






FESTEJO EN PALACIO NACIONAL
DONALD TRUMP
CLAUDIA SHEINBAUM
REFUERZAN EL PLAN MÉXICO
› Hoy, al medio día, la presidenta Claudia Sheinbaum presentará la estrategia Fortaleciendo el Plan México, en el Museo Nacional de Antropología. Están convocados empresarios, inversionistas, su gabinete en pleno y líderes del Congreso. Ese instrumento busca reforzar la economía nacional y fomentar el consumo de lo hecho en México.
ANDRÉS LAJOUS
ESTE MES INICIAN
› En Palacio Nacional celebraron que México quedó exento, junto con Canadá, de los aranceles anunciados por el presidente de EU, Donald Trump. De hecho, la presidenta Claudia Sheinbaum sabía que así sería desde el 6 de marzo pasado, cuando habló por teléfono con su homólogo estadounidense, quien se lo comentó. Así que la mandataria mantendrá el tono de cautela, pues el mensaje del estadounidense es la señal más clara de que el T-MEC está vigente e intacto.
EUTERPE GUTIÉRREZ
APRUEBAN LEGÍTIMA DEFENSA
› Votó a favor la XVIII Legislatura la iniciativa propuesta por la diputada Euterpe Gutiérrez. Esta medida garantiza que las mujeres y quienes las auxilien en situaciones de violencia puedan actuar en defensa propia sin ser criminalizadas. “En Quintana Roo ninguna mujer debe temer protegerse ni ser castigada por sobrevivir”, afirmó la legisladora.
JUAN JOSÉ MARTÍN
› Con una inversión de 157 mil mdp, comenzaron los trabajos de las terminales de carga del Tren Maya. Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, detalló que las obras corresponden a 774 kilómetros de vías para pasajeros y 70 kilómetros de infraestructura de carga del Tren Maya hasta Progreso, Yucatán.
SUPERA A MÉRIDA
› Se posicionó Valladolid en el arranque del año como el principal destino turístico de Yucatán, aseguró Juan J. Martín Pacheco, presidente de la Asociación de Hoteles de Yucatán. En febrero este Pueblo Mágico alcanzó 65.56% de ocupación hotelera, mientras la capital reportó 63%, aunque se prevé que los números crezcan en Semana Santa.
HUGO ALDAY
VAN CONTRA QUÍMICOS
› Una iniciativa presentó el diputado Hugo Alday para establecer un principio constitucional que prohíba y sancione el uso de vapeadores, sustancias tóxicas y precursores químicos que no cuenten con autorización. La propuesta surge “para proteger la salud pública y garantizar un futuro más saludable”, según el legislador.
JESÚS MUÑOZ
LLEGAN MÁS INVERSIONES
› Resulta que Pilgrim’s, una de las mayores productoras de carne de pollo en Estados Unidos, anunció una inversión de mil 100 millones de dólares en México. Jesús Muñoz, presidente de la compañía, se reunió con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, para darle detalles de su plan, previsto para los próximos cinco años.
@jacevedo_marin
México, el socio confiable de Trump
No es sorpresa. Las recientes visitas de altos funcionarios estadounidenses a México, incluso para reunirse directamente con la presidenta Claudia Sheinbaum, daban una señal de que la política arancelaria de Donald Trump sería benévola con nuestro país.
En su anuncio de ayer, Trump abrió una guerra comercial contra medio mundo; incluyó a 50 países en su imposición arancelaria. Pero México no está en la lista. Después de meses de incertidumbre, es un socio confiable para EU y su polémico presidente. Trump prefiere enfrentar y con fuerza a bloques poderosos como los asiáticos y los europeos.
Canadá, el otro socio del T-MEC junto con México y EU, ya estaba prácticamente noqueado por Trump y hoy busca cobijo en la Unión Europea. Trump firmó ayer esta histórica orden ejecutiva que entrará en vigor esta noche y que seguramente vendrá precedida de respuestas fuertes por parte de los países afectados.
Se abrió a partir de la media noche, cuando entró en vigor la orden ejecutiva de Trump, una histórica guerra comercial que podría generar una gran recesión económica mundial.
La pregunta de muchos hoy será, después de tanto amago y amenaza de parte de EU, ¿por qué México la libró?
La respuesta está en hechos recientes que han demostrado la disposición de nuestro país de colaborar con EU en todos los temas que le preocupan. Es evidente que, con la ayuda norteamericana, ya hay lucha frontal contra los cárteles de las drogas mexicanos y una mayor vigilancia en las fronteras.
Y seguramente hay otros acuerdos y acciones que aún no se dan a conocer, pero que han impactado en las fronteras. Seguramente en estas negociaciones hay temas que involucran a QRoo y que tienen que ver con el caso de la empresa estadounidense Vulcan Materials. Seguro también podría estar la cancelación definitiva del pretendido cobro por parte del gobierno mexicano de un derecho de 42 dólares a cada pasajero a bordo de un crucero. Cozumel y Mahahual son los principales puertos mexicanos que reciben cruceros, todos ellos de importantes empresas estadounidenses que ya expresaron su molestia por este tema cuya aplicación fue, inicialmente, pospuesta por seis meses y que vencería en julio próximo.
Por otro lado, otro segmento productivo que debe estar de plácemes con esta decisión favorable al país es el agrícola, que hoy respira después de la posibilidad de complicar sus exportaciones de productos como tomate, aguacate y pepino. Empero, no hay que echar las campanas al vuelo porque ya se sabe que Trump puede cambiar de parecer. Hay que estar pendientes de su discurso en las próximas horas y en los próximos días. Hoy, por lo menos, el gobierno (y hasta el pueblo) de México respira con relativa tranquilidad.
Huérfanos : Luego de traicionar al PAN y de su expulsión de ese partido, los Miguel Ángel Yunes quedan en la orfandad, porque Morena rechazó su solicitud de inscripción a ese instituto político. Parece un triunfo de la gobernadora veracruzana Rocío Nahle García.
JUEVES / 03 / 04 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#RUTAMAYA
● ESTE AÑO INICIA EJECUCIÓN DEL TREN DE CARGA EN TRES ESTADOS DEL SURESTE
REDACCIÓN
El gobierno federal invertirá este año 157 mil millones de pesos para proyectos ferroviarios, que incluye la infraestructura de carga del Tren Maya. Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó que en este año inician los trabajos para construir 774 kilómetros de vías para pasajeros, además del tren de carga que tendrá 70 kilómetros, llegando a Progreso, y 170 kilómetros de vía de carga en el Corredor Interoceánico, incluyendo el ramal a la refinería de Dos Bocas. En año y medio construirán cuatro terminales de carga, que se ubicarán en Palenque (Chiapas), Poxilá, Progreso (Yucatán) y Cancún (QRoo).
NUEVAS VÍAS FÉRREAS
1Se invertirán este año 157 mil millones de pesos para proyectos ferroviarios.
2Las terminales de carga se ubicarán en Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
COLOCAN PRIMERA PIEDRA
● La gobernadora Mara Lezama presidió la colocación de la primera piedra del edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac Cancún, que albergará a 1,500 alumnos de las carreras de Nutrición, Medicina, Biotecnología, Fisioterapia y Odontología. ERNESTO ESCUDERO
#ENCUESTAINEGI
●
EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA ENTIDAD VIVE UNA RECUPERACIÓN CON INVERSIÓN PRIVADA
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
EEFECTO INDUSTRIAL
3
● ESTADOS SUFRIERON CONTRACCIÓN EN EL SECTOR.
nueva generación de obras privadas locales, en proyectos hoteleros, de tipo habitacional y de servicios, lo cual refleja el interés por la inversión en el sector inmobiliario.
● LABORES. Andrés Lajous dio los detalles en la conferencia matutina de Sheinbaum. FOTO: CUARTOSCURO
l desarrollo de obras federales como el Tren Maya, el Aeropuerto de Tulum, el Puente Nichupté o la avenida Colosio, redujeron el avance de la construcción privada en el estado, en parte por la escasez de materiales y la mano de obra, pero ahora que están concluidas, se plantean nuevos desarrollos que impulsarán a Quintana Roo, de acuerdo con Eduardo Hernández Vázquez, integrante de la mesa directiva de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de QRoo.
PREVÉN ALZA EN EMPLEOS
● Hay nuevos desarrollos en Tulum, Bacalar, Costa Mujeres, Cancún y Cozumel.
● Se perfila un impulso al sector de la construcción para los próximos cinco años.
Comentó que las obras federales impulsaron al estado, pero también provocaron escasez de materiales como polvo y grava, además de la mano de obra que trabajó en las construcciones como el Tren Maya. Este fenómeno se ve reflejado en la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), publicada por el Inegi, en la cual se menciona que derivado de la conclusión de obras federales en la península, los estados de QRoo, Tabasco y Campeche fueron de los que mayor contracción presentaron en el sector de la construcción en enero de 2025.
Sin embargo, Hernández Vázquez dijo que hay una
“Están creciendo desarrollos en el sur de la entidad, como Tulum, Bacalar, Costa Mujeres, Cancún, Puerto Morelos y la isla de Cozumel, en donde se planea la construcción de un nuevo hotel; todos con inversión privada, la cual dará un nuevo impulso al sector de la construcción en los próximos cinco años, y de ahí en adelante podría darse otra fórmula”, indicó el directivo.
Precisó que luego de las construcciones grandes de índole público, ya se tiene un equilibrio en la provisión de materiales y la mano de obra. En el caso de QRoo, a diferencia de otros estados, existen vacantes y hay forma de hallar un empleo mejor pagado, a diferencia de lo que ocurre en las islas, donde el costo de vivienda es grande y poco redituable para los trabajadores.
“Ahora estamos en otra etapa, en la que se verá un crecimiento de obra privada, que viene a contribuir a la evolución del estado”, concluyó.
#ENQROO
A LA
LA CARENCIA ALIMENTARIA
POR EFRAÍN CASTRO
El director de la Agencia de Seguridad Alimentaria de Quintana Roo, Ignacio Perera Medina, informó que la actual administración estatal ha logrado reducir en 50% la carencia alimentaria en la entidad, pasando de 550 mil familias afectadas al inicio del gobierno de Mara Lezama, a aproximadamente 280 mil en la actualidad.
Durante un informe, Perera Medina destacó que este avance social es resultado de los diferentes programas sociales implementados de manera coordinada entre dependencias estatales.
El funcionario expresó confianza en que este logro se refleje en las próximas estadísticas nacionales que publicará el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ahora encargado de medir los índices de pobreza en el país.
“En los últimos años, hemos reducido significativamente la vulnerabilidad alimentaria gracias al trabajo conjunto no sólo de nuestra agencia,
COMEMOS TOD@S
l La ayuda estatal se distribuye en dos modalidades.
ESTE PROGRAMA BUSCA FORTALECER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN QROO.
l Entrega bimestral de paquetes de canasta básica.
l Y un apoyo de mil 400 pesos cada dos meses.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
La Fiscalía está nutriendo el expediente con todos los detalles necesarios para evitar errores procesales
EMIL APOYOS ALIMENTARIOS EN QROO EN 2024.
MIL FAMILIAS AFECTADAS AÚN POR DESNUTRICIÓN. 333 280
sino también de otras áreas gubernamentales, como los comedores comunitarios y el Sistema DIF estatal”, explicó. Detalló que la carencia alimentaria se concentra principalmente en zonas urbanas, mientras que en las comunidades rurales persisten prácticas de autoconsumo, como la agricultura tradicional y la crianza de animales de traspatio, lo que mitiga el problema.
Cabe recordar que durante su segundo Informe de Gobierno, la gobernadora Mara Lezama afirmó que ese año se destinaron 3 mil 500 millones de pesos para entregar 333 mil apoyos alimentarios, así como 365 mil ayudas económicas.
“Se trata de una estrategia para que el dinero que recuperamos combatiendo la corrupción sirva para poner alimentos en sus mesas. Para que no se estuvieran tronando los dedos ni pasando noches en vela porque no había nada para comer”, comentó Lezama Espinosa
FOTO: ESPECIAL
l tema Cuauhtémoc Blanco sigue vivo y avanzando. La Fiscalía Anticorrupción de Morelos afina detalles para solicitar por segunda vez el desafuero del ex gobernador, con el objetivo de continuar las investigaciones sin el escudo legal que hasta ahora lo ha protegido. Desde la Fiscalía estatal, encabezada por Edgar Maldonado, me dicen que el expediente es espeso. Y no sólo por la denuncia interpuesta contra Blanco por presunto abuso sexual hay al menos seis denuncias presentadas por el gobierno de Margarita González Saravia Dos son de carácter penal y cuatro administrativas Entre los delitos señalados destacan el ejercicio abusivo de funciones y el desvío de recursos públicos. En total, las irregularidades sumarían más de 40 mdp durante su gobierno.
Las tres primeras denuncias están relacionadas con las obras de rehabilitación del mercado “Adolfo López Mateos”. Ahí, de acuerdo con la Consejería Jurídica de Morelos, se desviaron al menos 11 mdp. Las irregularidades salpican a varias dependencias: la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Económico y el Fideicomiso para la Competitividad
son más sólidos que la primera vez que se intentó el desafuero. Si la solicitud prospera, Cuauhtémoc Blanco no sólo enfrentará el juicio de la opinión pública. También podría enfrentar, por fin, el de la justicia. Y será ahí, tras las investigaciones que se lleven a cabo, donde se decidirá si es o no culpable
EL HILO SUELTO DE ALITO Un documento que empezó a circular en redes sociales podría convertirse en una nueva bomba para Alejandro Moreno dirigente Nacional del PRI
Hay investigaciones por corrupción contra 14 ex funcionarios
Walter Olivera Valladares, exdirector de Comunicación Social en el gobierno de Alito en Campeche, rompió el silencio después de haber sido detenido. En una carta dirigida a la opinión pública y a un juez de control, Olivera acusó directamente a América del Carmen Azar -exsecretaria de Finanzas- y a su esposo, Gerardo Sánchez Sansores - sobrino de la gobernadora Layda Sansores- , de ser los responsables del desvío de recursos, delito por el que se encuentra detenido.
La cuarta denuncia apunta al Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (Filateq), donde también se habla de corrupción. Uno de los personajes clave es Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, exdirector del Filateq, hoy prófugo. En su domicilio, hace no mucho, las autoridades encontraron un altar con cráneos y restos humanos Tiene ficha de búsqueda, al igual que Omar Taboada Nasser, exsecretario de Desarrollo Agropecuario
En total, hay investigaciones por corrupción contra 14 exfuncionarios de la administración de Blanco. Aunque aún no hay denuncias directas en contra del ex futbolista, el caso lo rodea cada vez más.
La Fiscalía está nutriendo el expediente con todos los detalles necesarios para evitar errores procesales. Me dicen que en ésta, los elementos
Según su testimonio, durante el sexenio de Alito, Azar Pérez y Sánchez Sansores daban instrucciones verbales a la Secretaría de Administración y Finanzas para el uso de los recursos de Comunicación Social a discreción. Todo sin pasar por procedimientos formales y sin dejar más rastro. Pero Olivera advirtió que cuenta con respaldo de archivos electrónicos, facturas, oficios, memorándums y una memoria USB de 16 GB que entregará su abogado, Mario Humberto Chablé Moo, como parte de su defensa.
Si lo que dice es cierto -y es verificable-, el caso podría dar un giro que no sólo lo beneficiaría legalmente, sino que pondría en jaque a figuras cercanas al círculo más íntimo del líder del PRI. Moreno no ha dicho nada Pero hay hilos que, si se jalan bien, pueden hacer que se deshaga todo el telar
Nos vemos a las 8 por el 8
COLOCAN PLANTÓN
MADRES BUSCADORAS Y CIERRAN UN TRAMO DE AVENIDA TULUM
POR MARÍA HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El colectivo Madres Buscadoras de QRoo instaló un plantón indefinido en la sede del Poder Judicial del Estado, y cerraron un tramo de la avenida Tulum de Cancún María Dolores Patrón Pat, presidenta del grupo, dijo que hay omisiones en los casos investigados en el organismo y que involucran a niños y adolescentes Por ello, exigieron una averiguación a jueces y magistrados por presuntos actos de corrupción, así como una revisión a las sentencias emitidas por los jueces Carlos Manuel Cohuo Zaldívar y Mabel López Méndez.
“Obligan a los menores víctimas de violencia a convivir con sus agresores. No respetan sus derechos. Por eso, hoy decidimos levantar la voz, para que ya no tengamos más infancias violentadas”, enfatizó
l EXIGENCIA. Quieren que se investigue corrupción.
l
PARA GENERAR CONCIENCIA SOBRE LOS RETOS QUE IMPLICAN ESTA CONDICIÓN, SE REALIZARON ACTIVIDADES RECREATIVAS, PLÁTICAS Y SE INAUGURÓ UNA CLÍNICA ESPECIALIZADA
POR EFRAÍN CASTRO Y ERNESTO ESCUDERO
Con actividades recreativas, pláticas de sensibilización y apertura de nueva infraestructura, en diferentes destinos de Quintana Roo se conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se realiza cada 2 de abril, con el objetivo de promover espacios inclusivos para las personas que se encuentran en esta condición
En Cozumel, niñas y niños diagnosticados con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), junto a sus familiares, visitaron el Parque Natural Chankanaab, en donde realizaron un recorrido guiado por las áreas naturales, turísticas y la playa. Como parte de la experiencia, también tuvieron la oportunidad de nadar y compartir un momento de esparcimiento y convivencia en un ambiente seguro.
Al respecto, Juanita Alonso Marrufo, directora de la Fundación de Parques y Museos de la isla (FPMC), describió que con estas acciones buscan garantizar el acceso equi-
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
l EQUIDAD. Tuvieron un recorrido por las áreas verdes y la playa.
l AFECTACIÓN. Demandan ayuda de la CFE para que no se manche la imagen del destino.
DE CADA 100
TIENE AUTISMO: AFIRMA LA OMS.
PERSONAS RECIBIRÁ EL CRIT POR LA TARDE. 1 200
tativo de todos los sectores de la sociedad a las actividades y programas de la Institución.
“Promovemos espacios de inclusión, donde todas las personas pueden disfrutar y aprender en contacto con la naturaleza”, enfatizó.
Además, subrayó la importancia de generar conciencia sobre el autismo y fomentar una sociedad más empática.
Mientras tanto, en el Instituto Tecnológico de Chetumal, la doctora Paulina Carrillo Murillo explicó que el emblema del autismo es una pieza de rompecabezas, pues representa la diversidad y la importancia de la inclusión.
Durante su ponencia a estudiantes, destacó que, aunque las personas con TEA son únicas, todas tienen algo que aportar a la sociedad. “Mi pieza puede ser diferente a otras, pero juntos creamos un panorama más completo”, señaló.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente una de cada
#BOULEVARDDECHETUMAL
l La gobernadora Mara Lezama anunció que trabajan en la elaboración de un proyecto que contempla la ampliación del Boulevard Bahía de Chetumal, hasta Calderitas, con el objetivo de mejorar la conectividad y la infraestructura turística EFRAÍN CASTRO
KILÓMETROS DE LONGITUD TIENE ESTA VIALIDAD. 8
ASPECTOS DE ESTA CONDICIÓN
1 2
l Se presentan dificultades para la comunicación social, además del apego a rutinas.
l Hay hipersensibilidad a estímulos sensoriales y problemas para poner atención.
100 personas se encuentran en esta condición; sin embargo, la inclusión sigue siendo un desafío, ya que un pequeño porcentaje de adultos consigue un empleo estable debido a barreras en la accesibilidad y falta de adaptaciones al entorno.
Carrillo Murillo explicó que las personas con TEA presentan dificultades en la comunicación social, patrones de comportamiento repetitivos, apego a rutinas e hipersensibilidad a estímulos sensoriales. Finalmente, en Cancún, se inauguró una nueva clínica del CRIT Teletón, pero con especial atención en gente con autismo. Paolo Montero Jaquez, director de la institución en Quintana Roo, informó que este sitio atenderá a más de 200 pacientes por la tarde.
Recordó que, por las mañanas, dan servicio a 170 personas, margen que ahora se amplía con la nueva clínica y en turno vespertino, por lo que entre ambos horarios darán cerca de 400 atenciones.
PROMOVEMOS ESPACIOS DE INCLUSIÓN EN DONDE TODOS PUEDEN APRENDER”.
JUANITA ALONSO DIRECTORA DE LA FPMC
LA IP PIDE QUE SE ATIENDA LA RED DE ELECTRICIDAD, ANTE LA FRECUENCIA DE APAGONES
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los constantes apagones en la zona norte de Playa del Carmen provocaron preocupación entre las empresarias locales, quienes enumeraron las pérdidas económicas y la afectación a la imagen del destino turístico
Valeria Rindertsma, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), capítulo Riviera Maya, destacó la gravedad del problema y la necesidad de una solución inmediata por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Es una situación que afecta muchísimo, especialmente a restaurantes, hoteles y cualquier negocio que dependa de la refrigeración”, indicó.
“Cuando hay fallas en el suministro eléctrico, no sólo se pierden productos, sino también clientes que prefieren irse a otros establecimientos que sí tienen luz, esto significa pérdidas económicas”, continuó. En días recientes, Playa del Carmen registró apagones prolongados que afectaron a colonias enteras, lo que generó protestas por parte de vecinos y comerciantes. Según los empresarios, estos cortes no son un problema nuevo, sino una deficiencia estructural del sistema eléctrico.
ENUMERA DAÑOS
l Afecta la economía de hoteleros, restaurantes y comercios.
l Pues ante la falta de refrigeración, se descomponen alimentos. MIL HABITANTES TIENE EL MUNICIPIO. 333
Quintana Roo es la entidad que más cruceros capta al año, por encima de Los Cabos, Puerto Vallarta, Mazatlán, Acapulco, Manzanillo, Huatulco o Progreso, los cuales representan 40% de su PIB.
Ya le adelantábamos el martes la respuesta-advertencia que la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), que dirige Michele Paige, dio a la Secretaría de Turismo la semana pasada.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
La postura fue secundada por Carnival Corporation, la empresa que concentra 50% de la capacidad mundial de embarcaciones, dueña de ocho líneas, entre ellas Carnival, Princess P&O Cunard y Costa.
Igual que ese emporio que preside Josh Weinstein, otra compañía con presencia relevante en nuestro país, Norwegian Cruise Line, a través de su también CEO, Harry Sommer, respondió en los mismos términos.
Y es que la FCCA y socios insisten en que ese nuevo impuesto que debió entrar en vigor en enero va sacar de la competencia a los puertos mexicanos, encareciéndolos hasta un 213% más.
La titular de la Sectur, Josefina Rodríguez, intercedió para que el cobro de la tarifa se aplazara seis meses, de enero a julio, y, lo más importante, logró que se redujera de 42 a 21 dólares.
Pero las compañías de cruceros no quedaron satisfechas y replicaron señalando que para evitar que se vayan de México están dispuestos a pagar 15 dólares y gradualmente en dos años.
En la contrapropuesta de la fun cionaria se enlistó un conjunto de aspectos en los que se dio vista a otras dependencias, como la secretaría de Economía y el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional.
En línea con las estrategias de Marcelo Ebrard y Altagracia Gómez, se pidió a la FCCA comprometer un porcentaje mínimo de adquisición de productos bajo el programa Hecho en México este 2025.
PARTIR DE noviembre del año próximo el número de arribos de cruceros turísticos a Quintana Roo empezará a disminuir drásticamente, si el gobierno federal no reduce el llamado “derecho marítimo”. Por lo menos la línea Princess cancelará 18 salidas al estado que gobierna Mara Lezama, lo que equivaldrá a 33 atraques en Cozumel y Majahual, los principales destinos del Caribe mexicano.
Asimismo, trabajar conjuntamente en métricas de crecimiento en la participación de empresas mexicanas dentro de la cadena de suministro de la industria de cruceros a lo largo del tiempo.
También posicionar la artesanía, textiles y arte mexicanos en las travesías y espacios portuarios de las navieras y aumentar el suministro de proveeduría de productos mexicanos que se utilizan a bordo de los barcos.
Y no se diga, ampliar la promoción del destino México a través de sus canales de comunicación y aumentar la generación de empleos a través de la industria que la asociación de cruceros representa.
LOS PRECRITERIOS DE Política Económica 2026 que entregó la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, dejan claro que el panorama para el petróleo mexicano será muy nublado este año. Edgar Amador tuvo que reconocer la realidad y aceptar que la producción de hidrocarburos caerá 5.4% con respecto a lo que se había programado en el presupuesto 2025, con base en la trayectoria observada en los primeros meses del año. La producción ajustada a la baja, de apenas 1.76 millones de barriles diarios, queda lejos de la meta de 1.86 millones que Hacienda había considerado el año pasado. Esta reducción se atribuye a la profunda crisis operativa de Pemex, asociada con su estratosférica deuda con proveedores, el prolongado declive de los campos maduros y una transición política que sólo ha generado incertidumbre y desencuentros entre los que llegaron y los que se fueron. Hacienda también reconoció que en 2024 los ingresos petroleros tuvieron una caída anual de 15% en términos reales, una cifra alarmante para las finanzas públicas, sobre todo si, como pronostica la propia dependencia, los ingresos seguirán cayendo aún
más en 2026, cuando el país dejará de recibir 131 mil millones de pesos adicionales por la venta de petróleo, principalmente por un precio más bajo del crudo, que rozará los 55 dólares por barril. La apuesta por los llamados “contratos mixtos” y el rediseño del régimen fiscal para Pemex, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, parecen insuficientes para revertir esta tendencia, que podría desembocar según Hacienda en una tormenta perfecta para la petrolera nacional, en medio de una creciente tensión arancelaria con nuestro principal socio comercial.
YA SE EMPIEZA a mover el Tesoro de Estados Unidos en torno al bloqueo de cuentas de empresas que lavan dinero de procedencia ilícita. El lunes Scott Bessent mencionó siete ligadas al Cártel de Sinaloa. Un sector expuesto por la falta de controles es el de las sociedades financieras populares, mejor conocidas como Sofipos. El martes le platicamos del marcaje de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jesús de la Fuente, sobre algunas. Son los casos de Te Creemos y CAME (Consejo de Asistencia al Micro Emprendedor), que encabezan Bryan Wagner y Pablo Coballasi. Otros vehículos financieros vulnerables frente a la nueva directiva del gobierno de Donald Trump son los llamados agregadores, tipo Ayden, Kushki, Clip, OpenPlay, Mercado Pago, Smart Payments, PayU, Conekta, Acnet, Bzpay, Stripe y Netpay, entre otros.
A PESAR DE su historial polémico, la firma de tecnología Sixsigma Networks, que ahora dirige Oc tavio Camarena Villaseñor, sigue vigente en el segundo piso de la 4T. Recientemente el IMSS, que encabeza Zoé Robledo, le entregó a través de una adjudica ción directa el contrato con número 050GYR019N03925-001-00, para brindar el “Servicio de continuidad de la Nube IMSS 2025”, con el que se busca mantener la operación del Centro de Datos del Instituto. El servicio, cuya vigencia va del 1 de abril al 31 de diciembre de 2025, tendrá un costo máximo de 317 millones de pesos. La empresa conocida también como KIO Networks se encargó de otorgar este servicio para el IMSS el año pasado, cobrando entonces poco más de 307 millones de pesos.
LA SECRETARÍA DE Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de Jesús Esteva, seleccionó a Cortez Palma CIA Constructora para reconstruir el puente Cuate II en el municipio de La Huacana, Michoacán, que se desplomó hace medio año por el desbordamiento del río Balsas.
Según la licitación LO-09-211-009000959-N-40-2025, la firma debió comenzar este mes con las labores que costarán poco más de 32.3 millones de pesos y tendrán que concluirse en septiembre próximo. El único inconveniente es que la mencionada compañía tiene antecedentes de incumplimiento de contratos en aquel estado durante el gobierno del hoy prófugo de la justicia Silvano Aureoles
JESÚS VIZCARRA MANDÓ una aclaración a este espacio. “En mis más de 50 años de trabajo he sido muy firme y reiterativo en que siempre me he conducido dentro de la legalidad en todas mis actividades personales, empresariales y sociales, así como en mi etapa en el servicio público, conduciéndome dentro de los valores éticos universales. En relación con versiones periodísticas que buscan vincular a mi persona con prácticas inadecuadas, con las que no comulgo, con todo énfasis y firmeza afirmo: Dichas acusaciones son falsas y carecen de sustento. No existe investigación alguna en la que yo esté involucrado. Reitero mi compromiso personal y el de mi grupo empresarial, para continuar luchando en contra de las inequidades ofensivas que existen en nuestro país y en el mundo. Tengo la frente en alto, soy orgullosamente sinaloense y como tal, rechazo y deploro cualquier estigma que nos denoste”.
celebra con nosotros la pasión por la comida. conoce los perfiles de los nominados de la primera edición de los premios gastrolab
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET HUERTA
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA
Bruma es un complejo que ofrece una experiencia enoturística en Valle de Guadalupe, Baja California. Este proyecto elabora sus propios vinos, cuenta con una sala de degustación y tres hoteles boutique, donde el vino es el principal hilo conductor. En este espacio rodeado de naturaleza, también se encuentra el restaurante Fauna, del chef David Castro Hussong, considerado entre los mejores del mundo por The World's 50 Best Restaurants.
● Bruma se ubica en el Valle de Guadalupe, en el estado de Baja California. vino mexicano
● La enóloga Lulú Martínez es responsable del desarrollo de los vinos.
● Fundado en 1974 en la colonia Del Valle, Los Chamorros de Tlacoquemécatl se han ganado el cariño de los comensales por su especialidad de chamorros de cerdo al horno, adobados y en carnitas. El lugar también ofrece cocina mexicana, como puntas de filete de res, mole de olla y pancita.
tradición y sabor
● Calle Tlacoquemécatl 177, colonia del Valle, en la Ciudad de México.
REDACCIÓN
GASTROLAB
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE Y LESLIE PÉREZ
● En 1988 la señora Marilú y el señor Alfredo iniciaron este negocio de carnitas al interior de la Central de Abasto, y fue en 2020 cuando se bautizó oficialmente bajo el nombre de El Cherán. Dos años más tarde se inauguró otra sucursal cerca del metro Salto del Agua. En este negocio las especialidades son los de barriga, costilla y maciza con cuero.
● Pasillo KL-2
Local 181, Central de Abasto, en la Ciudad de México Sabor a michoacán
3
● Este puesto callejero fue fundado por Fernando Ocampo Monroy en 1997, frente al Anillo Periférico Sur. El producto estrella es el taco de bistec con jitomate y cebolla picados, aguacate y pimiento morrón asado. También ofrece tacos de longaniza, pastor, lengua, sesos y tripa; así como costras, gringas, burritos y chapatas.
LA COMIDA CALLEJERA ES PARTE ESENCIAL DE LA IDENTIDAD GASTRONÓMICA DE MÉXICO, ESTOS SON LOS NEGOCIOS NOMINADOS
● Tacos El Peri cuenta con tres sucursales en el sur de la Ciudad de México. variedad de tacos
4
● Fue creado por Enrique Sandoval, inició como un carrito de hot dogs, después se asentó cerca de la Universidad Anahuac y se ha vuelto un referente del lugar. Ofrecen hot dogs, hamburguesas y gitanas (costras de queso), acompañados con la salsa El Galán, el secreto de su éxito.
● Av. Universidad Anáhuac, Naucalpan de Juárez, Estado de México. los más queridos
● Las recetas, consejos y experiencias de viaje de Eva Quintanilla han logrado atraer la atención de más de 2 millones de seguidores en Instagram y 3.4 millones en TikTok. El inigualable carisma de Quintanilla también la llevó a protagonizar el programa The Kitchen Stand, en la plataforma digital de Disney Plus Latinoamérica.
JUEVES / 03 / 04 / 2025
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
● Desde hace más de 10 años, Max St. Romain, también conocido como Gastronauta DF, reseña bares, restaurantes y puestos callejeros para una comunidad de seguidores que se mantiene fiel a sus historias y recomendaciones. Con más de 120 mil seguidores en Instagram y más de 70 mil en TikTok, Gastronauta DF es un referente del buen comer.
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS:
Y ALFREDO PELCASTRE
● Con más de 300 mil seguidores en Instagram y más de 500 mil en TikTok, Sofía y Guillermo, fundadores de Comidistas, se han convertido en una guía confiable para los usuarios que buscan nuevas experiencias gastronómicas. Desde puestos de la calle, hasta fine dining: los Comidistas han reseñado cientos de lugares en México y el mundo.
● Isaías Espinoza, de 22 años y originario de Nuevo León, comenzó a compartir contenido gastronómico en 2019, a través de Youtube. Con los años, sus redes sociales cobraron auge con la participación de figuras de la música y el entretenimiento. Isaías cuenta con más de 3 millones de seguidores en Instagram y más de 12 millones en TikTok.
4
● María Paola Núñez, mejor conocida como Mandoka, comenzó a compartir recetas en Instagram, durante la pandemia por Covid-19. Su contenido y las historias que lo acompañan, suman más de 1 millón de seguidores en Instagram y más de 3.1 millones en TikTok. En 2024, publicó su libro Cuentos de Cocina: Recetas para conectar con los sentidos.
l Formará parte de la nueva temporada de Master Chef Celebrity. en la televisión
2
l Luz Colsa, comunicóloga y amante de la cocina, es la mente detrás de SoulFood MX, un proyecto que comparte recetas, historias y tips de cocina a una comunidad de más de 1 millón de seguidores en Instagram y más de 500 mil seguidores en TikTok. El año pasado, junto con Giovanna Ronci publicó un libro llamado Be our guest.
l Luz Colsa y Giovanna Ronci comparten más de 100 recetas en su libro. historias culinarias
3
l Mesa Sana fue fundado por las hermanas Andrea Berrondo, nutrióloga funcional, y Pamela Berrondo, chef y repostera, durante la pandemia de Covid-19. El proyecto surgió con el objetivo de demostrar que existen maneras saludables de comer, sin sacrificar el sabor. Actualmente cuentan con un millón de seguidores en Instagram y 13 mil en TikTok.
l Mesa Sana ha publicado dos libros de cocina y ofrece cursos wellness crecen sus redes
l Mandoka también cuenta con un sitio web y una tienda en línea. historias y recetas
5
l La Sociedad Mexicana de Parrilleros (SMP) es una organización dedicada a promover y preservar el arte de la cocina a la parrilla. A través de Soy Parrillero MX, comparte recetas, entrevistas y promociona eventos en el norte del país. Actualmente, cuenta con más de 300 mil seguidores en Instagram y más de 159 mil en TikTok.
l La SMP también ofrece cursos para los amantes de la parrilla. a las brasas
MACUITL MOLINO
CRUDO
PROPUESTA GASTRONÓMICA EMERGENTE EL DE
INICIATIVA DE ALIMENTACIÓN
SALUDABLE E INCLUSIÓN EN DIETAS ESPECIALES
ANGARDY PÂTISSERIE
EDUCACIÓN GASTRONÓMICA
U. DEL CLAUSTRO DE SOR JUANA
INFLUENCER GASTRONÓMICO
VORAZ COMIDISTAS PROPIO
GASTRONAUTA DF
CREADOR DE CONTENIDO GASTRONÓMICO
ESTADO
CON MEJOR PROMOCIÓN GASTRONÓMICA Y TURÍSTICA
YUCATÁN
PROYECTO ENOLÓGICO
CIUDAD DE MÉXICO OAXACA PUEBLA
ANTOJITOS Y CHANGARROS
EMBAJADOR DE SU TIERRA
PROYECTO SUSTENTABLE
JUEVES / 03 / 04 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#MÉXICO-CANADÁ
●
BUSCAN MAYOR INTEGRACIÓN
C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
Tras su primera conversación, vía telefónica, la presidenta Claudia Sheinbaum acordó con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, mantener el acuerdo comercial entre amables naciones.
En la mañanera, la mandataria retomó la conversación con su símil canadiense, la cual se llevó a cabo ayer al mediodía. “Con el Primer Ministro de Canadá, hablamos de la importancia del tratado y también de mantener el acuerdo comercial siempre entre Canadá y México, que nos permita tener los beneficios”, afirmó.
También enfatizó que se planteó la integración de ambas economías y continuar el diálogo con Estados Unidos.
“Hablamos, coincidimos en que es muy importante seguir la comunicación con Estados Unidos, por la importancia que tiene la integración de nuestras economías, seguir fortaleciendo el tratado comercial”, informó.
El 1 de abril, en la comunicación, ambos acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, con respeto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo. Desde Canadá se informó que Sheinbaum y Carney plantearon que los ministros y altos funcionarios continuarán trabajando juntos para impulsar las prioridades compartidas.
●
PRESIDENTA SHEINBAUM DESTACA FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ E INFRAESTRUCTURA
● LLAMADAS HAN TENIDO TRUMP Y SHEINBAUM. 4
Previo a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara aranceles recíprocos para el mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que hoy dará a conocer un plan integral para fortalecer la economía nacional, enfocándose en la industria automotriz.
“Es un programa integral de fortalecimiento a la economía nacional, no en cualquier país del mundo se está construyendo lo que estamos construyendo aquí, la cantidad de trenes, aeropuertos, puertos, y todo el programa de impulso a la manufactura a través de los polos de bienestar", aseveró. En la mañanera dijo que su gobierno está preparado ante cual-
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Es un programa integral. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana’
quier circunstancia, además de que se cuenta con el Plan México, el cual se fortalecerá.
La mandataria enfatizó que tampoco se trata de responder con el mismo gesto a Estados Unidos. " Es un programa integral lo que vamos a anunciar. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras, de la industria automotriz", dijo. Incluso, la titular del Ejecutivo
1 2 3
● Luego del anuncio de aranceles de Trump, integrantes del Gabinete llegaron a Palacio.
● Asistieron la secretaria de Energía, Luz Elena González, y el canciller Juan Ramón de la Fuente
● Roberto Velasco, de la SRE, y la coordinadora del Consejo Empresarial, Altagracia Gómez.
informó que analizan lo que ocurrió en 2012 con Dilma Rousseff en la Presidencia de Brasil. Se trata de un impuesto especial para incentivar la producción de autos. "Puso un impuesto a lo que se importaba y también a la industria en Brasil, y les disminuía el impuesto a partir del aumento en eficiencia, de inversión en investigación y desarrollo, de compra de autopartes. Un programa integral que permitió que, de 2012 a 2017, se incrementara en 75 por ciento la producción automotriz en Brasil", detalló Claudia Sheinbaum.
Como parte del programa integral, la mandataria destacó la inversión que se está haciendo en nuestro país en infraestructura, como la construcción de trenes, aeropuertos, puertos, entre otros. Este 3 de abril, después de la mañanera, la titular del Ejecutivo federal estará participando en el evento que lleva por nombre Fortaleciendo el Plan México.
En la coyuntura por las amenazas desde EU, la Presidenta dio a conocer que analizan asisitir a la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en mayo.
JUEVES / 03 / 04 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
#GUERRAARANCELARIA
LOS GRAVÁMENES ENTRARÁN EN VIGOR ENTRE EL 5 Y EL 9 DE ABRIL. NO HAY MÁS DAÑO PARA VECINOS
REDACCIÓN Y AFP
l presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó ayer una ofensiva comercial con aranceles masivos contra Asia -incluído– China y la Unión Europea y uno mínimo de 10% que aplica a buena parte de los países latinos. Ni México ni Canadá, socios de EU en el T-MEC, figuran en la lista. Trump dijo su objetivo: impulsar una "edad de oro" en Estados Unidos.
l MUSK. Sigue con recortes.
l PAÍSES AFECTADOS CON MEDIDAS. 60
"Tenemos buenas noticias, a partir de hoy impondremos aranceles de 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero", dijo.
Teóricamente habrá una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto de 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de EU.
"Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y devastado por naciones cercanas y lejanas, aliadas y enemigas por igual", señaló en la Casa Blanca.
EL GOBIERNO DESMINTIÓ RUMORES DE SU SALIDA
La ofensiva consiste en una tarifa aduanera mínima de 10% para todas las importaciones y recargos selectivos para países considerados hostiles en términos comerciales.
La factura más dura es para China con 34% de aranceles para sus productos, 20% para la Unión Europea, 24% para Japón, 26% para India, 46% para Vietnam y 31% para Suiza.
Varias economías latinoamericanas figuran en la lista: Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador o Uruguay. Aplicará 10% a las importaciones de estos orígenes, es decir la tasa mínima. La excepción es Nicaragua, con 18%.
El gravamen universal del 10% entrará en vigor el 5 de abril y los más altos el 9 de abril.
Ni México ni Canadá, los socios de Estados Unidos en T-MEC, figuran en la lista.
"En este momento, Canadá y
La Casa Blanca desmintió los rumores surgidos ayer en medios estadounidenses sobre una posible salida de Elon Musk del gobierno, consecuencia de un creciente desgaste político y de presiones económicas.
Por la mañana el sitio Politico publicó que Musk dejaría pronto o reduciría drásticamente su trabajo en
REACCIÓN l LA UNIÓN EUROPEA TOMARÁ MEDIDAS "A FINALES DE ABRIL".
EMPIEZAN A GANARLE MERCADO ANUNCIA GOBIERNO FRANCÉS CRISIS l AUTOS DE TESLA SE ENFRENTAN A CRECIENTE COMPETENCIA CON BYD
México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo", declaró un funcionario de la Casa Blanca.
Esto significa aranceles del 25% (10% para hidrocarburos canadienses) salvo los productos contemplados en el T-MEC.
El Presidente aseguró que empleos y fábricas volverán a nuestra nación. "Nos han robado propiedad intelectual y le han metido impuestos a nuestros productos de importación".
"Hemos pagado los déficits de Canadá y de México. Ya no lo haremos", dijo Trump, ambos países suministran una parte significativa de varias categorías clave de alimentos.
El Laboratorio Presupuestario de Yale, indicó que los nuevos aranceles le costarán a los hogares estadounidenses entre 3,400 y 4,200 dólares anuales,
el gobierno de Donald Trump. "Esta ‘primicia’ es basura. Musk y el presidente Trump han declarado públicamente que Elon dejará el servicio público como empleado especial del gobierno cuando complete su increíble trabajo en DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental)", escribió en redes sociales la portavoz del Ejecutivo Karoline Leavitt.
que Trump promete canalizar hacia recortes fiscales.
El año pasado, EU importó 46 mil millones de dólares en productos agrícolas de México, según datos del USDA.
Los productos electrónicos de consumo se encuentran entre los principales bienes que EU importó de China el año pasado, según datos federales de comercio.
El gobierno cree que estas medidas estimularán la producción nacional, la creación de empleos y una recaudación de 600 mil millones de dólares anuales, según el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro.
Mientras, un grupo de senadores republicanos votó junto con demócratas a favor de una resolución para deshacer los aranceles de 25% impuestos por Trump a las importaciones canadienses, un duro golpe.
Su aprobación por 51 votos a favor y 48 en contra es una mala noticia para el Presidente el mismo día que dio su anuncio.
Esta ‘primicia’ es basura. Musk y el Presidente dicen que dejará su cargo cuando compelte su trabajo'.
#ALIANZA CON LOS EUROPEOS
Hoy inicia reunión de ministros,
La alianza de la OTAN con Estados Unidos permanecerá firme, afirmó ayer el secretario general de la alianza militar transatlántica, Mark Rutte, a pesar de la incertidumbre generada por declaraciones y posturas del presidente de EU, Donald Trump.
"Estoy totalmente convencido de que esta alianza está aquí para quedarse, con Estados Unidos. Su compromiso (con la OTAN) es absolutamente clara", dijo Rutte en una conferencia de prensa en la sede de la alianza, en Bruselas.
"Sé que ha habido aliados de este lado del charco (en referencia al Océano Atlántico) que están preocupados con relación con el compromiso de largo plazo de Estados Unidos con la OTAN", admitió el alto funcionario neerlandés.
Rutte presidirá hoy y mañana una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los países de la OTAN, de la que participará el secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio.
La aproximación del gobierno estadounidense con Rusia, para discutir directamente el fin de la guerra en Ucrania, y declaraciones de Trump sobre Groenlandia, abrió interrogantes sobre la continuidad del compromiso de Estados Unidos con la OTAN. AFP
l POSTURA. Mark Rutte, jefe de la OTAN, dijo que Estados Unidos es un aliado firme.
INTRODUCCIÓN DE NUEVOS ARANCELES CONTRA LA UE ES INCORRECTA’.
GIORGIA MELONI PREMIER DE ITALIA
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
La idea de usar aranceles como "colchón" para compensar por ingresos fiscales que pueden perderse por recortes de impuestos no es nueva
Por lo pronto, se dio a conocer que el valor de las acciones de Tesla subió 5.25%, después de haber bajado en la apertura más de 4% tras el anuncio de una caída en las ventas.
Trump encomendó al director ejecutivo de Tesla liderar los esfuerzos para recortar la financiación gubernamental y desmantelar varias agencias de Estados Unidos. REDACCIÓN
TARIFAS ARANCELARIAS CAMBIARÁN EL SISTEMA DE COMERCIO MUNDIAL’.
MARK CARNEY PREMIER DE CANADÁ
La principal tarea política de un presidente de Estados Unidos es asegurar la prosperidad económica del país y al imponer una política de aranceles a productos importados el presidente Donald Trump hizo una apuesta arriesgada.
La idea de usar aranceles como "colchón" para compensar por ingresos fiscales que pueden perderse por recortes de impuestos domésticos no es nueva. Históricamente los aranceles fueron la principal fuente de ingresos del gobierno federal hasta 1913, cuando se autorizó el Impuesto sobre la Renta.
AMISTAD SIGUE FUERTE
APOYO
l PRESIDENTE TRUMP RECONOCIÓ EL TRABAJO DE MUSK EN EL GOBIERNO.
EU desempeña el papel de villano frente a sus aliados
Pero los aranceles son también un impuesto nacional sobre las ventas. Los consumidores pagan los aranceles mediante precios más altos, y los ingresos se destinan al gobierno federal. Los ingresos provenientes de los aranceles, o al menos eso creen el presidente Trump y sus aliados, ayudarán a compensar las reducciones en impuestos a causantes domésticos. Pero muchos críticos de Trump creen que sus políticas pueden convertirse en un factor negativo y auspiciar una recesión económica. De hecho, en los últimos días se han registrado bajas en la Bolsa de Valores, pérdidas en los índices de confianza del consumidor y aunque no directamente vinculados con los aranceles, pero sí con la suma de las propuestas políticas de Trump, un descenso en la aprobación del mandatario y lo que aquí se toma como avisos de problemas a la vista.
Los recortes al gasto público con el consecuente recorte masivo de empleados y servicios federales, junto con la deportaciones de migrantes, a veces de manera ilegal, no ayudan: el impacto de la a veces errática reforma del gobierno iniciada por Trump se resiente en políticas de atención a la salud y servicios sociales, mientras la política anti-migrante se traduce en menos trabajadores en un país donde la mano de obra nativa envejece.
Paralelamente, la imposición de aranceles llevó ya a varios países a responder con gabelas propias a los productos estadounidenses, y a nivel político internacional Estados Unidos desempeña el papel de villano frente a sus más cercanos aliados y socios comerciales, de Canadá y México a las naciones europeas. Claro que en principio no parece importar porque ninguno de ellos vota en las elecciones estadounidenses, pero la suma de problemas no es políticamente alentadora. Cierto que las propuestas políticas de Trump son el sueño de la derecha estadounidense desde hace más de un siglo y le garantizan una base sólida. Pero es correcto recordar que la prosperidad económica es la base de la oferta política de EU. En 1980 el republicano Ronald Reagan destrozó al presidente demócrata James Carter al preguntar a los votantes: "¿están mejor que hace cuatro años?". Durante la campaña electoral de 1992, el entonces candidato demócrata Bill Clinton usó el lema "Es la economía, estúpido" como mantra político para derrotar al republicano George H.W. Bush. La ideología es importante, pero la situación de la economía define a los ganadores.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
POR MICHELLE SANTIAGO
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
PSILLAS FLOTANTES Y EL JACUZZI SON LOS PREFERIDOS DEL HUÉSPED. 1 2 3 4 5
Es un hotel completamente nuevo, enclavado en la selva.
ara conocer Las Joyas Mayas hay que viajar al sureste mexicano. Se puede tomar un vuelo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, con destino a Tulum, Quintana Roo.
En ese lugar, el personal se caracteriza por ser muy atento, las instalaciones tienen una temática maya, llena de colores y grecas.
A menos de cinco minutos de la terminal aérea está el Hotel Tulum Aeropuerto
Ahí, el administrador del hotel, Alejandro Pérez, comentó que este hotel está cercano al aeropuerto para atender las necesidades de los viajeros.
“Estamos aproximadamente a 35 minutos del poblado de Tulum, está todo alejado, precisamente para hacerlo más agradable y que la gente pueda estar a tiempo, es una gran opción, además de que cuando se han cancelado vuelos, aquí se reciben a los pasajeros para darles alimentos y un agradable descanso”, expresó.
comodidad y tranquilidad para todos trabajo a detalle
Ofrece atractivos naturales, por lo que llama la atención del viajero.
l En el lugar se pueden observar piezas elegantes de plata.
l Según el personal del hotel, se trabajan de forma artesanal.
parte del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, una empresa administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional.
El Hotel Tulum Aeropuerto cuenta con 130 habitaciones, y se clasifican en habitación sencilla con cama individual, sencillas con cama matrimonial, habitaciones dobles, habitaciones para personas con capacidades diferentes, así como master suite y jr. suite, que es las más lujosa, con cocineta, alacena, una sala, comedor y una pantalla.
Las instalaciones y amenidades son dignas de cinco estrellas, tiene una amplia alberca, a un costado hay mesas con sombrillas para disfrutar los alimentos y se complementa con el espectacular despegue de los aviones.
Las sillas flotantes y el jacuzzi son sin duda los preferidos de los huéspedes, cuenta con un bar para
Los paisajes en las instalaciones son una maravilla natural.
El Hotel Tulum Aeropuerto, actualmente, tiene 130 habitaciones.
La master suite y jr. suite tienen cocineta, sala y un comedor.
Las instalaciones y amenidades estrellas, cuenta con una amplia el calor y una vista a la selva; espacios para reuniones de grupos
amenidades son dignas de cinco amplia alberca para disfrutar selva; además tiene amplios grupos grandes de personas Este hotel inició operaciones el 15 de diciembre de 2024.
rehidratarse.
Además, cuentan con amplios espacios para reuniones de grupos grandes de personas, por el trabajo, o de plano de quienes traigan a toda la familia. Los paisajes aquí son una maravilla natural.
Se puede refrescar con una tradicional margarita y para deleitar el paladar, una arrachera con verduras rostizadas y un guacamole acompañado de una fresca agua de jamaica.
El Hotel Tulum Aeropuerto tiene amenidades, como un gimnasio con aparatos profesionales completamente nuevos.
Su sala de juntas es un Business Class, ya que cuenta con una capacidad para 13 personas, con sillas ergonómicas, una pantalla, luz cálida y una vista a la selva; además tiene servicios de conexiones eléctricas, internet Wi-Fi, y está aislada de cualquier ruido para poder trabajar a gusto.
calidad
l Hay personal atento y amable para cualquier eventualidad
l Se tienen ingenieros para resolver algún problema técnico
reuniones
Su sala de juntas es Business Class; cuenta con capacidad para 13 personas.
atento para cualquier eventualidad; se cuenta con ingenieros que les podrán asistir para resolver algún problema técnico, el aire acondicionado o conexiones de dispositivos.
En el lugar se pueden observar algunas piezas brillantes y elegantes de plata, los cuales se trabajan de manera artesanal.
“En la zona de Quintana Roo y la zona de Yucatán, se podrá encontrar cualquier tipo de joyería de plata, sin duda un buen regalo para la familia o a los amigos”, señaló.
Es un hotel completamente nuevo, enclavado en la selva, pero ofrece atractivos naturales y de eso platicó el administrador del hotel.
En el camino a Tulum, hay cenotes, lagunas, centros recreativos, que no son muy conocidos, y que además están muy hermosos, no le piden nada a los lugares más conocidos como Bacalar, Cancún o Playa del Carmen.
Para las próximas vacaciones, ésta debe ser una Primera Joya por descubrir.
5 4 3 2 1
Se encuentra a menos de cinco minutos de la terminal aérea.
En el camino a Tulum hay cenotes, lagunas y centros recreativos. La sala de juntas tiene servicios de conexiones eléctricas. Este espacio está aislado de cualquier ruido para trabajar a gusto.
POR AZANETH.CRUZ
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Para Conrado Romo (Guadalajara, 1988) la creatividad, la innovación, la cultura y el emprendimiento son términos de moda en los ámbitos político, empresarial, académico y social con los que las élites operan para imponer un nuevo modelo del mundo, en el que sólo tienen cabida unos cuantos.
En su primer libro Ciudad Copyright (FCE) el académico ofrece una crítica sobre la gentrificación y la venta de propiedad intelectual, fenómenos que, dice, describen “el nuevo modelo de colonización de las ciudades”.
En entrevista, Romo compartió que comenzó a escribir el libro hace más de una década, cuando en 2012 el expresidente Felipe Calderón anunció que Guadalajara era elegida como Ciudad Creativa Digital ; además, junto con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), empresarios y gobierno construirían una ciudad que albergaría a las transnacionales más importantes en tecnología, videojuegos, cine y televisión un Hollywood mexicano
MÁS DEL AUTOR
JUEVES / 03 / 04 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
1 2 3
l Romo es maestro en Urbanismo y candidato a Doctor en Ciencia Política por la UdeG.
l El volumen invita a reflexionar sobre la construcción de ciudades igualitarias y justas.
l El escritor trabaja en la intersección entre los datos, la política, la cultura y la ciudad.
37
AÑOS TIENE EL ESPECIALISTA EN LA URBE.
EL URBANISTA Y ACADÉMICO CONRADO ROMO CUESTIONA LA GENTRIFICACIÓN Y LA PRIVATIZACIÓN URBANA; ADEMÁS, SE ADENTRA EN LA NUEVA FORMA EN QUE SE SUEÑAN LAS CIUDADES
1
LIBRO ES EL QUE HA PUBLICADO ROMO.
l COLECCIÓN. Se publicó en Tierra adentro, dedicado a las plumas más jóvenes.
“Conocí e se proyecto cuando, como mercadólogo, mi labor consistía en recabar las opiniones sobre el anuncio del lanzamiento de este proyecto. Mientras las élites me hablaban de lo maravilloso que sería para el estado y el país, me encontré con la opinión contraria de las personas que realmente habitan el Parque Morelos, donde se planeó”, explicó. El plan fracasó y sólo quedó un edificio. Así fue como el urbanista escribió una serie de crónicas y ensayos que reflexionan sobre la privatización de las ciudades, basada también en la nueva forma de imaginar las urbes. “La propiedad intelectual en la urbe es una lógica del capitalismo global en la que quienes no viven ni transitan por la zona donde se proponen los modelos de gobernanza, logran que caminemos por separado”,
JUEVES / 03 / 04 / 2025 COEDITOR GRÁFICO:
MON LAFERTE RINDE HOMENAJE A SU COMPATRIOTA
VIOLETA PARRA CON LA EXPOSICIÓN RECOLECTORAS, LA CUAL SE EXHIBE EN GUADALAJARA
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Para Mon Laferte no hay nada como honrar sus raíces y homenajear a quien la inspiró a ser punk y contestaría. Como una muestra de eso, decidió reconocer el trabajo de la chilena Violeta Parra con la expo Recolectoras.
“Violeta era la punk de su época. Crecí en los 90 escuchando rock y encontré esa similitud de lo que me gustaba en ella, esa actitud rebelde ante la vida, ese espíritu fue lo que me encantó y creo que hasta el día de hoy soy bastante punk en el sentimiento, no en el sonido, porque a mí ya me da flojera la guitarra eléctrica”, comentó.
Laferte está consciente de que el trabajo de Parra la sigue influyendo, ya que ante cada blo-
l Trabajó durante tres meses los bordados que presentó. DE SU TRABAJO
queo artístico acude a su poesía para inspirarse y poder escribir y seguir: “porque lo que necesito es ir a ese lugar rebelde que encuentro en su poesía, así como la sensibilidad”.
l Considera que los intérpretes chilenos son hijos de Violeta Parra.
Su batalla por un mejor entorno la basa en su trabajo, en poder expresarse libremente en sus letras, música u obras: “Expresarse es un acto de resistencia. Ser tú mismo, existir sin pedir permiso a nadie, es una forma de luchar. Yo no estudié, pero mírame, estoy exponiendo junto a Violeta Parra y soy rubia. ¿Qué más quería?”. Por eso lamentó que ahora todo el mundo use las redes para juzgar el trabajo o la persona de otros, cuando ser libre es actuar sin prejuicio alguno, “sin permiso alguno, eso hoy es resistencia”.
La exposición forma parte de la décima edición de la Feria Internacional de la Música de Gua-
MON LAFERTE CANTANTE
Yo no estudié, pero mírame, estoy exponiendo aquí junto a Violeta Parra” l En la muestra explora temas como el amor, el desamor, la justicia y lo popular. DE SU INSPIRACIÓN
dalajara (FIM GDL), y se exhibirá hasta el 11 de mayo en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA) y tiene obras originales de Parra como arpilleras, pinturas, fotografías y documentales, así como creaciones visuales de Laferte, quien recolecta biografías a través de su arte y bordados que aprendió a hacer con las mujeres bordadoras
de Chile, tal como en su momento lo hizo Violeta.
La curaduría estuvo a cargo de Beatriz Bustos Oyanedel, quien señaló que a la hora de trabajar en el hilo conductor de esta muestra, encontró que a ambas chilenas las marca el dolor y la lucha, dentro de este tema, el abuso está presente.
Mon Laferte cantó en la FIM, donde estuvo presente Javiera, la nieta de Parra, quien habló del legado de su abuela, el cual aseguró que sigue vigente, porque los chilenos siguen recurriendo a sus letras y poesía para protestar por las carencias que viven, aseguró que ella es ejemplo de inclusión.
“Violeta llegó en un mundo completamente machista, si se piensa en inclusión, ser mujer era una discapacidad, porque nacías con la mitad del mundo en tu contra”, afirmó Javiera.