



DERROCHE DE MÚSICA, BAILE Y CULTURA MAYA P6-7

DONALD TRUMP
PABLO ARROCHA
EL FUTURO DE LAS ARMAS
› A propósito de EU, hoy es un día importante para México, ya que se realizará la audiencia en la Corte Suprema de aquel país por la demanda que presentó la Cancillería contra fabricantes de armas. Nos cuentan que el consultor jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha, estará al tanto, aunque los titulares llevan el litigio desde 2021.
JOSÉ DE LA PEÑA RUIZ
PUBLICAN LISTA DE ASPIRANTES
› Dieron a conocer los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de Quintana Roo las listas de aspirantes para la elección extraordinaria del PJ del Estado. Para magistrados destacan José de la Peña Ruiz de Chávez y Claudette Yanell González Arellano; y para jueces, Hansel Castañeda González y Lorena Martínez Bellos
› Llegó el día que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estableció el pasado 4 de febrero para fijar el monto de los aranceles que todavía ayer confirmó contra productos mexicanos. Este martes, ante el Congreso estadounidense, el mandatario abordará detalles y montos. Habrá que estar pendientes del mensaje de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ya pidió temple, serenidad y paciencia frente a las decisiones de la Casa Blanca.
CAROLINA SILVESTRE
EN YUCATÁN SERÁN NUEVE
› De los 15 lugares del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, 9 se elegirán por voto popular. Y sólo 6, entre ellos Carolina Silvestre, se quedarían hasta 2036. La razón oficial es no obstaculizar los procesos, pero nos comentan que esos fueron los términos que pidieron los legisladores del PAN para apoyar las reformas de esta elección.
LE HACEN MONTÓN
› No ve lo duro sino lo tupido la empresa Aguakan, pues además de las demandas penales que el gobierno de Quintana Roo presentó contra ellos, ahora el gobierno federal está apoyando a la entidad con el análisis financiero para revocar su concesión. La gobernadora Mara Lezama indicó que ya hasta la Conagua está trabajando con ellos.
RICARDO MONREAL
CAMINO LIBRE PARA LA REFORMA
› Hoy definen los Diputados federales la reforma que prohíbe el nepotismo. Nos dicen que el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, trabaja para conseguir el voto de su bancada (Morena-PTPVEM) y el de la oposición, en específico del PAN, cuyos legisladores han dicho que no importa si aplica para 2027 o para 2030.
FÉLIX SALGADO
DEJA SU VELITA PRENDIDA
› Hace unos días, el senador Félix Salgado criticó la ley contra el nepotismo y ahora resulta que decidió “cerrar el pico”, porque, según dijo, es “es muy temprano para hablar de candidaturas”. Surtió efecto el jalón de orejas presidencial. Aunque el guerrerense dice estar “muy joven” y volverá con sus aspiraciones… pero en 2033.
@jugalde4
La aspiración de un taxista martillo de lograr obtener una placa de taxi y así terner su propia unidad de transporte de alquiler, parece que ha pasado a la historia. Tal aspiración quizá se ha devaluado en la misma proporción en que las placas de taxi han perdido su valor. Durante muchos años, las concesiones de taxi fueron muy apreciadas y muchos gobernadores de QRoo, al llegar el final de su gestión, las entregaban a políticos o colaboradores o familiares o hasta periodistas, como una especie de “seguros de desempleo” o “premios a la lealtad”. Se trataba de una regla no escrita que pasaba por encima de las normas que regían a las concesiones de placas de taxi en QRoo, la cual debía privilegiar a los choferes con más antigüedad para obtener una placa. Lo cierto es que la entrega de placas a martillos siempre ha sido muy limitada, lo que contrasta con lo que ha ocurrido tanto con los dirigentes de los sindicatos de taxis, como con los políticos o los allegados al gobernador en turno, que son los ganones y, en muchos casos, han acumulado muchas concesiones.
Esta dinámica parece historia vieja, pero no lo es del todo: hizo de los sindicatos de taxistas, organizaciones protectoras de los intereses de los poseedores de placas y virtualmente intocables, por su relación con el poder público a través de los políticos socios.
Durante muchos años, las concesiones fueron muy apreciadas
Pero por la entrada de otros elementos y jugadores, los sindicatos de taxistas se han transformado y han alcanzado algo más que la simple imagen de agrupaciones mafiosas protegidas por el poder público. Esos elementos no sólo son las plataformas digitales, como Uber, sino que también son nuevos jugadores que dejan pocas dudas sobre sus vínculos con el crimen organizado. Hechos tan simples como las amenazas o castigos a los que ahora son sometidos muchos choferes martillos, por el solo hecho de subir pasaje en las proximidades de plazas comerciales u hospitales o, ya no se diga, la zona hotelera, sin tener los permisos que brindan el pago de cuotas (equivalentes a un derecho de piso), revelan las formas mafiosas a las que han llegado los sindicatos de taxistas en QRoo.
Así surgieron los grandes dueños de placas de taxi, cuyos choferes se ganaron el mote de cucharas, por ser los operadores más vulnerables y menos favorecidos. Eran víctimas de un trato más abusivo, por trabajar para aquellos que se “servían con la cuchara grande”; de ahí su sobrenombre.
Y esto sin mencionar los casos de operadores de taxis que han sido víctimas de agresiones y hasta homicidios en todos los rumbos del estado.
Y mientras el miedo crece entre los choferes martillos y se afecta a los usuarios de a pie en la entidad, ¿qué hacen las autoridades correspondientes?
MARTES / 04 / 03 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#AGUAPOTABLE
● ACUÍFERO EN RIESGO POR DISMINUCIÓN
POR MARÍA HERNÁNDEZ
En 8 años se concesionaron 3 mil millones de metros cúbicos de agua proveniente del acuífero de la Península de Yucatán, situación que expertos calificaron de preocupante, ya que quedan 2 mil millones de metros cúbicos para uso humano de los 5 mil que existían en 2014.
Alejandro López Tamayo, director de Centinelas del Agua, indicó que en QRoo 70% del líquido que se extrae del subsuelo se utiliza para la industria turística, 20% para el sector agrícola y menos de 10% para la población.
“Donde debemos poner muchos esfuerzos, si queremos tener una gestión integral del agua, es en el sector de servicios, que es donde realmente vamos a tener el ahorro de la misma”, dijo.
Agregó que la entidad tiene buena capacidad para aplicar acciones alternativas como el acopio y uso del agua de lluvia, las cuales pueden ser replicadas en hoteles y empresas del ramo turístico, que son las de mayor demanda del líquido.
PANORAMA ACTUAL
3 70%
MIL MILLONES DE METROS
CÚBICOS DE AGUA PERDIDOS.
DEL LÍQUIDO ES USADO POR LA INDUSTRIA TURÍSTICA.
ESTRENAN MUELLE PESQUERO
● La gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada de la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, inauguró el nuevo Muelle de Pescadores, infraestructura de 113.50 metros de largo por 4.20 de ancho, que beneficia a 20 mil habitantes y apoya la actividad pesquera. REDACCIÓN
REACCIÓN POSITIVA
●
LA LLEGADA DE CAPITAL FORÁNEO EN EL RUBRO TURÍSTICO ES ACAPARADO POR TRES ENTIDADES
e acuerdo con la Secretaría de Turismo federal, Quintana Roo, Baja California Sur y Nayarit lideran la captación de Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) al cierre de 2024. Josefina Rodríguez Zamora, titular de la dependencia, explicó que sólo Baja California Sur y QRoo obtuvieron mil 825.5 millones de dólares, lo que representa 63.6 por ciento en todo el país.
DEspecíficamente Baja California Sur captó mil 38.6 millones de dólares, 36.2 por ciento del total; Quintana Roo recaudó 786.9 millones de dólares, 27.4 por ciento del total; y Nayarit obtuvo 330.1 millones de dólares, 11.5 por ciento del total.
En 2024 la Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) registró 2 mil 870.9 millones de dólares, equivalente a 7.8 por ciento de la Inversión Extranjera Directa captada en el país.
Rodríguez Zamora explicó es-
● MILLONES DE DÓLARES CAPTÓ QROO. 787
1 2
● Inversores internacionales tienen confianza en México: Josefina Rodríguez.
● Informó que se creó infraestructura moderna y sostenible en la industria turística.
3
● Lo anterior genera la creación de empleos directos o temporales en los estados.
tas cifras representan un aumento de 129.5 por ciento comparado con 2019 y un incremento comparado con 2023, cuando se registró una inversión de 2 mil 869.5 millones de dólares.
Resaltó que la inversión directa en departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería ascendió a mil 942.7 millones de dólares durante 2024, así como en hoteles con otros servicios integrados que contabilizó 798.3 millones de dólares, y que en su conjunto representan 95.5 por ciento del total de la IEDT.
“La llegada de capital extranjero es muestra inequívoca de la confianza que las y los inversores internacionales tienen en México y facilita la creación de infraestructura moderna y sostenible en la industria turística, lo que impulsa la generación de empleos”, dijo Rodríguez Zamora.
#FRONTERACONEU
SE CONFISCA MENOS
UN PAÍS FUERTE
1 2 3
l La oposición afirma que con política de abrazos... se protegió a delincuentes.
l Reuniones de seguridad México-EU resultaron con acuerdos de colaboración: CSP.
QUE EN OCTUBRE DE 2024, ASEGURA CSP
GABY TUN APOYA Y ASESORA A PACIENTES
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
VÍCTOR HERNÁNDEZ LUNA ALTRUISMO EN LA ISLA
ESTO QUIERE DECIR
QUE ALGO BIEN ESTAMOS HACIENDO’
Desde hace un año, Gabriela Tun Chan creó junto con un grupo de voluntarios Meraki Cozumel, asociación civil que apoya a personas con cáncer.
En la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Estados Unidos se ha reducido en 49 por ciento las incautaciones de fentanilo en la frontera con México.
INICIOS
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Su misión inició con Laura Baeza, en quien se inspiró para conformar esta agrupación. Y es que en sus propias palabras, fue Baeza quien la apoyó cuando le detectaron cáncer, y quien pasó por esta misma enfermedad hasta que partió de este mundo en 2022.
Gaby Tun, como es conocida en Cozumel, padece un cáncer metastásico en etapa 4 terminal y desde hace un año trabaja continuamente para sacar adelante a esta organización civil.
Citando cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) la mandataria dijo que México también ha realizado su labor para confiscar esta droga sintética, lo cual se traduce en menos decomisos por parte de las autoridades de EU.
l GABY TUN Y VOLUNTARIOS CREARON EL ORGANISMO HACE UN AÑO.
4 899 450
SERVICIO
l HAY DENTISTAS, PSICÓLOGOS Y NUTRIÓLOGOS QUE APOYAN.
“Pues hay una reducción de las incautaciones de fentanilo, al que llegamos en octubre del 2024 —este es de enero, tendría que salir la cifra de febrero— del 49.94 por ciento; o sea, están incautando la mitad de lo que incautaron en octubre de aquí para allá en la frontera sur.
“Actualmente tenemos 60 personas en Meraki, todos pacientes oncológicos, la mayor parte son mujeres y muy pocos niños, quienes padecen distintos tipos de cáncer y a quienes ayudamos todos los días con
l En economía la Presidenta dijo que México está fuerte para enfrentar aranceles.
gestiones para que reciban sus quimioterapias, y que tengan el acompañamiento y la asesoría para que sean atendidas”, comentó Gaby Tun a El Heraldo de México Quintana Roo
Con un tratamiento médico una semana, con descanso de una semana más, Gaby Tun debe atender las necesidades de los pacientes junto con voluntarios, incluso de un tanatólogo, William Novelo, y muchas de las gestiones las realiza de manera directa con médicos y otras instancias.
KILOGRAMOS SE LOGRÓ DETENER EN OCTUBRE. KG, LO CONFISCADO EN ENERO DE ESTE AÑO.
PACIENTES ATIENDE MERAKI COZUMEL.
Esto quiere decir que algo bien estamos haciendo”, expresó. Y es que según las cifras de CBP, en octubre de 2024 se registró la incautación de 899 kilogramos de fentanilo en EU; en noviembre se redujo a 591 kilogramos; para diciembre se registró 516 kilogramos confiscados, y para enero de este 2025, fueron 450 kilogramos de fentanilo decomisado. Claudia Sheinbaum sostuvo que no hay argumentos de que México no colabora con el combate a las drogas.
Como muchos otros pacientes, ella debe trasladarse a otros puntos de QRoo y a otros estados para ser atendidos, en donde en ocasiones deben sortear obstáculos a fin de recibir el tratamiento adecuado.
Sin embargo, aclaró que aún cuando se realicen acciones, finalmente la decisión de aplicar aranceles es del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “y nosotros también tomaremos la decisión”.
Los afiliados a Meraki Cozumel reciben capacitación, información médica, apoyo emocional y viajes en conjunto para recibir quimioterapias, haciendo de esta organización una familia
En cuanto a los 29 delincuentes entregados a las autoridades de EU, la Presidenta detalló que 17 se detuvieron en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Gaby Tun dice que es un tarea bastante agotadora, pero continuará su ayuda así como a ella la ayudaron cuando supo que padecía cáncer, y ahora trabaja en un esfuerzo diario para mantener ese compromiso adquirido y por el cual seguirá luchando siempre.
Agregó que la entrega de los delincuentes fue decisión de las autoridades de seguridad del país, para una coordinación con el gobierno de EU y no como una subordinación.
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
“El derecho internacional prohíbe que un Estado expulse de su territorio a sus propios nacionales…”. El Minotauro no se ha saciado
a “entrega”, según México, o “expulsión”, según EU, de 29 narcotraficantes mexicanos a EU el 27 de febrero (algunos posiblemente sujetos a la pena de muerte) es un cambio de paradigma en la cooperación en seguridad entre los dos países, probablemente violatoria de la Constitución mexicana y del Tratado de Extradición entre México y EU vigente desde 1980. Los 29 criminales mexicanos son indefendibles. Han matado, torturado, perseguido, secuestrado y extorsionado. Su destino debe ser la cárcel. La decisión del Gobierno mexicano cuenta con apoyo. La “expulsión” fue ejecutada con precisión y confidencialidad.
LSin embargo, el fundamento jurídico y la racionalidad de la medida parecen endebles. Sentarían precedentes peligrosos, por la violación a la Constitución, los tratados internacionales, los derechos humanos, el combate a la pena de muerte y el derecho de amparo.
El fundamento jurídico y la racionalidad de la medida, endebles
El derecho internacional no contempla la posibilidad de la expulsión de los propios nacionales. El marco jurídico para hacerlo son los Tratados de Extradición y, ante su ausencia, la Ley de Extradición de 1975. El Tratado de Extradición entre México y EU, señala que ambos gobiernos “Deseosos de cooperar estrechamente en la lucha contra la delincuencia…” acordaron 23 artículos y un apéndice que es el marco jurídico para la extradición de mexicanos a EU y viceversa. No hay otro instrumento jurídico.
El artículo 9 señala que ninguna de las partes está obligada a entregar a sus nacionales, pero el Poder Ejecutivo de la parte requerida tendrá la facultad, si no se lo impiden sus leyes, de entregarlos si, a su discreción, lo estima procedente. El artículo 8 marca que la extradición podrá ser rehusada si las leyes de la Parte requerida (México) no permiten pena de muerte para el delito perseguido. En su artículo 13 c) especifica que los funcionarios competentes de la parte requerida (México) quedarán autorizados “para emplear todos los medios legales a su alcance con el fin de obtener de las autoridades judiciales las decisiones necesarias para la resolución de la solicitud de extradición”.
Las leyes y los tratados existen para normar la actuación de las autoridades y, en este caso, las ignoraron. Argumentar, como lo hizo el fiscal general (quien era fiscal en el gobierno pasado y secretario de Seguridad con Fox), que la “entrega” se hizo con base en el artículo 89 constitucional y la ley de Seguridad Nacional, es forzar la interpretación de las leyes. El argumento del secretario de Seguridad que se entregaron a los malandros, para evitar fueran liberados por los jueces y porque seguían manejando actividades criminales desde la prisión, es aceptar el fracaso del gobierno en el control de las cárceles y el cumplimiento del artículo 13 (c) del Tratado de Extradición.
Los mexicanos estamos más seguros sin los 29 criminales, pero más desprotegidos porque nuestro gobierno optó por una cooperación pragmática con EU al margen de la ley.
MARTES / 04 / 03 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI #ENCOZUMEL
● Con la participación de 15 establecimientos locales, este lunes se llevó a cabo el cuarto Festival del Ceviche en Cozumel. Se ofrecieron variedades de este platillo con caracol, pescado, langosta, pulpo, pez león, entre otros. Para siguientes ediciones se buscará involucrar a profesionales.
VÍCTOR HERNÁNDEZ LUNA REALIZAN FESTIVAL DE CEVICHE
#ENCANCÚN
● La alcaldesa de BJ, Ana Paty Peralta, anunció que en breve comenzará la licitación para la construcción del nuevo Centro de Bienestar Animal de Cancún, con un presupuesto de 30 mdp. ERNESTO ESCUDERO
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
pocos días de haber comenzado, los carnavales en distintos puntos de la Península de Yucatán han superado todas las expectativas de asistencia. Con eventos multitudinarios en Mérida, Cozumel y Chetumal, estas festividades han atraído a miles de personas que han disfrutado de desfiles, música y tradiciones.
El Carnaval Amazónico de Mérida 2025, lleva registrados más de 184 asistentes que han participado en sus diversas actividades. La alcaldesa Cecilia Patrón desglosó esa estadística en las primeras actividades, a las que acudieron 8 mil personas a la Quema del Mal Humor; 14 mil al Desfile del Corso Infantil y 40 mil al Desfile Fantasía, entre otros eventos. Con varias actividades aún pendientes, como el Desfile Regional, el Martes de Carnaval y la Batalla de las Flores, se espera que la asistencia supere la del año pasado, cuando se contabilizaron 360 mil personas.
EDICIONES DEL CARNAVAL DE LA ISLA DE COZUMEL.
MIL ASISTENTES AL CARNAVAL AMAZÓNICO DE MÉRIDA.
En Cozumel, el Carnaval 2025 también ha sido un rotundo éxito, con un doble lleno total en las presentaciones de Junior Klan y Matute. El segundo desfile de carnaval, considerado como el más familiar, atrajo a miles de cozumeleños este domingo. Con la participación de 36 carros alegóricos, este evento conmemoró el 151 aniversario del Carnaval de Cozumel, el más antiguo de Quintana Roo. El lunes de carnaval estuvo marcado por la presentación de comparsas en las calles y frente al Palacio Municipal. La comunidad se reunió para disfrutar de vistosas coreografías, ejecutadas por baila-
#QROO
PARA
CECILIA PATRÓN ALCALDESA DE MÉRIDA, YUCATÁN
¡Vivimos al máximo este gran espectáculo! Sigamos disfrutando el carnaval de los meridianos’
rines ataviados con trajes de lentejuelas y colores brillantes, acompañados por la música que llenó el ambiente de fiesta. En Chetumal, miles de familias y turistas acudieron al esperado regreso del desfile de carnaval al Bulevar Bahía de Chetumal.
Este evento no sólo trajo alegría a los asistentes, sino que también significó un impulso económico para los negocios de la zona, considerada el corazón de la vida nocturna de la ciudad.
El Carnaval Neón regaló una noche mágica con la participación de más de 80 comparsas, carros alegóricos y la presencia de Belice como país invitado. Además, en el escenario principal se llevó a cabo un espectacular concurso de disfraces, donde la creatividad y el talento de los participantes asombraron al público Con información de Víctor Hernández Luna
1 2 3 4
● Carin León, Matute y Grupo Picante estuvieron en el Carnaval de Cozumel.
● Bernakoolo y Los Socios del Ritmo amenizaron el Carnaval de la capital, Chetumal.
● Grupo Cañaveral y Yuri se presentaron en el Carnaval Amazónico de Mérida.
● Además, Yuri fue invitada a ser Reina del Carnaval de Mérida en 2026.
y personalidades.
CIFRAS DEL INEGI DESTACAN CIFRAS EN EL GOBIERNO
POR MARÍA HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Quintana Roo es el estado de la Península de Yucatán con el mayor número de mujeres como titulares de dependencias públicas, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el censo nacional, la entidad tiene un total de 71 personas como cabeza de alguna institución, de los cuales 39.4% son del género femenino, mientras que de manera general, el porcentaje de participación en el gobierno es de 53.3%.
Cabe mencionar que, durante la actual administración de Mara Lezama, el número de mujeres en posiciones de mando creció 1.9 puntos, en comparación con el sexenio de su predecesor, Carlos Joaquín González, cuyo gabinete se componía en 64.3% de hombres.
Asimismo, de los 11 municipios del estado Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Solidaridad, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco son gobernados por presidentas municipales; de ellas, cinco se encuentran en su segundo periodo de gobierno
Darío Celis Estrada
@dariocelise
OR MÁS ESFUERZOS que hizo México para evitar que a partir del primer minuto de este martes entraran en vigor los aranceles generalizados de 25%, Donald Trump cumplió su amenaza. En Palacio Nacional pasaron a activar los planes alternativos a partir del mediodía, cuando la Casa Blanca notificó a las aduanas, vía el Federal Register, el equivalente al Diario Oficial mexicano, su aplicación.
Los aranceles ni fueron diferen ciados ni menores, como desde días atrás se filtró desde la Secretaría de Economía, que capitanea Marcelo Ebrard: serán de 25% y parejos a todas las exportaciones.
Hace un mes fueron las grandes multinacionales con intereses en México las que detuvieron su aplicación, lo que aquí equivocadamente se festejó como una gesta heroica de la 4T.
Trump los iba a hacer efectivos el 4 de febrero, pero de última hora abrió un compás de espera de un mes, tras conversar telefónicamente horas antes con Claudia Sheinbaum, plazo que hoy se cumple.
Hace 30 días fue la presión que ejercieron las grandes multinacionales con operaciones en nuestro país las que frenaron los ánimos del Presidente de Estados Unidos.
Automotrices como General Motors y Ford, que presiden respectiva mente Mary Barra y Jim Far ley, y petroleras como Valero y Marathon, que lideran Lane Riggs y Michael J. Hennigan alzaron la voz.
Pero en esta ocasión el magnate de Mar-a-Lago no quiso oír a nadie: ni a su se cretario de Comercio, Howard Lutnick; ni a su secretario del Tesoro, Scott Bessent, ni a las grandes empresas.
¿Qué margen de maniobra tiene México? Francamente no mucho. Lo peor que puede hacer la Presidenta es aplicar aranceles espejo, o sea: contestar a Trump también con aranceles a productos estadounidenses.
Entraríamos a una guerra comercial en la que llevaríamos la de perder, una confrontación que no podríamos sostener por mucho tiempo sin que las empresas mexicanas empezaran a erosionarse.
La duración de los aranceles dependerá del tiempo que tarde México en cumplir lo que Trump quiere, tanto en materia de seguridad e inmigración, como en lo comercial.
En el primer caso, además de los capos que lideran los seis cárteles etiquetados como organizaciones terroristas, las redes de políticos y empresarios que los protegieron y lavaron su dinero.
Y en lo comercial que México iguale la aplicación de aranceles que Estados Unidos mantiene con China y que de 100% saltaron ya a 110%, con especial énfasis en el sector automotriz.
Trump quiere que Sheinbaum le cierre totalmente el comercio al país que gobierna Xi Jinping y un primer golpe iría a la creciente importación de vehículos que están inundando el mercado mexicano.
Si México le cumple sus deseos, los aranceles de 25% serán levantados rápido.
SOBRE LOS PROVEEDORES de Pemex le platicaba la semana pasada de la enorme deuda que se arrastra. De los cerca de 24 mil millones de dólares se han pagado, en operaciones de factoraje en los dos últimos meses, entre 6 mil y 7 mil millones. Pero se estima que ya se acumularon otros 4 mil millones de dólares de trabajos que no se han facturado porque la petrolera dirigida por Víctor Rodríguez cerró la ventanilla para la expedición de nuevos Copades. Instituciones como HSBC, de Jorge Arce; Santander, de Felipe García Ascencio;
Morgan Stanley, de Jaime Martí nez-Negrete; Deutsche Bank, de Jorge Sánchez-Lara Citi, de Álvaro Jaramillo, y el JP Morgan, de Felipe García Moreno, se han dedicado a pagar a esos proveedores, que son sus clientes, cobrándoles altas tasas, que llegan a estar por arriba de 10%, más comisiones. El peor negocio.
A PROPÓSITO DE Pemex, el heredero del desastre financiero, Octavio Romero, ya se apresta a embarcarse en otra aventura: la puesta en marcha de la nueva empresa constructora del Infonavit, que como le adelantamos hace unos días, es muy probable que dirija César Buenrostro Moreno. Arrancaría con una bolsa de unos 50 mil millones de pesos para comprar material para la edificación de unas 73 mil 780 casas en el primer año. Romero y los suyos están terminando de afinar un esquema de compras consolidadas de cemento, varilla, arena, aluminio, pisos y tubería. Los privados entrarán a concursar las obras tomando los precios que el Infonavit les fije para garantizar un costo por unidad. El organismo también comprará maquinaria y contará con una plantilla propia de trabajadores de la construcción.
TELÉFONOS DE MÉXICO, que dirige Héctor Slim Seade, acaba de cerrar un contrato para hacerse cargo de los servicios integrales de telecomunicaciones hasta el año 2028 de la Fiscalía General de la República (FGR). Las huestes de Alejandro Gertz Manero adjudicaron directamente a la empresa de Carlos Slim Helú un negocio valorado en alrededor de mil millones de pesos. Se trata del contrato identificado con la clave FGR/AD/ SERV/072-12/2024. La relación entre la FGR y Telmex no estaba en su mejor momento. Recordará que hace dos años, el fiscal Gertz amagó a Telmex con incluirla en una investigación por un presunto delito de espionaje telefónico, luego de que se filtraran las conversaciones con su entonces Fiscal de Control Competencial, Juan Ramos, por aquel polémico caso de la señora Alejandra Cuevas Morán Borrón y cuenta nueva
VAYA A SABER qué fue lo que colapsó la buena relación de negocios que tenían Carlos Slim y Elon Musk América Móvil era el principal cliente privado en México de Starlink, la compañía proveedora de internet del magnate sudafricano. Telcel la utilizaba para completar el servicio en zonas donde no le alcanza su infraestructura. Pero Slim abruptamente canceló a finales del año pasado todos los contratos. Después vino la embestida de Musk en su cuenta de X, cuestionando el origen de la fortuna de aquél, y posteriormente vino la respuesta de éste hace un mes, en su conferencia de prensa. En esa misma reunión con los medios, Slim fustigó también a Altán, presidida por Anthony McCarthy que, dicho sea de paso, se convirtió ahora en el principal cliente de Starlink. Un motivo más de la diatriba de Slim Helú.
RICARDO SALINAS ACABA de inau gurar una segunda planta de Italika, en la zona de El Salto, Jalisco. Se trata de Ensambli ka, que tiene una capacidad de producción de 500 mil motocicletas anuales. La nueva factoría, que se une a la de Toluca, generará unos mil 200 empleos. 80% de los usuarios de Italika, que dirige berto Tanus, utilizan la moto como herramienta clave para su actividad económica. En la inauguración de la fábrica estuvieron el gobernador del estado, Pablo Lemus, amén del embajador de China en México, Zhang Run. También la señora María Laura Medina de Salinas
Al concluir el plazo de un mes para la entrada de los aranceles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene su postura de imponer hoy la tarifa de hasta 25 por ciento a las exportaciones de México y Canadá, ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que ya tienen un plan listo. Aunado a esos aranceles, el gobierno estadounidense también prevé gravar los "productos agrícolas" que entran en Estados Unidos a partir del 2 de abril de este año.
Ayer, el presidente de Estados Unidos sostuvo que "no hay margen" de maniobra para que México o Canadá eviten los aranceles de hasta el 25 por ciento a sus exportaciones, además agregó otro 10 por ciento a los aplicables a China. "No hay margen para México ni para Canadá. Los aranceles, ya saben, están listos. Entran en vigor mañana (hoy martes)", declaró el mandatario estadounidense en la Casa Blanca. Y es que a la medianoche concluyó la pausa de un mes que dio Trump a México para intentar alcanzar un acuerdo. De mantener su postura, el gobierno de Estados Unidos aplicará aranceles de hasta 25 por ciento a las exportaciones de México y Canadá, hasta que sus socios comerciales detengan la entrada de drogas a EU, principalmente fentanilo. Cuestionada sobre la fecha límite para que EU imponga aranceles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno tiene temple,
EN ESTO HAY QUE TENER TEMPLE, SERENIDAD Y PACIENCIA.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
MANTIENE EU TARIFAS DE 25% A MÉXICO Y CANADÁ. HAY PLAN A Y HASTA D, AFIRMA SHEINBAUM. IMPUESTOS, TAMBIÉN A PRODUCTOS AGRÍCOLAS, PERO EN ABRIL
POR MISAEL ZAVALA
serenidad, paciencia y hasta un plan "D" para esa medida. "En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia. Y tenemos plan A, plan B, plan C, plan D. Entonces, vamos a esperar. Hay temple y hay tranquilidad en el sentido de que, cualquiera que sea la decisión, tenemos plan. Y hay mucha unidad en México, eso es muy bueno", dijo en la mañanera
La mandataria nacional pidió esperar hasta el último momento y no generar incertidumbre en las acciones que tomará su gobierno por la en-
MANTIENE IMPUESTOS
302
DÍAS DE PLAZO DIO TRUMP PARA IMPONER ARANCELES.
DE ABRIL, NUEVAS TARIFAS EN AGRÍCOLAS.
trada en vigor de aranceles. "Vamos a esperar. No generemos incertidumbre", dijo.
Incluso, ayer por la tarde, la presidenta Sheinbaum sostuvo una reunión de urgencia con la titular de Gobernación, Rosa Ice-
la Rodríguez, así como el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y los subsecretarios de Economía, Vidal Llerenas y de Comercio Exterior, Luis Gutiérrez. Aún cuando el gobierno mexicano ha tomado diversas medidas, como la entrega de 29 delincuentes a las autoridades de Estados Unidos, la presidenta Sheinbaum dijo que al final la imposición de aranceles es una decisión que depende del gobierno de Estados Unidos. Y es que el gobierno mexicano ha realizado una ardua labor para frenar el tráfico de drogas, en conjunto con las autoridades de Estados Unidos, principalmente el fentanilo, que es la principal preocupación actual del gobierno estadounidense.
"Hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias, pero es una decisión que depende de Estados Unidos"
LO QUE VIENE
l La Presidenta dijo que todo es posible con Trump.
l No descartó una llamada con el presidente de EU.
l Seguirá apoyo a los productores limoneros y aguacateros, dijo.
l Del 20 de enero a la fecha, 19 mil 663 deportaciones de paisanos.
l Integrantes del Gabinete continúan con las negociaciones.
CIUDADANOS RESPALDAN LA PROPUESTA DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM Y CONSIDERAN QUE
REDACCIÓN PAÍS@ ELHERALDODE MEXICO.COM EL CAMINO
La mayoría de la ciudadanía avaló la reforma contra el nepotismo propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group
A la pregunta: “Recientemente la presidenta Sheinbaum envió al Congreso una reforma constitucional en contra del nepotismo la cual establece la prohibición expresa de que ningún familiar puede tomar el cargo de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, ¿está usted de acuerdo o en desacuerdo con esta reforma constitucional?”, 82% de los consultados respondió que “de acuerdo”; 14%, “en desacuerdo”; 1%, “ni de acuerdo, ni en desacuerdo”; y 3%, “no sabe/ no contestó”.
También se preguntó: “¿Qué tan aceptable le parece que familiares directos de gobernadores actuales sean candidatos a la misma gubernatura en el siguiente periodo?”, 69% dijo que “totalmente inaceptable/ algo inaceptable”; 15%,“neutro”; 9% ,“algo aceptable”; 4%, “totalmente aceptable”; y 3%, “no sabe/ no contestó”.
El siguiente cuestionamiento fue:
1
l El 5 de febrero la Presidenta envió al Congreso la reforma vs. nepotismo.
2
l En el Senado fue avalada en lo general con 127 votos. Se presentó una reserva.
3
l Actualmente se encuentra en plena discusión en la Cámara de Diputados.
AÑOS FUE APLAZADA LA PUESTA EN MARCHA DE REFORMA CONTRA NEPOTISMO.
ERA EL AÑO QUE SE CONSIDERABA APLICARLA, EN LA PROPUESTA INICIAL. 3 2027
“Recientemente esta reforma fue aprobada por el Senado, pero no a partir de 2027 como lo proponía la Presidenta sino hasta 2030, ¿usted cree que este aplazamiento beneficia o perjudica al país?”, 63% consideró que “perjudica al país”; 23%, que “beneficia al país”; 3%, “ni beneficia, ni perjudica”; 1%,“no le importa” y 10%, “no sabe/no contestó”.
“¿Apoyaría usted una reforma que impida que familiares de políticos sean candidatos en el mismo estado?” se cuestionó y 64% dijo que “sí”; 32%, “no”; y 4%, “no sabe/no contestó”.
Y la última pregunta: “¿Cree usted que el nepotismo (pasar puestos de elección popular entre familiares) afecta la confianza de los ciudadanos en la democracia mexicana?”, 64% dijo que “mucho”; 14%, “algo”; 11% contestó que “poco”; 10%, “nada”; y 1%, “no sabe/no contestó”
NUEVA JERSEY
● Protestaron frente a las instalaciones del ICE.
● Ese centro mantiene a niños separados de sus padres.
● Rechazaron que haya más centros de detención.
LREDACCIÓN ● TRAS INICIAR FUERTE LOS ARRESTOS EN LA ERA TRUMP, EN FEBRERO DISMINUYERON as detenciones de migrantes indocumentados en el nuevo gobierno del presidente Donald Trump disminuyeron, después de un rápido comienzo en sus primeros días en el cargo. De acuerdo con Bloomberg, las detenciones totalizaron 8,200 durante las dos semanas que terminaron el 22 de febrero, según datos federales. Eso se compara con alrededor de 10 mil detenciones en el período
de dos semanas anterior, que correspondió con el comienzo del gobierno de Trump.
● MIL 200 DETENIDOS, EN FEBRERO. 8
El bajo ritmo de las detenciones ha frustrado a altos funcionarios, lo que provocó reorganizaciones dentro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), incluso cuando la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y otros líderes han promocionado su enfoque de mano dura. Poco después de que Trump asumiera el cargo, el 20 de enero, ICE invitó a equipos de medios y al personaje de televisión Phil McGraw, mejor conocido como Dr. Phil, a acompañar a los agentes en las redadas.
El ICE mantiene a cientos de personas detenidas en distintas instalaciones de Estados Unidos. Texas y Louisiana lideran la lista de los estados con la mayor cantidad de migrantes arrestados, según un informe
PROMESA QUE HA FALLADO
1
● Deportaciones masivas fracasan.
2
● Han fallado las diversas estrategias.
del Centro de Acceso a los Registros de Transacciones.
Los datos analizados por Bloomberg cubren a personas detenidas en centros de detención, lo que no representa todos los arrestos.
Hasta el 22 de febrero, ICE retenía a 43,759 personas en centros de detención. Eso es 5.4% más que la capacidad financiada de 41 mil 500 camas, lo que refleja el aumento de las detenciones hasta ahora bajo la administración Trump.
El magnate prometió llevar a cabo las deportaciones más grandes en la historia de Estados Unidos y fortalecer la aplicación de la ley de migración.
Un ritmo cada vez mayor de detenciones puede tardar en materializarse a medida que los funcionarios planean más operaciones de cumplimiento de la ley, cuya preparación puede llevar días o semanas.
● Costa Rica y Panamá coordinarán el traslado en autobuses de migrantes que retornan hacia el sur, tras fracasar en su intento de ingresar a EU, con el fin de controlar un flujo migratorio inverso, informaron ayer ministros de ambos países. El plan consiste en otorgar un salvoconducto a los migrantes y transportarlos en autobuses desde la localidad de Peñas Blancas, en la frontera con Nicaragua, hasta un albergue próximo al límite con Panamá. AFP
#CRECEALERTA
TUVO DOS EPISODIOS DE INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA AGUDA
AÑO EN EL QUE INICIÓ SU PAPADO. 14 2013 TRAS OTRA CRISIS
l El Papa retomó ayer la ventilación mecánica no invasiva.
POR PATRICIA ALVARADO /CORRESPONSAL
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ayer por la mañana, el Papa comenzó su día estable, desayunó y comenzó su tratamiento diario contra la pulmonía. Pero por la tarde, sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda.
El Jesuita argentino de 88 años, cumplió ayer 18 días en la policlínica Gemelli de Roma y tuvo que retomar la ventilación mecánica, tras su tercera recaída.
Previamente, el Santo Padre tuvo otra crisis por un broncoespasmo el pasado viernes y
#ESPAÑA
DE FEBRERO, EL PAPA FUE INTERNADO EN ROMA.
su cuadro clínico sigue siendo muy complejo y su pronóstico reservado. El equipo médico está evaluando el impacto de la última crisis respiratoria que sufrió ayer para tener un diagnóstico clarificador.
Precisamente ayer, Francisco envió un mensaje a la Asamblea General de la Academia Pontificia para la vida, que organizó del 3 al 5 de marzo un seminario sobre el tema: "¿El fin del mundo? Crisis, responsabilidades y esperanzas".
En su mensaje, el Santo Padre pidió "que ante la actual crisis compleja y planetaria, debe haber organizaciones mundiales más eficaces, dotadas de autoridad, para garantizar el bien común mundial".
Como todas las noches, en la Plaza de San Pedro, se rezó el rosario para pedir por el restablecimiento del Obispo de Roma.
Pietro Perolin, secretario de Estado del Vaticano, ha realizado visitas para poner al Pontífice al día de la marcha de la Santa Sede y el manejo de la agenda.
Las sustituciones a eventos a los que no puede asistir, demuestran que el Papa está determinado a seguir gobernando la Iglesia a pesar de su ingreso en el hospital Gemelli, conocido como Vaticano 3
Mientras, médicos sometieron al Papa a dos "broncoscopias" para aspirar las "abundantes secreciones" y después se le administró oxígeno.
CHOQUE DEJA 51 HERIDOS
l Medio centenar de heridos cuatro de ellos en estado crítico, dejó el choque de un autobús con estudiantes italianos contra otro que transportaba a personas llegadas en un crucero a Barcelona en una concurrida avenida de la turística ciudad española, informaron autoridades. Aún no se han detallado las nacionalidades de los heridos. AFP
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
El magnate y sus consejeros consideran que es mejor enfrentarse a un lugar moldeado únicamente por las grandes potencias y sus suplicantes
uien sabe si ese sea su único propósito, pero hay cada vez más la impresión de que en su intento por subrayar el poderío de Estados Unidos, Donald Trump y su gobierno comienzan a perder alianzas que sus predecesores tardaron décadas en formar y equilibrios internos forjados a lo largo de años, desde el final de la Guerra Civil en 1865. El creciente distanciamiento entre Estados Unidos y sus aliados tradicionales se reflejó el fin de semana en torno a la situación de Ucrania: el gobierno estadounidense, a comenzar por el presidente Donald Trump y el vicepresidente J.D. Vance, acusaron desde el viernes al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, de no querer la paz con Rusia pese a las negociaciones que Trump realizó, por cierto sin consultar al ucraniano. Ciertamente, también lo acusaron de "lesa majestad" porque no se vistió de traje y corbata para visitar la Casa Blanca y escuchar las instrucciones de Trump sobre las concesiones que debería hacer y lo que debería pagar a Estados Unidos por su ayuda los últimos años.
QLos europeos arroparon al mandatario ucraniano
En contraste, los europeos arroparon en su mayoría al mandatario ucraniano, pero enfrentaban de hecho, la realidad de que tendrán que esforzarse mucho para apoyarlo al mismo nivel.
La nueva postura estadounidense es en todo caso una ruptura con lo que pregonaron hasta hace menos de tres meses.
Pero el alejamiento es tal y tan evidente que ya se habla de la posibilidad de una Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sin Estados Unidos y de que Europa debe buscar su propio camino sin el respaldo estadounidense frente a la que consideran como amenaza militar de Rusia.
De hecho, funcionarios y legisladores de la Unión Europea comienzan a hablar abiertamente de reexaminar sus lazos con Estados Unidos y sobre todo, la confiabilidad de sus acuerdos.
Y en el camino, acusan a Trump de abandonar a sus amigos en favor de entenderse con Rusia, en lo que la revista The Economist calificó como "el nuevo orden mundial de El Don, un mundo en el que la fuerza tiene la razón en el que las grandes potencias hacen tratos e intimidan a las pequeñas", o peor aún, lo que definió como "el estilo gangster en la geopolítica".
Según la revista Foreign Policy, Trump y sus consejeros consideran que "es mejor enfrentarse a un mundo moldeado únicamente por las grandes potencias y sus suplicantes, y comportarse como la mayor potencia de todas.
Los intentos de presionar a sus vecinos México y Canadá, de amenazar con la anexión del Canal de Panamá y de pedir la absorción de Groenlandia fueron todos gestos de un potentado imperial que busca apoderarse de su esfera de influencia".
En alguna medida, tal vez el comentario más duro salió de una expresión elogiosa de Dmitry Peskov, portavoz del gobierno ruso, cuando anotó que "la nueva administración está cambiando rápidamente todas las configuraciones de política exterior (...) esto coincide en gran medida con nuestra visión".
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
DISCO Genes Rebeldessaldráen plataformas, enabril.
LatinoEnelVivequieren verelshowde ElHaragány Cia.
AYUDA Echeverríes ceramista,por esoimpulsa lostrabajosde estematerial.
COEDITORGRÁFICO:ISMAELESPINOZA SCENA OTROSDETALLES
PORPATRICIAVILLANUEVAVALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
1992 10 FUEELAÑO ENQUESE FORMÓLA BANDA. DISCOSDE ESTUDIOTIENENEN SUHISTORIA.
Contresdécadasenlaescena musical,comopartedelabanda Aterciopelados,AndreaEcheverriyHéctorBuitragomantienen surebeldíaensusletras,ypara sunuevodiscodecidieronhablardelaInteligenciaArtificial, elcambioclimáticoyloquela vocalistallamauna“supuesta” liberaciónfemenina.“Lasmujeresestánenmedio deunasupuestaliberación,pero cadavezhaymásgentejoven conanorexiayproblemasterribles.Entoncesmirebeldíase basaendefendermicuerpode personajesde59años,queno hacendieta,nivanalgimnasio”, detallóEcheverri.Lavocalistacolombianabuscadefendersufísico,atacarlos
ELPRÓXIMO16 DEMARZO,ENEL ESTADIOGNP
estereotipos,“mepareceterrible yempobrecedorparatodaslas mujeresengeneralytambién contribuyeaaumentarlaviolenciadegénero”.ElnuevodiscollevapornombreGenesRebeldesydentrodel contextodeeste8demarzo, lanzarántrescancionesquese llaman“Amornotevistasasí”, “Ruanavs.bikini”y“Hembras mamíferas”,todasmezcladas conunpocodehumor.Laúltimahabladequelasmujeres engordanpornaturalezayrapea nombrandosuscomidasfavoritas:“Megustareafirmarmi posiciónconestostemas,pero tambiénreírmedemímisma”. jecer,Además,paraAndrea,“enveesserrebelde”,sobretodo enelshowbusiness,unmundo deplástico,dondequierenser jóveneseternamente,“veoa unasdemiedadqueparecende 20,poresotambiénescribimos temassobrevolvernosviejos, esasumirlavidadeunamanera honesta”.cientesLoscolombianossonconsdequesutrabajoesescribircancionescríticas,divertidasquebrindenunmomentode reflexiónydiversiónalpúblico, porqueestánenlaindustriano paraserbonitos,sinoparacantarchevereydecircosasque valganlapena.ParaHéctor,tocarlostemas deestamaneraesunaforma deseguirsiendoalternativos, avanzandodeunamaneraindependienteycuriosa,experimentandoyarriesgando,para cuestionartodoloqueven.SobrelaInteligenciaArtificial,elmúsicoseñalóquecomo todatecnologíatienebeneficios, poresonosecierranausarla, paraestenuevomaterial,la usaronenlacreacióndelvideo de“Apocalipsis”,dirigidopor NicolásCaballero,lacualhabla desullegada,enuncontexto deguerraycorrupciónpolítica.
ARMANFIESTA AdiezañosdesuúltimapresentaciónenelViveLatino,los músicosestánfelicesdereencontrarseconelpúblicomexicanoeste16demarzo,enel EstadioGNP,poresoplanean unsetlistconmuchoséxitos.
MARTES/04/03/2025
#VaConMexicano
● Richard Ledesma y el PSV reciben al Arsenal, segundo lugar en Inglaterra (en la ida de octavos).
/
#Dueloparejo
● El actual subcampeón, B. Dortmund, enfrenta al Lille, que calificó séptimo en la fase de liga.
/
#Esperanza
● Con su victoria, La Juve alcanzó la cuarta posición, con 52 puntos, a seis del líder, Internazionale.
#Héroe
● Matz Sels atajó un penalti, y el Nottingham venció 5-4 al Ipswich. En cuartos va ante el Brighton.
El tamaño del derby entre Real Madrid y Atlético de Madrid ya no cabe sólo en la capital de España, y se traslada al escenario de la Champions League por décima ocasión, cuando se enfrenten hoy en la ida de los octavos de final, en el Santiago Bernabéu Merengues y colchoneros se ven las caras en su sexta serie de eliminación directa, incluidas dos finales, y en todas avanzó el conjunto blanco, que hoy en día vive los momentos más oscuros con el técnico Carlo Ancelotti en su banquillo.
El máximo ganador de La Orejona (15) recibe a unos rojiblancos que viven mejor presente, con 10 partidos sin perder en todas las competencias, y el subliderato en la liga (56 puntos), por encima de los merengues (terceros con 54), pero que no gana en el Santiago Bernabéu desde febrero de 2016.
“Hay un historial tremendo y nosotros somos crecimiento puro, que eso es muy bonito. La historia de la Champions del Real Madrid es extraordinaria. El partido es espectacular para la ciudad, para España”, dijo el DT del Atlético, Diego Simeone.
En tanto, Ancelotti mostró respeto por su contraparte, al considerarlo: “Un gran entrenador, ha llevado al Atlético al máximo nivel en Europa. Me gusta su lectura de partido, cómo mete el equipo en el campo, la estrategia, el compromiso a nivel defensivo”, agregó el italiano sobre las armas de su rival.
El duelo se prevé tan parejo como el historial de duelos directos entre ambos estrategas, que desde el 2013 suman 24 enfrentamientos, con ocho victorias para cada uno, e igual número de empates.
Para Simeone, la Champions es una cuenta pendiente, tras perder las dos finales contra el Madrid (2014 y 2016), pero con las estadísticas para dar el paso: “Atravesamos momentos extraordinarios como club y hay que disfrutarlos”, finalizó.