El Heraldo Quintana Roo 24 de abril

Page 1


OROO LIDERA CREACION DE EMPLEOS

CON UN INCREMENTO DE AFILIACIÓN DE 1.3%, LA ENTIDAD SUPERA TANTO LA MEDIA NACIONAL COMO EL CRECIMIENTO CONJUNTO DE YUCATÁN Y CAMPECHE

POR EFRAÍN CASTRO/P4

Sacapuntas

ACLARA SEÑALAMIENTOS

ANA PATY PERALTA

› Tras la observación de 291.5 millones de pesos por parte de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) por la cuenta pública de 2023, al municipio de Benito Juárez, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, indicó que el ayuntamiento ya envió la documentación para solventar el señalamiento. “Somos de los primeros en atender de manera puntual esta auditoría. Aclararemos y entregaremos la información que corresponde. Es falso que haya desvíos”, afirmó la alcaldesa.

LORETTA ORTIZ

RECHAZA ATRAER CASO

CECILIA PATRÓN

› Notificó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, presidida por Loretta Ortiz, que rechaza la facultad de atracción del caso entre el gobierno de Quintana Roo y la empresa Aguakan. Lo que sigue es que los diferentes recursos promovidos por ambas partes sean resueltos por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil en la CDMX.

ELDA XIX EUAN

RETOMAN ACTIVIDADES

› Desde ayer la Secretaría de Educación de QRoo retomó de inmediato sus labores, luego de que el magisterio devolviera sus instalaciones en Chetumal. La dependencia a cargo de Elda Xix Euan ya evalúa estrategias para que los estudiantes de la entidad, entre ellos, 338 mil de educación básica, se regularicen antes de concluir el ciclo escolar.

CLAUDIA SHEINBAUM

EQUILIBRIO JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN

@jacevedo_marin

Cancún, un sobreviviente de 55 años

EVALÚA REGULAR CORRIDOS

› Prometió la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, que consultará ante la máxima autoridad del ayuntamiento si se aplican medidas a la música que enaltezca belicidad o narcotráfico. “Lo vamos a discutir en el Cabildo, con todas las fuerzas políticas, porque es algo que debe analizarse con responsabilidad y participación”, comentó.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

DISCRETO Y PRECISO

› Sin hacer tanto ruido, el gobierno ha puesto el ojo en el decomiso de armas desde EU. El aseguramiento aumentó 65%, según la Segob, que encabeza Rosa Icela Rodríguez Es un trabajo conjunto del Gabinete de Seguridad, de Omar G. Harfuch, con los titulares de la Defensa, Ricardo Trevilla, y de Marina, Raymundo Pedro Morales

› Calaron los mensajes de la presidenta Sheinbaum y del presidente del Senado, Gerardo F. Noroña, sobre los candidatos judiciales que pudieran tener ligas con el crimen organizado. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial cuestionó por enésima ocasión la reforma judicial.

RAÚL M. BEYRUTI SÁNCHEZ

TODO AVANZA EL CASO

› La Fiscalía General, a cargo de Alejandro Gertz, detuvo a dos personas vinculadas con Raúl Manuel Beyruti Sánchez, conocido como El Rey del Outsourcing y quien sigue prófugo: Carlos G. Dueñas y Roberto M. Aguilar. Los tres están señalados de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Cancún es una ciudad con una historia de contrastes: ha vivido etapas de éxito, que ha convertido a este en uno de los centros turísticos más importantes del mundo. Pero también ha vivido etapas difíciles que lo pudieron postrar. Sin embarto, esta joven urbe supo, con su gente y con mucho trabajo, salir adelante en varias ocasiones. Es Cancún, pues, un gran sobreviviente.

Llegué a Cancún cuando era un adolescente; he vivido su historia casi completa.

Por citar algo, mi padre (Jorge Iván Acevedo Torres, ya fallecido, por cierto) era en 1978 el director general de Seguridad Pública, quien con cinco autos Volkswagen sedán habilitados como patrullas, protegía la ciudad con una tropa no mayor a 80 elementos.

Prácticamente no pasaba nada, y los habitantes dormían tranquilamente con sus puertas y ventanas abiertas.

Luego empezaron a llegar los delitos, primero menores, después de alto impacto. Hasta llegar a lo que hoy llamamos delincuencia organizada.

Pero Cancún está de pie y en constante crecimiento.

Y no es lo único a lo que ha sobrevivido Cancún en sus 55 años de vida.

Por ejemplo, en 1988 padeció de los fuertes vientos de Gilberto, que en ese entonces se ganó el título del huracán más potente de la historia.

Hubo grandes destrozos en la ciudad y en la zona hotelera. Al punto de que la actividad turística cayó a cero. Con trabajo, con estrategia, y la ayuda de sus habitantes, Cancún se levantó para continuar escribiendo su historia.

Luego llegó Wilma, en 2005, un fenómeno meteorológico que pareció gustar de las bellezas cancunenses y se estacionó aquí por casi tres días.

El polo turístico se levantó de nuevo, e inició una nueva etapa, con servicios más diversificados y mejores instalaciones. Sobrevivió de nuevo.

Posteriormente, en 2009, vino la pandemia de la gripe AH1N1, que por un mal manejo sanitario y de comunicación, paralizó a todo el país, causando daño de nuevo a la actividad turística y al polo ya considerado como el más importante de América Latina. Éramos, entonces, un pueblo fantasma. Pero el convencimiento, la negociación y la experiencia del sector turístico lograron que Cancún recuperara su esplendor en poco tiempo. Otra vez, salimos adelante.

Y ya más recientemente llegó la pandemia mundial de COVID 19, cuya historia está por demás escribir porque todo el mundo la vivió.

Cancún volvió a sobrevivir. La historia ha sido benévola con este destino, pero esto no es gratuito: es resultado del trabajo y la tenacidad de su gente. Por eso hay que perseverar y conseguir que Cancún sea más grande.

A la apatía, a la pereza y a los malos actos, no sobrevive nada. No queremos esos males en nuestra tierra.

Un mundo nos vigila: Se confirmó que al menos 70 cámaras clandestinas han sido desmanteladas de las calles y avenidas de Quintana Roo. La tecnología es una herramienta más para el crimen organizado.

CON

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 24 / 04 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

AVISTAN BALLENAS VARADAS

#PDCYTULUM

FORJAN

ALIANZA ● ALCALDES PACTAN BENEFICIO MUTUO

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ

Temas como el impulso del turismo, desarrollo social y seguridad serán prioridad en Playa del Carmen y Tulum, gracias a un acuerdo entre los presidentes municipales de estos municipios, Estefanía Mercado Asencio y Diego Castañón Trejo, respectivamente.

En un encuentro entre los dos alcaldes, se pactó mantener una agenda de trabajo con esos tres ejes.

“Tulum es un municipio hermano que formó parte de Playa del Carmen. Hoy brilla con luz propia como uno de los destinos más importantes del Caribe, y estamos convencidos de que trabajando juntos, podemos multiplicar los beneficios para nuestras comunidades”, dijo Estefanía Mercado.

Esta alianza también tendrá efecto en la promoción de ambos destinos.

FOTO: VÍCTOR HERNÁNDEZ

● LÍDERES. Apuestan por una gobernanza colaborativa.

● Autoridades de Belice alertaron el varamiento de 30 cetáceos de la especie falsas orcas, en una zona de baja profundidad entre Drown Caye y la C iudad de Belice, por lo que se pidió a la población evitar navegar en la zona, ya que cualquier aproximación podría dañar a las ballenas EFRAÍN CASTRO

#QUINTANAROO

LIDERA CREACIÓN DE EMPLEOS

CON UN INCREMENTO DE 1.3%, LA ENTIDAD SUPERA TANTO LA MEDIA NACIONAL COMO A LA PENÍNSULA

Quintana Roo se posiciona como el estado con mayor crecimiento en la generación de empleos durante el primer trimestre del año, de acuerdo con datos del IMSS.

Con un incremento de afiliación de 1.3%, la entidad supera tanto la media nacional, que fue de apenas 0.2%, como el crecimiento conjunto de Yucatán (0.9%) y Campeche (0.6%).

La meta establecida para el primer trimestre de 2025 era alcanzar 5 mil 250 nuevos empleos formales. Sin embargo, Quintana Roo superó ampliamente ese objetivo al generar 14 mil 864 plazas acumuladas, lo que representa un crecimiento de 3.5% respecto al mismo periodo del año pasado. Este resultado consolida al estado como un motor económico en la región, impulsado principalmente por el dinamismo del sector turístico y la recuperación económica pospandemia.

● MIL PLAZAS CREADAS EN 3 MESES. 14

1 2 3

CIFRAS POSITIVAS

● El comercio, que representa 16.5% de la población ocupada, tuvo un alza de 268 personas.

● La industria de la construcción pasó de 86 mil a 117 mil trabajadores.

● Quienes no pueden adquirir la canasta básica laboral pasaron de 23.3% a 20.1%.

Otro indicador positivo es la reducción de la pobreza laboral. En el último año, el porcentaje de personas que no pueden adquirir la canasta básica con su ingreso laboral pasó de 23.3% a 20.1%. Esta cifra se mantiene por debajo de la media nacional, que se ubica en 35.4%, y muestra una mejora superior al promedio del país. Durante el cuarto trimestre de 2024, la población ocupada en el estado fue de 975 mil personas, compuesta por 586 mil hombres y 389 mil mujeres. Esta cifra representa un incremento de 5 mil personas en comparación con el mismo periodo del año anterior Al analizar la ocupación por sectores, el terciario, que incluye comercio, turismo y servicios, concentró el mayor número de empleos, con 763 mil personas, es decir, 78.2% de la población ocupada.

#AMPLIACIÓNDEMUELLE

Prevén más consumo

ESPERAN MÁS

GASTO DE TURISTAS EN COZUMEL

La ampliación del Muelle Internacional de Cruceros SSA podrá tener un impacto positivo en el ámbito económico al atraer embarcaciones más grandes, con viajeros de mayor poder adquisitivo y conciencia ecológica, señaló la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Cozumel, Carmen Joaquín Hernández.

Si bien debe tener todos los permisos y revisiones necesarios para determinar si cumple o no con los términos de respeto al medio ambiente, se trata de un obra cuyo alcance no sólo se queda en recibir visitantes nacionales o extranjeros con mayor gasto, sino que obligará al destino a cambiar su estrategia y ofrecer mayor diversidad a los cruceristas.

“Quienes vienen en crucero gastan en la isla, y si vienen en embarcaciones más grandes pueden gastar más, y es aquí donde debemos ver por qué en otros destinos a donde llegan gastan más, y adaptar nuestros productos y servicios a

UN SITIO CLAVE

l SSA México es subconcesionaria de la Apiqroo.

MILLONES DE PESOS, LA INVERSIÓN DE AMPLIACIÓN. METROS ADICIONALES SE VAN A CONSTRUIR. 800 412

EL PROYECTO ES EN RESPUESTA A LA ALTA DEMANDA EN LLEGADAS DE CRUCEROS.

l El proyecto de expansión se encuentra en etapa de evaluación.

l La Semarnat emitirá un resolutivo de impacto ambiental.

esa dinámica para tener un mayor consumo en Cozumel, pero eso dependerá del sector empresarial”, explicó Joaquín Hernández.

El desarrollo de la infraestructura turística y de la ciudad, debe ir acorde con la demanda del sector turístico, y para ello existe el cobro de Derecho al Saneamiento Ambiental (DSA), cuya aplicación deberá estar enfocada a las mejoras del destino, como el drenaje, suministro de agua y cableado submarino para comunicaciones.

“Todos debemos poner nuestro granito de arena, es como salir y barrer nuestra entrada, brindar una mejor cara y servicio al turismo, en nosotros está aprovechar lo que viene ofreciendo lo que requiere el pasajero y que lo encuentre en Cozumel”, resaltó. En tanto, desde el punto de vista empresarial, también es necesaria la protección de los recursos naturales y la promoción de la isla.

FOTO: ESPECIAL

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

TURISMO BAJO AMENAZA EN PUERTO ESCONDIDO

Porque si las toallas de playa no pueden tener arena, entonces que alguien nos explique cómo se supone que debemos vacacionar en este destino turístico

Ahora resulta que las toallas de playa no pueden tener arena en Puerto Escondido, Oaxaca. ¡Como si una servilleta no pudiera mancharse o una sombrilla no se mojara! De todo ha pasado en estas vacaciones. En Puerto Escondido, una pareja de turistas fue agredida -física y verbalmente- por los anfitriones del Hotel Casa Xaa, luego de unos días en la playa, al entregar unas toallas con arena al momento de hacer el checkout Luz Rosette, ahora conocida en redes como Lady Toallas, y su compañero, Nino Hernández Cortés, no sólo les cobraron por el “daño”, sino que insultaron, golpearon, amenazaron con un machete e incluso, según la denuncia, retuvieron a uno de los visitantes con uso de fuerza y un perro como herramienta de intimidación

La afectada, Samantha Rh, contó todo en redes sociales, donde adjuntó fotos de sus lesiones y relató cómo su pareja fue arrastrada al interior del hotel, privado de su libertad, mientras ella intentaba recuperar sus pertenencias. Todo esto ocurrió en pleno centro turístico, a plena luz del día.

Cada vez son más las denuncias por malos tratos a visitantes

Ya existe una denuncia ante la Fiscalía del Estado pero, una vez más, queda evidenciada la ausencia de las autoridades municipales

Porque si las toallas de playa no pueden tener arena, entonces que alguien nos explique cómo se supone que debemos vacacionar en Puerto Escondido

No es la primera vez que turistas se topan con situaciones que los dejan indefensos ante la incapacidad de las autoridades locales de seguridad.

Mucho tendrá que explicar el presidente municipal, Miguel Ángel Olvera Jiménez, y su área de seguridad pública, porque cada vez son más las denuncias por malos tratos a visitantes en este “destino turístico exitoso”, por desapariciones y abusos por parte de elementos policiacos contra visitantes.

¿Qué más nos espera al llegar a Puerto Escondido?

ALCALDES AUSENTES… O INFILTRADOS. En Morelos, la crisis de seguridad no sólo se mide en cifras de violencia, sino en la ausencia de autoridad. De los 36 presidentes municipales del estado, apenas diez participan activamente en las mesas de seguridad, según confirmó el propio secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano. ¡Imagínense! Las mesas de paz y seguridad son espacios fundamentales, sin embargo, la mayoría de los alcaldes simplemente ha dejado de asistir. Algunos, como Jesús Corona Damián, edil de Cuautla, han optado por retirarse de estas reuniones. Lo hizo luego de ser exhibido en un video, difundido en redes sociales en febrero, en una reunión con Júpiter, alias El Barbas, presunto jefe del Cártel de Sinaloa en la región. En ese mismo encuentro también estuvo el alcalde de Atlatlahucan, Agustín Toledano Y el caso de Temixco, comentado en este espacio, es igual de alarmante. Su exdirector de Seguridad Pública, Cristian Contreras Luna, denunció públicamente que el alcalde Israel Piña Labra le pidió pactar con el crimen organizado y le ordenó atentar contra la síndica y una regidora. También señaló al director de Tránsito, Ángel Guadarrama Reynoso, de extorsionar a comerciantes mediante el cobro de piso.

Contreras Luna anunció que presentará las denuncias correspondientes. Sin embargo, lo revelado hasta ahora deja al descubierto un patrón preocupante de infiltración y alianzas con grupos criminales que parece cada vez más común en los gobiernos municipales

Morelos enfrenta una doble crisis: la violencia que se vive a diario en sus municipios y la descomposición institucional en sus gobiernos locales. Lo mínimo que se esperaría es una respuesta firme del Gobierno estatal y del Congreso local. Pero, por ahora, reina el silencio desde el gobierno estatal. Por cierto y a todo esto, ¿y la gobernadora Margarita González Saravia? Nos vemos a las 8 por el 8

JUEVES / 24 / 04 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

#ENQROO

PLANEAN APLICAR 27 MIL VACUNAS

● El gobierno de QRoo informó que su meta es aplicar más de 27 mil dosis para el combate de enfermedades prevenibles Del 26 de abril al 3 de mayo, habrá 60 puestos de vacunación repartidos en los 11 municipios, para aplicar vacunas de esquema básico, que incluye difteria, tétanos y más. MARÍA HERNÁNDEZ

#BENITOJUÁREZ

SE DEFIENDE MUNICIPIO

● Tras una observación de la Auditoría Superior de la Federación del uso de 291.5 mdp en 2023, la alcaldesa de BJ, Ana Paty Peralta, indicó que se enviaron los documentos necesarios para aclararlo MARÍA HERNÁNDEZ

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

A#MILBECAS

lumnos de primaria, secundaria, bachillerato y universidad del municipio de Tulum, recibieron su beca educativa municipal, que respecto al año pasado, este programa aumentó en su presupuesto más de 50 por ciento

“Hoy no estamos aquí para hablar de lo que puede pasar, estamos aquí para mostrarles lo que ya está pasando, lo que ya estamos construyendo”, afirmó el presidente municipal Diego Castañón Trejo, durante la en-

● EL PROGRAMA DE APOYO EDUCATIVO REGISTRÓ UN AUMENTO DE 50 POR CIENTO

MIL MDP, EL PRESUPUESTO PARA ESTE PROGRAMA.

trega de mil becas educativas, programa que tuvo un aumentó en su presupuesto de 52% ampliando también, el número de beneficiarios.

En su discurso, el presidente municipal destacó que, “ninguna niña y ningún niño en Tulum debe dejar de estudiar y nuestro trabajo como gobierno es ofrecer las facilidades necesarias para que esto sea posible. Sabíamos que no podíamos seguir esperando que los problemas se resolvieran

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

solos, y que debíamos actuar, trabajar incansablemente y hacerlo en equipo. Hoy me enorgullece estar frente a los resultados”.

La Directora de Educación, Nilvi Margarita Lizama Guerrero, explicó que este año pasó de otorgar 605 a mil becas municipales a estudiantes de educación básica, media y superior. Informó que el presupuesto incrementó de 3 millones 100 mil pesos a 6 millones 560 mil pesos, es decir, más del doble asignado en el ciclo escolar anterior.

Agregó que este incremento en el presupuesto, como ordenó el presidente municipal, también permitió aumentar el monto de apoyo destinado a todos los alumnos.

Cabe mencionar que, los beneficiarios recibirán tres pagos durante

l AYUDA. El gobierno estatal también dio apoyos estos días.

870

ALUMNOS DE NIVEL BÁSICO BENEFICIADOS EN TULUM.

este año, y en septiembre se abrirá nuevamente la convocatoria para que más estudiantes puedan formar parte de este programa educativo.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó tarjetas y paquetes alimentarios en el marco del programa “Comemos Tod@s” en Benito Juárez.

En este esquema, las familias reciben un paquete alimentario con 19 artículos de 12 productos de la canasta básica, y un apoyo económico de mil 420 pesos, de manera bimestral, siendo un total de 5 apoyos alimentarios y 5 dispersiones al año.

Este año se contabiliza un total de 57 mil beneficiarios en los 11 municipios del estado.

l CLASES. Se busca que ningún niño deje la escuela.

l PAGOS. Habrá tres en este año; en septiembre es la convocatoria.

Tulum

COMBATE DESERCION

REDACCIÓN

#VACACIONES

CUERPOS DE AGUA EN TULUM RECIBEN ALTA AFLUENCIA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Ruta de los Cenotes en el municipio de Tulum ha registrado alta afluencia de turistas que visitan el estado por las vacaciones de Semana Santa. El creciente interés por estos cuerpos de agua cristalina se centra principalmente en los ubicados a lo largo de la carretera federal 307, en dirección a Cobá, así como en otras zonas cercanas a la costa.

Los visitantes exploran la zona con la expectativa de prac-

ticar buceo, esnórquel, recorridos en kayak o simplemente disfrutar de un baño en un entorno natural privilegiado. Aunque en el municipio se estima la existencia de más de seis mil cenotes, sólo alrededor de 150 están habilitados para el acceso del público, ya sea de forma independiente o como parte de parques ecoturísticos. Entre los más concurridos se encuentran el Gran Cenote, Dos Ojos, Ya’ax Muul, Casa Tortuga, Zacil Há y Carwash. El acceso varía entre 150 y 500 pesos por persona.

l SEGUROS. La mayoría de los cenotes cuentan con infraestructura para recibir a los turistas.

Darío Celis Estrada

@dariocelise

Q. ROO

Transformación

COZUMEL, MAHAHUAL Y ACAPULCO, EN LA MIRA DE LOS CRUCEROS TURÍSTICOS

EL 1 DE mayo es el plazo para que el gobierno y las líneas de cruceros turísticos lleguen a un acuerdo sobre el nuevo impuesto de 21 dólares que se quiere cobrar a cada turista que desembarca en un puerto mexicano.

Desde principios de año, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, y la directora de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), Michele Paige, se han venido intercambiando cartas.

Es un auténtico estira y afloja en el que todavía no logran llegar a nada: la 4T busca cobrarlo totalmente en diciembre de 2027 y los cruceros pretenden estirarlo hasta noviembre de 2028.

Las dos últimas propuestas de cada bando se quedaron en la mesa el lunes y todavía este martes Rodríguez y Paige se cruzaron una llamada telefónica. Pero al parecer, el acuerdo sigue sin llegar.

La funcionaria reiteró el interés del gobierno de firmar con la FCCA el acuerdo “en el marco de nuestra feria turística más importante a nivel nacional”: el Tianguis Turístico, del 28 de abril al 1 de mayo.

En la Ley de Derechos que la Secretaría de Hacienda mandó al Congreso a finales del año pasado, la Subsecretaría de Ingresos, a cargo de Carlos Lerma, estableció ese impuesto a la industria de cruceros. Originalmente eran 42 dólares y debió aplicarse a partir de enero, pero la FCCA saltó y advirtió que las líneas deja-

rían de llegar a México; Rodríguez intervino y logró aplazar seis meses su entrada en vigor.

Las empresas intensificaron su cabildeo y también lograron lo más importante: reducir el llamado Derecho de No Residente (DNR) a la mitad; así, en lugar de 42 dólares, Hacienda aceptó que se pagaran 21 dólares.

Sin embargo, el problema ahora son los tiempos para cobrarlos: la Secretaría de Turismo (Sectur) quiere que sea en dos años y medio y la FCCA en prácticamente tres años y medio.

La 4T quiere iniciar con 5 dólares por pasajero a partir del 1 de julio de 2025 y hasta el 31 de julio de 2026; después subirlo a 10 dólares del 1 de agosto de 2026 al 31 de diciembre; posteriormente escalarlo a 15 dólares del 1 de enero de 2027 al 31 de julio, y del 1 de agosto llevarlo a los 21 dólares al 31 de diciembre de ese 2027.

Pero firmas como Carnival Corporation, presidida por Josh Weinstein, que controla 50% de la flota global de cruceros, y Royal Caribbean, que dirige Michael Bayley, con otro tanto, además de Disney Cruise Line, que dirige Joe Schott, y Norwegian Cruise Line, que capitanea Harry Sommer, no están de acuerdo con ese calendario.

LAS PRINCIPALES LÍNEAS de cruceros que operan en México proponen iniciar el 1 de julio de 2025 con 5 dólares hasta el 31 de julio de 2026, después subir a 10 dólares a partir del 1 de agosto de 2026 y hasta el 31 de julio de 2027, para posteriormente escalar a 15 dólares del 1 de agosto de 2027 hasta el 31 de octubre de 2028, y terminar en 21 dólares por pasajero a partir del 1 de noviembre de 2028 “sin más aumentos”. En su más reciente comunicación, la FCCA dice que, de no prosperar su cronograma, la industria de cruceros carecería de estímulos para llevar a cabo acciones de colaboración con el Plan México. El gobierno pidió adquirir más insumos de manufactura nacional en la proveeduría de los barcos cuando toquen puertos mexicanos, comprometer un porcentaje mínimo de adquisición de productos bajo el Programa Hecho en México a partir de este año, promover el consumo de artesanías y textiles locales, ampliar la promoción del destino México a través de sus canales de comunicación, establecer métricas de crecimiento en la participación de empresas mexicanas dentro de la cadena de suministro de la industria de cruceros y generar más fuentes de empleos en el país. La FCCA señala que, en un esfuerzo por mantener el valor para sus huéspedes, las líneas de cruceros se verán obligadas a continuar redirigiendo sus negocios fuera de México. Sólo en las últimas semanas se han anunciado 55 cance laciones de escalas en los puertos de Cozumel, que gobierna Luis Chacón, y en Mahahual, que encabeza Fernando Hernández. Esto significa que Quintana Roo perderá más de 230 mil pasajeros como resultado de estos cambios de itinerario. Tam

bién Acapulco, que lleva Abelina López, se verá afectado, pues otra línea se está preparando para cancelar todas las escalas programadas en ese puerto a partir del próximo 30 de abril si no se llega a un mutuo acuerdo. En la medida que la industria busque nuevos destinos más rentables e igualmente atractivos se irán elimi nando los itinerarios mexicanos.

LA ASOCIACIÓN DE Telecomunicaciones Independientes de México y la Asociación Mexicana de Operadores Móviles Virtuales, en representación de cientos de pequeños y medianos operadores que conforman el tejido esencial del sector, expresaron ayer su preocupación por la orden que dio la presidenta Claudia Sheinbaum de votar en fast track la Ley Nacional de Simplificación de Trámites, las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y las reformas a la Ley de Competencia Económica. Y es que a pesar de que las tres les afectan transversalmente, no han tenido acceso a los textos legislativos ni los senadores encabezados por Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López, ni el diputado igualmente morenista Ricardo Monreal, ni la Agencia de Transformación Digital de José Merino, los han tomado en cuenta. “Legislar al vapor sobre temas tan cruciales pone en riesgo el trabajo de una generación de empresarios mexicanos y las inversiones realizadas en beneficio del crecimiento del sector. Pretender que bastan siete días naturales para su revisión a puerta cerrada, es un acto de soberbia y refleja un enorme desconocimiento de la complejidad y retos del sector que se pretende legislar”, advierten en su llamado.

“HAY MUCHO QUE la administración (de Donald Trump) puede hacer y ha dejado muy claro que van a seguir utilizando las sanciones en la arquitectura financiera mundial para impulsar algunas de las prioridades políticas o para cerrar lagunas que permitan que los cárteles puedan lavar dinero, incluso pueden ir al nivel de mirar las remesas. Es posible que revisen el origen del dinero que se envía (a México), lo que sería un nuevo frente en el intento de combatir la financiación ilícita. No lo digo para asustar, lo digo para decir que podría ser la siguiente fase en sus esfuerzos para cortar algunos de los flujos financieros a las organizaciones criminales, por tanto, creo que esto debe estar en nuestro radar”, expuso ayer en Nueva York el director del programa para las Américas del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS por sus siglas en inglés), Ryan C. Berg. El experto fue uno de los principales expositores del XXI Encuentro Santander América Latina. Previó que los próximos años serán muy complejos para México en materia de seguridad y migración.

HASTA LA CÁMARA Nacional de la Industria Textil, que preside Rafael Zaga, llegaron diversas denuncias de sus integrantes sobre irregularidades en el procedimiento de compra de cobertores para los programas del DIF del Estado de México. Resulta que, de entrada, el concurso DIFEM-LPNP-01-2025 no fue difundido en la plataforma de transparencia del gobierno mexiquense, por lo que el organismo que dirige Karina Labastida recibió tan solo una y muy extraña oferta. La ganadora de las tres partidas por casi 20 millones de pesos fue Gariyuc Comercios y Logística, de Maricela Quiroz. Es una empresa que se presenta como importadora de productos de China y cuyo direc ción fiscal es una casa habitación en la alcaldía Miguel Hidalgo. Se espera que la cámara presente en los próximos días una queja formal sobre el asunto a las autoridades mexiquenses.

RYAN C. BERG
JOSÉ MERINO
CARLOS LERMA
MICHELE PAIGE
ABELINA LÓPEZ
JOE SCHOTT
JOSEFINA RODRÍGUEZ
MICHAEL BAYLEY
JOSÉ LUIS CHACÓN
RAFAEL ZAGA

GASTROLAB

Licor de xtabentún

elaborado con miel de abejas alimentadas con flor de xtabentún, este licor de origen maya se abre paso entre las nuevas propuestas de coctelería de autor

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES

Y CÚPULA / HÉCTOR JUÁREZ

CEDILLO EDITOR META / DOMINGO

ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

EL

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 315, jueves 24 de abril de 2025.

JUEVES / 24 / 04 / 2025

GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX

Milpa Gráfica

POR MARIANA CASTILLO

Kokono’ de una mujer rebelde

POR CLAUDIA SÁNTIZ

l Kokono' es una obra biográfica que narra los desafíos a los que se ha enfrentado Claudia Sántiz, la primera chef tsotsil reconocida como una de las 50 promesas de la cocina internacional. Desde su crianza en San Juan Chamula, Chiapas, hasta la apertura de su propio restaurante, esta historia de éxito rompe con los paradigmas.

l Este libro honra al sistema de cultivo mesoamericano y a las personas que lo conforman. Fue publicado por la periodista Mariana Castillo e ilustra diez palabras del vocabulario milpero, con la intervención de trabajos gráficos. La segunda parte se enriquece con textos periodísticos que plasman la diversidad de los entornos de México.

Tacos CDMX

POR GUÍA DOMINGO

l “Una guía que celebra y enaltece una de las más profundas pasiones que compartimos los mexicanos: los tacos”. Tacos CDMX es un viaje a través de 35 taquerías que, por su calidad y trayectoria, han trascendido en la capital del país. Este libro conforma la trilogía publicada por Guía Domingo: Tacos CDMX, Tacos Tijuana y Tacos Guadalajara.

#DíaInternacionaldelLibro

Sabores en papel

/ EVELYN.CASTRO@ELHERALDODEMEXICO.COM

Todo al asador

POR HUMBERTO VILLARREAL

l El chef Humberto Villarreal narra su experiencia, conocimiento y andanzas en un libro dedicado a la cocina a las brasas. Esta obra, con más de 70 recetas del autor y otros profesionales del asado, tiene la intención de enseñar a los lectores a cocinar a las brasas con diferentes técnicas, y paso a paso.

Caesar, La ensalada más famosa

POR CLAUDIO POBLETE

l Hace cien años, la ciudad fronteriza de Tijuana, en Baja California, anunció la creación de la ensalada Caesar, una de las recetas tradicionales más famosas del mundo. Este libro es una celebración a la historia de este plato, a sus adaptaciones y su evolución, en la mirada de 27 chefs de renombre que comparten sus mejores recetas.

Tradición y

CRISTINA MARTÍNEZ CRUZ, COCINERA TRADICIONAL Y RECOLECTORA DE HONGOS, SE REUNIÓ CON LA CHEF GABY RUIZ, EN FOGONES MX

POR PAOLA QUIROZ

FOTOS: ALFREDO PELCASTRE

Originaria de la comunidad de Los Reyes, en el municipio de Acaxochitlán, Hidalgo; Cristina Martínez Cruz, de 49 años, compartió a Gastrolab que comenzó a recolectar hongos silvestres a los ocho años y a los doce ya sabía cocinar platillos sencillos.

A las recolectoras de hongos también se les llama nanacateras, palabra que viene del náhuatl nanacatl, que significa hongo.

Cristina cuenta que los hongos silvestres, años atrás no tenían muy buena reputación, ya que la gente pensaba que eran tóxicos y en los mercados, en ocasiones, no se les permitía vender el producto; sin embargo, hoy en día, cada vez

Procedimiento

molotes de papa

INGREDIENTES

l 4 papas blancas cocidas

l C/s de manteca

l ¼ de cebolla picada

l C/s de sal

l 500 gr de masa de maíz

l ENCUENTRO. Gaby Ruiz y Cristina Martínez.

son más populares y hay muchas mujeres interesadas en volverse nanacateras, “con los medios nos estamos dando a conocer, a mi cocina y a la recolecta. Ya se abrió mucho camino” menciona.

Cristina comparte que la recolecta de hongos no es sencilla, requiere de mucho conocimiento y paciencia, ya que es necesario reconocer las especies comestibles de las que no lo son, puesto que existen hongos tóxicos que pueden causar algunos malestares; además, no recomienda hacer esta actividad sin previo conocimiento e indica que es preferible ir acompañado de alguna persona capacitada. Además de hongos, en la época de recolección, que coincide con la temporada de lluvias, también es posible encontrar zarzamoras silvestres, así como hierbas aromáticas y medicinales.

Junto a la chef Gaby Ruíz, Cristina preparó tres platillos tradicionales de su región: cerdo en salsa de xoconostle, molotes de papa y atole de zarzamora.

/

SOPHIE AVERNIN

@sophieavernin

CONFIESO QUE HE COMIDO

SABOR 1 2 3 4 5 6 7 8

l Realizar un puré con las papas blancas cocidas.

l Acitronar la cebolla picada en una sartén, con un poco de manteca.

l Agregar el puré de papa, cocinar por dos minutos y sazonar.

l Añadir sal al gusto a la masa de maíz, previamente amasada.

l Tomar una porción de masa y aplastarla con las manos.

l Rellenar con un poco del puré de papa y cerrar el molote.

l Freír los molotes en suficiente manteca, hasta que se doren.

Tengo la escuela de mi mamá, de mis abuelas, de varias generaciones”.

CRISTINA MARTÍNEZ COCINERA

l Servir con salsa al gusto, queso fresco y cilantro picado.

A LA HORA DE COCINAR, SÍRVASE UNA COPA, DISFRÚTELA COMO EL ACTO MÁGICO DE PREPARAR LA COMIDA CON LA QUE ALIMENTARÁ SU CUERPO Y ALMA

Durante años, se afirmó que debías cocinar con el vino que acompañaría dicho platillo. En el caso del Boeuf Bourguignon: estofado de res al vino tinto, un clásico de la cocina de Borgoña, la sugerencia de Julia Child en su libro Mastering the Art of French Cooking, tanto para la cocción como para la degustación, es un Chianti. En ningún restaurante se cocina con el vino que será sugerido como maridaje; sin embargo, no por ello se cocina con un pésimo vino. Lo que buscaremos, según el resultado deseado, es más o menos acidez. Muchos vinos de autoservicio me han sido útiles. Confesaré que me apoyo, a veces, con vinos en Tetrapak, probando si tienen los niveles de frutalidad o acidez que necesito para la receta. Ojo, un pésimo vino o un vino encorchado dará resultados mediocres en el platillo. Entre mis habilidades como sommelier profesional están las de valuar y ordenar cavas particulares. Yo pienso que un buen sommelier es como un psicoterapeuta; entrar a una cava es adentrarse a la mente, puedes apreciar varias etapas de su vida, la de su pareja, sus gustos, disgustos y un gran etcétera. Hace años, una mujer me pidió justo que hiciera esto en su casa; inmediatamente vi que muchas de las botellas que ahí descansaban eran regalos, otras, compras escogidas minuciosamente.

EN NINGÚN RESTAURANTE SE COCINA CON EL VINO QUE SERÁ SUGERIDO COMO MARIDAJE

Al entrar a la cava, varias botellas de Petrus le daban la bienvenida a quienes la visitaban; la persona que me contrató me comentó: “oye, ¿ese vino es bueno? Porque usé un par de botellas el otro día para cocinar un pollo y no quedó mal”. Mi sommelier interior se quería quitar la vida; por fuera, mi cara no dejó escapar ninguna emoción, sólo dije: seguro el pollo le quedó buenísimo.

Hice mi trabajo. Ordené la cava, sugiriendo cuáles vinos usar para cocinar, cuáles debían beberse sin esperar y con qué, y cuáles podían esperar y cuánto tiempo. Le sugerí que, de preferencia, esas botellas las usara para bebérselas, con pollo o lo que quisiera, total, ese vino es tan bueno que hasta un compañero de mesa sin gracia no le haría sombra alguna. En resumen, a la hora de cocinar, sírvase una copa, disfrútela tanto como el acto mágico de preparar los alimentos con los que alimentará su cuerpo y su alma. Si va a cocinar con vino, busque una opción BBB, y para maridar el resultado, ya platicaremos otro día. Por lo pronto, ¡salud! hoy y siempre.

ESTA BEBIDA ANCESTRAL, ELABORADA CON MIEL DE ABEJA, ANÍS Y DESTILADO DE CAÑA, HA GANADO POPULARIDAD EN LAS MESAS Y BARRAS DE MIXOLOGÍA

PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: FREEPIK Y SHUTTERSTOCK

De orígenes ancestrales, el xtabentún es una bebida cuyo consumo se había limitado a los estados de Yucatán y, en menor medida, Quintana Roo; sin embargo, hoy en día, este licor ha despertado interés entre profesionales y aficionados a la mixología.

La palabra xtabentún significa “flor que nace sobre la piedra”. Se trata de un licor elaborado con anís y miel de abejas alimentadas con flor de xtabentún. Esta bebida, que puede alcanzar hasta 40 grados de alcohol volumen, es de color amarillo intenso, aromas y sabores dulces.

Debido a su alto nivel de azúcar, suele servirse como digestivo, después de la comida; pero, actualmente, bartenders y mixólogos han comenzado a experimentar con esta bebida, para obtener cocteles con mucho sabor y personalidad.

PROCESO DE PRODUCCIÓN

Para elaborarlo, la miel de flor de xtabentún se fermenta con semillas de anís, entre cinco y siete días. Posteriormente, se mezcla con destilado de caña; el resultado se filtra varias veces para eliminar impurezas y obtener un líquido cristalino.

Aunque, de manera tradicional, el xtabentún se elabora con miel de abeja melipona, caracterizada por su alto nivel de humedad y acidez, éste es un insumo muy caro y escaso, ya que cada colmena suele producir entre dos y tres litros de miel. Por ello, algunos productores han optado por producir el licor con miel elaborada por abejas europeas, lo cual reduce costos y permite obtener lotes más grandes.

MITOS DETRÁS DE LA BEBIDA

Existen diversas versiones acerca del origen del licor xtabentún.

Se dice que, en tiempos antiguos, los mayas comenzaron a beber el fermento que se producía de manera natural en los troncos huecos, también llamados jobones, donde habitan y elaboran su miel las abejas meliponas de la región; esta miel se mezclaba con agua de lluvia y se fermentaba, lo que resultó en las primeras versiones de la bebida. De manera tradicional, el xtabentún se bebía durante celebraciones religiosas, especialmente en época de cosecha.

JUEVES / 24 /

GASTROLABWEB.COM

l RESULTADO. El licor, anís y destilado de caña se filtra para obtener un líquido cristalino.

Después de la comida

l Por su alto contenido de azúcar, suele servirse en coctel o como digestivo.

l El licor de xtabentún también ha comenzado a utilizarse en distintas recetas.

l En el restaurante Tulia, en Yucatán, se prepara en salsa, con chuleta de cerdo.

Por otro lado, una leyenda popular indica que en la antigüedad

receta tradicional:

l Inicialmente se elabora con miel de abeja melipona.

reducen costos:

l Por su producción, hoy en día se utiliza miel de abejas europeas.

en el sureste:

l Su consumo se da principalmente en Yucatán y Quintana Roo.

en la actualidad:

l Este licor poco a poco ha ganado terreno en el mundo de la coctelería.

Cultura maya:
l Se dice que fueron mayas los primeros consumir esta bebida.

miel y anís

l Se elabora con miel de flor de xtabentún, fermentada con semillas de anís.

M YA

producción original:

l Este fermento se producía en troncos, donde habitan las abejas.

l MIXOLOGÍA. Kanché ofrece un coctel de este licor, mezclado con mezcal, naranja agria y óleo de lima.

existieron dos mujeres muy bellas, Xtabay y Utz-Colel. Xtabay tenía mala reputación en el pueblo, ya que, con su belleza, enamoraba a cuanto hombre se le cruzara; pero en el fondo, tenía un corazón puro y amoroso, ya que ayudaba a los necesitados, especialmente niños, enfermos y pobres. Por otro lado, Utz-Colel era considerada un gran ejemplo debido a su forma de ser, pura y recatada; sin embargo, realmente era una mujer orgullosa y egoísta.

ME FASCINAS

VALENTINA

ORTIZ MONASTERIO

@valeomg

NUBE VIAJERA

TUVE LA GRAN FORTUNA DE VER AL RECIÉN FINADO AUTOR, MARIO VARGAS LLOSA, EN LIMA, HACE NO MUCHO, EN LA MESA DE A UN LADO MIENTRAS COMÍAMOS EN COSME

Nunca digas que amas a alguien si nunca has visto su ira, sus malos hábitos, sus creencias absurdas y sus contradicciones. Todos pueden amar una puesta de sol y la alegría, sólo algunos son capaces de amar el caos y la decadencia. Vaya fuertes par de párrafos autoría de Mario Vargas Llosa, ahora y siempre en boca de muchos. Yo, me ubico, me identifico, lo soy y lo es, digamos, viva la realidad y muera la positividad tóxica (o la gente Palmolive, como dice José Luis, quien bebe Pisco Sours y que asegura que de no follar, al menos fumar).

GRADOS DE ALCOHOL

TIENE ESTA BEBIDA

40 5 3 3

A 7 DÍAS SE FERMENTA CON SEMILLAS DE ANÍS ETAPAS DE FILTRACIÓN REQUIERE ESTE LICOR ELEMENTOS CONTIENE: MIEL, LICOR Y ANÍS

Tiempo después, Xtabay falleció de manera repentina, y a su funeral sólo asistieron aquellos a los que ella había otorgado cuidados y amor; días después su tumba se llenó de flores blancas que despedían un aroma dulce y agradable. Posteriormente, falleció también Utz-Colel, y a su entierro asistió todo el pueblo, que adornó su tumba con flores que, al día siguiente, se marchitaron y desprendieron aromas fétidos. Fue así como los pobladores comprendieron las verdaderas intenciones de Utz-Colel y se olvidaron de ella. Se dice que las abejas meliponas del lugar comenzaron a hacer miel con el polen de las flores que nacieron de la tumba de Xtabay. Se dice que, de esta manera, los mayas aprendieron a elaborar licor con esta deliciosa miel, en honor a la memoria de la joven.

EN LO CONTEMPORÁNEO

Actualmente, mixólogos, bares y restaurantes de todo el país han buscado rescatar los sabores tradicionales de México con base en sus bebidas representativas, y el xtabentún no se queda atrás. Establecimientos de comida y bebida de toda la península han optado por experimentar y ofrecer bebidas con este singular licor: Kanché, bar ubicado en el municipio de Izamal, en Yucatán, ofrece un coctel llamado El Solar, elaborado con mezcal, naranja agria, óleo de lima y xtabentún; por otro lado, en la cantina de tradición Dzalbay, en Mérida, se sirve el coctel Charles Mingus, preparado con tequila reposado, licor de chile ancho, licor de habanero, xtabentún, limón y naranja.

En la mixología contemporánea resulta un aire fresco y permite que la tradición de la península trascienda barreras, una copa a la vez.

recursos naturales:

l Esta miel se mezclaba con agua de lluvia y se fermentaba.

bebida festiva:

l El xtabentún se bebía principalmente durante las celebraciones.

Tuve la gran fortuna de ver al recién finado autor en Lima, hace no mucho, en la mesa de a un lado mientras comíamos en el restaurante Cosme. Pidió el mismo postre que nosotros, crema volteada (primera de muchas más, James querido) y comentamos lo imponente que fue verlo y la casualidad de que, justamente esos días, yo re leía Travesuras de la niña mala, esa historia de amor de años, enorme, infinita, pasional, noble. Amores que matan nunca mueren sería la canción que se me ocurriría ahorita y sonaría musicalizando este texto.

LEÍ DESPUÉS QUE AL ESCRITOR PERUANO LE GUSTÓ SIEMPRE COMER EL CHUPE DE CAMARONES

Leí después que al escritor peruano le gustó siempre comer muy bien y, de su patria, el chupe de camarones. Pero en Madrid, donde paseo con las descendencias mejor educadas y más amorosas que existen, a Vargas Llosa cuentan que le gustaba comer en Saddle y en Horcher. Cuántas casualidades, dos casas gloriosas en donde, respectivamente, bebí en uno un Álvaro Palacios y un Ribeira Sacra y comí una moluscada, divinos, un consomé al jeréz perfecto, un tartar que me hizo pensar en toneladas de felicidad y corzo bien, pero bien hecho. Ese restaurante de origen alemán y oscuro, de collares de perlas, de algo de jet set venido a más o a menos, -escritores, políticos, abuelas guapas-, de fuentes y estaciones de servicio como esas ya no se ven, me fascina.

Me fascinas tu, Vale.

LOS TRES DESCONOCIDOS DE TIERRAS CONOCIDAS

THAT MEXICAN WINE GUY

IVAN SALAZAR

@thatmexicanwineguy

ESTAS TRES RECOMENDACIONES

SORPRENDERÁN DE LA MEJOR MANERA

A LOS AMANTES DEL VINO, INCLUSO, A LOS MÁS CONOCEDORES

En esta ocasión les voy a recomendar tres vinos que pueden ser perfectos desconocidos, inclusive para los más grandes conocedores. Para mí, son joyas que necesitan probar si los logran encontrar en algún lugar, o si tienen la oportunidad de buscarlos en internet y ordenarlos.

El primero es un español del Priorat DOCa, de nombre Vall Llach, de uva Carinena/Garnacha. Es un vino que necesita su tiempo, es para tomarse por lo menos diez años después de su cosecha, inclusive, si llegan a encontrar, la cosecha del 2000 es espectacular. Tiene tintes de cereza y frambuesa, perfectamente balanceado, es un vino que se puede disfrutar muy bien con costillas de cordero, lechón, chuletas de puerco o pato: les hará pasar una gran experiencia. Mi única recomendación es que lo decanten, este vino necesita respirar por lo menos 40 minutos antes de tomarse.

El segundo es el vino Passión Meritage, de uvas Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Petit Verdot y Malbec. Este vino hecho, en Baja California, por las bodegas San Rafael y el Valle de Ojos Negros, lo tomé por primera ocasión en 2007, desde entonces ha sido uno de mis favoritos contendientes mexicanos. Es muy difícil de hallar –inclusive, he pensado que ya no lo hacen más– pero he tenido la fortuna de encontrarlo en algunos lugares recónditos. Yo tengo una botella del 2006 que he estado esperando a que cumpla los 20 para abrirla, en un añito más les estaré contando que tal evolucionó. Es un vino que tiene mucha personalidad, gran cuerpo y sabores profundos e intensos, recomiendo acompañarlo con pollo rostizado o salmón.

PARA MÍ, SON

JOYAS QUE NECESITAN PROBAR, SI LOS LOGRAN ENCONTRAR

JUEVES / 24 / 04 / 2025

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

POR PAOLA QUIROZ

PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: LESLIE PÉREZ

El tercero y último es un vino americano de California, de la bodega Hess Persson Estates, de la colección de Hess, de nombre The Lion. Es un Cabernet Sauvignon bastante diferente a lo que nos tiene acostumbrados el Valle de Napa, tiene tintes de ciruela y zarzamora, un gran cuerpo y un retrogusto super agradable. Este es un vino que no se requiere añejar, está listo para tomarse; tampoco hay necesidad de decantarlo, está perfecto, así como lo encuentren y de la añada que lo encuentren. Para acompañarlo les recomiendo un buen corte de carne, un prime-rib con un buen puré de papa, va como anillo al dedo. Ahora, a descorchar y degustar, hasta la próxima copa.

Fernando Fernández creador de contenido y especialista en marketing, compartió a Gastrolab dos recetas que han pasado por generaciones en su familia; primero preparadas por su abuela Concepción y, posteriormente, por su mamá Isabel Medina. Los tamales encuerados van rellenos de salsa de chile guajillo con epazote y varios tipos de queso; su nombre se debe a que su abuela solía “encuerarlos” antes de servirlos para reutilizar las hojas de maíz en otras ocasiones. Por otro lado, las enchiladas de albañil se rellenan de queso y salsa de chile pasilla con cebolla sofrita.

Fernando cuenta que se dio cuenta de que la cocina era su pasión desde que era niño y que, actualmente, disfruta de cocinar junto a su mamá para sus familiares y seres queridos. A Fernando e Isabel les emociona poder compartir estas recetas que, en sus palabras, son de bajo costo, deliciosas y parte del legado de su abuela Concha.

SAZÓN FAMILIAR

FERNANDO FERNÁNDEZ COMPARTIÓ A GASTROLAB DOS RECETAS HERENCIA DE SU ABUELA Y SU MADRE

en las redes

l Fernando crea contenido gastronómico en @nadezfood

l GASTROLAB TV. Fernando Fernández y Pepe Salinas.

TAMALES ENCUERADOS

Ingredientes

l 1.5 kg de masa

l 200 gr de manteca

l C/s de agua

l C/s de sal

l 200 gr de chile guajillo tostado y remojado

l 2 dientes de ajo

l 1/2 cebolla pequeña

l 1 manojo de epazote picado

l 500 gr de queso Oaxaca deshebrado

l 500 gr de queso Cotija rallado

l 500 gr de queso Zacatecas rallado

l C/s de hojas de totomoxtle remojadas

Preparación

l Amasar la masa con la manteca, un poco de agua y sal.

l Licuar el chile con el ajo, la cebolla y sal. Freir en un poco de manteca.

l Mezclar la salsa con el epazote y los quesos.

l Extender la masa sobre una hoja de maíz.

l Agregar una cucharada de relleno y cerrar el tamal.

l Cocer los tamales en una vaporera y servir.

ENCHILADAS DE ALBAÑIL

Ingredientes

l 200 gr de chile pasilla tostado y remojado

l 2 dientes de ajo

l 1/4 de cebolla

l 50 gr de manteca

l2 cebollas fileteadas

l 1 kg de tortillas

l 500 gr de queso Oaxaca deshebrado

Preparación

l Licuar los chiles con el ajo y 1/4 de cebolla. Colar.

l Calentar la manteca y saltear la cebolla fileteada.

l Agregar la salsa de chile pasilla y dejar que se cueza.

l Dorar las tortillas con un poco de manteca.

l Rellenar con queso Oaxaca y salsa de pasilla.

LA SEMANA SANTA VA LIGADA A UNA GRAN VARIEDAD DE PLATILLOS Y SABORES, Y LAS FLORES MANCHEGAS LA HAN ACOMPAÑADO DESDE LA ÉPOCA MEDIEVAL

l Aunque su origen es español, existen versiones en otros países: en Colombia se llaman solteritas, y en México, buñuelos de viento. en todo el mundo

POR JUANMA MARTÍNEZ

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: SHUTTERSTOCK

Doradas, crujientes y con forma de flor, estas delicias típicas de Castilla-La Mancha no sólo son un postre: son casi una obra de arte. Se preparan con una masa sencilla, pero el secreto está en el molde metálico con forma de flor que se sumerge en aceite caliente para conseguir esa textura fina y crujiente que las hace inconfundibles.

Son dulces, pero ligeras. Se espolvorean con azúcar o se bañan en miel, y su sabor suave contrasta con su forma llamativa. En muchos pueblos, su presencia es señal de fiesta.

ORÍGENES Y TRADICIÓN

Su historia está profundamente ligada a la cocina festiva de las zonas rurales. Aunque no hay consenso total sobre su origen, se sabe que las flores manchegas son herederas de dulces fritos que ya se elaboraban en la Península desde época medieval, posiblemente con raíces en la tradición árabe.

En Castilla-La Mancha, son típicas en Carnaval, Semana Santa y otras celebraciones religiosas. En algunos hogares, su preparación

Dónde encontrarlas en España

Receta tradicional de flores manchegas

Ingredientes:

l 2 huevos l 250 ml de leche

l 1 cucharada de azúcar

l 1 pizca de sal l Ralladura de limón o un chorrito de anís (opcional)

l 200 gr de harina

l Aceite para freír l Azúcar glass o miel para acompañar

Flores manchegas

celebración

se convierte en un acto familiar, donde varias generaciones se reúnen para elaborarlas.

VARIEDADES Y CURIOSIDADES

Aunque la forma clásica es de flor, el molde puede variar ligeramente

l Villanueva de los Infantes: Famosas por sus flores caseras durante la Semana Santa.

según la zona. Algunas versiones llevan un toque de anís en la masa, otras se aromatizan con limón o naranja. Lo más habitual es espolvorearlas con azúcar glass, pero también se pueden bañar en miel

templada para un toque más intenso. No es raro que se acompañen de un café, una copita de anís o una infusión casera. Y como ocurre con muchos dulces tradicionales, es imposible comer solo una.

1 2 3 4

l Campo de Criptana: En muchas panaderías tradicionales, se preparan a diario en épocas festivas.

l Cuenca y su serranía: Se venden en mercados locales o se ofrecen en meriendas familiares.

Preparación:

l Mezclar los huevos con la leche, azúcar, sal y ralladura de limón o anís. Añadir poco a poco la harina, batiendo hasta obtener una masa ligera.

l Calentar el aceite en un sartén e introducir el molde metálico, hasta que esté caliente.

l Sumergir el molde en la masa y luego introducir nuevamente en el aceite, la flor se desprenderá. Freír hasta que esté dorada.

l Escurrir sobre papel absorbente y espolvorear con azúcar o bañar en miel.

l También pueden probarse en otras regiones como Madrid, Toledo o Extremadura.

EL HERALDO DE MÉXICO

Q. ROO

JUEVES / 24 / 04 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#MARIODELGADO

IMPULSÓ LEYES

● DESDE SAN LÁZARO PROMOVIÓ LOS SELLOS EN COMIDA CHATARRA

REDACCIÓN

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que cuando fue presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, promovió la legislación que estableció los sellos frontales de advertencia, los cuales permiten a la población identificar el contenido nutricional de los productos y, con ello, reconocer la llamada comida chatarra

En entrevista, al término de su participación en el foro Retos y perspectivas migratorias, organizado por la Comisión de Asuntos Migratorios, Delgado Carrillo destacó que también como senador impulsó el impuesto a las bebidas azucaradas, con el fin de reducir su alto consumo

PROCESO LARGO 1 2

● Hace 15 años comenzó la estrategia en la CDMX.

● Destacó el esfuerzo de las mamás para evitar la chatarra

OPERATIVO. El gobierno federal ha puesto atención especial en el decomiso de armas procedentes de EU.

SUBE 65% DECOMISO DE ARMAS

EL ASEGURAMIENTO PASÓ DE 32 MIL

DISPOSITIVOS EN 2021 A 53 MIL EN 2024. FISCALÍA RASTREA ORIGEN DE 58 MIL PIEZAS

DFOTO: ESPECIAL

● DIÁLOGO. El titular de la SEP, ayer en foro sobre migración en la Cámara de Diputados.

e octubre de 2021 a septiembre de 2024, el aseguramiento de armas de fuego en México aumentó 65 por ciento, al pasar de 32 mil a 53 mil dispositivos decomisados, entre los que se encuentran 972 de grueso calibre, 20 millones de cartuchos y tres mil granadas

De acuerdo con datos de un informe solicitado a Estados Unidos, relacionado con el tráfico ilícito de armas, la Secretaría de Gobernación indicó que en el actual gobierno se mantiene una tendencia al alza de incautación.

● POR CIENTO DE ARMAS SON DE EU.

● ARMAS, DE GRUESO CALIBRE.

El documento precisa que, por ejemplo, los rifles estilo Barret calibre 50 han generado un grave impacto en la seguridad de México, y el porcentaje de estas armas recuperadas, respecto al total de armas aseguradas, aumentó 30 veces, al pasar de 0.1 por ciento en 2011, a 3 por ciento en 2020. El informe, presentado en la Cámara de Diputados, refiere que los operativos para el aseguramiento de armamento que entra de manera ilegal a nuestro país son parte del entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras entre México y Estados Unidos La dependencia federal re-

AMPLÍAN CATÁLOGO

● Diputados avalaron que más funcionarios porten armas.

● Aplica a empresas públicas, paraestatales y órganos autónomos

● Siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos.

porta que, desde octubre de 2024 al 25 de febrero de 2025, se incautaron 6 mil 582 mil armas de fuego, un millón 345 mil 397 cartuchos, 673 granadas, lo que representa 13 por ciento de armas de lo que se realizó en los últimos tres años del sexenio de López Obrador. Se informó además que, en el objetivo de aumentar la capacidad de investigación y enjuiciamiento y desarrollar estrategias efectivas para contrarrestar el flujo ilegal de armas, México, junto con EU, ha trabajado en la ampliación y fortalecimiento del sistema de rastreo eTrace en las fiscalías estatales y actualmente 22 entidades, junto con la FGR, cuentan con este sistema. La dependencia mencionó que, de octubre de 2021 a diciembre de 2023, el gobierno federal solicitó el rastreo de 58 mil 33 armas a través de eTrace, y de los cuales 18 mil 401 fueron exitosos. Como resultado, 802 casos han sido remitidos a la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y para su investigación

SE DESPIDE Marea de fieles

CERCA DE 20 MIL ASISTENTES

EN LA PLAZA DE SAN PEDRO

1936•2025) EL PAPA

INCANSABLE PARTIÓ

#VUELOYHOSPEDAJE

LOS PRECIOS PARA VIAJAR A ROMA, ITALIA, SE DUPLICARON

FUERON TESTIGOS DE LA TRASLACIÓN DEL FÉRETRO DE FRANCISCO A SAN PEDRO.

APLAUSOS Y LLANTO ACOMPAÑARON EL FUNERAL

TEXO Y FOTOS DE PABLO ESPARZA / ESPECIAL ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

POR ENRIQUE TORRES

ORBE

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Por la muerte del papa Francisco, los vuelos entre la Ciudad de México y Roma, Italia, aumentaron al doble, al pasar los de tarifa turística de unos 25 mil pesos promedio a más de 60 mil, de acuerdo datos que se dan a conocer en plataformas como Skyscanner. En la aplicación Expedia se

Agencias reportan que vuelos y hospedaje para el fin de semana oscilan los 600 euros. PRECIOS DESDE EUROPA

ROMA. Se llevó a cabo ayer el rito de la traslación del féretro del papa Francisco, con el sonido de la campana de la Basílica de San Pedro y con la procesión de los cardenales para entrar por la puerta central y dar un último saludo al Pontífice.

Cerca de 20 mil asistentes en la Plaza fueron testigos de este momento histórico donde

encuentran paquetes con hospedaje y avión que van desde 85 mil a más de 100 mil pesos mexicanos por dos días para este fin de semana, también tomando en cuenta los vuelos ida y vuelta entre la capital del país y Roma. Por ejemplo, durante la búsqueda de transporte y vuelo la plataforma destacó como la oferta de mayor precio un paquete de avión y hotel del 25 al 29 de abril en el hotel Villa

el Papa hizo su último ingreso a la Basílica de San Pedro.

El féretro abierto donde se mira el cuerpo sin vida, las personas al ver pasar el ataúd se santiguaban o tomaban alguna imagen o video con sus teléfonos. Y para subir al sagrado, en los escalones, a unos metros de entrar en la Basílica, vinieron los aplausos espontáneos y respetuosos por parte de los fieles que quisieron darle un último rezo y un último saludo.

Al interior de la Basílica, el ataúd fue colocado ante el Altar

FRANCISCA ANTUNE PORTUGUESA

QUERÍAMOS DECIR GRACIAS AL MÁS HUMILDE DE LOS PAPAS (JORGE MARIO BERGOGLIO). SE SINTIÓ MUY BIEN ESTAR AHÍ".

Q. ROO

JUEVES / 24 / 04 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

LO QUE SE VIENE

elección del

Capilla Sixtina.

LA ESPERA. Entre tres y media o hasta cuatro horas esperaron los fieles para despedirse.

ROMA ESTÁ EN MÁXIMA ALERTA

l La ciudad de Roma se encuentra en estado de máxima alerta y seguridad debido a los funerales del papa Francisco, programados para el sábado. Se espera que cientos de miles de fieles y figuras políticas de todo el mundo acudan a la Ciudad Eterna para despedir al pontífice argentino, fallecido a los 88 años.

Protección Civil italiana desplegó más de 2,500 agentes diarios para gestionar la llegada de unas 200 mil personas solo para el funeral. Los controles incluyen revisiones de mochilas, escáneres de rayos X REDACCIÓN

en la Plaza de San Pedro, para concluir con su sepultura en la Basílica de Santa María la Mayor.

Los ríos de personas que quieren entrar para dar el último adiós al pontífice llegan a tardar hasta casi cuatro horas, así lo vivió Norma Garza, mexicana que llegó a Roma de vacaciones y quiso venir a despedir al Papa.

“Tres horas y media, casi cuatro, sentí emoción, tristeza, no es la primera vez que entramos a San Pedro, pero ahora es un ambiente distinto, sentí mucho respeto, la gente muy educada, y con ganas de ver y despedir al Papa”.

MULTITUD. Hoteles y vuelos se encuentran saturados por los funerales del papa Francisco.

de la Confesión, escuchando las letanías de todos los santos en latín para después leer la liturgia de la Palabra, y el Evangelio de Juan. La ceremonia concluyó con el canto mariano del Salve Regina, Francisco fue muy cercano a la Virgen María. El cuerpo del Papa estará expuesto hasta mañana para llevar a cabo el rito del cierre del féretro a las ocho de la noche por el Camarlengo Kevin Joseph Farrell, y el sábado se llevará a cabo la Misa exequial

Agrippina Gran Meliá, con un precio de 186 mil 755 pesos por persona por día, que da un total de 373 mil 509 pesos. Mientras, la opción más económica es hospedaje por los mismos días, pero en el hotel Room Mate Gran Filippo, con un precio de 16,270 pesos por persona, con un total de 48 mil 812 pesos. Plataformas como Booking, indican que más de 90% de los alojamientos en Roma

O 20 DÍAS, DESDE SU MUERTE, PARA EL INICIO DE CÓNCLAVE.

Francisco falleció el pasado lunes de mañana, un día después de su último baño de multitudes a bordo de su papamóvil con motivo de su bendición "urbi et orbi" del Domingo de Resurección. Nunca pudo regresar a su país natal como Pontífice.

El papa "del fin del mundo" encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un pontificado que enfrentó críticas del sector más conservador de la institución.

Entre 150 y 170 delegaciones extranjeras asistirán al funeral del próximo sábado. Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice comenzarán el sábado, informó la Santa Sede.

Iberia aumentó la capacidad de los vuelos a Roma este fin de semana por funeral. LISTOS MÁS VUELOS

ya no están disponibles para este fin de semana. En Europa, agencias reportan que los vuelos y hospedaje para el fin de semana oscilan los 600 euros. El contexto del Año Jubilar 2025, que ya había atraído a millones de peregrinos, sumado a la afluencia por el funeral, ha convertido a Roma en el epicentro espiritual del mundo. El impacto del funeral trasciende lo logístico

AGENDA LEVANTINA

#OPINIÓN

EL DUELO NUCLEAR

Las tácticas de estadounidenses e iraníes pueden ser insuficientes para evitar la guerra

rán y Estados Unidos se muestran confiados tras las conversaciones en Roma el sábado pasado sobre el programa nuclear de Teherán; acordaron reunirse nuevamente en una semana. Filtraciones en la prensa indican que Irán solicitó acceso a los miles de millones de dólares congelados en sus cuentas en todo el mundo, como "gesto de buena voluntad y una medida para fomentar la confianza". Paralelamente, se informó que Estados Unidos podría avanzar en un acuerdo limitado a corto plazo que sentará las bases para un posterior acuerdo integral y definitivo. Si algo muestran estas tácticas es que ni uno ni otro quieren la guerra.

IWashington ha multiplicado sus medios de presión

Donald Trump no es un neoconservador y, pese a los desacuerdos internos, el temor a una guerra regional que resultaría por un ataque militar a Irán es compartido al parecer por varios miembros de su equipo. Por su parte, Irán está sumamente preocupado por la perspectiva de una guerra, pues el equilibrio de poder regional e internacional está totalmente en su contra. Ambos gobiernos, desde luego, alternan señales de cooperación y de amenaza. Desde la guerra y el genocidio en Gaza, el "eje de resistencia" liderado por Irán se ha visto significativamente debilitado. En ese contexto, Jordania parecería ser una alternativa para el despliegue de poder iraní (junto con los últimos reductos viables que siguen siendo Yemen, y en menor medida, Irak).

El anuncio de la inteligencia jordana, el pasado 16 de abril, de haber "frustrado planes para dañar la seguridad nacional", y de haber arrestado a varios miembros del partido Frente de Acción Islámica, cercano a Hamás, se inscribe en la lista de actos recientes de sabotaje contra Jordania a lo largo del semestre pasado, en los que se acusa a Irán de tener algún tipo de participación (en Líbano, las autoridades también arrestaron a algunos libaneses supuestamente involucrados en ese plan de sabotaje en Jordania).

Por su parte, Washington ha multiplicado sus medios de presión: hace unos días decretó sanciones a una nueva entidad china que ayuda a refinar el petróleo iraní. Además, desde el 15 de marzo Estados Unidos ha intensificado los ataques militares contra los hutíes en Yemen. Los funcionarios iraníes rechazan firmemente cualquier acuerdo que equivalga a un desarme unilateral sin garantías de seguridad concretas. Irán podría impacientarse, Estados Unidos también. Con todo, en principio no resulta descabellado imaginar a Trump reuniéndose con el guía supremo o el presidente de la República Islámica como lo hizo durante su primer gobierno con el presidente de Corea del Norte. La cuestión es que hay un tercer jugador en el tablero que desde hace tiempo anhela una guerra contra Irán: Israel. No puede imponerla ni hacerla solo, pero sabe que puede contribuir a que estalle multiplicando las provocaciones y chantajeando a los muchos aliados belicistas que tiene en el establishment estadounidense.

*Investigadora de El Colmex

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM

La
sucesor de Francisco debe celebrarse en la emblemática

JUEVES 24 / 04 / 2025 Q. ROO

Las operaciones con montos de hasta 400 pesos a través de medios electrónicos gana mayor terreno en el sistema financiero mexicano, de acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Y es que, detalló, la participación de las operaciones de hasta 400 pesos a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) de Banco de México, se ha incrementado en el total de transacciones desde 27.4 por ciento registrado en el 2021, a casi cuatro de cada 10 en 2025.

De igual manera la variación anual de las operaciones de 0 a 400 pesos, de 2025 respecto de 2024 llegó a 49.2 por ciento. Sin embargo, el comportamiento del importe o valor de las transacciones es muy distinto, ya que las operaciones de baja cuantía apenas significaron el 0.10 por ciento del valor operado a través del SPEI en 2024 y 0.13 por ciento en marzo 2025, refirió Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Condusef.

#PORCOMERCIOS

CRECEN PAGOS ELECTRÓNICOS DE HASTA $400

DESDE 2021 HAN INCREMENTADO 392% LAS OPERACIONES DIGITALES EN EL PAÍS

“A pesar de lo marginal del valor de estas operaciones, lo importante está en su crecimiento, ya que su aumento fue de 392 por ciento entre marzo 2021 y marzo 2025; para marzo 2024 contra marzo 2025 la diferencia fue de 65 por ciento”, manifestó.

De acuerdo con analistas, este aumento en el número de transacciones de bajos montos a través de medios electrónicos, se debe en gran medida a una mayor participación de los agregadores de pagos en el sistema financiero mexicano, como Mercado Pago, OpenPay, Conekta, Kushki, Spin by y Oxxo, entre otros. Así como como funciones como CoDi, de Banco de México, que han facilitado la transferencia de recursos de bajos con tan solo ligar un número celular a una cuenta de depósitos de un banco. Para la Condusef, es notorio como, entre 2019 y 2025, el valor o importe de las operaciones mensuales de baja cuantía ha crecido de mil 192 millones a 38 mil 285 millones de pesos, lo que resulta congruente con el incremento en sus operaciones. Esta acción ha ayudado a reducir el uso de efectivo desde la pandemia.

TENDENCIA EN EL PAÍS

1La pandemia de COVID-19 impulsó los medios de pago electrónicos

2Las transferencias electrónicas crecen ante un mayor número de participantes en el sistema.

3Los pagos digitales han reducido en el uso de efectivo en el país

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA

n el corazón de Chelsea, uno de los barrios más emblemáticos del arte contemporáneo en Nueva York, las galerías Kurimanzutto y Luhring Augustine presentan Julio Galán, exposición dedicada a uno de los artistas mexicanos más complejos y radicales de las últimas décadas.

La muestra, dice el cocurador José Kuri, lleva simplemente el nombre del pintor y “más que un reencuentro con su obra es un acto de restitución” que busca reintegrar al creador a un mundo donde su obra tiene más vigencia que nunca.

“Luego de más de 20 años de ausencia en la escena neoyor-

SIN ETIQUETA

l Su obra, de ambigüedad mutable, rechaza lecturas preconcebidas.

l Se mudó a NY en 1984, donde se dedicó de lleno a la pintura.

l Andy Warhol lo impulsó publicando su obra en Interview.

MÁS DE 40 OBRAS DEL ARTISTA MEXICANO JULIO

GALÁN INTEGRAN UNA

MUESTRA QUE LO LLEVA DE REGRESO A LA CIUDAD

ESTADOUNIDENSE Y LO ALEJAN DEL ENCASILLAMIENTO PARA

REAFIRMAR SU VIGENCIA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO

quina, la muestra reintroduce al mundo a un creador que, pese a su intensa actividad internacional, en vida y variedad de estilos, fue encasillado bajo etiquetas que lo limitaron, como el llamado neomexicanismo, una corriente que, si bien lo dio a conocer, también redujo la lectura profunda de su lenguaje pictórico”, señaló. De acuerdo con el fundador de Kurimanzutto, "Julio fue un artista adelantado a su tiempo. Durante años, su obra fue

AÑOS TENÍA GALÁN AL FALLECER EN ZACATECAS.

interpretada desde un enfoque folclórico, pero él ya hablaba -hace más de tres décadas- de identidad, género y construcción cultural. Temas que hoy atraviesan las discusiones más urgentes del arte".

La exposición reúne 40 piezas que abarcan desde los inicios de Galán en Monterrey hasta su consolidación en Nueva York, ciudad a la que llegó en 1984 y donde pronto se integró a un entorno artístico que incluía nombres como Andy Warhol y Jean-Michel Basquiat. “Warhol, de hecho, lo publicó en Interview Magazine, gesto que lo colocó en el radar internacional”.

Se exhiben piezas fundamentales como Niño fingiéndose muerto (1985), un autorretrato temprano que condensa muchos de los temas centrales del artista: la teatralidad del cuerpo, el disfraz como forma de resistencia y la vulnerabilidad como gesto político. "Galán no sólo fue un pintor provocador, fue un visionario. Sus lienzos, a medio

camino entre el diario íntimo, el altar barroco y el mural urbano, están poblados de símbolos religiosos, íconos pop, escenas oníricas y una constante voluntad de transgresión", explicó. Además, la exposición establece un diálogo con la retrospectiva Julio Galán: A Rabbit Cut in Half, presentada en 2022 en el Museo Tamayo y el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, “una muestra de la que comenzó a emerger una nueva narrativa: la del Galán que trasciende etiquetas, que incomoda con belleza y que aún tiene mucho que decir”.

Aunque no se contempla una extensión de fechas en Nueva York, las galerías ya proyectan una posible relectura de esta muestra en México. "Como todo gran artista, Galán no pertenece a una sola época ni a una sola ciudad, pertenece al territorio movido del arte que se resiste al olvido", finalizó Kuri. Además de Nueva York, Galán expusó en París y Londres.

Sonidos

CUENTAN HISTORIAS

LA MÚSICA SIEMPRE HA SIDO PARTE DE SUS VIDAS

1

• MELISSA CONSIDERA QUE LO QUE LOS MANTIENE UNIDOS ES EL RESPETO Y ADMIRACIÓN QUE SE TIENEN LOS TRES.

2

• LA PRIMERA CANCIÓN QUE SACÓ EL TRÍO FUE 'LA MISMA LUNA', LA CUAL FUE RECIBIDA POSITIVAMENTE POR SUS SEGUIDORES.

3

• PABLO PRECIADO ES ORIGINARIO DE HERMOSILLO, SONORA, Y VIAJÓ A GUADALAJARA PARA ENTRAR DE LLENÓ A LA MÚSICA.

4

A 10 años del lanzamiento de su primer disco de estudio, Matisse disfrutó explorar géneros musicales para regresar con placer al pop, el estilo que mejor les permite expresar las emociones de cada uno de los miembros del grupo, en las letras que componen.

“Nos encanta contar historias reales, porque son cosas que nos pasan como seres humanos, aunque sean del presente, a veces escribimos hechos de hace cinco años, desde otra perspectiva. Es interesante expresar lo que sentimos, porque es muy bonito cuando la gente adapta nuestras letras a sus vidas”, dijo Melissa Robles.

Pablo Preciado y Román Torres consideran que para que las canciones se sientan auténticas, deben reflejar vivencias propias, y a diferencia de otros compositores, nunca se han inspirado de historias del público.

“Nos manejamos todavía en el marco de lo personal, nos gusta hablar de cosas muy cercanas… Además, ahora que regresamos el pop, empezamos a escribir esas baladas muy biográficas de los tres y es algo que nos gusta mantener”, detalló Preciado.

El pop no ha sido el único género en donde destacan, en la panREDACCIÓN

Mdemia entraron al regional, luego de animarse a buscar a Carin León para el tema 'Como lo hice yo', y el cual nació por el puro placer de hacer música regional.

Si bien el pop no es el sonido en tendencia, consideran que todo es cíclico, que éste, el rock y el reguetón han sido géneros que en su momento estuvieron en la cima, y ahora entienden la explosión del regional, pero ellos respetan su estilo e identidad.

La banda recién lanzó su sencillo '¿Qué esperabas?', un tema en donde hablan de esos amo-

LA BANDA SURGIÓ EN 2014

‘Empezamos a componer y a cantar en bares y restaurantes. Luego llegó Melissa’. atisse dejó de seguir tendencias para concentrarse en el género pop, lo que les permite mostrar a cada uno de los integrantes, su verdadero ser; recién presentaron su sencillo '¿Qué esperabas?'

l INSPIRACIÓN. Sus letras se basan en experiencias propias.

res que a veces es difícil de soltar. Esta canción formará parte de su próximo disco que saldrá a plataformas digitales en el último cuatrimestre del año.

Su primer álbum llegó en 2014, como resultado de la amistad entre Pablo y Román, quienes se conocieron en Guadalajara como músicos de distintas bandas, después vinieron a la Ciudad de México a escribir para otros artistas, porque les dijeron que sólo así podrían hacerse de un camino en la industria. Después conocieron a Melissa y el resto es historia.

• ROMÁN TORRES Y MELISSA ROBLES SON DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. SE CONOCIERON EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

5

• TRABAJAN EN SU NUEVO DISCO DE ESTUDIO, EL CUAL SACARÁN PARA EL ÚLTIMO CUATRIMESTRE DEL AÑO.

6

• EN EL AÑO 2023, LANZARON UN ÁLBUM DE NAVIDAD, CON CLÁSICOS COMO 'NOCHE DE PAZ' Y 'BLANCA NAVIDAD'.

7

• 'DE NORTE A SUR' SE LLAMA SU DISCO REGIONAL, DONDE COLABORARON TAMBIÉN CON EDÉN MUÑOZ Y BRONCO.

8

• 'BELLA NOSTALGIA' FUE EL MATERIAL CON EL QUE REGRESARON A LAS BALADAS, CONFIESAN QUE ES EL MÁS ÍNTIMO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.