El Heraldo Quintana Roo 26 de marzo

Page 1


#DECRETO

EXPROPIAN MAS BIENES PARA TREN MAYA

QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

ESPERAN QUE

LES REGRESEN EL FAVOR

PABLO G. FERNÁNDEZ

ORDENAN REVISIÓN

› Tras un apagón de 10 horas, autoridades de BJ solicitaron una reunión con el superintendente de la CFE en la Península para revisar el suministro eléctrico por la temporada de calor. Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del Ayuntamiento, indicó que la intención es sumar esfuerzos, y, de ser posible, concretar una nueva subestación.

BRICE CLEMENTE

SE UNEN PARA DEFENDER TIERRAS

› Un frente común acordaron integrar ejidatarios de Campeche y Yucatán para la defensa de sus tierras ante la compañía francesa Engie Group, que desarrolla un gasoducto de casi 700 kilómetros. La empresa dirigida en México por Brice Clemente ofrece por sus tierras 30 pesos por m², cuando otros particulares han pagado hasta 285 pesos.

› Ni tan extraño, nos hacen ver, resultó el voto de la bancada del PRI en San Lázaro, a favor de desechar la solicitud de desafuero contra el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco. Y es que se trataría de una especie de inversión que hizo el grupo parlamentario tricolor, comandado por el coahuilense Rubén Moreira, para favorecer en un futuro no muy remoto a su dirigente nacional, Alejandro Moreno, quien también enfrenta peticiones para fincarle juicio de procedencia.

JOAQUÍN DÍAZ MENA

AMENAZAN CON OTRO PARO

› Después de tres días consecutivos en Yucatán de movilizaciones del magisterio, así como una reunión con el gobernador Joaquín Díaz Mena, los maestros acordaron volver a clases. Sin embargo, líderes sindicales afirman que aún no tienen garantía de que se derogue la ley del ISSSTE de 2007, así que no descartan un nuevo paro de labores.

NIVARDO MENA

ADVIERTEN DE CONFLICTOS

› Nos cuentan que algunos empresarios de Holbox han comenzado a poner en venta sus propiedades, pues acusan una serie de cobros de derecho de piso. La isla a cargo del presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena, recibió el primer lugar en el Top 5 de las mejores islas en Norteamérica por la revista Condé Nast Traveler

TRUMP

OPERATIVO FRONTERA CONVENCE EN EU

› No es gratuito, nos explican, el reconocimiento del presidente de EU, Donald Trump, a México por sus esfuerzos en mejorar la seguridad fronteriza. Se debe en gran parte al trabajo coordinado por la Secretaría de Seguridad, a cargo de Omar García Harfuch, que ha logrado la detención de mil 748 sujetos buscados por el FBI.

GUADALUPE TADDEI

REDEFINEN TIEMPOS EN RADIO Y TV

› Hoy, el Consejo General del INE, a cargo de Guadalupe Taddei, volverá a definir los tiempos del Estado en radio y TV para el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. Esto, en acatamiento a la sentencia dictada por el TEPJF, pues los magistrados afirmaron que lo anteriormente acordado no tenía sustento legal.

DESTINO

JAVIER

UGALDE @jugalde4

Nostalgia por el Cancún bucólico

Con gran nostalgia los pioneros, esos hombres y mujeres que llegaron a fundar Cancún en los años 70, cuentan cómo en esos primeros años se podía dejar abierta la puerta de entrada de las viviendas o los automóviles sin seguros o con los cristales abajo, y simplemente no pasaba nada, los bienes permanecían en su lugar y con sus dueños.

Es cierto que en esos primeros años Cancún era más un pueblo que una ciudad, y eso seguro influyó en que existiera esa gran seguridad.

Pero igual, debía ayudar el que sus habitantes estuvieran muy ocupados para abrir la selva, trazar calles y construir hoteles y viviendas, porque había trabajo y buenos ingresos.

Eran tiempos en que todos se conocían y, en muchos de los casos, a los recién llegados se les apoyaba.

En el recuerdo de esos pioneros de la ciudad siguen presentes anécdotas como aquella que dejó para la posteridad uno de los primeros jefes de la policía cancunense.

La anécdota consiste en que dicho jefe se dispuso a cortar el pelo a rape a todo aquel que terminara cometiendo algún acto ilícito.

Dichos actos no pasaban más allá de pequeños robos o bravatas entre borrachos.

Pero la iniciativa se llevaba a cabo para que pudiera distinguirse entre aquellos pocos habitantes de que el rapado se trataba de alguien que ya había cometido algún delito. Y eso, en la mayoría de los casos, los obligaba a irse de Cancún.

Sin embargo, esos sucesos apenas rondan los 50 años de haber ocurrido y todavía es posible escuchar estas histo-

rias de viva voz, de parte de sus protagonistas, o contadas por sus contemporáneos que estuvieron cerca o presentes para ayudar a crear y recrear estas leyendas del Cancún bucólico, de aquel que sería deseable que siguiera presente. Pero nada es estático, y menos cuando se cuenta con una serie de elementos como los que se han registrado en el Caribe Mexicano, que han generado una efervescencia tan poderosa que, de la nada —de un lugar en donde apenas había un puñado de pescadores ribereños y aún había hombres que de los chicozapotes extraían resina para los últimos chicles naturales que aún se llegaron a producir en masa en el mundo—, se creó el mayor emporio turístico de México, e incluso, de América Latina.

Esos primeros cancunenses jamás imaginaron lo que vendría después: un crecimiento poblacional muy acelerado, acompañado del gran éxito turístico que a la fecha caracteriza a Cancún y, en general, al Caribe Mexicano, que trajo muchas bondades, pero también muchos problemas.

Hoy en día, la ciudad de Cancún está muy lejos de esos bucólicos tiempos, y quizás, muchos de los nuevos vecinos de la ciudad turística pudieran dudar que esas historias de seguridad y confianza hayan existido en alguna ocasión, al ver que ahora las casas tienen cada vez más medidas de seguridad: rejas, cámaras, alarmas, alambradas electrificadas, perros y hasta vigilantes. Pero también, al ver que los malos tienen capacidad de llegar a abatir a jefes policiacos, como acaba de ocurrir en Tulum.

C. BLANCO
DONALD

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 26 / 03 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#YUCATÁN PERFILAN OBRAS

● HUACHO SE REUNIÓ CON JESÚS ESTEVA

REDACCIÓN

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se reunió con Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Durante la plática de trabajo “se abordaron temas como la mejora de los sistemas de transporte, la ampliación de la conectividad y la implementación de proyectos innovadores que tendrán un impacto positivo en el bienestar de las y los yucatecos”, explicó el gobernador.

A finales de febrero pasado, Esteva Medina informó sobre el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030, que sumará una inversión de 173 mil millones de pesos. Entre las obras proyectadas está el plan carretero Macuspana-Escárcega, que beneficiará a la Península de Yucatán al tener una mayor conectividad.

● JUNTA. Transporte y conectividad, los temas tratados.

COMBATEN SOBRE LA ARENA

● Se encuentra todo listo para que los seleccionados mexicanos que representen al país participen en el Tour Mundial de Voleibol de Playa Elite 16, en Playa del Carmen, torneo que se realiza del 26 al 30 de marzo en un escenario acondicionado a la orilla del mar, con 128 atletas de 31 países. EDUARDO DE LUNA

#PARATRENMAYA

CONTINÚA DECOMISO DE BIENES

ENTRE FEBRERO Y MARZO HAN SIDO EXPROPIADOS UN MILLÓN 242 MIL METROS CUADRADOS

El gobierno federal emitió un decreto para expropiar 327 mil 898 metros cuadrados de terrenos, que corresponden a 56 inmuebles privados para obras de infraestructura del tramo 1 al 7 del Tren Maya.

Los inmuebles incautados están en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) expuso que “procede a la ocupación inmediata”. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el cual señala que “se expropia por causa de utilidad pública la superficie de 327,898.509 m² (trescientos veintisiete mil ochocientos noventa y ocho punto quinientos nueve metros cuadrados), a favor de la Federación, por conducto de Tren Maya S.A. de C.V., para la ejecución de los tramos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 del Proyecto Tren Maya, correspondiente a 56

● INMUEBLES INCAUTADOS EN 2 MESES.

DECRETO FEDERAL

● En febrero pasado, el gobierno federal anunció la expropiación de 101 inmuebles privados.

● En noviembre de 2024, el gobierno incautó otros 376 mil 180 metros cuadrados.

● Los terrenos que han sido agregados al Tren Maya se hallan en cinco estados del sureste. 1 2 3

(cincuenta y seis) inmuebles de propiedad privada”. Apenas a principios de febrero pasado, el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que por decreto presidencial fueron expropiados 101 inmuebles de propiedad privada para continuar con la construcción del Tren Maya, que se traducen en poco más de 914 mil metros cuadrados para la ejecución de los tramos del 1 al 6. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales emitió los dictámenes valuatorios en los que determinó el monto unitario por metro cuadrado a indemnizar por la expropiación de cada uno de los bienes inmuebles La empresa constructora aclaro que, aunque ya se inauguró en su totalidad la obra ferrocarrilera, hay trabajos aledaños que son necesarios realizar para complementar el proyecto

#PORAPAGÓN

Piden a CFE una revisión

PLANTEAN DE NUEVO UNA SUBESTACIÓN

EN EL ESTADO

POR ERNESTO ESCUDERO

Tras un apagón de más de 10 horas, autoridades del municipio de Benito Juárez solicitaron una reunión con el superintendente de la CFE en la Península de Yucatán para revisar el suministro eléctrico de la ciudad de cara a la temporada de calor.

Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del Ayuntamiento, indicó que la intención es sumar esfuerzos para canalizar los reportes que llegan al municipio; asimismo, recordó que se había propuesto sumar una nueva subestación.

“Ya solicitamos una reunión con el superintendente para coordinar esos trabajos, previendo cualquier situación que se pueda presentar para que pueda nuestro equipo de la Dirección de Alumbrado Público apoyar a la CFE en caso de que se requiera en algún punto del municipio”.

El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Cancún y Quintana Roo

FALLA TÉCNICA

l Una falla técnica en una estación de Chiapas, el motivo.

HORAS DURÓ EL APAGÓN EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN. DE RESTAURANTES EN QROO, AFECTADOS. 10 25%

EN LA MAÑANERA, LA PRESIDENTA DETALLÓ LAS CAUSAS DEL APAGÓN.

l En específico, hubo problemas con el gas natural.

l Falló una máquina que suministra vapor para este insumo.

(Canirac), José Julio Villarreal Zapata, dio a conocer que entre un 20 a 25% de los restaurantes del estado sufrieron afectaciones en sus equipos a consecuencia del apagón masivo que se registró el inicio de semana.

“Derivado del apagón que se presentó este lunes 24, varios restaurantes se vieron afectados por la falta de la energía eléctrica y, por ende, hubo afectaciones económicas por no llevar a cabo sus actividades de forma cotidiana y normal”, afirmó.

Por su parte, Angelica Frías González, presidenta de la Coparmex Cancún, declar ó que, ante el apagón masivo registrado en el inicio de esta semana, se vuelv e indispensable contar con plantas generadoras de electricidad.

La líder empresarial propuso que contar con plantas generadoras de energías limpias es una gran oportunidad para invertir en Quintana Roo.

FOTO: ESPECIAL

A FUEGO LENTO

#OPINIÓN

GOBERNADORES, ¿NO SON IGUALES? NO, SON PEORES

Lejos de representar un verdadero cambio, exmandatarios han demostrado las mismas prácticas de abuso de poder, desvíos y traición a sus promesas. Entre ellos Cuauhtémoc, Silvano, Alfaro y Alito

n la época de Enrique Peña Nieto se hizo famosa una foto en la que aparecía con gobernadores emanados del PRI. Todos felices y sonrientes porque, después de dos sexenios, el tricolor había recuperado la Presidencia de la República. Regresaron por sus fueros, o al menos eso creían; sin embargo, poco les duró el gusto. A punto de concluir el sexenio del mexiquense y pocos años después, algunos de aquellos mandatarios terminaron en la cárcel o prófugos de la justicia

ELa Fiscalía, de Alejandro Gertz, lo acusa de liderar un esquema de desvío de recursos que generó un daño patrimonial superior a los 3 mil millones de pesos en su estado.

En 2015 asumió el gobierno con la promesa del cambio, algo que nunca logró por su pésima gestión. Aun así, se “enfrentó” al gobierno de AMLO y hasta buscó ser candidato presidencial de la oposición.

El emecista Enrique Alfaro también se convirtió en una de las grandes decepciones de la oposición. En 2018 llegó al gobierno de Jalisco con una oferta de cambio, incluso como la cabeza del prometedor movimiento naranja.

Robaron a manos llenas y cometieron numerosas tropelías que los llevaron al banquillo de los acusados. Y tal parece que nuestra clase política, tanto la de nuevo como la de viejo cuño, no aprende

Hoy, ex mandatarios de gobiernos recientes están bajo el escrutinio público, envueltos en diversos problemas político-judiciales: Cuauhtémoc Blanco, de Morelos; Silvano Aureoles, de Michoacán; Enrique Alfaro, de Jalisco; y Alejandro Alito Moreno, de Campeche

Tal parece que nuestra clase política no aprende

Sobre todos ellos pesan acusaciones muy graves. Por omisión o por acción, esta “nueva” estirpe de gobernantes salió igual o peor que las anteriores

La mayoría llegó al poder con la bandera del cambio y la alternancia, como baluartes de la oposición, pero entregaron peores resultados que sus predecesores.

En el caso de Cuauhtémoc Blanco más allá de que su desafuero no prosperó, está señalado por un presunto abuso sexual en grado de tentativa y malos manejos del presupuesto como gobernador de Morelos.

Su sucesora, Margarita González, del mismo movimiento, revisó toda su administración y detectó un desvío que ronda los 40 millones de pesos. Sin embargo, gracias a que López Obrador lo postuló como diputado, ganó y obtuvo fuero, pero eso no lo exime de las acusaciones. Resultó muy bueno como futbolista, pero malo como gobernador.

El perredista Silvano Aureoles llegó al gobierno de Michoacán con la bandera del PRD y hoy es buscado por la Interpol en todo el mundo.

También levantó la mano como suspirante presidencial, pero su arrogancia, prepotencia y autoritarismo lo llevaron a un choque frontal con los dirigentes de MC. Hoy le fincarán responsabilidades por la operación del Rancho Izaguirre, conocido en su momento como el Rancho del “Exterminio”. Alejandro Alito Moreno es otro ejemplo de pésimas gestiones. La diferencia con los demás mandatarios es que él sí llegó con la bandera del PRI a Campeche.

Las malas mañas las traía de formación, por lo que el gobierno de Layda Sansores le armó varias carpetas por malos manejos durante su gestión como mandatario, de 2015 a 2019.

Salió antes de tiempo de Campeche porque soñaba con ser candidato presidencial del PRI en 2024. Para lo más que le alcanzó fue para ser dirigente del tricolor y enquistarse en el Senado y la Cámara de Diputados con el fin de mantener el fuero.

Alito (que ordenó a sus diputados “defender” a Cuauhtémoc Blanco) terminó siendo igual que los priistas del pasado peñista junto con algunos ex mandatarios de la oposición: omisos, ladrones o ineptos.

Además, ayer hizo alarde de sus dotes y negoció con Morena “salvar” al Cuau para que tampoco a él mismo le retiren en fuero, por ahora.

•••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La alternancia en México no es de ideas, proyectos o partidos, es de ladrones”.

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 26 / 03 / 2025

#CANCÚN

Registran avance en trámite de licencias

YA SE EXPIDIERON 11 MIL RENOVACIONES DE FUNCIONAMIENTO

PARA LOS NEGOCIOS

POR MARÍA HERNÁNDEZ

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Hasta el momento, más de 11 mil licencias de funcionamiento han sido renovadas en Benito Juárez, número que esperan crezca con la aprobación de la prórroga para realizar este trámite, que se extendió al 2 de mayo Alberto Covarrubias Cortés, director de Fiscalización, comentó que el objetivo es evitar que se entreguen 12 mil actas por la falta de este documento, vital para la operación de cualquier negocio en la demarcación.

“Esperamos llegar arriba de las 21 mil, más los negocios que vayan abriendo después del 2 de mayo, para que tengan su tiempo para renovar las licencias de funcionamiento”, detalló.

Explicó que, a partir del 2 de mayo, los inspectores de la Dirección de Fiscalización realizarán verificaciones en los negocios.

MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

POR EFRAÍN CASTRO l QUEMAS AGROPECUARIAS Y CAZA FURTIVA SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ESTOS SINIESTROS. LA TEMPORADA 2025 YA COMENZÓ

Guillermo Núñez Leal, director de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc), reconoció que 64% de los incendios forestales en QRoo son provocados por quemas agropecuarias y caza furtiva, representando las principales causas de los siniestros Desde finales de febrero, se instaló el Consejo Estatal de Manejo del Fuego 2025 para gestionar acciones de prevención con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y las direcciones municipales de Protección Civil. Núñez Leal explicó que actualmente los brigadistas asignados a cada municipio trabajan en labores preventivas para minimizar

ARRANCA ÉPOCA DE CALOR 1 2

l El primer incendio fue en Tulum y dañó 2.5 hectáreas.

l Se están estableciendo brechas cortafuego en el estado.

el riesgo de incendios durante la temporada de calor.

“La mejor herramienta es la prevención. Se están estableciendo brechas cortafuego y vigilando las zonas vulnerables, como Lázaro Cárdenas y Bacalar, donde en años anteriores se han registrado siniestros significativos”, explicó.

En este año, sólo se ha registrado un incendio forestal: fue en Tulum y afectó 2.5 hectáreas tras ser controlado y liquidado por brigadistas de la Conafor, Protección Civil y bomberos.

Asimismo, se mantiene un monitoreo constante con el Servicio Meteorológico Nacional y Conagua, que diariamente reportan puntos de calor para su seguimiento. En 2024, más de siete mil hectáreas de selva fueron consumidas por el fuego en QRoo; sin embargo, estos siniestros pudieron evitarse.

De acuerdo con la Conafor, el año pasado 32% de los incendios forestales en la entidad los provocaron quemas agrícolas, mientras que otro 32% fue por caza furtiva.

“Muchos ejidatarios no toman en cuenta las condiciones del viento al realizar sus quemas, y una chispa puede extenderse rápidamente convirtiéndose en un incendio forestal”, advirtió Núñez Leal.

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

l PLAN. Los brigadistas trabajan en labores preventivas para minimizar los riesgos.

6 DE CADA 10 SON PROVOCADOS

l FOCOS.

Cárdenas y Bacalar son zonas vulnerables.

l MIL HECTÁREAS SE QUEMARON EN 2024. 7

#CRUZROJA

ALISTA PRIMER CORTE

l La delegación de la Cruz Roja en Benito Juárez informó que la próxima semana harán el primer corte de la colecta 2025, la cual concluye a finales de mayo. La meta es captar fondos por 3 mdp, destinados al gasto corriente de la institución.

ERNESTO ESCUDERO

MDP RECAUDÓ EL ORGANISMO EL AÑO PASADO. 2.5

Para evitar estos incidentes, se exhortó a los campesinos a tramitar permisos de quema controlada y respetar las indicaciones de las autoridades ambientales.

En caso de siniestros intencionales, las autoridades han reiterado que existen sanciones para quienes no cumplan con la normativa.

A pesar de que el año pasado fue considerado uno de los más calurosos, las autoridades señalaron que en 2025, hasta el momento, las condiciones son más estables. No obstante, el monitoreo y las acciones preventivas continuarán para evitar que esta temporada se convierta en una amenaza para la biodiversidad y las comunidades.

l REZAGO. Alumnos de preescolar, primaria y secundaria estuvieron más de un mes sin clases.

RETOMARON ACTIVIDADES 337 PLANTELES DE NIVEL BÁSICO, LUEGO DEL PARO DE MAESTROS #EDUCACIÓN

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El regreso a clases en Quintana Roo inició de manera paulatina, con la reincorporación de actividades en 337 planteles de preescolar, primaria y secundaria en los 11 municipios del estado, tras el paro de los maestros

Esto representa 25.38% de los mil 802 centros educativos existentes en nivel básico, informó la Secretaría de Educación de la entidad (SEQ).

El factor clave para esta reapertura parcial es el reciente anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre el retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE y el congelamiento de los créditos del Fovissste.

A partir del lunes pasado, algunos profesores de Benito Juárez, Solidaridad, Lázaro Cárdenas, Cozumel y Othón P. Blanco retomaron actividades en sus aulas.

A pesar de ello, el Comité Central de Lucha del Magisterio reiteró que el paro laboral continúa de forma indefinida, pues consideran que aún quedan demandas pendientes, entre ellas la derogación total de la Ley del ISSSTE de 2007, mejores condiciones salariales y mejoras en el esquema de jubilación. Algunos docentes enviaron tareas a sus alumnos con el propósito de mitigar el rezago educativo de más de un mes.

CAMBIO DE POSTURA EN SECTOR

l Parte del magisterio retornó a clases tras el anuncio de la Presidenta.

l Pues se dio el retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE. CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA HAY EN QROO. 1802

Lázaro

habría generado confusión en el consumidor mexicano al lanzar la cerveza “Amstel Ultra”, por utilizar una imagen comercial, que en la jerga de propiedad intelectual se denomina trade dress, muy similar a la de Michelob.

El IMPI resolvió en 2021 que sí existía la infracción, pero luego la Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Tribunal Federal de Justicia Admi- nistrativa, el tribunal que preside Guillermo Valls, declaró la nulidad de esa resolución.

Transformación

Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

MODELO Y HEINEKEN

PELEAN POR LA CERVEZA ULTRA

HDANIEL COCENZO

GUILLAUME DUVERDIER

OY LA SEGUNDA Sala de la Suprema Corte, que preside Javier Laynez, discutirá un par de amparos directos que han enfrentado desde hace años a los dos gigantes de la cerveza en México. Grupo Modelo, que preside Daniel Cocenzo, de Anheuser-Busch, ha peleado que se sancione a su competidor, Cuauhtémoc Moctezuma, controlada por Heineken, que lleva Guillaume Duverdier

Las dos cerveceras alegan en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que ahora lleva Santiago Nieto, una competencia desleal vinculada con la imagen comercial del popular producto “Michelob Ultra”. Los de Anheuser-Busch denunciaron que Heineken

El amparo que discutirán hoy los cuatro integrantes de la Segunda Sala, teniendo a Alberto Pérez Dayán como ponente del asunto, son las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, además del propio Javier Laynez, es el promovido por Anheuser-Busch.

Se anticipa una discusión intensa, porque la Ley de la Propiedad Indus trial vigente al momento en que se habrían realizado las conduc tas, no preveía un mecanismo de registro para las imágenes comerciales.

Tan es así, que fue hasta que se expidió la nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial en julio de 2020, cuando se introdujo este nivel de protección.

De ahí que los de Cuauhtémoc Moctezuma aleguen que la supuesta imagen comercial de Michelob no estaba protegida ni registrada y, por tanto, no podía generar derechos de exclusividad.

Además, uno de los puntos finos del litigio estribaría en un error de los litigantes de Anheu ser-Busch, el despacho Olivares y Compañía, de Sergio Olivares y Luis Schmidt

Y es que desde el primer momento denunciaron que Heineken había sustituido su producto Amstel Light por Amstel Ultra, lo cual, ha dicho la Sala Especializada del Tribunal de Justicia Administrativa, sencillamente no ocurrió, pues ambos productos coincidieron en el mercado y tienen imágenes comerciales muy similares.

A la Corte han llegado escritos de amicus curiae de parte de académicos y partes interesadas, y los despachos de litigantes no han dejado de visitar ministros y secretarios de estudio y cuenta.

Y es que se definirá no solo un eslabón determinante del litigio que enfrenta a estos gigantes de la cerveza, sino un precedente importante sobre si el mero uso de una imagen comercial, sin registro, podía o no generar de rechos de exclusividad.

Fuentes en la Corte, que aún preside Norma Piña anticipan que la discusión podría no ser lineal y que el asunto podría no resolverse hoy, sino quedar en lista para una discusión más a fondo.

pero que, en los hechos, competiría con cualquier liderazgo de los directivos de aseguradoras. ¿Qué pensarían de esto los empresarios mexicanos de abolengo en el sector, como Alberto Baillères, Rolando Vega, Carlos Slim, Antonio L. Rodríguez Edgardo Meade o Aarón Sáenz, al constatar que su herencia que data de los 40 años está en peligro de sufrir un rompimiento?

LOS REVESES JUDICIALES contra la embotelladora de agua Niagara Bottling no cesan. A la clausura de sus instalaciones en Soyaniquilpan de Juárez, Estado de México, por parte de la Comisión Nacional del Agua y el posterior amparo que solicitó por la determinación de la instancia dirigida por Efraín Morales no hay juez que quiera entrarle al caso. La titular del Juzgado Octavo de Distrito en esa entidad, Claudia Gabriela Villeda Mejía, se declaró impedida de conocer el juicio. Y es que dado el altísimo componente social que conlleva por tratarse de agua que se le arrebató a un colectivo campesino, el expediente es una manzana envenenada que ningún juez quiere tocar por el proceso electoral que vive el Poder Judicial. El problema de la embotelladora norteamericana que dirige Víctor Palomo es que un tribunal federal será el encargado de resolver a qué juez se le debe asignar su amparo, lo que puede demorar semanas. Y, mientras ello no suceda, su demanda se encuentra en un limbo judicial en el que ni se desecha ni se le da trámite, pero la planta seguirá igualmente clausurada.

PUES NADA, CON la novedad de que todo apunta a que Octavio Romero se va volver a salir con la suya y nombrará a un incon dicional al frente de la estraté gica Infonavit Constructor. Se trata de Pedro Celorio Marcín ooootro tabasqueño que fungía como director de ProAgroindustria, la empresa que compraba y gestionaba los fertilizantes en Pemex. Si se confirma la especie, operaría la filial que arrancaría con capital de unos 70 mil millones de pesos para administrar la primera compra consolidada de materiales como cemento, varillas, vidrios, pinturas, tubería, etcétera. Se había dicho que el candidato para ocupar esa asediada subsidiaria era César Buenrostro Moreno, el ex vocal ejecutivo del por estos días polémico Fovissste. Otra vez: 90% lealtad y 10% experiencia.

POR CIERTO QUE quien acaba de desembarcar en el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) es otro protegido de Octavio Romero Bueno, en este caso protegida. Se trata de su amiga Elvira Daniel, quien justo en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y cuando Romero Oropeza era director de Pemex, fue la titular de ese mismo organismo, el Cenagas. Su nuevo director, el “buen ingeniero”, Cuitláhuac García, la acaba de fichar como “asesora personal”. Nos dicen que otra novedad del ex gobernador de Veracruz fue haber pedido a la secretaría de Energía, que lleva Luz Elena González, la friolera de 36 mil millones de pesos como presupuesto para reparar la infraestructura de ese centro. Además está solicitando autorización para aumentar tarifas a los usuarios.

HOY SE REÚNEN los directores de las aseguradoras para determinar si continúan con la vida democrática que les caracteriza, o se contagian de la fiebre de la 4T e instalan un presidente ejecutivo permanente. Ayer le comenté el problema que se suscitó debido a que el proceso electoral de la organización dio como resultado a Pedro Pacheco como candidato único y virtual presidente entrante. Sin embargo, el presidente saliente, Juan Patricio Riveroll pretende extender su mandato primero hasta octubre para modificar los estatutos, y después permanecer como presidente permanente. Argumen ta que su proceso electoral se lleva a cabo con normalidad, pero no aclara su intención de, primero, alargar el período de su presidencia para que le dé tiempo de hacer el cambio estatutario que le permita tener una presidencia perma nente, aunque se llame ejecutiva

CON LA INCERTIDUMBRE arance laria en el horizonte, el Consejo de la American Chamber of Com merce de Mexico (AmCham) requiere tender puentes para el entendimiento entre México y Estados Unidos, asegurando que la voz del sector empresarial se escuche. Impulsar una visión integradora es clave, especialmente considerando que, en 2024, casi la mitad de los 37 mil millones de Inversión Extranjera Directa en México vinieron de allá. Ello explica la incorporación al Consejo de perfiles con experiencia en negocios y también en políticas públicas y cooperación binacional, como Francisco Garza de General Motors, Abraham Zamora de Sempra Infraestructura y Emilio Cadena de Prodensa.

SANTIAGO NIETO
JAVIER LAYNEZ
OCTAVIO ROMERO
VÍCTOR PALOMO
LUIS SCHMIDT
NORMA PIÑA
ELVIRA DANIEL
ABRAHAM ZAMORA
ALBERTO BAILLÈRES

#FEMINICIDAENPDC

Fallan vs. asesino de Erika “Z”

JUEZ CONDENA AL CULPABLE A CASI MEDIO SIGLO DE PRISIÓN Y UNA MULTA DE 957 MIL PESOS

Guillermo Jorge “N” fue condenado a 48 años de prisión tras ser hallado culpable por el feminicidio de Erika “Z” en Playa del Carmen.

La sentencia ocurrió casi seis años después de los hechos ocurridos, y tres después de la detención de Guillermo Jorge “N”.

Erika había llegado desde Querétaro para laborar en PDC y reunir dinero para mudarse a Canadá. Rentó un departamento en la colonia Colosio, donde conoció al hoy sentenciado, con quien acordó vivir.

El 14 de junio de 2019 ocurrió el crimen, y cuatro días después, encontraron el cuerpo de Erika. El agresor huyó, y lo arrestaron hasta 2022.

Durante el juicio, la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Feminicidio presentó pruebas contundentes que llevaron al juez a dictar una sentencia de 48 años de prisión. Además, Guillermo Jorge “N” deberá pagar una multa de 236 mil 572 pesos, así como 513 mil 400 pesos por la reparación del daño material y 207 mil 753.19 pesos por perjuicios

Con esta sentencia, se cierra el caso que se mencionaba en cada protesta feminista en Quintana Roo.

SOBRE LA VÍCTIMA

l Erika trabajaba en un hotel de Tulum; viajaba desde PDC en bicicleta.

l Entre sus planes de vida estaban poner una cafetería en la playa y vivir en Canadá.

AÑO EN EL QUE OCURRIÓ EL FEMINICIDIO EN PLAYA DEL CARMEN. 2019

09 PENÍNSULA

l Se calcula que la llegada de sargazo crecerá un mínimo de 30%.

l En 2024 llegaron al Caribe Mexicano aproximadamente 18 mil toneladas.

l El máximo calculado para 2025 es un total de 36 mil toneladas.

Inician las labores de recolección

preocupación entre empresarios y la población local.

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ante la llegada anticipada del sargazo a las costas de Quintana Roo, diversas instituciones y ciudadanos organizaron la primera jornada de limpieza en Mahahual, logrando recolectar aproximadamente 100 toneladas de esta macroalga. El secretario de Ecología y Medio Ambiente (Sema), Óscar Rébora, informó que este año se espera una temporada de sargazo más intensa que la de 2024, lo que ha generado

TONELADAS RECOLECTADAS EN ESTA JORNADA. 100

“Estamos viendo los primeros indicios de arribo de sargazo en Mahahual. Por ello, atendimos la petición de la ciudadanía, asociaciones civiles y empresarios para organizar esta primera brigada”, explicó el funcionario.

En la jornada participaron alrededor de 200 personas, entre personal de la Sema, la Secretaría de Marina (Semar), la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales (Ibanqroo) y otras organizaciones.

La logística del gobierno estatal y la Semar se enfocará en fortalecer la recolección del sargazo en altamar, antes de que llegue a las playas. “La mejor estrategia es contener

ÓSCAR RÉBORA TITULAR SEMA QROO

l Desde octubre se trazaron estrategias para contener el alga.

La mejor estrategia en esta temporada es contener el sargazo antes de su arribo a las costas’’

el sargazo antes de su arribo a las costas. Estamos reforzando los anclajes, las barreras y la maquinaria de recolección en aguas profundas. La Marina cuenta con 11 embarcaciones especializadas, y se están evaluando otras opciones para mejorar la eficiencia del proceso”, señaló Rébora. Asimismo, anunció que se establecerán brigadas permanentes de limpieza en Mahahual y otros puntos clave para mitigar los efectos ambientales y económicos del sargazo.

“Las corrientes pueden hacer que Mahahual sea una zona vulnerable, así que decidimos fortalecer las brigadas municipales y federales con empleo temporal para garantizar una limpieza constante”, agregó el funcionario.

Esta primera jornada de recolección es sólo el inicio de las acciones previstas para la temporada 2025, y se espera que en las próximas semanas se realicen nuevas brigadas para mitigar el impacto del sargazo en los destinos turísticos de Quintana Roo

l JUSTICIA.

COEDITORES:

● DIÁLOGO. La presidenta

l presidente Donald Trump reconoció que México mejoró la seguridad en la frontera sur tras el amago de aumentar 25% los aranceles a productos que entran a Estados Unidos.

EEn una reunión en la Casa Blanca, con los nominados a embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, y en Canadá, Pete Hoekstra, el mandatario estadounidense dijo que se mantendrá atento a los resultados en materia de seguridad con México.

Primero, Ron Johnson afirmó que las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum en seguridad fronteriza han sido satisfactorias. "Me siento muy alentado por las conversaciones que ha tenido con la presidenta Sheinbaum y por el creciente apoyo que hemos visto por parte de su Gobierno en nuestra frontera", dijo.

Trump respondió afirmando que "México y Canadá han mejorado mucho. Veremos cómo funciona (...) lo están haciendo bien", afirmó.

El pasado 5 de febrero, el gobierno de la presidenta Sheinbaum ordenó la Operación Frontera, el despliegue de 10 mil elementos de fuerzas federales a Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, para aumentar la seguridad y combatir el tráfico de drogas, armas y personas.

conferencia mañanera de ayer, acompañada del fiscal general, Alejandro Gertz Manero.

AFECTAN AL CRIMEN

APLAUDE TRABAJO EN FRONTERA

RECONOCE LABOR DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM POR EL CRECIENTE APOYO DEL GOBIERNO DE MÉXICO

DESCARTA TEMA DE ARANCELES OTRAS ACCIONES

● La Presidenta informó que la reunión con Kristi Noem será sobre seguridad

● Descartó que se vaya a tratar el tema de los aranceles.

Desde el inicio de la Operación Frontera se ha realizado la detención de mil 748 personas y el aseguramiento de mil 562 armas de fuego, 233 mil 212 cartuchos de diversos calibres, 7 mil 884 cargadores, 23.3 toneladas de droga, entre ellos, 129.24 kilogramos de fentanilo, mil 431 vehículos y 195 inmuebles. Además se extraditó a 29 personas que eran exigidas por la autoridades estadounidenses, entre ellos Rafael

Caro Quintero, Miguel Ángel Treviño Morales Z-40, Óscar Omar Treviño Morales Z-42, y Antonio Oseguera Cervantes Tony Montana.

En el encuentro, Ron Johnson dijo estar "muy animado" por las conversaciones que el presidente Trump ha mantenido con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, así como por el "apoyo" que Estados Unidos ha recibido de México en materia fronteriza de seguridad y atención a la migración.

● Guardia Nacional detuvo a dos personas, con 49 mil dólares ocultos.

● El Ejército aseguró 6 mil 635 litros y 100 kilos de sustancias químicas.

149

MDP, AFECTACIÓN ECONÓMICA AL CRIMEN EN SINALOA.

PLANTÍOS DE AMAPOLA DESTRUIDOS. 217

De manera paralela, durante la 108 Asamblea General de Socios de la American Chamber Mexico, Mark Johnson, encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en México, afirmó que el pueblo estadounidense eligió al presidente Donald Trump para restaurar la posición de su país en el mundo y ponerlo en primer lugar, y que Estados Unidos requiere de México.

“Seguiremos enfrentando desafíos, pero sabemos que debemos seguir adelante. Cualquiera que haya visto un mapa últimamente, Estados Unidos y México estamos juntos, no va a cambiar”, indicó. En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la visita el viernes a México de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de EU, es para tener una reunión de coordinación con el gobierno de México y descartó que se vaya a tratar el tema de los aranceles.

#DONALDTRUMP
Claudia Sheinbaum, a su llegada a la

AVALAN PLAN DE SHEINBAUM

SOBRE DESAPARECIDOS

ENCUESTA DE QM Y HMG

REVELA QUE LA CIUDADANÍA CONSULTADA

APLAUDE LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO MEXICANO

REDACCIÓN PAÍS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

La ciudadanía consultada está de acuerdo con las acciones emprendidas por la presidenta Claudia Sheinbaum para reforzar la búsqueda de personas desaparecidas en el país, de acuerdo con la encuesta QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group. A la pregunta: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo en que la presidenta Claudia Sheinbaum esté tomando medidas para reforzar la atención al problema de las desapariciones forzadas en México?”, 92 % dijo estar “de acuerdo”; 4%, “en desacuerdo”; 2%, “ni de acuerdo, ni en desacuerdo”; y 2%, “no sabe/no contestó”.

El pasado lunes 24 de marzo, la presidenta Sheinbaum Pardo presentó las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que incluyen acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad, para facilitar y ampliar las investigaciones para combatir este delito.

“Son las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las Fiscalías, las Comisiones de Búsqueda, como la necesidad de fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigaciones”, explicó en ese momento.

Este martes, la Fiscalía General de la República (FGR) tomó posesión del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco y el compromiso es tener lo más pronto posible los avances en las investigaciones.

DESCARTA CREMATORIO

1

l El rancho Izaguirre era usado para adiestrar personas, dijo Omar García Harfuch.

2

l El funcionario informó que no hay indicios de que en el sitio haya habido un crematorio

ACCIONES A LA VISTA

1 2 3

l La presidenta Sheinbaum presentó la iniciativa de reforma a la Ley General de Población.

l También a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas

l Y una más sobre el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

México enciende motores al presentar a Taruk, el primer y único autobús eléctrico diseñado y fabricado 100 por ciento en el país por las empresas nacionales MegaFlux y Dina, y es el primero vehículo en recibir la certificación oficial “Hecho en México” por parte de la Secretaría de Economía.

Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, destacó que con el autobús Taruk se da un paso más para el desarrollo de marcas propias en el sector automotriz, como lo es ahora Dina y MegaFlux, productores de este autobús 100 por ciento eléctrico.

De hecho, refirió, este es el primer vehículo eléctrico en tener un motor mexicano ante la confluencia conjunta entre los sectores público y privado e instituciones nacionales de investigación y educación avanzada que México ha formado.

Durante su presentación, Roberto Gottfried Blackmore, director de la empresa especialista en la electrificación de flotas, MegaFlux, detalló que este año se iniciará con la producción de 100 unidades, de las cuales 80 serán para el municipio de Ensenada, Baja California, los cuales se prevé entren en operación a finales de este 2025.

Este vehículo saldrá al mercado bajo la marca Dina-Megaflux, modelo Taruk, con capacidad

PRESENTAN AUTOBÚS ELÉCTRICO

MARCELO EBRARD SECRETARIO DE ECONOMÍA

Con Taruk se da un paso más para el desarrollo de marcas propias en el sector automotriz’

para 60 personas, con 28 asientos, con opciones de baterías de 140, 192 y 282 kilovatio-hora (kWh) y con una autonomía de 170, 240 y 340 kilómetros, respectivamente.

Gottfried resaltó que Taruk, que significa correcaminos en lengua yaqui, y tendrá un precio

LAS MEXICANA DINA Y MEGAFLUX VAN A DESARROLLAR LA UNIDAD, LA PRIMERA "HECHO EN MÉXICO"

● TARUK. El nuevo autobús eléctrico mexicano.

100

UNIDADES VAN A FABRICAR DURANTE 2025.

80

AUTOBUSES VAN PARA ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

1 2

3

EMPRESAS DEL PAÍS

● Megaflux es el único fabricante de trenes motrices eléctricos para vehículos pesados

● Dina es la única mexicana fabricante de autobuses de pasajeros y camiones de carga.

● El tren motriz se producirá en Iztapalapa y el ensamble con el chasis en Hidalgo.

promedio de cinco millones de pesos, un millón menos en comparación con autobuses del mismo tamaño importados que se venden en seis millones de pesos en promedio.

El directivo precisó que todos los componentes eléctricos para este modelo se fabrican en instalaciones de la empresa en la alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México, y el ensamble sobre el chasis Dina, en su planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo.

Además de que las implementaciones se harán directamente con los concesionarios y municipios, y con la venta se establece el servicio post venta con talleres propios y certificados con terceros, que tendrán todas las partes y piezas para darle el servicio a los autobuses.

FOTO: ANTONIO NAVA

Q. ROO

MIÉRCOLES / 26 / 03 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

El presidente estadounidense, Donald Trump, restó importancia ayer a la filtración de planes de bombardeo a través de un grupo de chat que incluyó a un periodista y respaldó a su asesor de seguridad nacional frente a las acusaciones de incompetencia.

Trump declaró a NBC News en una llamada telefónica que es "el único fallo en dos meses, y resultó no ser grave". Dijo que su asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, cuya cuenta Signal fue la fuente de la filtración, "aprendió la lección".

Trump estima que Jeffrey Goldberg, redactor jefe de la revista The Atlantic, quien reveló haber sido añadido por error a un chat de altos cargos en EU, es un "depravado".

"A nadie le importa un comino" esta historia, añadió sobre el artículo de The Atlantic

Antes salió en defensa de su asesor de seguridad nacional. Waltz "lo está haciendo lo mejor que puede" y es un "hombre bueno", dijo Trump.

Según él, Waltz no tenía nada por lo que disculparse y "probablemente se abstenga en un futuro inmediato" de volver a utilizar el sistema de mensajería privada Signal.

Pero, más tarde Waltz asumió la "plena responsabilidad" por haber añadido por error al periodista Goldberg a un chat en el que altos cargos hablaban sobre ataques en Yemen. Los medios en EU creen que Waltz se equivocó con las iniciales de Jamieson Greer, titular de la Representación Comercial de Estados Unidos, con las de Jeffrey Goldberg.

La oficina de prensa de la Casa Blanca emitió un comunicado en el que denuncia "un intento coordinado de distraer la atención del éxito" de los recientes bombardeos de EU contra los hutíes en Yemen.

#ATAQUEAYEMEN

TRUMP MINIMIZA FILTRACIÓN

l

EL ASESOR DE SEGURIDAD NACIONAL, MICHAEL WALTZ, ASUMIÓ LA RESPONSABILIDAD DE LA FALLA QUE ESTÁ DESACREDITANDO AL GOBIERNO DE EU

REDACCIÓN

Y AFP

l EQUIPO. Todos están en el chat que desató el escándalo en EU.

OTRAS CRISIS

l DE ENERO ASUMIÓ TRUMP EL PODER.

El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, fue más agresivo. "Las fuerzas anti-Trump intentan instrumentalizar actos inofensivos y convertirlos en escándalos falsos (...). No permitan que los enemigos de Estados Unidos se salgan con la suya con estas mentiras", escribió en la red social X. Defendió lo que llamó el

l El vicepresidente de EU visitará Groenlandia pese a protestas.

l Corte permite a Trump suspender aprobación de nuevos refugiados.

l The New York Times denunció tácticas intimidatorias.

l AÑOS DE EDAD TIENE EL PRESIDENTE DE EU.

l Gobernadores republicanos eliminarán la ayuda en educación.

Decreta su reforma para votar

l El presidente Donald Trump firmó ayer un decreto destinado a imponer controles más estrictos para el registro de votantes y restringir el sufragio por correo en Estados Unidos, tras años criticando un sistema electoral que, alega, está sesgado en su contra.

Este decreto requeriría la presentación de prueba de ciudadanía estadounidense, como pasaporte o licencia de conducir, al registrarse para votar.

Sólo los ciudadanos estadounidenses son elegibles para votar en las elecciones federales AFP

uso "autorizado y legal" de la aplicación privada para estos intercambios entre el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe de la diplomacia Marco Rubio. Mientras, el senador demócrata Mark Warner criticó la "actitud negligente, imprudente e incompetente" de los lugartenientes de Trump. El demócrata Chuck Schumer condenó los fallos.

l Trump sugiere que eliminará las "ciudades santuario".

l CASA BLANCA. Trump junto al líder de la Cámara baja, Mike Johnson, en una disputa con demócratas por programas sociales.

1 3 2 4

l Espejo nació en el Puerto de Veracruz el 19 de septiembre de 1939

l Ha sido investigadora en el Instituto de Filológicas de la UNAM

Hace unos 15 días, Beatriz Espejo (Veracruz, 1939) se detuvo en la escritura de sus memorias. Su relato había llegado a la muerte de su esposo, el escritor y crítico literario Emmanuel Carballo (1929-2014), y no pudo seguir. “Voy a continuar cuando logre que se me pase un trauma, la muerte de Manuel para mí fue espantosa, fue como si me partieran en dos, como si hubiera perdido un brazo, una pierna, la mitad de mi cerebro”, dice.

La escritora de 85 años todavía no sabe cuál será el título del libro de sus recuerdos: “No sé si llamarle Memorias a secas, En el tren del olvido, como la canción, no sé”. Lo cierto es que, de alguna manera, lo vivido siempre ha estado presente en su escritura, de ahí han salido los personajes más entrañables de sus cuentos y los argumentos para experimentar en ese género, el del relato breve, donde siempre se sintió más cómoda.

“Mi mamá, desde que era muy niña, me daba cuentos. Los cuentos llegan de cualquier parte, con personajes, con atmósfera, con tema, con todo; cada cuento es una especie de milagro para que lo encuentres”.

MIÉRCOLES / 26 / 03 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

CON 85 AÑOS, LA ESCRITORA

BEATRIZ ESPEJO

HABLA DE LA NUEVA EDICIÓN DE SUS CUENTOS

REUNIDOS, QUE INCLUYE CINCO

RELATOS QUE PERMANECÍAN INÉDITOS

#NOVEDADEDITORIAL

l Fue becaria del Centro Mexicano de Escritores y del Colmex

l La autora es Premio Nacional de Arte y Literatura 2023.

Los de ella aparecen ahora en Cuentos reunidos (FCE, 2014), volumen que reúne sus libros Muros de azogue (1979); El cantar del pecador (1993); Alta costura (1997); Marilyn en la cama y otros cuentos (2004); Todo lo hacemos en familia (2019), y cinco cuentos nuevos más. Espejo fue, sobre todo, una escritora diurna y en todo momento, una gran lectora. De niña leía las “novelitas cortas” que publicaba cada mes la revista Vanidades de Corín Tellado, “eran una porquería porque todas eran iguales”. Después, se interesó por autoras como Jane Austen, las Brontë, Katherine Mansfield, Ann Porter, Rosario Castellanos o Luisa Josefina Hernández, “esas fueron las escritoras que más me influyeron”. Los cuentos fueron brotando casi de manera lógica, impulsados por “una parentela que arrastro como cola de un traje de novia”, anécdotas propias y simples recuerdos: “chispazos, una noticia periodística, una lectura, una anécdota inquietante, una reflexión largamente guardada, una imagen recurrente, una pesadumbre, un asunto cualquiera que se quedó ahí antes de trabajarlo en la dicción”. Aún cuando Espejo se dedicó a cultivar el relato con más ahínco también es autora de ensayos, textos para niños, traducciones y novelas como ¿Dónde estás, corazón?, su libro más entrañable, que no tuvo la promoción que esperaba porque coincidió con la partida de Carballo.

VIV IR

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El vigente campeón del mun do, Argentina, fue el séptimo clasificado al Mundial 2026, incluso antes de vencer 4-1 a Brasil en el Estadio Monumen tal, en el clásico de Sudaméri ca, que dejó a la Canarinha en cuarto sitio y a la Albiceleste en la cima de la eliminatoria.

El par de goles en el primer cuarto de hora, de Julián Ál varez (4’) y Enzo Fernández (12’), tres túneles y el gran do minio, dieron pie a la goleada que concretaron Alexis Mac Allister (37’) y Giuliano Si meone (71’). Matheus Cunha puso el descuento (26’).

Sin jogo bonito, Brasil no articuló a Raphinha, Vinícius Jr. y Rodrygo, que fueron como satélites sin luz, reba sados por una Argentina que demostró ser igual de potente sin Lionel Messi.

El gol de Julián Álvarez fue el tercero más tempranero en el clásico sudamericano, después de los que marcaron Roberto Ayala (2’, en 2001) y Hernán Crespo (3’, en 2005). Argentina, líder con 31 pun tos, se sumó a Japón, Nueva Zelanda e Irán como los cla sificados, por la vía de la eli minatoria, a la próxima Copa del Mundo 2026, organizada por México, EU y Canadá.

AÑO

#EchanLaMano ● La Celeste empató ayer en los cuatro mil 150 metros de altitud
LuceFirme
La selección de Ecuador aprovechó los tropiezos de Brasil y Colombia para llegar al segundo lugar de la tabla de la eliminatoria.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.