El Heraldo Quintana Roo 6 de mayo

Page 1


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 06 / 05 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Como parte de una innovadora campaña de promoción turística, llevaron la marca Cancún a Nueva York para atraer al turismo de Estados Unidos el próximo verano.

Las emblemáticas letras de la ciudad se colocaron en Times Square, uno de los lugares más icónicos y transitados del mundo, donde más de medio millón de personas pasan cada día.

“Así llevamos la marca de Cancún al mundo con orgullo y con el respaldo de nuestra gobernadora Mara Lezama seguimos posicionando a nuestro destino en esta nueva era del turismo, generando más visitantes, más empleos y prosperidad compartida para las familias cancunenses”, indicó Ana Paty Peralta, presidenta municipal de la ciudad.

Después del corte del listón, las letras estuvieron acompañadas por mariachi y bailes típicos mexicanos.

Peralta de la Peña estuvo acompañada por el secretario de Turismo de Benito Juárez, Juan Pablo de Zulueta, y el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto.

La alcaldesa informó que Cancún es el destino número uno en México “y estamos entre los 25 más visitados del mundo”.

Recordó que en el Tianguis Turístico 2025, Cancún fue reconocido en los Travellers’ Choice Awards “Best of the Best” de Tripadvisor.

“Un logro que refleja el trabajo, la pasión y el compromiso de

PRESENCIA. Peralta de la Peña estuvo acompañada por

CAMPAÑA GLOBAL

1 2 3

l Las letras se han llevado a otros países.

l En enero iluminaron la Gran Vía en la ciudad de Madrid, España.

l Cancún es visitado por países europeos y asiáticos.

FOTO: ESPECIAL

l ACUERDO. Gobierno pactó con navieras.

CANCÚN BRILLA EN NUEVA YORK

LAS COLORIDAS LETRAS DE LA CIUDAD ILUMINARON TIMES SQUARE, ACOMPAÑADAS POR ANA PATY PERALTA, MARIACHI Y BAILES TÍPICOS MEXICANOS #ENLAGRANMANZANA

todas y todos los cancunenses que hacemos de este destino un orgullo nacional”, comentó. No es la primera vez que las letras de Cancún viajan por el mundo, pues a principios de

#ACRUCEROS

IMPULSAN

COMPRA DE PRODUCTOS

MEXICANOS

enero en marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, también se hicieron presente en la Gran Vía en Madrid y en una de las azoteas más emblemáticas de esa ciudad.

Aunque se aprobó la reducción y aplicación paulatina del cobro de Derecho de No Residente (DNR) a cruceristas, se condicionó a las navieras a fortalecer el consumo local. Eugenio Segura, presidente de la Comisión de Turismo en el Senado de la República, explicó que se estipuló disminuir el cobro de 42 a 21 dólares por pasajero, siempre y cuando la

500

POLOS DE ATRACCIÓN MIL PERSONAS CRUZAN TIMES SQUARE TODOS LOS DÍAS.

OCUPACIÓN HOTELERA EN CANCÚN. 77%

LAZOS CON CHINA

Previo a ese evento, Ana Paty Peralta se reunió con la delegación de Zhuhai, China, para la firma de la carta de intención de hermanamiento con Cancún.

DÓLARES ES EL COBRO DEL DNR, EN VEZ DE 42. 1 21

PREMIO GANÓ CANCÚN POR TRIPADVISOR.

“Con esta firma, damos el primer paso para fortalecer la relación entre nuestras ciudades y abrir nuevas oportunidades de colaboración en temas como intercambio cultural, comercio, tecnología y turismo”, señaló la alcaldesa de Cancún.

Añadió que de esta manera se impulsa el turismo de la ciudad no sólo en EU y Canadá, también con otras latitudes

industria compre material 100% mexicano, como artesanías. “Llegamos a un acuerdo entre el gobierno de México y la FCCA. La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó primero que los cruceros compren proveeduría local”, dijo Segura. Y un segundo punto con la Asociación de Cruceros de Florida es que suba el número de turistas hacia México. MARÍA HERNÁNDEZ

l
el secretario de Turismo de Benito Juárez, Juan Pablo de Zulueta.
REDACCIÓN

#NORTEDEQROO

Proyectan cementerio en el mar

LA PROPUESTA YA ESTÁ EN SEMARNAT; BUSCAN AYUDAR AL ARRECIFE

REDACCIÓN

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

SE PERMITIRÁ REALIZAR UN HOMENAJE Y AYUDAR A RECUPERAR EL ECOSISTEMA”.

PROYECTO MARE SANTUARIO DEL MAR

México podría albergar su primer cementerio marino en la Bahía de Mujeres, ubicada entre Cancún e Isla Mujeres. Se trata de “MARE, Santuario del Mar”, una propuesta impulsada por la empresa Capillas y Cementerios del Norte que busca ofrecer una alternativa ecológica para el destino final de las cenizas humanas, a la vez que contribuiría a la restauración de los ecosistemas marinos

El proyecto contempla la instalación de 997 nichos submarinos a una profundidad máxima de tres metros, distribuidos en unas 34 hectáreas de lecho marino. Las cenizas serían integradas en estructuras especiales llamadas Reef Balls, esferas de concreto con pH similar al del agua de mar, diseñadas para fomentar el crecimiento de corales.

MDP, LA INVERSIÓN INICIAL DEL CEMENTERIO.

OTRAS IDEAS

l En ciudades como Miami, Florida, ya existen cementerios acuáticos. 1 2 3

l Frente a las costas de Cancún ya existe el Museo Subacuático de Arte, con esculturas.

l En costas de Yucatán hay representaciones de los dioses Zeus y Chac a la orilla del mar.

MISIÓN ESPECIAL

MARTHA BÁRCENA COQUI

#OPINIÓN

Trump dinamita el orden global. EU ya no es un socio confiable, desaparece su “poder suave” y hace caer el crecimiento económico mundial

HECTÁREAS EN EL LECHO MARINO CONTEMPLAN.

ESTRUCTURAS SE VAN A HUNDIR PARA EL PROYECTO.

Según el documento técnico presentado ante las autoridades, los 997 arrecifes artificiales prefabricados en la zona fungirán como un memorial ecológico que podrá ser visitado por familiares y buzos. El proyecto, actualmente en revisión por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cuenta con el respaldo de actores clave del sector turístico local. Francisco Fernández Millán, presidente de Asociados Náuticos de QRoo, destacó que este santuario marino no sólo representa una nueva forma de despedir a los seres queridos, sino que también “sumaría al turismo náutico y a la conservación marina”.

La disposición de cenizas en cuerpos de agua está regulada por distintas autoridades en México: en el mar corresponde a la Secretaría de Marina (Semar), mientras que en cuerpos de agua dulce, como lagunas o cenotes, compete a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Sería el primero de su tipo en México, pero en Campeche se presentó una idea similar.

DESTRUCCIÓN GLOBAL 100 DÍAS DE TRUMP (II)

Los decretos de Trump impactan internamente a EU, pero también implican la destrucción del orden global de la posguerra, establecido en gran medida por los EU, su principal beneficiario, aunque se presente como víctima.

En una reciente conversación con reporteros de la revista The Atlantic dijo que, en su primer periodo presidencial, gobernaba el país y sobrevivía, pero que en esta segunda etapa gobierna el país y el mundo (sic). En días pasados se autopublicó disfrazado de Papa. Ofensivo. Medidas y acciones que impactan el orden global:

•Una visión hegemónica expresada en sus referencias al Destino Manifiesto en su toma de posesión y en la creencia de que gobierna el mundo.

•Una búsqueda de la expansión territorial de EU, con propuestas como la anexión de Canadá como estado 51 de la Unión Americana, lo que, obviamente, los canadienses rechazan tajantemente, así como la compra o anexión de Groenlandia, territorio ubicado en América del Norte que forma parte del reino de Dinamarca y goza de un gobierno autónomo, excepto en materia de defensa y de política exterior. Por supuesto, ni groenlandeses ni daneses ni europeos están de acuerdo o quieren contemporizar con Trump.

Los decretos de Donald Trump impactan a Estados Unidos a nivel mundial.

•La humillación de aliados demócratas. El caso más emblemático es el de Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania. Por el contrario, se ha dedicado a elogiar a Putin. Esta postura ha llevado a una crisis a la OTAN, la alianza de seguridad establecida por EU, y a una fractura en la relación con la Unión Europea en materia militar y de seguridad.

•La propuesta, hasta ahora fracasada, de acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania (sin reconocer que es una invasión violatoria del derecho internacional).

•La iniciativa de mandar a los palestinos de Gaza a Jordania y Egipto, para construir en su territorio y sus playas una nueva “Riviera del Mediterráneo”, violatoria del derecho internacional y rechazada por los países árabes.

•La imposición de aranceles recíprocos generales y a sectores como acero y aluminio, autos y autopartes violando acuerdos y tratados de la Organización Mundial de Comercio y el TMEC. Si bien ha pausado su aplicación, su insistencia para hacerlos efectivos significa el fin del régimen internacional de comercio, por una decisión unilateral, no negociada y ha llevado a la caída del crecimiento económico mundial.

•La violación de tratados suscritos por EU al pretender la devolución del Canal de Panamá y el no cobro de derechos a los buques de EU en dicho canal y el de Suez.

•El desprecio por los organismos internacionales y el multilateralismo, al retirar a EU de la Organización Mundial de la Salud, del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la congelación de fondos de USAID para programas de NU como el Programa Mundial de Alimentos y el ACNUR, entre otros. Estas medidas buscan el mantenimiento de la hegemonía estadounidense y la contención de China.

FOTO: CUARTOSCURO

#TURISMO

Destacan atractivo

MAHAHUAL ESTÁ EN EL TOP 3 DE LAS MEJORES PLAYAS POR DESCUBRIR

POR EFRAÍN CASTRO

La joya turística del sur de QRoo, Mahahual, fue reconocida como una de las tres finalistas en la categoría Mejor Playa para Descubrir en 2025, de los premios Lo Mejor de México. Gracias a la votación directa del público, el destino logró posicionarse entre los favoritos a

DE CRUCERISTAS RECIBIÓ EN 2024.

nivel nacional, junto a las playas de Zipolite, en Oaxaca, y Lo de Marcos, en Nayarit.

La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, expresó su orgullo por este logro.

“Estamos muy contentos de haber quedado entre los tres primeros lugares. Este reconocimiento no sólo promueve a Mahahual, sino que genera un interés por conocer más del sur de Quintana Roo”, declaró.

La alcaldesa también hizo un llamado a los habitantes para convertirse en los principales promotores de su tierra.

“Si hablamos mal de nuestra ciudad, dañamos su imagen y

Lucen en certamen nacional

JÓVENES DEPORTISTAS DEL MUNICIPIO SE COLGARON SEIS MEDALLAS EN TORNEO DE JUDO

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, aplaudió la actuación de los jóvenes atletas de la demarcación que participaron en el Torneo Nacional de Judo Prof. Tomoyoshi Yamaguchi, realizado en la CDMX, en donde cosecharon seis preseas.

“Felicidades a Maximiliano, César, Iker, Thayli, Dylan y Kenny. Sus medallas son símbolo de esfuerzo, pero también de esperanza. Gracias a la maestra Marta y al profesor Juan por guiarlos con pasión”, expresó el alcalde a través de redes sociales.

Asimismo, dijo que estos jóvenes representaron con valentía, disciplina y orgullo

l El presidente municipal dijo que ve un futuro prometedor en el deporte.

a los tulumnenses, por lo que ve un futuro brillante en el ámbito deportivo. Con una delegación compuesta por atletas de las categorías Sub 13 y Sub 15, el municipio se adentró en una competencia que reunió a los mejores talentos del país. En los cuatro días de actividad del evento, los participantes demostraron sus mejores técnicas y fortalezas sobre el tatami

Las medallas estuvieron a cargo de Maximiliano Vázquez, quien se colgó el oro en la categoría de 31 kg; en tanto, César Santamaría se llevó la plata en los 42 kg; e Iker Navarro se quedó con el bronce en los 47 kg. Thayli Molina, Dylan Itzá y Kenny Vázquez también subieron al podio.

su futuro. Es fundamental que el chetumaleño sea el principal embajador del territorio, que comparta con orgullo lo que tenemos para ofrecer”, sostuvo. Mientras tanto, la directora de Turismo municipal, Beatriz Alamilla, celebró dicha distinción para el destino: “Fuimos nominados en una categoría

HABITACIONES DE HOTEL EN EL DESTINO.

muy especial y obtuvimos el reconocimiento como uno de los tres finalistas”, señaló. Finalmente, Yensunni Martínez reconoció que aún existen retos por superar, como mejorar la infraestructura y los servicios básicos, pero destacó la voluntad de su administración para continuar trabajando

FOTO: ESPECIAL
#TULUM
l PROMOCIÓN. Bernardo Cueto, secretario de Turismo, recibió el reconocimiento.
FOTO:

LA Q. ROO

impuestos que tienen que pagar y la mediocre supervisión que las autoridades federales ejercen sobre esta industria.

No es ningún secreto que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) apapacha a la industria de la bebida con verificaciones blandas que rayan con la tolerancia hacia las prácticas ilegales que muchas de ellas ejercen aquí.

Ya hemos mencionado el caso de Niagara Bottling, que preside Andy Peykoff, esta embotelladora norteamericana de agua para consumo humano que se instaló en territorio mexiquense en 2019.

Transformación

Darío Celis Estrada

TRATADO DE AGUAS, ¿Y EL SAQUEO EXTRANJERO?

CON EL PRESIDENTE Donald Trump presionando a México por la entrega de agua en cumplimiento al Tratado de Aguas de 1944, bien harían en Palacio Nacional en revaluar el saqueo que las empresas extranjeras. El territorio mexicano se ha convertido en un paraíso hidráulico para las multinacionales refresqueras y embotelladoras de agua, por los ínfimos

La Conagua le obsequió un permiso para succionar y embotellar la nada despreciable cantidad de casi tres mil millones de litros de agua anuales en el municipio de Soyaniquilpan de Juárez, el cual se caracteriza por sus sequías y carencias de agua.

Para poner en contexto esta descomunal cifra, se estima que los mexicanos consumimos cer ca de cinco mil millones de litros al año; es decir, Niagara Bottling embotella el equivalente a la mitad del consumo nacional.

Pero hasta donde sabemos, los mexicanos no consumen agua embotellada de la marca “Niagara”.

Ese mercado lo acaparan Ciel de Coca-Cola, que lleva aquí Luis Felipe Avellar, vía sus embotelladores, como Coca-Cola Femsa, que dirige Ian Marcel Craig, y Arca Continental, que dirige Arturo Gutiérrez, principalmente.

Pero también ePura, propiedad de PepsiCo, que comanda Isaías Martínez, y Bonafont, que pertenece a Danone, que capitanea Silvia Dávila

¿Entonces a dónde van a parar los millones y millones de litros de agua embotellada que manufactura la embotelladora Niagara? Nada menos y nada más que al consumidor estadounidense.

Al mercado norteamericano se le ofrece esta agua embotellada como si fuera de un auténtico manantial y a precios elevados.

De esta manera, nuestros ve cinos del norte sacian su sed mientras una parte importante del pueblo mexiquense, gobernado por Delfina Gómez, ni siquiera cuenta con agua corriente.

El pináculo de esta historia radica en que, además, la exportación de agua está libre de aranceles. Así que Niagara Bottling descubrió la fórmula perfecta para el tráfico hídrico. Un cartel del agua.

Y la pregunta obligada: ¿es esto legal? Desde la Conagua afirman sin mayor sustento que sí. Sin embargo, la jueza Cuarto de Distrito en el Estado de México, Pamela López Swain, no comparte esa opinión.

Recién resolvió a su favor un amparo promovido por un colectivo campesino que busca defender la soberanía del agua mexiquense.

En su sentencia, la jueza federal se percató que el volumen otorgado a la embotelladora transnacional que dirige aquí Víctor Palomo es excesivo y condenó a la Conagua a realizar estudios que demuestren la disponibilidad real de agua de la zona a fin de que, en caso de que sea insuficiente para el consumo de la población, cancele de inmediato el permiso con el que opera Nia gara Bottling.

Pero esta sentencia todavía no se puede ejecutar dado que fue impugnada tanto por la embotelladora norteamericana como por la Conagua, quien aparentemente está más preocupada en defender los intereses económicos de la empresa que en frenar el abuso en el que ésta incurre.

corto plazo, y no 50%, como era el dato ajustado. Aún cuando este mes han seguido avanzando con diversas transferencias, se ve lejos la meta para que la petrolera que dirige Víctor Rodríguez mejore su perfil financiero en lo que resta del año y pague los más de 20 mil millones de dólares que debe. En estas mismas cifras se reconoce también lo que aquí le he dicho: la producción de hidrocarburos sigue cayendo y va en 1.6 millones de barriles diarios, debido a una fuerte disminución en el número de pozos terminados que pasó de 41 a 17 en un año. Otro dato que refleja la virtual parálisis de la compañía es el número de equipos de perforación que están operando. En un año pasaron de 59 a 26, entre propios y arrendados. Esto explica el gran número de personal que ha sido suspendido y despedido por parte de las compañías privadas que le prestan servicios a Pemex y porque muchas plataformas están paradas en el Golfo de México y otras tantas han sido trasladadas a otros campos fuera del país. La pérdida neta de Pemex en este trimestre fue de más de 43 mil millones de pesos, algo así como más de 2 mil cien millones de dólares. Aunque el equipo de Rodríguez Padilla ha tratado de mostrar un panorama diferente a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la secretaria de Energía, Luz Elena González, es definitivo que está atravesando por uno de los peores momentos y que el pretexto de estar en un periodo de aprendizaje se ha terminado.

RADIÓPOLIS SE ALISTA para iniciar un profundo proceso de renovación sobre la base de tres grandes objetivos: mantener el liderazgo que posee como grupo radiofónico, incrementar su rentabilidad y eficiencia, y entrar de lleno a la digitalización de sus formatos. Como paso inicial, en las próximas horas anunciará la contratación de Gonzalo Cárdenas como nuevo director general. Se trata de un consultor de medios y relaciones públicas que hasta 2018 fungió como director de Promomedios, en Guadalajara. Fundó Inbusiness, firma de asesoría con una alta exposición en Estados Unidos, donde opera con unas 200 estaciones de radio tanto de ese país como en México. Con estos movimientos, Radiópolis, cuyo 50% pertenece al conglomerado de medios español Prisa, de Joseph Oughourlian, pretende consolidarse y elevar su facturación, lo que implicará una reestructura de buena parte de su actual staff. Cerró 2024 con ventas cercanas a los 900 millones de pesos. Su EBITDA es superior a 25% y en el primer trimestre de 2025 registró un crecimiento arriba de 9%. También reforzará su relación comercial con Azteca Media, de Ricardo y Benjamín Salinas, alianza que ya cumplió dos años.

Así que, si la presión de Trump sobre la mandataria mexicana aumenta, el Estado Mexicano debería considerar todas sus opciones y explotar sus fortalezas en sus negociaciones.

LOS RESULTADOS DEL primer trimestre de Pemex confirmaron lo que aquí le hemos venido informando. La paraestatal disminuyó 20% la deuda con sus proveedores de

EN SESIÓN DEL 30 de abril pasado, en el caso que ya hemos comentado de Leonardo Poblete Galván contra el banco suizo UBS, se obtuvo una importante victoria para la comunidad LGBT y la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. Después de una lucha de siete años, se logró la primera sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside Norma Piña, en los amparos en revisión 891/2023 y 892/2023 , que establece que a partir de un caso de Discriminación Corporativa, se pueda llevar a cabo la vinculación a proceso por la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. Así, se declara la inconstitucionalidad del artículo 421, párrafo sexto, del Código Nacional de Procedimientos Penales. Y queda firme el criterio del artículo 27 Bis del Código Penal de la Ciudad de México, que establece que las personas jurídicas van a responder de “todos” los delitos establecidos. Adicionalmente, se establecen las bases para que, juzgando con perspectiva de género, la sala penal pueda dictar auto de vinculación a proceso contra UBS por el delito de discriminación. Con este precedente, a partir de hoy la falta de sensibilidad corporativa ante la violación de derechos humanos tendrá consecuencias importantes en México.

VÍCTOR PALOMO
VÍCTOR RODRÍGUEZ
IAN MARCEL CRAIG
JOSEPH OUGHOURLIAN
LEONARDO POBLETE
DELFINA GÓMEZ
ANDY PEYKOFF

FOTO: EFRAÍN CASTRO

VARIOS CARGOS

1

• En QRoo se votará por magistrados federales.

#ACHETUMAL

2

• A nivel del estado, se podrán elegir a 105 jueces.

ARRIBAN BOLETAS

PARA ELECCIÓN

El material electoral llegó la mañana del lunes al Consejo Distrital 2 del INE en QRoo, incluidas 2.1 millones de papeletas para el 1 de junio

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

ste lunes, alrededor de las 11:30 horas, arribó a la ciudad de Chetumal el primer cargamento de documentación y materiales electorales destinados al Consejo Distrital 02 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo, como parte del proceso electoral del próximo 1 de junio

El material llegó en un vehículo tipo Thorton, custodiado por elementos de las Fuerzas Armadas y personal del INE, desde el Centro Logístico de Distribución del Edomex. Fue recibido en el Consejo Distrital 02, ubicado en Othón P. Blanco, Chetumal.

9

BOLETAS RECIBIRÁ EN CASILLA CADA ELECTOR. DE MAYO COMIENZA LA DISTRIBUCIÓN LOCAL.

26

El vocal distrital del INE, Francisco Croce Flota, destacó que este consejo es el primero en el estado en recibir la documentación electoral, a 27 días de los comicios. Explicó que el cargamento incluye un total de 2 millones 173 mil 596 boletas, destinadas a las seis elecciones que se celebrarán en la entidad.

Croce Flota subrayó la importancia del resguardo del material electoral, por ser considerados de interés y seguridad nacional. “Las boletas expresan la voluntad popular y su manejo está regulado por la ley”, señaló.

Además de las papeletas, llegaron actas de jornada, carteles de resultados, hojas de incidentes, líquido indeleble y la Lista Nominal de Electores. También fueron

09 PENÍNSULA

#ADOCANCÚN

Registran alza tras vacaciones

EMPRESA DE TRANSPORTES CONCLUYE SEMANA SANTA CON ALZA DE 7% FRENTE A 2024

GARANTIZA CHEQUEOS

3

• También a magistrados del Tribunal de Disciplina.

FRANCISCO CROCE FLOTA VOCAL DISTRITAL

Estimamos que cada persona tarde en promedio 10 minutos en emitir su voto, pero con la preparación adecuada, ese tiempo podría reducirse”.

entregadas las boletas del Voto Anticipado, que permanecerán resguardadas hasta su distribución.

PROCESO CONTINÚA

Una vez recibido el material, se iniciará un proceso que incluye el conteo, sellado al dorso, y agrupamiento por secciones electorales, para luego integrarlas en los paquetes que serán enviados a las casillas. “Calculamos que estas tareas nos tomarán unos seis días”, dijo Croce. El 1 de junio se instalarán entre ocho y 10 módulos de votación por casilla, equipados con sillas y mamparas especiales, para garantizar comodidad y fluidez. “Estimamos que cada persona tarde en promedio 10 minutos en emitir su voto, pero con la preparación adecuada ese tiempo podría reducirse”, añadió el funcionario Finalmente, anunció que el próximo 7 de mayo llegarán los materiales para los distritos 01, 03 y 04, mientras que la distribución hacia municipios como Carrillo Puerto y Tulum comenzará el 26 de mayo, bajo estricta custodia militar

Iván Cupul Sánchez, gerente comercial de Mobility ADO zona Cancún, dio a conocer que, con base en el cierre de estadísticas de la pasada temporada vacacional de Semana Santa, la empresa concluyó con 7% de operaciones por arriba del mismo periodo, pero de 2024. El gerente afirmó que durante vacaciones, por día, se llegaron a movilizar un promedio de mil 800 pasajeros en servicios directos, lo que se traduce en 15% más de lo que se maneja en una temporada regular.

“También aumentamos en 20% nuestra oferta de unidades al cierre de la temporada por el tema de la demanda, esto para atender el requerimiento que tenemos hacia los principales mercados”, dijo.

l La empresa realiza chequeos médicos a su personal, sobre todo a choferes.

l También se hacen revisiones a los autobuses para tenerlas en las mejores condiciones. PASAJEROS AL DÍA, EL PROMEDIO EN SEMANA SANTA. 1800

También explicó que entre los destinos “cortos” a los que más demanda hay son Chetumal, Mérida, Campeche y Valladolid; y los destinos “largos” son Palenque, Villahermosa, Puebla, Veracruz y Ciudad de México. Por último, Cupul Sánchez afirmó que como consecuencia de las celebraciones del 1 de mayo, Día del Trabajo, y el 5 de mayo, Día de la Batalla de Puebla, se continúa manteniendo un flujo de pasajeros similar al de Semana Santa FOTO:

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR ERNESTO ESCUDERO

Q. ROO

MARTES / 06 / 05 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

A DETALLE. El titular de Economía, Marcelo Ebrard, explicó el modus operandi de las industrias que simularon exportaciones para no pagar impuestos.

El gobierno federal canceló y congeló las cuentas de al menos ocho empresas textileras y de calzado que evadieron impuestos al utilizar el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) para importar, en el último año, productos por 24 mil millones de pesos de Estados Unidos, Europa y China, con la finalidad de simular exportaciones.

La investigación que encabeza la Secretaría de Economía, junto con la Fiscalía General de la República (FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y los gobiernos de Baja California, Jalisco y Aguascalientes, también involucra a cinco agencias aduanales que están en proceso de cancelación para ayudar a las empresas en este esquema de simulación y evasión de impuestos.

Así lo dio a conocer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien detalló que las ocho empresas engañaron en el último año al gobierno federal, simulando procesos de manufactura y exportación, acumulando importaciones por 24 mil millones de pesos, evadiendo al fisco, provocando pérdida de empleos en la industria textil y del calzado. “Se dio de baja a 8 empresas ubicadas en Baja California, Aguascalientes y Jalisco,

#INDAGANAEMPRESAS

EVADEN TEXTILEROS IMPUESTOS

CON SISTEMA PARA SIMULAR MANUFACTURA Y EXPORTACIÓN

GENERARON UN DAÑO POR 24 MIL MILLONES DE PESOS

PONEN LUPA A PROGRAMA APLICAN SANCIÓN

● Economía revisa el programa IMMEX de empresas mexicanas.

● Pueden importar temporalmente alguna parte de su producción.

hay atrás un trabajo de meses. Y aquí debo reconocer también el trabajo de Pablo Gómez y todo su equipo, que nos ha ayudado meses en buscar, determinar qué empresas fueron, las 8 que dije: son 24 mil millones de pesos en un año, mintiéndole al gobierno”, dijo.

Durante la mañanera, el titular de Economía enfatizó que estas empresas importaban productos del extranjero para confeccionar sus productos en textiles y calzado, con el

permiso para poder exportar sus productos a otros países. Sin embargo, esas empresas ya no exportaban, sino que vendían esos productos en México, sin el respectivo pago de impuestos.

“Estamos revisando qué delitos federales debe haber y seguramente vamos a encontrar delitos graves”, dijo Marcelo Ebrard.

Sobre este tema, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que esas ocho

● Se les canceló a 8 empresas del programa y se congelaron sus cuentas.

● Se están resolviendo todos los delitos federales en los que incurrieron.

FUERZA DE ESTADO

5

AGENCIAS ADUANALES, EN PROCESO DE CANCELACIÓN.

DEPENDENCIAS INDAGAN. 4

empresas canceladas en realidad no exportaban, sino que vendían los prófugos para el mercado interno.

“Son empresas que importan y que no exportan todo, sino que una parte o todo lo venden en México, sin pagar el IVA. Hay empresas que importan y que mienten a la autoridad para evadir el pago de impuestos”, afirmó la Presidenta.

La mandataria también dio instrucciones al titular de Economía para que el 14 de mayo sostengan una reunión con quienes producen esos productos textiles en México, además de todas las empresas que demandan y que necesitan textiles en nuestro país.

A la par de esta medida, se han implementado acciones para combatir el ingreso ilegal de textiles y productos pirata al país, así como la cancelación de programas IMMEX vinculados a operaciones fraudulentas, explicó Sheinbaum.

MISAEL ZAVALA Y CARLOS NAVARRO

#FRANCISCO

RECONOCEN LIDERAZGO DEL PAPA

UN SONDEO DE QM ESTUDIOS DE OPINIÓN, EN ALIANZA CON HERALDO MEDIA GROUP

DESTACA LA APROBACIÓN DE SU PONTIFICADO Y A SUS

POSIBLES RELEVOS

REDACCIÓN

El pasado Domingo de Pascua realizó su última aparición pública; un día después (21 abril) sonaron las campanas de la Basílica de San Pedro para anunciar la muerte del Papa Francisco, el número 266, quien impuso su sello de austeridad, inclusión y de una mayor apertura para las mujeres dentro de la Iglesia católica. De acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, sobre si los mexicanos consideran que el Papa hizo una buena labor como líder de la Iglesia, 89% de los encuestados dijo que sí y 11% dijo que no, en una muestra aleatoria con 800 personas

A la pregunta de: ¿Usted sabía que Francisco era argentino y fue el primer Papa americano en la historia de la Iglesia católica? 69% respondió que sí y 31% que no, en el sondeo con un margen de error de +/-3.5%.

La muerte del Papa Francisco activó los preparativos para buscar a su sucesor a través de un Cónclave, que se realizará en la Capilla Sixtina desde mañana, con la participación de 133 de cardenales papables de los 135 posibles.

Se le preguntó a los participantes sobre algunos de los posibles sucesores a convertirse en el próximo Pontífice. Dígame si ¿usted conoce o ha oído hablar del...? Cardenal Muller, de Alemania (16%); cardenal Pizzaballa, de Italia (15%); Cardenal Sarah, de Guinea (14%); Cardenal Tagle, de Filipinas (13%); Cardenal Zuppi, de Italia (10%); No sabe o no contestó (32%).

1

l El Papa Francisco falleció el pasado 21 de abril a los 88 años.

2

l Desde mañana, los ojos del mundo estarán en Roma por el Cónclave.

3

l Está lista la chimenea en la Capilla Sixtina para anunciar al nuevo Papa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.