

MÁS DE CERCA
Gold Rush (Fiebre de Oro) es el nombre del grupo de animación.

EMOCIONANTE.

empatado, el relevista Fernando Cruz colgó el cero en la séptima entrada.

CON GRAN CARÁCTER

YANKEES GANAN Y GARANTIZAN UN JUEGO DECISIVO ANTE BOSTON, ESTA NOCHE EN YANKEE STADIUM

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Yankees de Nueva York forzaron el tercer juego de la Serie de Comodines, tras vencer 4-3 a los Red Sox de Boston, en un nuevo capítulo de la histórica rivalidad en las Grandes Ligas. El duelo inició intenso, cuando, en la primera entrada, Ben Rice conectó un cuadrangular de dos carreras que encendió a la afición local. Sin embargo, en la tercera, los Red Sox respondieron con casa llena y Trevor Story impulsó dos carreras con un imparable que empató el marcador. Aunque el pitcheo no fue tan dominante como en el primer partido, Carlos Rodón destacó con seis entradas, seis ponches y tres carreras, además de tres bases por bolas. En la quinta, un error del jardinero Jarren Duran abrió la puerta para que los Yankees retomaran la ventaja con el batazo de Aaron Judge.

EN EL DIAMANTE

12

l Ben Rice, clave en el juego de ayer, fue suplente en el primero de la serie.

l El mexicano Duran tuvo un encuentro errático en términos defensivos.

La paridad regresó poco después con un cuadrangular solitario de Trevor Story, quien presionó a los neoyorquinos. Aun así, lograron contener la ofensiva de Boston, con Fernando Cruz evitando más daño pese a tener la casa llena en el séptimo inning El dramatismo se mantuvo hasta la octava entrada, cuando Austin Wells conectó un imparable por el jardín derecho que impulsó la carrera definitiva para Nueva York, forzando la serie hasta el duelo definitivo en casa, que se realizará esta tarde.

Por su parte, en la Liga Nacional, los Dodgers se convirtieron en el primer clasificado a la Serie Divisional, tras imponerse 8-4 ante los Reds de Cincinnati. Los vigentes campeones ahora se enfrentan con los Phillies de Philadelphia, el segundo mejor club en la campaña regular. Al igual que los Yankees, los Guardians de Cleveland y los Padres de San Diego sobrevivieron, al derrotar ayer 6-1 y 3-0 a los Tigers de Detroit y los Cubs de Chicago, respectivamente.

MUESTRA MADUREZ

EL MEXICANO AFRONTA CON CALMA SU NUEVA EXPERIENCIA EN POSTEMPORADA DE LA MLB

POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El lanzador mexicano Andrés Muñoz, el cerrador de los Mariners de Seattle, se prepara para disputar la postemporada de las Grandes Ligas con una mezcla de serenidad y enfoque.

Reconocido como Relevista del Mes en la Liga Americana en abril, aseguró que aún no siente la presión del escenario, aunque cree que los nervios van a aparecer cuando le toque subir a la loma con el estadio lleno.

Muñoz ya tuvo experiencia en playoffs en 2022, y de aquella vivencia asegura haber aprendido la lección: no intentar hacer más de lo necesario: “Muchas veces uno quiere dar un extra, pero ahí es cuando se cometen los errores. La clave es hacer lo mismo que en la campaña”.

Con una recta que supera las 100 millas y el slider como gran recurso, añadió variantes a su repertorio, aunque sostuvo que lo más importante es mantener la rutina. “No hay que cambiar demasiado; sólo ajustarse a lo que pida el equipo”, señaló.

También destacó el ambiente en el clubhouse, impulsado por líderes como Eugenio Suárez y Cal Raleigh, quien sumó 60 home runs: “Fue una experiencia muy bonita ser parte del logro y verlo trabajar cada día”.

Más allá de las estadísticas, donde ya es uno de los mexicanos con más salvamentos, afirmó que no se obsesiona con récords individuales. “Prefiero que todo llegue de manera natural. Lo importante es la salud y estar disponible para el equipo”.

A días de iniciar la Serie Divisional (ante Yankees o Red Sox), valora el orgullo de representar a México en octubre, el más grande escenario del beisbol.

DOMINIO. Muñoz estableció una efectividad de 1.73 en 64 juegos y 62.1 entradas lanzadas.
l
Con el duelo
MÁS DE CERCA
1
Fue llamado por primera ocasión para el Juego de Estrellas en 2024.
2Muñoz sumó 38 salvamentos en 45 intentos en esta campaña
3Seattle conquistó la División Oeste por primera vez en 24 años.

LA CATEGORÍA CONFIRMA LA PRESENCIA DE MÉXICO EN EL CALENDARIO DE LA NUEVA TEMPORADA

POR EDGAR MORALES

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El rugido no será de gasolina, sino de energía pura. La Fórmula E volverá a la Ciudad de México el 10 de enero y lo hará con una novedad que promete revolucionar el serial y llevar el espectáculo a otro nivel.

Se trata del Gen3evo , el monoplaza más veloz en la historia de la categoría. Una máquina diseñada para incrementar la velocidad, aumentar la exigencia física de los pilotos y ofrecer carreras más intensas para los aficionados.

Alberto Longo, cofundador y director general, destacó la importancia que tiene México dentro del calendario mundial. “Es una plaza fundamental por su tradición y por la pasión de los aficionados”, afirmó.

La presentación también contó con la presencia de Jorge Abed, presidente de OMDAI, y Dan Ticktum, el ganador en Yakarta 2025, quien compartió impresiones sobre competir en la capital mexicana.

El piloto británico reconoció que el trazado del Autódromo Hermanos Rodríguez no está entre sus favoritos por lo demandante que resulta, pero admitió que la afición cambia todo. “Siempre nos arropan y eso hace única la experiencia en México”, reconoció.

Con el nuevo auto como protagonista y unas tribunas que suelen llenarse en cada edición, la Fórmula E buscará consolidar a la Ciudad de México como una de las fechas más vibrantes en el calendario de la temporada 2026.

EN LOS BOXES

● México será la carrera número 150 en la historia de la innovadora tecnología.

● Este país es el cuarto mercado de fanáticos más grande a nivel mundial.

● El nuevo monoplaza llega de 0 a 100 en únicamente 1.8 segundos.

#FÓRMULAE

ANUNCIA REGRESO

PROMETE EMOCIÓN

EL ABIERTO MEXICANO CONFIRMA LA PARTICIPACIÓN DE TRES TOP 10 EN LA EDICIÓN 2026 EN ACAPULCO

POR EMILIO PINERES ROJAS META@HERALDODEMEXICO.COM

Álvaro Falla, director del Abierto Mexicano de Tenis, presentó la edición 2026, donde destaca la participación de tres jugadores top 10 (Alexander Zverev, Ben Shelton y Lorenzo Musetti).

Casper Ruud (12), Alejandro Davidovich Fokina (20), Flavio Cobolli (22), Grigor Dimitrov (27) y Frances Tiafoe (28) completan la lista de confirmados, a cinco meses del certamen

De igual manera, el ATP 500 de Acapulco anunció la participación del argentino Juan Martín del Potro, exnúmero tres del mundo y ganador del US Open en 2009, como embajador. Su rol en este torneo incluye distintos eventos y activaciones.

“Hemos visto que lo hacen en otros eventos. Juan Martín, campeón en 2018, es uno de los tenistas más queridos en México. En el futuro sería increíble poder hacerlo con Rafa Nadal o Roger Federer”, dijo Falla.

En 2026, el AMT busca una asistencia perfecta, después de registrar 75 mil 227 aficionados en 2025 (79 por ciento).

1El certamen trabaja en protocolos con los alimentos de los jugadores.

2Pretende evitar infecciones como sucedió en la edición 2025.

#LOTERÍANACIONAL

La directora general Olivia Salomón presentó un boleto conmemorativo por el 57 aniversario de los Juegos Olímpicos en México. “Es un abrazo de gratitud a quienes demostraron al mundo que este espíritu puede brillar para siempre”. REDACCIÓN

JORNADA ESPECIAL

● CONFIRMADO LA SEGUNDA EDICIÓN DEL EVENTO DE BOX ENTRE INFLUENCERS SE REALIZA EL 17 DE MAYO EN LA ARENA CIUDAD DE MÉXICO REDACCIÓN

#MUNDIALPARAATLETISMO

de jabalina F54. REDACCIÓN

#TENIS
● Las mexicanas Alondra Salazar y Rebeca Citlaly Cortés ganaron las medalla de plata y bronce, respectivamente, en la prueba de lanzamiento
#SPRINT
FOTO: CORTESÍA
● IMPONENTE. El Estadio GNP es una de las plazas más emblemáticas.
BREAK POINT
FOTO: CORTESÍA
● FAVORITO. El aleman Alexander Zverev ha jugado en México en siete oportunidades.

LOGRA NUEVO TÍTULO

EL ITALIANO JANNIK SINNER GANA SU TERCER CAMPEONATO EN ESTE, EL PRIMERO DESDE WIMBLEDON

MÁS DE CERCA

l Sinner ganó 58 puntos en total en su partido en contra de Learner Tien.

l Tuvo una efectividad de 66 por ciento con el primer servicio.

BEIJING. Jannik Sinner se preparó para su participación en el Masters 1000 de Shanghái con una victoria ayer por 6-2 y 6-2 en contra del adolescente estadounidense Learner Tien, en el Abierto de China.

Sinner se recuperó de su decepción en el US Open al ganar su tercer título de la temporada, el 21 en su carrera, con una actuación dominante ante Tien, de 19 años, el segundo más joven en llegar a la final del torneo.

“Intentaremos mejorar y seguir presionando para con-

BREAK POINT

1Sinner ganó esta temporada su segundo campeonato en Australia.

2El nacido en San Candido tiene cuatro títulos de Grand Slam

3Por segundo año en fila se dividió los cuatro Majors con Alcaraz.

4En el Masters 1000 de Shanghái será el primer preclasificado.

l CONTUNDENTE. El joven tenista de 24 años únicamente perdió dos sets en este certamen.

seguir más, y veamos cómo se presenta el resto de la temporada, pero estoy muy contento”, señaló el tenista italiano.

Sinner se dirige a Shanghái, donde será el favorito después de que el español Carlos Alcaraz se retirara debido a una lesión de tobillo sufrida en la

ACES DE SINNER DURANTE LA FINAL.

primera ronda del Abierto de Japón, que ganó el martes. El número dos del mundo buscará allá su primer título de Masters 1000 en la campaña, el quinto en su trayectoria, luego de perder la final en Roma en contra de su gran oponente, el español Carlos Alcaraz.

PANORAMA

Estilos que trascienden

HAZLO BIEN, MANO AL PECHO

DA INICIO EL MES DE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

ESENCIAS DE OTOÑO LAS FRAGANCIAS QUE MARCAN ESTA TEMPORADA

“LOS SUEÑOS SÍ SE HACEN REALIDAD, NO HAY IMPOSIBLES EN LA VIDA, PERO HAY QUE TRABAJAR EN ELLOS”

KAREN POLINESIA

UNA NUEVA ERA

LA CREADORA DE CONTENIDO NOS HABLA SOBRE SU PODCAST KPO, EL PODER DE LA AUTENTICIDAD, UN ESPACIO PARA LA LIBERTAD Y LA SALUD MENTAL

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO Y FRIDA CELAYA COEDITORAS PANORAMA / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA EDITOR EDOMEX /

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad Publicación Diaria No. 66, jueves 02 de

04.P #OBJETO PANORAMA

de Jan Hendrix La visión

EL ARTISTA NEERLANDÉS DE CORAZÓN MEXICANO SE UNE A LOCO PARA CREAR UNA PIEZA DE ARTE EN UNA BOTELLA

POR AILEDD MENDUET

PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

Artista visual nacido en Holanda y naturalizado mexicano, Hendrix se caracteriza por fusionar naturaleza, luz y estructura. En esta ocasión se une a Loco para crear de cada Diafán y Crisol una escultura viva de luz y sombra, inspiradas en la linterna mágica de su infancia, en las nervaduras de las hojas y en la observación de la naturaleza como sistema de signos. En cada una de las piezas de esta edición limitada, el artista

AÑOS LLEVA HENDRIX CREANDO EN MÉXICO. 47

LA EDICIÓN LIMITADA CONSTA DE 25 PIEZAS POR CADA VERSIÓN, LAS CUALES ESTÁN NUMERADAS.

genera un viaje introspectivo, donde lo terrenal se eleva hacia lo divino y lo visible se entrelaza con lo invisible. Un diálogo con el agave y la geometría, en donde arte, luz y tequila convergen, integrando legado, innovación y creatividad trascendente. En cada Crisol y Diáfán no sólo encontramos el espíritu de Loco Hierofante, un destilado excepcional creado por Alberto Navarro, maestro del agave que transforma cada etapa en una experiencia sensorial, sino también estructuras de cristal y metal que filtran la luz y proyectan patrones cambiantes. Esta pieza también fue trabajada por el orfebre

OBRA DE ARTE

l Cada pieza plasma luz, naturaleza y signos.

l El artista creó una escultura viva en las botellas.

contemporáneo mexicano Iker Ortiz quien diseñó la base y el tapón que resguardan el Crisol, y fueron fabricados en acero y Corian, equilibran lo sólido y lo sutil.

Cada botella, con tan solo 25 piezas por cada versión, es numerada y única, como una verdadera obra de arte.

Al poseer una de estas botellas, puedes ser parte de Eón Hierofante, un círculo de exclusividad, el cual ofrece un servicio de concierge que permite recargar el Crisol, preservando el alma del líquido y reforzando la continuidad del legado ancestral.

n el corazón de la colonia

Cuauhtémoc, a tan solo unos pasos de Paseo de la Reforma y del icónico Ángel de la Independencia, se encuentra Hotel Volga, creado por JSa Taller de Arquitectura, este enclave transforma la hospitalidad urbana en un escenario donde convergen arquitectura, arte, música, gastronomía y diseño.

La fachada brutalista de concreto protege un atrio central coronado por un tragaluz, el cual nos evoca a un “cenote urbano”, y alrededor del cual se despliegan 50 habitaciones y suites.

Asimismo, encontramos la instalación monumental de la artista mexicana Perla Krauze en lava, piedra y latón, y en donde se integra arte y naturaleza, conectando a los huéspedes con la geología mexicana en un ambiente de paz y sofisticación.

HOTEL VOLGA CELEBRA SU SEGUNDO ANIVERSARIO COMO UN REFUGIO Y MANIFIESTO CULTURAL QUE VIBRA AL RITMO

E LUJO, ARTE Y DISEÑO

DE LA CAPITAL DEL PAÍS

POR AILEDD MENDUET

PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

HABITACIONES Y SUITES TIENE EL HOTEL. AÑOS CUMPLE ESTE ESPACIO. 50 2

Como parte de la celebración de este segundo aniversario, el espacio desplegará una programación que une a artistas y fotógrafos, así como DJs y músicos que estarán animando el rooftop. Por otro lado, en Elora, su restaurante emblema, presentarán una propuesta gastronómica única del chef Donovan Correa, inspirada en la dualidad del número dos. Hotel Volga, va más allá de sus espacios, pues ha creado un universo de experiencias que van desde su vibrante

rooftop con alberca y coctelería etnobotánica y un avista espectacular de la ciudad, hasta MINOS, su sala subterránea de música electrónica. Sin olvidar las nuevas propuestas wellness, no hay duda de que en cada rincón ofrece un viaje sensorial que transforma la manera de habitar la ciudad.

En estos dos años Hotel Volga se ha posicionado como un referente de experiencias, en donde lo cosmopolita convive con lo íntimo, un lugar donde escapar se convierte en un arte.

INFO:

l Río Volga 105, Cuauhtémoc, CDMX

l@volga_mx

DOS AÑOS DE

MACA CARRIEDO CELEBRA UN AÑO DE FORMAR PARTE DEL EQUIPO DE EL HERALDO RADIO, SUMANDO LOGROS

A SU EXITOSA TRAYECTORIA PROFESIONAL

POR FRIDA CELAYA

PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ALFREDO PELCASTRE

on una vocación para comunicar, Maca Carriedo descubrió su pasión por los medios de comunicación al entender que hablar no era lo mismo que decir algo. Su trayectoria de más de diez años en distintos formatos le ha dado la oportunidad de compartir sus pensamientos y su conocimiento a través de su libertad, ahora, celebrando un año como parte del equipo de Heraldo Media Group.

CME OBSESIONÉ CON LA IDEA DE DARLE SENTIDO AL RUIDO Y CONVERTIRLO EN CONVERSACIÓN. DESDE ENTONCES, HE BUSCADO EVITAR QUE LA GENTE SE ABURRA O SE DESINFORME… O LAS DOS”.

MACA CARRIEDO

¿Cómo describirías tu trayectoria?

Como una serie de saltos al vacío bien calculados casi siempre. He cambiado de formatos y plataformas cada vez que sentía que el molde me quedaba chico. Si mi carrera tiene algo es que prueba que el periodismo puede ser filoso, fresco y divertido sin perder rigor.

¿Hay algún proyecto que crees que haya marcado tu carrera profesional?

Maca Diario, sin duda. Me permitió demostrar que se pueden dar noticias sin apocalipsis ni bostezos. Que puedes analizar, informar y reírte un poco en el mismo bloque. Es mi recordatorio diario de que hacer radio puede ser un acto de resistencia contra el tedio de escuchar siempre lo mismo.

¿Cuál crees que es el reto más grande de ser comunicador?

No convertirse en eco. Hoy cualquiera puede gritar en redes, pero no cualquiera tiene la responsabilidad de poner en contexto. Resistir la tentación de las “fake news” sabrosas y los clics fáciles. Ser comunicador es jugar limpio, aunque pierdas likes, aunque al desmentir a veces piensen que estás defendiendo algo o a alguien.

¿Cuál dirías que es la clave para tener éxito en las audiencias?

No subestimarlas. La gente se da cuenta cuando le hablas para manipularla o para asustarla. Si les das contexto, humor y datos duros, se quedan contigo. El éxito no es gritar más fuerte, es decir lo que otros callan, pero con fundamento. Me gusta pensar que mi voz es un rompehielos, abre conversaciones

MOLTI DIVERSI

MARÍA DEL MAR BARRIENTOS

MARIMAR.BARRIENTOS @ELHERALDODEMEXICO. COM

BAJO EL AZUL DE FRIDA

La Casa Azul recibe a Shakira, Jeff Bezos y Cindy Crawford, un epicentro cultural

La Casa Azul, ubicada en Coyoacán, es mucho más que un museo. Es un santuario de identidad y memoria que sigue atrayendo a viajeros, artistas y personalidades de todos los rincones del mundo. En los últimos meses, nombres de gran peso en la cultura pop, la tecnología y la moda como Shakira, Jeff Bezos y Cindy Crawford han visitado este espacio que alguna vez fue el hogar de Frida Kahlo y Diego Rivera. Su paso por el recinto no sólo confirma el magnetismo internacional del museo, sino que también proyecta a México como un punto de encuentro entre tradición, arte y contemporaneidad.

La Casa Azul, convertida en museo desde 1958, conserva el espíritu vital de Frida Kahlo. Sus paredes azul cobalto resguardan objetos personales, vestuarios, cartas, fotografías y obras que narran tanto la historia íntima de la artista como la de un país en transformación. Para los visitantes, recorrer sus salas es adentrarse en una narrativa emocional donde lo cotidiano y lo extraordinario conviven. Quizá por ello, este espacio continúa inspirando a quienes buscan comprender el peso cultural de México desde una perspectiva íntima.

MÉXICO CONFIRMA SU CAPACIDAD PARA INSPIRAR

Durante su estancia en la Ciudad de México, Shakira decidió visitar la Casa Azul junto a sus hijos Milan y Sasha. Después de su serie de conciertos, la cantante colombiana buscó un momento de introspección en el corazón de Coyoacán.

Otro de los visitantes ilustres fue Jeff Bezos, quien acompañado de su pareja Lauren Sánchez, disfrutó de un paseo por Coyoacán que incluyó una parada en el museo. El hombre más rico del mundo —emblema de la modernidad tecnológica— recorriendo la casa de una artista mexicana que defendió su identidad con pasión, ofrece un contraste simbólico: el diálogo entre lo efímero de la innovación y lo eterno del arte.

En el ámbito de la moda, la supermodelo Cindy Crawford sorprendió al aparecer en las redes oficiales del Museo Frida Kahlo, donde se compartió que había visitado el recinto de manera privada. Ícono de estilo y belleza desde los años 90, Crawford encontró en la Casa Azul un recordatorio de la relación entre estética, historia y resistencia.

LEONOR de Borbon

LA

PRINCESA

"LA ESPERANZA ES UNA EMOCIÓN QUE SE OPONE AL ESCEPTICISMO Y AL DESÁNIMO".
QUE CUMPLE 20 AÑOS Y MARCA EL FUTURO DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA

POR REDACCIÓN PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ESPECIAL

ste 31 de octubre de 2025, la princesa Leonor de Borbón celebra dos décadas de vida, un cumpleaños que coincide con una etapa decisiva en su formación como heredera al trono de España. Leonor combina tradición y modernidad, un equilibrio que resulta clave para conectar con una generación que ve a la monarquía con ojos críticos. Su paso por la Academia General Militar de Zaragoza y el compromiso con su formación refuerzan su imagen de disciplina y preparación. Más allá del uniforme, su presencia transmite cercanía: una joven que, poco a poco, asume su rol como Princesa de Asturias. El cumpleaños de Leonor no es sólo una celebración familiar, sino un recordatorio del relevo generacional que se aproxima. Mientras sus padres consolidan la estabilidad de la Corona, ella comienza a asumir compromisos institucionales de mayor peso. Sus discursos, cada vez más seguros, han despertado interés por el estilo sobrio, pero fresco con el que se dirige a la ciudadanía, una señal de que la princesa entiende el valor de la comunicación en una era marcada por la inmediatez. Asimismo, ha heredado el impecable sentido del estilo de la reina Letizia, pero lo adapta a su esencia con siluetas más relajadas y guiños minimalistas. La princesa tiene un estilo sobrio, pero chic, y apuesta por diseñadores españoles como Carolina Herrera o Pertegaz, pero también sorprende con piezas más juveniles, desde blazers en tonos pastel hasta vestidos de corte sencillo que resaltan su frescura. Leonor de Borbón celebra el inicio de una etapa en la que empieza a convertirse en referente, no sólo para la institución que representa, sino para una generación que busca en ella una figura moderna, preparada y con los pies en la tierra.

IG: @MARIMARBAT

MANO AL PECHO Hazlo bien,

POR OCTAVO AÑO CONSECUTIVO, HERALDO MEDIA GROUP SE UNE A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA CON MÁS DE 100 VOCES QUE LLEVAN UN IMPORTANTE MENSAJE SOBRE EL PODER DE LA PREVENCIÓN. MÁS DE OCHO MIL MUJERES MURIERON EN 2023 POR CÁNCER DE MAMA EN MÉXICO, Y CADA VEZ SE PRESENTA EN MUJERES MÁS JÓVENES. CAMBIEMOS JUNTOS LAS CIFRAS. RECUERDA QUE LA DETECCIÓN TEMPRANA PUEDE SALVAR VIDAS.

POR REDACCIÓN / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: PABLO LÓPEZ

MAQUILLAJE Y PEINADO: IDIP, REVLON MÉXICO Y HOT TOOLS

GERALDINE BAZÁN
DIANA BOVIO
SOFÍA CASTRO
KARLA FARFÁN
LETICIA HUIJARA
PAULINA BURROLA
ERIK DÍAZ
ANDRÉS ZUNO
MOLÉN ANTOLIN
RUDY TERCERO
VÍCTOR ISAAC
FABIOLA PÉREZ RICO
CONS Y PAU MAGALLANES
TANIA LIZARDO
ANTONIO ANISTRO
PAOLA MONTES DE OCA
PAMELA WONG
PAOLA HINOJOS
FERNANDA PIÑA
CARO DARMAN

10

COMPARTIMENTO ANTIRRAYADURAS

VERSATILIDAD Y FUNCIONALIDAD INSPIRADAS EN LA NAVAJA SUIZA.

● ESTILOS ESTÁN DISPONIBLES

CON LA COLECCIÓN ALMONT MODERN.

● LA COLECCIÓN ES UNA EXCELENTE SOLUCIÓN PARA LOS DESPLAZAMIENTOS

URBANOS Y OFRECE UNA ORGANIZACIÓN BIEN PENSADA Y EFICIENTE 1 2 3 4

Para satisfacer las cambiantes necesidades de los jóvenes profesionales modernos, la colección Altmont Modern de Victorinox ofrece espacio, diseño, elegancia y calidad: una perfecta combinación entre negocios y placer.

Esta colección fue desarrollada a partir del éxito de las colecciones Altmont y VX Sport Evo, ofreciendo un espacio de almacenamiento inteligente y seguro, con una fabricación de calidad que permita disfrutar de cualquier experiencia de viaje. Victorinox se ha enfocado en ofrecer organización interna bien pensada y eficiente utilizando materiales duraderos y resistentes.

Cada modelo utiliza un tejido de forro reciclado antimicrobbiano con tecnología SILVADUR™ que inhibe el crecimiento de microorganismos. Su espacio de almacenamiento es optimizado con mayor seguridad y los componentes de cada modelo se han considerado, diseñado y fabricado cuidadosamente conforme a los estándares de diseño e ingeniería suizos de Victorinox.

ESPACIOS OPTIMIZADOS PARA MÁXIMO RENDIMIENTO.

FABRICACIÓN QUE INCORPORA MATERIALES RECICLADOS.

Además, sus colores elegantes brindan una calidad superior; pueden elegirse en negro, blanco piedra o azul marino, y su fabricación es de poliéster reciclado. Puedes combinar artículos para formar la solución de viaje perfecta.

COMBINA

ALMACENAMIENTOS INTERNOS ORGANIZADOS. 4 3 2 1

GARANTÍA DE 10 AÑOS DE LA MARCA.

PASAMALETAS EN MOCHILAS.

3

DISEÑO ORGANIZADO OPTIMIZADO PARA GUARDAR LO ESENCIAL.

● LA COLECCIÓN CUENTA CON COMBINACIONES DE COLORES.

ALMACENAMIENTO Y SEGURIDAD

LAS MOCHILAS DE LA COLECCIÓN:

● FUNDA EXTRAÍBLE PARA LAPTOP EN LAS MOCHILAS DE LA COLECCIÓN.

● CIERRES BLOQUEABLES.

● BOLSILLO PARA ACCESORIOS DE AUDIO

Y PLACER

CON

● ORGANIZADOR DE NEGOCIOS.

● DETALLES REFLEJANTES PARA AUMENTAR VISIBILIDAD. ● ACCESORIO

KarenPolinesia,

KarenPolinesia,

SU CURIOSIDAD Y LA CONVICCIÓN

DE SUS IDEALES HAN LLEVADO A KAREN POLINESIA A CONVERTIRSE EN UNA MUJER FUERTE QUE BUSCA INSPIRAR A SU AUDIENCIA, DESDE LOS PROYECTOS CON SUS HERMANOS, HASTA UNA NUEVA ETAPA EN SU CARRERA CON SU PRÓXIMO PODCAST "KPO, EL PODER DE LA AUTENTICIDAD".

¿Cómo fueron tus primeros pasos como creadora de contenido?

Yo inicié como un hobby, conforme fue pasando el tiempo fue avanzando toda la parte profesional y creo que lo más difícil en ese momento fue poder equilibrar mi carrera profesional con las grabaciones y la producción de contenido.

¿Cómo describirías el crecer y trabajar con tus hermanos?

Trabajar en familia creo que ha sido una de las cosas más hermosas que he tenido, pero también de las más complicadas, poder separar la hermandad del trabajo a veces es lo más difícil, tener inteligencia emocional es muy importante cuando trabajas en familia.

¿Qué es lo que más atesoras de tu carrera?

Poder estar en los escenarios en diferentes partes de Latinoamérica, podernos presentar ante miles de personas y poder cantar canciones juntos, hacer un show en vivo creo que es de las cosas que más disfruto.

¿Cómo te has adaptado a las nuevas plataformas y tendencias del mundo digital?

Cuando nosotros iniciamos a crear contenido en internet, había una revolución digital que venía migrando de televisión, en ese momento creo que nos tocó una era muy increíble porque pudimos crear desde cero y ahora las tendencias se repiten. Hay mucho juego y mucha disrupción de los formatos, es siempre estar creando cosas nuevas y salirte de la caja porque esto es lo que hace más atractivo el contenido y también te hace ser un referente, nosotros nos hemos mantenido vigentes porque

“REPRESENTAMOS A MUCHAS GENERACIONES Y

ESTAR

FRENTE A UNA CÁMARA ES UNA RESPONSABILIDAD IMPORTANTE”.

NADA ES CASUALIDAD, TODO LO QUE NOS PASA EN LA VIDA ES POR ALGO Y PARA MÍ ES UNA CERTEZA DE QUE ESTOY CAMINANDO HACIA DONDE QUIERO IR”.

KAREN POLINESIA

l Falda y camisa, Pangrama; pantalón, Wildheart; joyería, Caunoh

l Total look, Adolfo Domínguez; joyería, Caunoh; collar, Poli Pocket 333.

l Total look, Adolfo Domínguez; joyería, Caunoh.

hacemos contenido auténtico y ha ido evolucionando a las experiencias que estamos teniendo en la vida.

¿Cuál dirías que es el reto más grande como creadora de contenido?

Mantenerte siempre creativo y crear cosas que no se hayan visto antes en estos formatos. Creo que estarse renovando es lo más complicado. A mí me ayuda muchísimo viajar para poder salir de toda mi cotidianidad y traer nuevas ideas.

¿Cómo describirías tu evolución y cuál ha sido el mayor aprendizaje que te han dejado las redes sociales?

Poder conectar conmigo misma sin perderme, a mí me ha costado mucho trabajo mantenerme siempre fiel a mi corazón, ahora ya lo domino, pero al principio era complicado. También el poder separar la parte de figura pública con mi vida personal, poder manejar todos los aspectos de mi vida de una manera equilibrada.

¿Cuál es el mensaje principal que te gustaría que tus seguidores perciban de ti?

Creo que la esencia de Karen Polinesia, esta libertad que viene desde una responsabilidad de podernos sostener completamente a nivel individual, empezar a vivir tu libertad de decisión, libertad creativa, libertad de opinión, libertad de creación.

¿Cómo surge tu nuevo proyecto 'KPO, el poder de la autenticidad'?

Es un podcast que nace de la necesidad de hablar de las cosas importantes para mí y que tengo en común con mi audiencia. Conforme iba pasando el tiempo me di cuenta de que se había generado un vínculo de confianza con los jóvenes que nos veían, en los comentarios nos pre-

MÁS DE KAREN

l Comida favorita: Italiana.

l Básico en su armario: Una gabardina.

l Lugar favorito para viajar: Japón.

l Género musical favorito: Electrofunk.

14 DE OCTUBRE

l Estrena el podcast "KPO, el poder de la autenticidad".

guntaban cosas sobre salud mental, de cómo lograr tus sueños, todas estas cosas que son importantes cuando vas creciendo y que quizás vamos olvidando y nos convertimos en estos adultos frustrados, infelices, no satisfechos, entonces para mí fue un llamado a la responsabilidad que nos han dado como creadores de contenido. Tengo esta filosofía de que los sueños sí se hacen realidad, no hay imposibles en la vida, pero hay que trabajar en ellos, hablar de frente de las cosas que son importantes y el podcast busca acompañar en este cambio de convertirte en la persona que siempre has deseado ser. KPO es una reducción de Karen Polinesia y viene a contar mi nueva era, a mostrar otra parte de mí que el público no conoce, de empoderamiento, libertad y despertar de conciencia

¿Qué te inspiró para crear la imagen y el set del podcast?

Siempre me ha gustado la ficción, es algo que para mí tiene mucho poder porque la ficción nos viene a mostrar realidades y futuros posibles. Como creador es muy importante la imagen porque a partir de la imagen empiezas a crear realidades. A partir de un ideal y de una ilusión empecé a crear el mundo de KPO, más orgánico, más conectado con la naturaleza, un mundo conectado con nosotros. La naturaleza me inspiró completamente para crear una imagen de ensueño y que refleja “el poder de la autenticidad”, un lugar de ensueño, de otra dimensión.

¿Cómo es la elección de temas del podcast?

Todos los temas que estaremos abordando en 'KPO, el poder de la autenticidad', están basados en la necesidad de la audiencia, de mis polinesios. Puse al servicio un correo que es contacto.kpo@platicapolinecia.com y ahí ellos me

escribían cartas o preguntas que ellos querían resolver, entonces a partir de ahí creamos toda una temática inspirada en los elementos, tierra, fuego, aire y agua. La primera temporada se basará en la tierra, en temas como la fuerza, el hogar, la protección y la seguridad de uno mismo. Tengo una psicóloga que me apoya para que sea un podcast desde la responsabilidad.

Has tenido la oportunidad de formar parte de proyectos sobre moda, ¿tienes planes dentro de esta industria?

Para mí la moda es una expresión artística y creativa, me ayuda a construir esta idea de mujer que busco encarnar. Me encantaría poder participar en proyectos para hacer colecciones específicas de cosas que tengo en mi cabeza, de verdad, si pudieran vivir en mi cabeza, está a mil por hora siempre, creando ideas nuevas. También me gustaría trabajar con diseñadores mexicanos y latinoamericanos para poder construir una narrativa a través de la moda.

Tuviste la oportunidad de poder estar en Paris Fashion Week, ¿qué significó para ti?

Ir a Fashion Week en París es un sueño hecho realidad, es un reflejo de lo que digo: “Si tú te pones en tu autenticidad, te empoderas, tienes el poder de ti mismo, los caminos se van abriendo”. Creo que para mí fue un regalo muy grande, un reflejo de todo el trabajo que he estado haciendo previamente.

¿Cómo visualizas tu carrera en los próximos años?

Creando, me encantaría crear un mundo cinematográfico, hacer colecciones de moda, conceptos creativos, también más shows para estar en vivo, para seguir divirtiéndome con mis hermanos.

NOCHE GLAM

PATRICK TA CELEBRÓ SU LLEGADA A MÉXICO CON UNA ÍNTIMA CENA EN COMPAÑÍA DE CELEBRIDADES, MODELOS, CREADORES DE CONTENIDO Y RECONOCIDOS MAQUILLISTAS MEXICANOS. EL MAKEUP ARTIST COMPARTIÓ SUS CONSEJOS, TÉCNICAS DE BELLEZA Y LAS CLAVES PARA UN GLOW ÚNICO.

l Marrietta Rojas. l Patrick Ta.
l Pau Florencia, Paulina Burrola, Tere Such, Andrea Moreno, Iván Fernández y Luis Torres.
l Nicole da Costa.
l Ceci de la Cueva.
l Andy Benavides.
l Lesslie Polinesia.
l Issabela Camil y Antonia Mayer.

BIENVE NIDA a México

INSPIRADA EN LAS CALLES DE NUEVA YORK, LLEGA A NUESTRO PAÍS RAG & BONE. ESTA FIRMA SE CARACTERIZA POR SU ESTILO SIN ESFUERZO QUE REFLEJA CONFIANZA Y UN LOOK CREATIVO QUE EVOCA A LA GRAN MANZANA

POR AILEDD MENDUET PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Juana Arias.
l Rafa Delgado.
l Andrea Duclaud, Jorge Obregón y Pamela Girault. l Viko Navarro.
l Jess Burns, Ana Luisa Mijares y María Martha Agráz.
l Daniel Ochoa.
l Tamara Chiunti.

FRAGANCIAS Entre

EL PASADO 24 DE SEPTIEMBRE SE LLEVÓ A CABO UNA EXCLUSIVA CENA QUE CELEBRÓ LA INAUGURACIÓN DE LA GALERÍA OLFATIVA EN EL PALACIO DE HIERRO POLANCO. UNA EXPERIENCIA ÚNICA QUE PROMETE ENVOLVER NUESTROS SENTIDOS A TRAVÉS DE LOS AROMAS.

l Paulina Veloz, Rodrigo Flores y Ana Elena Mallet
l Werner Hirschi y Rodrigo Flores-Roux.
l Tadeo López Toledano, Raúl de la Cerda, Rodrigo Noriega y Sofía Félix.
l Fernanda Landero, Claudia Fabela, Karla Cortés y Gaby Montiel.
l Stephania y Julio Uribe.
l Mariana Braun.
l Fernanda Villar, Valentina Sariñana, Myren Trueba y María Martha Agráz.

MANDELLI, LA FIRMA ITALIANA DE LUJO SILENCIOSO, YA ESTÁ DISPONIBLE EN NUESTRO PAÍS. MARÍA ANDREA MORENO, REPRESENTANTE DE LA MARCA EN MÉXICO, EN COMPAÑÍA DE GIOVANNI MANDELLI, MIEMBRO DE LA FAMILIA, Y ANDREA MANDELLI, ACTUAL DIRECTORA DE LA CASA, CELEBRARON LA LLEGADA DE LA FIRMA CON UN EXCLUSIVO EVENTO

POR REDACCIÓN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

ITA LIA NO

l Gemma Mieres y Lilian Polanco Hampton.
l Alejandro Fansoni y Carlos Romero Slim.
l Giovanni Mandelli.
l Regina Ortiz Monasterio y Mariana Flores.
l María Andrea Moreno.
l Adriana Zambrano y Adriana Rangel.
l Ana Cristina Rodríguez y Luis Moreno.

BELLEZA Y autenticidad

DOVE PRESENTÓ ALL BODY DEO, SU MÁS RECIENTE INNOVACIÓN EL EVENTO SE LLEVÓ A CABO EN EL ICÓNICO PINKY ROOM DE KARLA DÍAZ, QUIEN NO DUDÓ EN COMPARTIR LOS BENEFICIOS DE ESTE DESODORANTE, EL CUAL YA FORMA PARTE COMO UNO DE SUS PRODUCTOS FAVORITOS EN SU RUTINA DE BEAUTY

l Priscila Calderón. l Karla Díaz.
l Carolina Moreno.
l Elizabeth Arteaga.
l Thalía Reyes, Karla Díaz y Daniela Arteaga.
l Melanie Caballero.
l Brenda Calva.
l Daniel Dayz.

DISEÑO

e innovación

ZEEKR PRESENTÓ SU NUEVA CAMIONETA 7X EN UN EVENTO INMERSIVO PARA CONOCER LAS NOVEDADES EN TECNOLOGÍA, LUJO Y CONFORT, ENTRE EMPRESARIOS Y AMIGOS DE LA MARCA.

POR REDACCIÓN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Juan Carlos Ibarreche y Antonio Irurita.
l Jale Cosío y Joaquín Camino.
l Ryan Radford y Andrea Selmen.
l Diego Mijares y Nick Cheng.
l Félix Andrés y Chanii Kan.
l Valeria Rivas y Andrea Selmen.
l Adolfo González.
l Paola Lombó y Fernanda Karim.

SHINE BRIGHT LO HEMOS VISTO EN PASARELAS Y ALFOMBRAS ROJAS, LA JOYERÍA BRILLANTE EN TRAJES Y PIEZAS MASCULINAS SE CONVIERTE EN UN STATEMENT BROCHE, SWAROVSKI

BYE FRÍO

LOS BEANIES SON UN BÁSICO PARA EL OTOÑO-INVIERNO, APUESTA POR ALGUNO CON UN ESTAMPADO, LOS PRINTS SERÁN UNA TENDENCIA FUERTE. GORRO, CASABLANCA

TE DECIMOS QUÉ

ACCESORIOS ELEVARÁN

TUS LOOKS. ¿QUIÉN DIJO QUE LA MODA

MASCULINA ES ABURRIDA?

POR AILEDD MENDUET PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

A CUADROS

ESTE PRINT SE VUELVE DE LOS FAVORITOS PARA ESTA TEMPORADA, YA SEA EN PRENDAS O ACCESORIOS COMO PUEDE SER UNA BUFANDA. BUFANDA, CELINE

COMEBACK LAS CORBATAS REGRESAN PARA LOOKS DESDE FORMALES HASTA UNA CAMISA, CON JEANS ESTE ACCESORIO LE DARÁ UN GIRO A TU LOOK.

CORBATA, TOM FORD

CROSSBODY

LOS BOLSOS EN LA MODA MASCULINA SON PROTAGONISTAS, ESTE ESTILO SE VUELVE DE LOS FAVORITOS, ASÍ

COMO LOS DE ESTILO MALETÍN EN SUEDE. CROSSBODY, JACQEMUS

EN LA MIRA

LOS LENTES SIN DUDA SIEMPRE

SERÁN UNA PIEZA QUE AÑADE

ESTILO, OPTA POR UNO CLAROS PARA LLEVAR CON TODO Y EN CUALQUIER MOMENTO.

LENTES DE SOL, SAINT LAURENT

XL

LOS GUANTES EXTRA LARGE SERÁN UNO DE LOS MUST PARA TU GUARDARROPA DE INVIERNO. UN ESTILO FUERTE Y ATREVIDO. GUANTES, MAISON MARGIELA

MOCASINES

EL ESTILO PREPPY LLEGA Y ESTA PIEZA CLÁSICA SE VUELVE

UNA APUESTA LLENA DE ESTILO, DESDE LO CASUAL HASTA LO FORMAL.

MOCASINES, FERRAGAMO

SERUM REVITALIZANTE, SKIN 1004

CREMA REPARADORA, DIOR PRESTIGE
GEL CLEANSER, LANEIGE
GLOW TONER, CHARLOTTE TILBURY

SUERO DE OJOS ANTIEDAD, ESTEÉ LAUDER

ESENCIA ILUMINADORA, CAUDALIE

RENUEVA TU RUTINA DE BELLEZA PARA LUCIR

UNA PIEL RADIANTE ESTE OTOÑO-INVIERNO. ESTA SELECCIÓN TE AYUDARÁ A LIMPIAR, CALMAR, PROTEGER E HIDRATAR TU ROSTRO LOS DÍAS DE FRÍO

POR FRIDA CELAYA PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

PROTECTOR SOLAR EN MAQUILLAJE, ISDIN

MOS DE MODA

LOS LOOKS DE MAMÁS

En la diversidad de estilos tenemos a las mamás que también marcan tendencia

Cada una cuenta una historia y traza su personalidad. Empecemos con la mamá deportista, es la que siempre usa tenis, leggins, gorras o viseras, cangureras y sudaderas. Su estilo es cómodo, pareciera que siempre está en el gimnasio.

La mexicana es amante de lo hecho en México y de sus tradiciones. Usa bordados, huipiles, rebozos, chaquiras, colores llamativos, estampados florales y trata de contar un relato.

La minimalista tiene su guardarropa lleno de colores neutros, no vestirá estampados, ni colores luminosos, tiene pocas prendas y es funcional. La ochentera, su ropa es fosforescente, con volumen, con hombreras y una cintura marcadas. Apasionada de usar camisas tipo polo con cuello, viseras, gorras, bermudas y faldas es la mamá golfista. Siempre la veremos usando protectores solares y repelentes contra los mosquitos.

La mamá ejecutiva, su estilo es pulcro, elegante. Suele tener colección de trajes sastres, vestidos sobrios, sacos a la medida, pantalones rectos entre otras cosas. Nunca se va arriesgar. La mamá vintage es quien atesora lo del pasado y leda una segunda oportunidad a su guardarropa. Es una mujer que no apoya al “fast fashion” y es responsable en su consumo. Su look es el vestido de su abuela combinado con sus zapatos favoritos. La mamá creativa es la que intervino su look, ya sea que lo bordó, pintó o corto. Es una persona sin ataduras y muy divertida al vestir.

CUENTAN

UNA HISTORIA Y TRAZAN SU PERSONALIDAD

MASCARILLA PARA LABIOS, FENTY SKIN

La mamá tecnológica siempre va a agregar la tecnología con su estilo. Lentes inteligentes que graban videos y reproducen música, zapatos con sensores para medir los pasos, entre otros. La despistada es la que no supo que se puso un zapato de otro, no sabe si trae prendas de la temporada primavera-verano o de otoño e invierno. No sabe si es de día o de noche. Ella sale del apuro con tal de vestirse con lo que se encuentre. La comerciante aprovecha su outfit para venderlo, también traerá catálogos por si surge la oportunidad de liquidar algo.

¿Con cuál te identificas?

LA BOMBA, CAROLINA HERRERA

NOTAS: PITAYA, PEONÍA Y VAINILLA.

COSMIC POWER, CHARLOTTE TILBURY

NOTAS: PIMIENTA NEGRA, CORTEZA DE CANELA, BERGAMOTA, ROSAS, INCIENSO Y ÁMBAR.

BLEU L’EXCLUSIF, CHANEL NOTAS: SÁNDALO, CUERO, RESINA DEL CISTUS LABDANUM Y ÁMBAR.

FIORI DI NEROLI, GUCCI

NOTAS: ESENCIA DE NEROLI, PETITGRAIN Y EXTRACTOS DE CEDRO.

RARE, RARE BEAUTY

NOTAS: CARAMELO, PISTACHE, VAINILLA, JENGIBRE Y SÁNDALO.

LAS ESENCIAS Y NOTAS QUE SERÁN LAS ESTRELLAS DE ESTA TEMPORADA. APUESTA POR ESTAS FRAGANCIAS CLAVE

OUD ZARIAN, CREED NOTAS: BERGAMOTA, JENGIBRE, ESPECIAS, OUD 80 AÑOS, PACHULÍ Y SÁNDALO.

IMPACT INTENSE, TOMMY HILFIGER NOTAS: MANZANA ROJA, RESINA DE ELEMÍ, BERGAMOTA, CARDAMOMO, ÁMBAR Y CEDRO.

BUONGIORNO, ACQUA DI PARMA NOTAS: LIMÓN, HIERBABUENA, ROMERO, CODESTILADO DE ALBAHACA Y PETITGRAIN Y HOJAS DE CEDRO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.