




JOAQUÍN DÍAZ MENA
CARLOS CANABAL
SALE LIBRE EXALCALDE
› Después de un año y medio en una prisión de Nuevo León, fue liberado el empresario y expresidente municipal interino de Benito Juárez, Carlos Canabal Ruiz, tras una orden judicial. Aún no se sabe si las acusaciones de actos de corrupción en Tulum por las que fue detenido en primer lugar, continuarán con algún proceso legal.
JESÚS POOL MOO
DESECHAN RECURSO
› Improcedente declaró el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) un recurso contra Jesús Pool Moo, regidor por Movimiento Ciudadano del ayuntamiento de Benito Juárez, y otros involucrados, por Violencia Política contra la Mujer en Razón de Género (VPMRG). Nos dicen que la parte quejosa presentó el recurso de manera extemporánea.
› Viaje a Italia para revivir un proyecto de inversión para el Puerto de Altura de Progreso realizó en noviembre pasado el gobernador de Yucatán, Joaquín Huacho Díaz
Mena, y trajo consigo una promesa de negocio de parte de la empresa Fincanteri, que en días recientes se canceló. Según el mandatario morenista, aún se están explorando opciones para dar cabida a los requisitos de la firma europea, que no quiere pagar dos diques secos necesarios para el astillero.
LILI CAMPOS
ARMAN CARPETA
› Inconsistencias por 174 mdp durante la administración de Lili Campos como presidenta municipal de Solidaridad detectó la Auditoria Superior del Estado (Aseqroo). Estos señalamientos se suman a los que hizo la Auditoría Superior de la Federación en semanas previas. ¿Recibirá la exalcaldesa apoyo de Ricardo Monreal?
RAYMUNDO P. MORALES
QUIEREN LA ESTRATEGIA MEXICANA
› Interesa a EU y Europa la estrategia del gobierno mexicano para rastrear precursores de fentanilo. El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, indicó que se han recibido solicitudes para que nuestro país les comparta el método, y así replicarlo. Por ejemplo, dijo el almirante, “Inglaterra está interesado en compartir experiencia”.
LE ACHACAN ADEUDO AL SAT
› Otro problema para Morena, encabezado por Luisa María Alcalde, destapó el INE. La consejera Carla Humphrey pidió auditarlos porque, dijo, adeuda 60 mdp al SAT. El representante morenista, Sergio Gutiérrez Luna, dijo que no se oponen a la revisión, pero defendió que cumplen con sus obligaciones fiscales.
MARIANA RODRÍGUEZ BELLO
YUNES, EN LAS MANOS DE MARIANA
› En la cancha de Mariana Rodríguez Bello, presidenta de la Comisión de Honor y Justicia de Morena, está la validación de la afiliación del expanista Miguel Ángel Yunes Márquez. Ella y sus compañeros del organismo definirán si lo aceptan entre sus filas. Pero, nos explican, no hay fecha límite para resolver el asunto.
EQUILIBRIO
JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN
@jacevedo_marin
¿Qué sigue?
La ratificación de la amenaza de Donald Trump de la designación de seis cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas le da un nuevo giro a las relaciones entre EU y nuestro país. ¿Qué podríamos esperar ante este nuevo escenario? En el peor de los casos, una intervención militar. En otros escenarios, sanciones más severas que van más allá de los ya cuestionados aranceles. La posición de México es compleja y pone al país contra la pared. Ya Trump había hecho lo mismo apenas unos días anteriores con la Unión Europea y el tema de Ucrania, donde Trump se proclama como único negociador con Vladimir Putin para poner fin a la guerra en ese país, pero en las condiciones que así le convengan. El anuncio alertó de tal manera que, a través del presidente francés, Emanuel Macron, se convocó a una reunión urgente de mandatarios europeos para buscar contrarrestar la postura de Trump. Se espera lo mismo de México. Una respuesta inmediata y estrategia de negociación que vuelva el escenario una situación de conciliación que, inclusive, sea de beneficio.
Claudia Sheinbaum ya llegó a algunos acuerdos con su homólogo estadounidense
dispuesto a colaborar con sus vecinos, en el entendido de que el tema de la seguridad afecta a ambos países. Vale repetir que, si bien México está dispuesto a aceptar que es el país donde se origina el narcotráfico, también lo es que el alto consumo por adicción está del otro lado de nuestras fronteras, además de que son las armerías estadounidenses las que hacen poderosos a los cárteles al venderle armamento de alta tecnología. De ahí que Trump base su decisión en que los cárteles mexicanos pongan en riesgo la seguridad de su país, así como su estabilidad económica. Los días venideros serán interesantes porque también vencen los plazos de la prórroga para hacer valer sus aranceles de 25% que había impuesto a México y Canadá. Sin duda, vamos a vivir capítulos históricos de la situación de EU, no sólo sus vecinos y socios, sino también otras regiones del mundo, con quien también Trump ha manifestado diferencias.
Claudia Sheinbaum ya llegó a algunos acuerdos positivos con su homólogo estadounidense. También se sabe que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana nacional, Omar García Harfuch, anda en reuniones con autoridades de alto rango de EU para mostrar que México está
¿Qué nos pasa?: En los últimos días han circulado videos de varias mujeres mostrando actitudes amenazadoras en contra de masculinos. Es un tema que ha tenido muchos malos comentarios porque este tipo de actos no abonan al merecido e importante avance que ha tenido el feminismo en nuestro país. Es histórico —y motivo de orgullo— que hoy México haya avanzado tanto en este tema de equidad, al punto de tener la primera mujer Presidenta de la República.
JUEVES / 20 / 02 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#MAYAYUCATECO
●
SUPERA AL NÁHUATL EN MÉXICO
REDACCIÓN
El maya yucateco se posiciona como la lengua indígena homogénea más hablada en México, de acuerdo con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra este 21 de febrero, el organismo expuso que en la Península de Yucatán hay actualmente 846 mil 654 maya hablantes, de los cuales 565 mil 67 habitan en Yucatán.
El maya yucateco homogéneo supera al náhuatl, ya que aunque esta lengua la usa más de un millón de habitantes en el país, tiene 30 variantes.
En Quintana Roo, el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya (Inmaya), realiza diversas actividades: “La preservación y difusión de nuestras lenguas originarias es clave para fortalecer nuestra identidad”.
● HISTORIA. La lengua maya tiene más de 4 mil años de edad.
LÍDERES FOMENTAN INCLUSIÓN
El gobernador de Yucatán, Joaquín Huacho Díaz Mena, informó que en sólo 120 días se han entregado mil 200 aparatos funcionales a personas con discapacidad de escasos recursos, a través del DIF estatal, encabezado por Wendy Méndez Naal, donde además se impulsa la inclusión en la entidad. REDACCIÓN
#CAMPECHE
● ALISTAN PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO Y BIOMETANO, ASÍ COMO LA INSTALACIÓN DE PARQUES SOLARES
l sureste del país es el principal productor de petróleo en México, sobre todo los estados de Tabasco y Campeche. En el caso del último estado, su gobierno está buscando no depender en su totalidad de la producción de energía tradicional y ahora es uno de los principales promotores de la transición energética hacia los combustibles renovables.
ELa Agencia de Energía de Campeche explicó que existe una dependencia total del sector hidrocarburos, y aunque esa entidad es la mayor productora nacional, ahora busca despetrolizar el estado, por lo que cuenta actualmente con proyectos de transición energética que van alineados al Plan Nacional de Energía.
El Plan México plantea el reto de generar 27 mil Megawatts para 2030 y Campeche quiere ser parte de ese programa. Entre los proyectos de energías
● PLANTAS SOLARES DE MIL MW, EN PUERTA. 3
VIRTUDES ÚNICAS
● El biometano es un tipo de gas natural obtenido a partir de residuos orgánicos.
● Tiene las mismas propiedades y ventajas que el gas natural sin emitir CO2.
● Puede propulsar vehículos, generar electricidad en plantas y dar calor a hogares. 1 2 3
renovables en lo que se encuentra trabajando el estado se destaca instalar la segunda planta del país dedicada al biometano, tres parques solares con una capacidad de mil Megawatts y el plan Madero I, que es sobre hidrógeno verde. En el caso del biometano, su uso provoca diversos beneficios. Es un tipo de gas natural renovable obtenido a partir del tratamiento de residuos orgánicos, por lo que no contamina, no emite al aire CO2.
Tiene las mismas propiedades y ventajas que el gas natural frente a otros combustibles fósiles y puede propulsar vehículos de gas natural comprimido y gas natural licuado.
Además, genera electricidad en centrales térmicas de ciclo combinado y proporciona calor y energía a hogares e industrias al inyectarlo en la red de gas
#CONCESIÓNENJUEGO
AUTORIDAD ESTATAL PRESENTA DENUNCIA PENAL VS. LA EMPRESA
POR MARÍA HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
DECIDIMOS SEGÚN LO
QUE QUIERE EL PUEBLO, Y ES MUY CLARO LO QUE QUIERE”.
MARA LEZAMA GOB. DE QROO
El gobierno de Quintana Roo interpuso una demanda penal en contra de Desarrollos Hidráulicos de Cancún, S.A. de C.V, cuyo nombre comercial es Aguakan, y que tiene la concesión del agua potable y alcantarillado en cuatro de los municipios del estado.
En respuesta, la empresa hizo público un comunicado, en el que afirma que la denuncia se basa en supuestos hechos ocurridos en 2014, en torno a una modificación de la concesión, y que para la compañía, no hay sustento jurídico en los hechos que se investigan.
La gobernadora Mara Lezama confirmó dicha acción, y aunque por respeto al proceso no dio más detalles, señaló que lo único que se busca es que exista un adecuado servicio en beneficio de los habitantes
4 2023 3
MUNICIPIOS ATIENDE LA CONCESIONARIA. CONGRESO QUITÓ CONCESIÓN; SE AMPARARON. DE MARZO ES LA AUDIENCIA INICIAL EN CANCÚN.
ESCALA DISPUTA
1 2 3
l Paul A. Rangel M., director de Aguakan, presuntamente falsificó documentos oficiales.
l Esto, durante el juicio de amparo vs. retiro de la concesión. Está vinculado a proceso.
l Su audiencia estaba programada para el 6 de febrero; se pospuso para el 3 de marzo.
de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad, quienes votaron por revocar el contrato con la empresa.
“Tomamos decisiones con base en lo que quiere el pueblo y lo que quiere la gente, y es muy claro lo que quiere la gente. Se da este comunicado (por parte de Aguakan) porque ha avanzado el tema. Yo lo que creo, y estoy convencida, es que nosotros, como gobierno, siempre buscaremos lo mejor para Quintana Roo”, dijo.
La audiencia inicial para la formulación de imputación en contra de dos representantes de DHC es el próximo 3 de marzo de 2025, ante el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, del Centro de Justicia Penal Federal con sede en Cancún.
“DHC y su equipo de asesores legales consideran que los hechos materia de la investigación por los que se formulará la imputación no son constitutivos de delito (…) DHC confía que el Estado de Derecho prevalecerá y que los jueces conocerán y resolverán que no hay delito alguno que perseguir”, indicó la empresa.
FOTO: ESPECIAL
SOFÍA GARCÍA
LA
#OPINIÓN
El empresario y político Arturo Williams Trejo fue señalado de abusar sexualmente de dos niñas, sus sobrinas, de 8 y 10 años
l gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, enfrenta su peor crisis política. Una red de pederastia, pornografía infantil y trata de personas en Zimapán ha salido a la luz, y las conexiones llegan hasta el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares. En lugar de justicia, ha habido encubrimiento y protección política. La historia va más allá del escándalo. El empresario y político Arturo Williams Trejo, conocido como “Willy Trejo”, fue señalado de abusar sexualmente de dos niñas, sus sobrinas, de 8 y 10 años. Su esposa, Bertha Eva Medina Hernández también está implicada. En marzo de 2023, tras casi un año prófugos, fueron detenidos en Playa del Carmen, Quintana Roo. Sin embargo, en Hidalgo, la jueza Janet Montiel Mendoza decidió no vincularlos a proceso por instrucciones de Olivares, a pesar de que la detención ocurrió cuando Santiago Nieto estaba al frente de la Procuraduría de Justicia estatal ¿Por qué? Porque en Hidalgo no se toca a los amigos del gobierno. Trejo es cercano a Guillermo Olivares y a la diputada local Alhely Medina Hernández, hermana de Bertha Eva, quien también estuvo detenida por encubrimiento.
ELo que ha habido es encubrimiento y protección política
Ante la impunidad, la jueza Marlen Ángeles Tovar, con sede en Culiacán, Sinaloa, revisó el expediente y concluyó en el amparo 96/2024 que las pruebas eran contundentes: exámenes médicos, dictámenes psicológicos y los testimonios de las niñas fueron ignorados por las autoridades hidalguenses. Con base en ello, la jueza federal ordenó reabrir el caso y procesar a Trejo y su esposa. El caso escaló hasta la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a revisarlo, y ha puesto nervioso al gobierno de Hidalgo. Menchaca y su secretario de Gobierno podrían quedar expuestos como protectores de una red criminal. Además, transportistas de Puebla y del Estado de México se sumaron a las protestas con bloqueos, exigiendo que la justicia finalmente llegue a estas dos niñas y sus familias. Basta recordar que México ocupa el primer lugar en abuso infantil ***
MORENA: LAS MANZANAS ENVENENADAS DESDE VERACRUZ Y OAXACA QUE LES LLEVARON DESDE EL EDÉN. La crisis dentro de Morena se profundiza con la llegada de figuras que antes eran emblemas de la corrupción. En Veracruz, la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez desató un choque entre la gobernadora Rocío Nahle y Adán Augusto López. Mientras ella y la militancia estatal lo ven como una traición, Adán Augusto lo considera una jugada estratégica para fortalecer el partido, sin importar a quién incluya. En Oaxaca, la historia se repite: la dirigencia estatal de Morena rechazó la posible afiliación del exgobernador Alejandro Murat, asegurando que representa todo lo que el movimiento dice combatir. Pero ni las protestas de las bases ni los rechazos oficiales han frenado el reciclaje político Adán Augusto sigue apostando por sumar aliados cuestionables en lugar de erradicar vicios. “Nos reservamos el derecho de admisión”, advirtió el Comité Estatal en Veracruz, mientras que en Oaxaca sentenciaron que Morena no es refugio para la corrupción. Sin embargo, en la práctica, todo indica lo contrario. Nos vemos a las 8 por el 8
●
SUBRAYÓ SU ESFUERZO PARA PROTEGER AL PAÍS
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
n el 112 aniversario de la creación del Ejército Mexicano, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, hizo un reconocimiento especial a la institución que, mencionó, ha contribuido a la construcción de la paz en el estado y asumido los retos en la construcción del Tren Maya
Destacó la existencia de un lazo especial con las Fuerzas Armadas, como los primeros en responder ante situaciones de emergencia, como en los casos de impacto de huracanes o inundaciones, haciendo notar y valer esa vocación de salvar vidas.
Además, destacó la labor de la actual mandataria del país.
“Tuvieron que pasar más de dos siglos de historia para que México tenga una mujer Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, en la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, explicó, y agregó que ella “demuestra la capacidad de las mujeres al mando de una de las instituciones en que más confían los mexicanos”.
● CEREMONIA. Celebraron los 112 años de existencia del organismo.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
●
EN COORDINACIÓN CON LA SEMAR, AUTORIDADES ESTATALES DELINEAN LAS ESTRATEGIAS DE CONTENCIÓN Y RECOLECCIÓN DE LA MACROALGA PARA ESTE AÑO
POR EFRAÍN CASTRO
La Secretaría de Marina (Semar) prepara un plan de acción para atender el problema del sargazo en Quintana Roo, como parte del acuerdo de la mesa interinstitucional para la atención y combate a esta macroalga Para 2025, el organismo renovará 9 mil metros de barreras sargaceras en todo el estado, de los cuales mil 800 estarán destinados a Mahahual. También se contempla la reparación y reutilización de algunos tramos para ampliar la zona de contención, informó el vicealmirante Marco Antonio Muñoz Hernández, comandante de la XI Zona Naval.
Asimismo, detalló que la Semar sigue un plan estratégico basado en una orden de operaciones que se mantiene activa todo el año. “Nosotros no paramos, ahorita estamos en la fase de determinar los mantenimientos de los equipos para que, una vez que ya empiece el siguiente tema de la recolección, estemos listos”, explicó.
MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
JUEVES / 20 / 02 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
MIL METROS DE BARRERAS SARGACERAS RENOVARÁN.
MIL TONELADAS FUERON RECOLECTADAS EN 2024.
La estrategia de atención al sargazo contempla varias etapas. En la fase de preparación se hace mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como buques sargaceros, embarcaciones menores y equipos de contención.
Para la detección, se efectúa el monitoreo satelital y la vigilancia marítima para prever la llegada del sargazo. Luego, en la etapa de contención se instalan barreras y se utilizan embarcaciones especializadas para reducir la cantidad de la macroalga que llegue a las playas. Finalmente, en la recolección se retira el producto en aguas someras y se entrega a la autoridad municipal para su disposición final.
En 2024, se recolectaron cerca de 37 mil toneladas de sargazo en QRoo gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil. Para ello, se desplegaron más de 300 elementos navales, un buque sargacero, 22 embarcaciones sargaceras y una flotilla de naves menores, además de barreras de contención y barredoras de playa. La estrategia tuvo un presupuesto de más de 125 millones
ESPERAN UN AÑO AGITADO
● La Red de Monitoreo dijo que será una de las temporadas más intensas.
600 mil pesos, financiados por la Semar y el gobierno estatal.
El vicealmirante Muñoz Hernández enfatizó la importancia de la colaboración con la sociedad para mitigar los efectos del sargazo en destinos turísticos como Mahahual, donde ya se realizó la primera reunión con empresarios y prestadores de servicios náuticos para conocer sus inquietudes y abordar la situación de manera coordinada.
#SOLIDARIDAD
● El cabildo de Solidar idad aprobó ampliar el plazo para la renovación y obtención de licencias de funcionamiento del ejercicio fiscal 2025. La prórroga estará vigente del 1 al 31 de marzo para incentivar la regularización EDUARDO DE LUNA
#METERECURSOLEGAL
ETAPAS DENTRO DEL PLAN
● Primero se da mantenimiento y se alista la infraestructura que se usará
● Desde el 1 de febrero observó manchas de sargazo en el océano.
“La imagen de Mahahual depende de qué tanto trabajemos en conjunto para minimizar o mitigar los efectos que trae”, subrayó. Además, instó a los municipios y al gobierno estatal a garantizar la recolección y disposición adecuada de la macroalga para evitar afectaciones ambientales.
● Luego instalan barreras, pues la temporada abarca de abril a octubre. 1 1 2 2
En tanto, Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Sargazo de QRoo, advirtió que la temporada 2025 sería una de las más intensas en cuanto a la presencia de la macroalga. Esto ya que las primeras manchas de esta macroalga comenzaron a observarse en algunas playas desde el 1 de febrero, lo que indica una tendencia de incremento en los próximos meses.
BUSCA SALDAR SUS DEUDAS
● The Dolphin Company, operadora de parques de entretenimiento en QRoo, inició un concurso mercantil para reestructurar su deuda con proveedores, la cual asciende a más de 200 millones de dólares. La empresa dijo que esto se debe a efectos de la pandemia, huracanes, la volatilidad del dólar y una disminución de turistas MARÍA HERNÁNDEZ
#ISSSTE
QUIERE MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA DE LOS HOSPITALES
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Diversas clínicas de primer nivel del ISSSTE en Quintana Roo serán beneficiadas con recursos del programa federal La Clínica es Nuestra, informó José Lorenzo Braga Medina, secretario general de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores del organismo (SNTISSSTE) El programa busca fortalecer la infraestructura de unidades de atención primaria, donde se brinda consulta externa en medicina general y familiar.
MIL A 350 MIL PESOS DARÁ POR CONSULTORIO.
Para QRoo, los recintos que recibirán el apoyo son la Clínica Hospital de Cancún, con 39 mil 846 derechohabientes; la UMF de Felipe Carrillo Puerto (11 mil 30); la UMF de José María Morelos (6 mil 46); el Centro de Atención Familiar (CAF) de Isla Mujeres (3 mil 109); y el CAF de Kantunilkín (2 mil 603). El monto destinado para estas unidades oscila entre los 300 mil y 350 mil pesos por consultorio. En el caso del hospital de Cancún, que atiende más gente, el recurso asignado sería cercano a un millón de pesos
Darío Celis Estrada
@dariocelise
ON LA DESIGNACIÓN, ayer, de seis cárteles mexicanos de drogas como organizaciones terroristas internacionales, Estados Unidos tiene vía libre para atacarlos, con o sin colaboración de México.
El primero en manifestarse con la declaratoria del gobierno de Donald Trump fue el magnate Elon Musk: Ya “son elegibles para ser atacados con drones”, posteó en su cuenta de X.
Hace apenas unas tres semanas le adelantamos que en Washington y la Casa Blanca ya se diseñaba la guerra contra los cárteles, y que sería una combinación de aranceles y de boinas verdes.
Y que en el ínter, enviados de Claudia Sheinbaum llevaban y traían mensajes a y de Donald Trump y a su círculo duro para evitar que las cosas se salieran de control, cosa que no deseaban en Palacio Nacional.
Pero a juzgar por los últimos dichos de Trump, la 4T no está cooperando: “México está gobernado en gran medida por los cárteles y eso es algo triste de decir… si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”.
No pierda de vista a Musk como el alfil desestabilizador del trumpismo que lo mismo aplaude la guerra contra los narcotraficantes de fentanilo, que muestra su rostro neonazi e intervencio nista en Europa.
El dueño de Tesla cuenta con dos armas tecnológi cas que está poniendo al servicio del Departamento de Estado, de Marco Rubio; de la Secretaría de la Defensa, de Pete Hegseth, y de la CIA, de John Ratcliffe
La red social X, con la que crea narrativas e influye en la opinión de millones de personas, y de su sistema de satélites de órbita baja Starlink, con el que provee conectividad, sobre todo en zonas aisladas.
Starlink lo puso al servicio de Ucrania y de su presidente Volodímir Zelenski en el inicio de la guerra contra Rusia, y Starlink fue lo que el gobierno de la 4T usó para restablecer, antes que Telcel, AT&T y Telefónica Movistar, la comunicación en Guerrero tras el paso de Otis, a través de la empresa gubernamental Altán.
La estrategia de defensa y ataque del gobierno de Trump contra los cárteles de la droga mexicanos que tanto regocija a Elon Musk, va pasar precisamente por las empresas del archimillo nario sudafricano.
MANUEL LÓPEZ ONBRADOR
Con o sin el apoyo y respaldo del gobierno mexicano, los drones estadounidenses ya tienen perfectamente mapeados y ubicados los blancos claves de esos seis cárteles mexicanos.
Sólo es cuestión de días para que nuestros vecinos los echen a volar, con lo que sepultarán definitivamente “los abrazos no balazos” del ex presidente Andrés Manuel López Obrador
a todo lo que dan, sobre todo en el ámbito de la Corte, donde tienen a un buen operador. Y es que es mucha la preocupación del precedente que podría generar este caso que vale mil 100 millones de pesos, pues se sabe que ciertos sectores no ven con buenos ojos la posibilidad de que las instituciones fiduciarias queden facultadas para actuar discrecional y activamente en decisiones que atañen a sus clientes, particularmente relacionadas con juicios que éstos promueven. Es decir, preocupa que los fiduciarios puedan interferir libremente en acciones legales, aún y cuando no le es instruido.
NADA MÁS PARA que le vaya midiendo el agua a los camotes, como se dice coloquialmente. Tan complejo están viendo el entorno los dueños del dinero en México, que por primera vez desde su creación en 1962, el influyente Consejo Mexicano de Negocios (CMN), antes denominado Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, va tener tres copresidentes. Apunte a Antonio del Valle Perochena, que regresa, porque apenas lo encabezó en el periodo de febrero de 2018 a febrero de 2023. El presidente del Grupo Kaluz compartirá el triunvirato ni más ni menos que con Daniel Servitje Montull, el mandamás del Grupo Bimbo, y con el regiomontano Enrique Zambrano, dueño del Grupo Metalsa. El próximo 6 de marzo va ser la asamblea del CMN, donde los 55 hombres más acaudalados de México, como Carlos Slim, Germán Larrea, Agustín Coppel, Alejandro Baillères, Armando Garza Sada, entre muchos más, decidirán esta nueva y particular estructura, que parece más de anticrisis.
EL PRÓXIMO 1 de marzo se va lanzar una innovadora pro puesta que busca rescatar la esencia del pulque, la milenaria bebida nacional. Se trata de Nsoki, que significa “llave” en otomí, un destilado de pulque elaborado por la Destilería Taxthejé, en Nopala de Villagrán, en el estado de Hidalgo. Aunque los destilados de pulque tienen varios siglos de existencia, su historia y elaboración se han perdido en el tiempo, en gran medida por mitos alrededor de la producción del fermento del aguamiel. Por ello un grupo de amigos liderados por Ricardo Alexander se reunieron para lanzar este destilado como una alternativa al tequila y al mezcal. La idea se concibió en 2011, cuando se plantaron los primeros magueyes de la variedad salmiana en la región tradicionalmente pulquera conocida como Taxthejé. Aunque el proyecto empieza formalmente en 2024, ya ganó una medalla de plata en uno de los concursos más prestigiosos del sector, que es Mexico Selection, que el año pasado se llevó a cabo en San Luis Potosí.
COMO LE ANTICIPÉ, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutió ayer el asunto de Rafael Zaga en contra de Banco Actinver, en el que reclama la responsabilidad fiduciaria en la que incurrió la institución que preside Héctor Madero. La votación fue en sesión privada y resultó en empate, 2 a 2, por lo que el expediente se quedó listado para la siguiente sesión del 26 de febrero. Votó con el proyecto de Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena para exculpar a Actinver, Margarita Ríos Farjat, y en contra, Loretta Ortiz y Juan Luis González Alcántara Jorge Mario Pardo, quien inclinaría el fiel de la balanza, no estuvo presente en la sesión. Los abogados de Zaga se están moviendo
EL EXPERIMENTADO Y afamado periodista de deportes, Fernando Schwartz, se perfila como Director de Atención a Medios de la Federación Mexicana de Futbol. El nombre del icónico cronista ya fue develado por el equipo de Mikel Arriola. Como recordará, el ex director del IMSS y ex candidato del PRI a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, asumió la presidencia de la federación tras la abrupta renuncia, en diciembre, de Juan Carlos Rodríguez, La Bomba, lo que dio paso a una reestructuración de ese importante organismo.
entre paredes terracotta y plantas autóctonas, kanché ofrece una propuesta gastronómica donde los ingredientes locales son el principal hilo conductor
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES
Y CÚPULA / HÉCTOR JUÁREZ
CEDILLO EDITOR META / DOMINGO
ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
EL
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 270, jueves 20 de febrero de 2025.
l Los mayas consideraban al cacao, un alimento enviado por los dioses.
l Para los aztecas, el cacao representaba una bebida sagrada.
l La realeza europea lo consideraba un regalo lujoso y exclusivo.
l En 1845
Rodolphe Lindt inventó una máquina que molía el chocolate.
l El chocolate con leche fue creado en 1875, por Henri Nestlé y Daniel Peter.
sus beneficios obsequio alusivo
l El chocolate es el producto más consumido el 14 de febrero.
l El chocolate contribuye a la mejora de las funciones cognitivas.
POR ÉRIKA CHULINI
GASTROLAB
@HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: FREEPIK
A lo largo de los siglos, el chocolate se ha convertido en el símbolo universal del amor. Sus propiedades estimulantes, su historia ligada a la conquista y su inigualable sabor, lo han consolidado como el detalle perfecto para los momentos románticos. Más allá de su aporte gastronómico, el chocolate es asociado al lenguaje de las emociones y ha sido usado por generaciones en todas las festividades y eventos relacionados con la pareja. En el caso de la tradición de “San Valentín”, se dice que el nombre tiene origen romano y, de acuerdo con la leyenda más aceptada, corresponde a un sacerdote que oficiaba matrimonios ilegales para los soldados del emperador Claudio. Sin embargo, sus primeros registros como celebración romántica se remontan a la época medieval, en donde los caballeros regalaban rosas y cartas a las mujeres
INICIA UNA TRADICIÓN
El regalar chocolates en San Valentín llega con la visión del británico Richard Cadbury, quien provenía de una familia dedicada a la fabricación
¿CÓMO
AÑO EN EL QUE SE ENVOLVIÓ UNA BARRA
EN EL REGALO PERFECTO DE LOS ENAMORADOS?
de chocolate y quien no sólo mejoró la receta de la versión “para comer”, como le llamaban en aquel entonces, sino se dice que es el responsable de cambiar la experiencia con la adición del azúcar y la presentación de venta que hizo historia al convertirlo en el producto más vendido a nivel mundial para demostrar afecto.
El acierto de Richard Cadbury radicó en crear una caja artesanal en forma de corazón con grabados
impregnados de romanticismo usando imágenes de cupidos, flores y doncellas, que incrementaba su belleza y aseguraba un segundo uso del objeto como el lugar ideal para guardar recuerdos de valor emocional como flores secas, tarjetas, cartas y hasta pañuelos. Esta caja pronto convirtió a los chocolates en el nuevo objeto del deseo y con la llegada de la producción en masa, aseguró su venta como el producto más consumido a nivel mundial durante San Valentín.
COMENZÓ LA REVOLUCIÓN DEL CHOCOLATE
A lo largo de los siglos el chocolate ha evolucionado en una amplia variedad de sabores y texturas. Desde el amargo intenso del cacao puro hasta la suavidad del chocolate con leche y la dulzura del chocolate blanco, ofreciendo en cada versión una experiencia sensorial única. Su increíble versatilidad en la cocina permite su combinación con frutas, especias, frutos secos y licores, lo que le ha dado un lugar privilegiado tanto en la alta cocina como en la repostería.
POR CRISTINA AVELAR
GASTROLAB
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: SHUTTERSTOCK
Las conservas son productos envasados herméticamente y sometidos a procesos de esterilización industrial para preservar por un periodo prolongado.
Este método siempre ha sido una forma práctica de preservar los alimentos, especialmente en épocas de escasez. El descubrimiento de restos de especies marinas de más de 20 mil años en cuevas lejanas a la costa nos indica que esta inquietud se remonta a la prehistoria. Se conjetura que se utilizaban técnicas hoy ven día vigentes, como el secado al aire, el salazón o el ahumado.
Fue el uso de sustancias conservantes (miel, vinagre, grasa yaceite) lo que supuso un precedente en los métodos de conservación. Gracias a estos ingredientes aparecieron las primeras conservas (mermeladas, escabeches, encurtidos).
Fue entre el siglo XIX y el siglo XX, cuando tres hombres destacaron en el desarrollo de la conservación alimentaria. El confitero y cocinero francés Nicolás Appert inventó la conserva con preservación hermética. Su técnica consistía en tapar un alimento, en un frasco de vidrio, con un tapón de corcho; luego, se colocaba al baño María. Este invento fue un encargo del gobierno francés que buscaba formas mejoradas de conservar y transportar los alimentos para su ejército.
A partir del método de Appert, el inglés Peter Durand patentó el enlatado, o el envasado de alimentos al vacío en botes de hierro forjado.
Más tarde, Louis Pasteur desarrolló la pasteurización, para la eliminación de microorganismos través del calor.
1 2 3 4 5
l Se elaboran a partir de la estación propicia. La preparación es muy sencilla: cocer un puré de frutas con una buena proporción de azúcar.
l A diferencia de la mermelada, en este caso la fruta no se presenta en forma de puré, sino que se trocea y se limpia.
l Para las compotas se parte de un almíbar aromatizado, en el que se cuecen frutas enteras o en trozos más grandes.
l La jalea se obtiene a partir del jugo y la pectina que las frutas liberan durante una cocción. A esta mezcla se le añade azúcar.
l Consiste en reemplazar la humedad natural de las frutas por azúcar en forma de almíbar. La adición de azúcar se hace progresivamente
DE CIELO
FOTO:
l RED VELVET. La edición especial se suma al catálogo de Pedazo de Cielo el mes de febrero.
#SABORDETEMPORADA
DURANTE TODO EL MES DE FEBRERO, PEDAZO DE CIELO CONTARÁ CON UNA EDICIÓN ESPECIAL SABOR RED VELVET
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA PEDAZO DE CIELO
El encanto de la tarta vasca se fusiona con la elegancia del Red Velvet en la edición especial de Tartas Pedazo de Cielo.
Decorada con crema de vainilla y una galleta al centro, este postre que celebra el mes del amor y la amistad estará disponible durante todo febrero, directamente en la tienda física, ubicada en Monte Everest 635, Lomas de Chapultepec, CDMX.
La tarta de Red Velvet se suma al catáologo de Pedazo de Cielo, que ofrece ocho tartas de sabores y la tarta de queso original, en presentaciones familiares, individuales y por rebanada.
"Tenemos ocho tartas de sabores, más la versión clásica y un producto de temporada, en este caso, la tarta de Red Velvet. Los sabores fueron creados de acuerdo con los gustos, de los reposteros de Grupo Zeru. Estamos seguros de que sin duda es un producto que van a recordar", cuenta Mariana Ruiz, chef repostera de Pedazo de Cielo.
No te quedes sin probarla y celebra el amor con una tarta vasca de Pedazo de Cielo.
l Cada mes, Pedazo de Cielo ofrece un nuevo sabor de temporada.
l La tienda está ubicada en Monte Everest 635, en Lomas de Chapultepec.
ENCUENTRA LAS TARTAS PEDAZO DE CIELO EN:
l @tartas pedazo decielo
l Pastelería Pedazo de Cielo endulza tu día
1
l Los insumos se obtienen del huerto del lugar y de productores locales.
l PROPUESTA. Kanché se ubica en Izamal, Yucatán.
A 72 kilómetros de la ciudad de Mérida, en el Pueblo Mágico de Izamal, emerge de entre la selva un proyecto que representa los sabores nativos en su propuesta de coctelería.
Kanché abrió sus puertas en noviembre de 2023 en el traspatio del restaurante Kinich. Originalmente, este sitio servía como huerto y espacio de compostaje; sin embargo, Víctor Romero Azcorra, dueño del lugar, encontró su potencial y decidió comenzar con un nuevo proyecto.
DISTINCIONES POR SU DISEÑO TIENE KANCHÉ ES EL AÑO DE SU SEGUNDO ANIVERSARIO 2 2025
“Es un lugar muy especial, porque está entre dos lugares con mucha energía: el restaurante Kinich y la pirámide Kinich Kak Moo” dijo Víctor Romero, a Gastrolab.
COCTELERÍA CREATIVA
Kanché busca ofrecer coctelería y cocina de autor que represente los ingredientes y las recetas originarias de la península, con un giro más contemporáneo.
Los insumos utilizados para las bebidas y la comida provienen de su propio huerto, visible para los comensales, y de productores locales.“Es un privilegio ver de dónde sale tu comida, estar frente a la pirámide, tomar cosas lo más naturales posibles”, comparte Víctor Romero.
Sandra Hernández, bartender de Kanché, desarrolla los cocteles con destilados mexicanos: raicilla, sotol, mezcal, bacanora, tequila y xtabentún; además, licores infu sionados con ingredientes de la región, según la temporada.
Una de las bebidas favoritas de los comensales, explica Víctor, es “El Solar”, que se prepara con mezcal, naranja agria, óleo de lima y xtabentún.
La propuesta culinaria fue desarrollada por el chef Luis Ronzón en platos pensados para compartir.
“La comida de Kanché es nada pretenciosa, de recetas con mu cho sabor. Tratamos de que todo siempre se elabore con ingredien tes locales”, cuenta Víctor.
l Mezcal, licor de chile poblano, de violetas y lima.
el
l Gin, licor de violetas, cereza y limón amarillo.
l Ofrece vista a las ruinas de la pirámide maya Kinich Kak Moo.
l En la construcción del lugar se utilizaron materiales de la región.
l La decoración incluye antigüedades y piezas de artesanos locales.
l Sangrita (receta de la casa), aperol y raicilla.
l RECONOCIMIENTO. Nombrado como uno de los bares con mejor diseño.
tuar con la naturaleza y disfrutar de la increíble vista a la pirámide.
VALENTINA ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA
@valeomg
EN MUCHOS PAÍSES Y PARA MUCHOS COCINEROS QUE LO ENTIENDEN O NO LO ENTIENDEN, ESTOS DÍAS FUERON DE SACAR LA CABECITA Y RECORDARLE AL MUNDO QUIÉNES SON
Sl Gin, Campari, toronja, jamaica y agua tónica.
ENTRE LOS MEJORES
El diseño del lugar es definitivamente un diferenciador de Kanché.
A casi dos años de su apertura, ha sido acreedor al premio Iconos del Diseño 2024 otorgado por Architectural Digest, en la categoría Diseño de Restaurante. También ha sido reconocido por 50 Best como uno de los bares con mejor diseño del mundo.
“Es muy emocionante, pero, al mismo tiempo, implica mucha responsabilidad de seguir haciendo las cosas bien”.
Kanché fue diseñado por Vagantes Studio, un despacho de arquitectos en Yucatán, que buscó en todo momento integrar la arquitectura con el entorno; por lo tanto, el comensal puede interac-
la comida de kanché tiene mucho sabor. Tratamos de que todo se elabore con insumos locales".
VÍCTOR ROMERO DUEÑO DE KANCHÉ NATURAL
“No quería hacer un edifico enorme que tapara todo e interrumpiera a la naturaleza, sino que nosotros nos adaptáramos a la naturaleza y respetáramos lo que hay alrededor”, indica Víctor.
El espacio de la barra está diseñado para parecer un Kanché, que viene de la palabra maya Ka’anche’, un sistema de cultivo maya que consiste en una mesa alta de madera donde se agrega tierra, allí se siembran hortalizas y hierbas; este sistema era utilizado en lugares donde el terreno no era apto para cultivar.
Para pigmentar las paredes se utilizó una tierra roja de la región, llamada kankab, la cual otorga tonalidades rojizas, con una apariencia muy similar al óxido. También se trabajó con madera de zapote, caracterizada por esta misma tonalidad.
Las sillas fueron rescatadas de un antiguo cine de la ciudad, y a la decoración se integraron botellas, utensilios y piezas de artesanos locales.
Víctor comparte: “queremos que la gente sienta que el lugar ya tuvo cierta vida”.
DEL HUERTO A LA BARRA
Víctor cuenta que Kanché ha sido bien recibido por turistas y locales, que lo frecuentan en fines de semana y ocasiones especiales.
“Los primeros meses, la gente llegaba muy sorprendida de que existiera algo así en Izamal, ya que todo es muy tradicional”, añade Víctor Romero.
Kanché también ha ofrecido eventos en los que han participado invitados nacionales e internacionales; entre ellos, “Del huerto a la barra”, donde los invitados pueden elegir insumos del huerto y así crear una bebida única en el momento.
Se prevén muchos eventos y experiencias a lo largo del año, los próximos se tienen agendados para los últimos días de marzo.
QUE SEA LA COCINA MEXICANA UNA OPORTUNIDAD
MÁS DE GENERAR IDENTIDAD
on esos días de los últimos siete años en los que me hacen sentir la más popular, y es worldwide Recibo llamadas que no suelo recibir, felicitaciones de celebraciones pasadas, piropos y textos de “te he pensado mucho”. Me da risa, son los juegos del hambre por ahí sonreíamos el otro día, pero en muchos países y para muchos cocineros que lo entienden o no lo entienden, estos días fueron días de sacar la cabecita y recordarle al mundo quiénes son. Ojalá sea productivo lo deseo de corazón, me gusten o no me gusten sus restaurantes y sus propuestas, hay mucho trabajo detrás y quien persiga aparecer en las famosas listas, sé que anda nerviosito. La mejor de las suertes, el que sabe, sabe. Para mí ha sido un privilegio conducir un pedacito de este mundito. Ojo, lo escribo así porque conducir puede tener muchísimas lecturas, y como me gusta provocar, dejo a la imaginación del lector la interpretación de lo que para mí es: conducir como verbo transitivo, sinónimo de guiar o dirigir. Conducir una locomotora cuyo destino es la promoción de la cocina de un país. Y así me gustó hacerlo, no ha sido ni será el único tren, pero es uno en el que yo creo y del con muchísimo orgullo soy cercana colaboradora y, de formas distintas en adelante y evolucionando, lo seré siempre. Hace poco coincidí con un periodista que públicamente ha criticado mi trabajo, sin conocimiento de causa pero con buena pluma. Me sorprendió que no haya tocado el tema de su descalificación a mi trabajo de poner en alto el nombre de mi país como jugador internacional en la escena culinaria; o le falla la memoria, o está cansado o ya no es vigente su crítica.
Me hubiera gustado conocer su opinión hoy, lo que sí compartió es el restaurante que considera la máquina creativa europea, y no coincido. Insisto, en gustos se rompen géneros.
Que sea la cocina mexicana una oportunidad más de generar identidad y orgullo, que el vehículo del poder suave incida y que sea un mole, el que sea bueno, el redondito, el de Milpa Alta revisitado, el que sirven en Oaxaca sobre un sope y con plátano macho o el que no es mediático, una enorme oportunidad comunicacional para que nos explote el pecho de orgullo de lo que somos los mexicanos y a lo que sabemos. Para mí, eso es lo realmente importante. Buen camino a todos, la suerte está del lado de los valientes.
visitas y talleres
l Las cocinas del Patrimonio Nacional están abiertas al
POR JUANMA MARTÍNEZ
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: PATRIMONIO NACIONAL DEL ESTADO ESPAÑOL
La historia es para la gastronomía como ese faro que nos indica el origen del que partimos y nos invita a soñar con lo que está por venir; en eso consiste la cocina, caminar sin olvidar de dónde venimos.
Si a este binomio unimos otro de los placeres que invaden de conocimiento y causa, como es el turismo, llegamos a la conclusión que el turismo gastronómico es una de las mejores fórmulas para seguir creciendo Patrimonio Nacional, del Estado Español, ha abierto una iniciativa: “Cocina en familia en el Palacio Real todos los sábados”. El taller “Recetario de Palacio”, permite visitar las cocinas ubicadas en la primera planta de sótanos del Palacio Real de Madrid.
ESTOS ESPACIOS
En estas estancias desarrollaban su trabajo, los llamados Oficios de Boca, encargados de preparar los menús para la corte, y donde se pueden observar los avances de la época, como el primer frigorífico español, ordenado fabricar por el rey Alfonso XIII, forrado de corcho y cubierto de placas de zinc, o muchas otras herramientas de cocina que evidencian los gustos de los reyes. Éstas son únicas en el mundo, ya que otras cocinas palaciegas han sufrido transformaciones a lo largo de la historia. Aunque de las cocinas de Carlos III (fue el primer monarca que habitó el Palacio) ya no queda nada, se pueden ver intactas las cocinas desde que se usaron bajo el reinado de Isabel II, es decir del siglo XIX en adelante. Chocolateras, lecheras, moldes de cobre para la repostería, pero-
en todo el mundo
l En Madrid, el Palacio Real permite la visita a sus cocinas.
l En Estambul, se pueden visitar las del Palacio Topkapi.
l Las cocinas papales, en Italia, tienen acceso al público.
1 2 3 4
l En México, existen recorridos en el Convento de San Agustín.
cestas de mimbre, y bandejas. Pero estas cocinas reales no son las únicas. Una visita imprescindible sería a las cocinas de los Tudor, las de Hampton Court, el majestuoso palacio del rey Enrique VIII. Más allá de Europa, las cocinas del Palacio Topkapi en Estambul, diseñadas para alimentar a miles de personas a diario y poder comprender como la cocina otomana sostenía el poder del Imperio.
BANQUETE PAPAL
El Vaticano alberga cocinas históricas. Aunque no todas son accesibles, las del Palacio Apostólico en Castel Gandolfo, la residencia de verano de los Papas, permite conocer cómo los pontífices disfrutaban de sus banquetes en un entorno más privado y relajado; éstas se pueden visitar comprando la entrada en el sitio web.
En México, el Museo Nacional de Antropología cuenta con la mayor colección de objetos que reflejan la historia de la cocina prehispánica. Es la visita al Convento de San Agustín en Acolman (Estado de México), la que conserva una de las cocinas más antiguas, que data de la época colonial, la cual se puede visitar en recorridos.
l El concepto comenzó con un menú dedicado a las mujeres.
l Como reflexión y en la época de sequía, sirvieron el menú Día Cero.
l Ante la transición política, la tercera propuesta fue Sin Censura.
l El menú Te amo habla de las distintas facetas del amor. el poder del plato
Pepe Salinas, chef de El Balcón del Zócalo, presentó su nuevo menú de temporada, en el que cada plato cuenta una historia de las distintas facetas del amor.
El menú Te amo busca despertar recuerdos y sensaciones, a través de un menú maridaje de diez tiempos, que recorre temáticas como la fidelidad, el matrimonio y el amor auténtico; también, emociones como los celos y la soledad que llega después de una ruptura amorosa.
La construcción de este menú responde a un proceso creativo que va más allá de la creación de sabores. Cada plato cuenta con una narrativa en la que convergen ideas y opiniones de todos los profesionales que forman parte del restaurante.
"Queríamos hacer cosas creativas, y no repetir los menús que se parecieran a otros restaurantes. Buscamos hacer algo que no hacíamos antes para encontrar hilos nuevos. El año pasado tomamos la decisión de hacer un primer menú que no fuera solamente de inspiración visual o estética. Fue entonces que elegimos hacer un menú de mujeres, y a partir de ahí comenzamos a hacer menús mucho más complejos", cuenta Pepe Salinas, chef de El Balcón del Zócalo, en entrevista con Gastrolab.
A partir de entonces fue como surgieron los siguientes menús, Día Cero, para denunciar la escasez del agua, y Sin Censura, una propuesta con tintes políticos.
"En la temporada de invierno decidimos crear el menú Te amo, porque creemos que el amor está viviendo una etapa complicada; muchos estamos confundidos en qué es el amor, la manera de entenderlo y de vivirlo. En el tema familiar, de la realidad virtual, los robots e, incluso, las relaciones menos tradicionales. Nos pareció un tema muy interesante que quisimos abordar", añade Pepe.
Disfruta de este menú degustación, con una vista espectacular a la plancha del Zócalo capilino, a partir de hoy y hasta el 30 de marzo.
l Mochi de almeja chocolata y salsa tare casera.
l Cheesecake de masa hojaldre con arándanos.
l Pepe Salinas, chef de El Balcón del Zócalo.
EN EL PROGRAMA PARTICIPARÁN ACTORES E INFLUENCERS, DE TODAS LAS EDADES #30DEMARZO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
En el marco de los 10 años de MasterChef Celebrity México se dio a conocer a las 20 personalidades que se enfrentarán en una de las cocinas más famosas de la televisión, en programa que se estrenará el próximo 30 de marzo.
De la mano de Claudia Lizaldi y en compañía de los chefs Zahie Téllez, Adrián Herrera y Poncho Cadena, esta nueva versión del programa contará con personalidades de todas las edades que representarán cuatro generaciones: Los Clásicos, Generación Cassette, los Millennials y la Nueva Generación. Creadores de contenido, actrices, conductores y personalidades en la industria demostrarán sus habilidades culinarias e intentarán convencer a los chefs que sus platillos son los mejores. La nueva generación estará representada por influencers como Herly, Isaias Espinoza, Iram Mendiola, y Nicole Chávez; además, actores como Luis Fernando Peña y Bárbara Torres.
l
l
Retraso en entrega de constancias genera inconformidad y suspicacia
El retraso en la expedición de las Constancias de No Deudor Alimentario, documento obligatorio para participar en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local, ha generado inconformidad entre los aspirantes y ha levantado sospechas de posibles irregularidades en el trámite.
De acuerdo con los afectados, quienes iniciaron el trámite recientemente sólo podrán obtener este documento hasta el 3 de marzo, una semana después del cierre de la convocatoria para entregar los papeles para la elección, programado para el 25 de febrero.
Este retraso podría dejar fuera a varios interesados en contender por los cargos en elección, lo que ha provocado malestar y acusaciones de presuntos favorecimientos.
Ante la posibilidad de quedar fuera de la contienda, varios aspirantes analizan promover recursos legales de apelación para exigir su derecho a participar en el proceso electoral. Hasta el momento, las autoridades no han emitido una postura oficial sobre la situación, lo que ha incrementado la desconfianza entre los interesados.
La falta de claridad en los plazos y la presunta inequidad en la entrega de las constancias han puesto en entredicho la transparencia del proceso, generando un clima de incertidumbre entre los aspirantes. Los afectados exigen una resolución para garantizar un proceso limpio y equitativo
PROCESO CONFUSO
1
• Los afectados afirman que este requisito es inequitativo.
l De las entradas internacionales a México, 32% son por QRoo.
• Acusan que otros aspirantes sí fueron notificados.
2 3
• Señalan que hay una “instrucción” de beneficiar a algunos.
la solicitan.
Desde el 23 de enero, la Fundación Cisvac, que ofrece apoyo a ciudadanos extranjeros en condiciones vulnerables en QRoo, ha atendido a más de 450 migrantes, cuando en un mes normal llegan a atender a unas 120 personas, anunció su presidenta, Marilyn Torres Leal, lo que supone un crecimiento de 275%.
Asimismo, Torres Leal detalló que, en comparación con las atenciones ofrecidas
durante todo 2024, las solicitudes registradas entre enero y febrero del presente año representan alrededor del triple, únicamente en los trámites en persona, ya que las solicitudes de atención vía telefónica han aumentado mucho más.
La líder altruista afirmó que los migrantes, al no alcanzar el sueño americano, optan por el sueño mexicano. El Caribe Mexicano es uno de los paraísos más vendidos y solicitados a nivel internacional, así que varios de estos migrantes llegan a esta región en busca de alguna oportunidad.
“En últimas fechas atendemos más a cubanos, venezolanos, guatemaltecos y hondureños. Recordemos que existió un periodo, en específico, de la administración de Joe Biden, en el que los inte-
l También se registra migración de Asia, Europa y resto del mundo.
MARILYN T. LEAL FUNDACIÓN CISVAC En últimos días atendemos más a cubanos, venezolanos, guatemaltecos y hondureños’’
resados tenían la oportunidad de acceder al CBP One, una aplicación que permitía a migrantes solicitar citas para ingresar a EU. Esta opción estaba disponible en lugares como Tapachula y Ciudad de México, pero esta opción ya no existe. Y, como sabemos, miles de migrantes se quedaron varados”, explicó Torres Leal.
La presidenta de Cisvac calificó de complicada la situación, pues, aunque los migrantes busquen alguna oportunidad en QRoo, carecen de CURP, por lo que los empresarios no pueden ofrecerles todos los beneficios de la seguridad social. Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), no les ha aprobado sus procesos de naturalización o de identidad. Por último, indicó que ante este panorama, los migrantes que han optado por quedarse en Quintana Roo se encuentran en una especie de “limbo”, buscando diversas opciones de trabajo a destajo por un día, como ayudantes, para poder comer algo
JUEVES / 20 / 02 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió a su homóloga de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por la campaña vigente en el país contra las drogas, en especial el fentanilo e, incluso, el republicano afirmó que replicará la idea en la Unión Americana
“A la presidenta de México, muchas gracias, aprecio lo que me dijo: Vamos a hacer una gran campaña publicitaria diciendo lo malas que son las drogas para la salud”, anunció.
Trump comprometió que la campaña arrancará con 100 millones de dólares, y luego tendrá otra etapa con una cantidad similar por la que confió en disminuir el consumo de las drogas.
Al participar en el foro FII Priority, en Miami, Florida, el republicano calificó a Sheinbaum como una “mujer maravillosa”.
Afirmó que tras una conversación telefónica con la Presidenta le dio la idea de lanzar una campaña en su país contra el consumo de drogas como el fentanilo con una inversión inicial de 100 millones de dólares.
Dijo que conoció la campaña contra las drogas que lanzó el Gobierno de México informando del daño que provoca ingerir sustancias ilícitas.
“Vi algunos de sus anuncios y son realmente fuertes”, expresó. Incluso, señaló que hace “tantas llamadas y nunca aprendo nada de nadie, lo sé todo y nunca aprendo nada de nadie y hablé con esta mujer y tan pronto lo dijo ella, dije ‘qué maravillosa idea’”.
#SHEINBAUM 'EN MÉXICO DEFENDEMOS SOBERANÍA, NO CÁRTELES'
DESDE MÉXICO
1 2 3
l El 7 de enero se lanzó la campaña antidrogas.
l La campaña está dirigida a 11.8 millones de alumnos en el país.
l Salud atendió a 303 mil 356 personas con adicciones.
#DONALDTRUMP
EL REPUBLICANO DIJO QUE TRAS UNA LLAMADA CON LA PRESIDENTA LE DIO LA IDEA DE REPLICAR LA CAMPAÑA CONTRA EL FENTANILO EN EU
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO
Relató que la Presidenta le compartió que en el país los lazos familiares son muy fuertes, no es un país consumidor de drogas, además de la campaña para evitar el consumo.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que su gobierno defiende la soberanía y rechazó que se brinde protección a organizaciones criminales como se argumenta en Estados Unidos En la mañanera, afirmó: “primero que no haya confusión, lo que nosotros defendemos es la soberanía”. Previo a que Estados Unidos designara como
MIL ELEMENTOS DESPLEGADOS EN LA FRONTERA.
ACUERDAN COOPERACIÓN
Además, se informó de la reunión del comandante del Comando Norte de los Estados Unidos, Gregory M. Guillot, con el secretario de la Defensa Nacional de
terroristas a seis cárteles que operan en México, dijo que no se aceptarán acciones extraterritoriales.
“Primero, y es muy importante, porque también nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los cárteles de la droga o la delincuencia organizada. Por supuesto que no”, enfatizó.
Incluso, Sheinbaum
ACUERDOS ALCANZADOS ENTRE NACIONES.
DEFENSA DE MÉXICO
l Ley Nacional de Seguridad regula las acciones de EU en México.
RELACIÓN BILATERAL
LLAMADAS HAN TENIDO SHEINBAUM Y DONALD TRUMP. 3
MIL SOLDADOS, EN FRONTERA. 10
México, Ricardo Trevilla, sobre actividades de cooperación para aumentar la seguridad en la frontera entre ambos países, con respeto a las soberanías.
“La conversación resultó en la formulación de una Declaración Conjunta de Entendimiento sobre actividades cooperativas a lo largo de la frontera”.
La conversación y los acuerdos enfatizan que cada país respetará la soberanía del otro. Tanto el general Trevilla como el general Guillot esperan que su acuerdo permita mayores conversaciones y coordinación para garantizar la seguridad mutua
adelantó que se alista una reforma a la Ley Nacional de Seguridad para fortalecer la soberanía y evitar acciones fuera del marco de la coordinación en la que operan en el país agentes extranjeros. También señaló que los sobrevuelos de drones de la CIA no tienen nada ilegal, ya que son parte de la coordinación en seguridad entre ambos países. N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
LA PRESIDENTA DEL IMEF DIJO QUE ES URGENTE INCLUIR A JÓVENES, MUJERES Y
POR YAZMÍN ZARAGOZA
n México se estima que 30 por ciento de la población no tiene acceso a servicios bancarios, por lo que es urgente incluir a jóvenes, mujeres y emprendedores en
ECOEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS
han tenido acceso a un banco, un crédito e, incluso, hay falta de acceso a otras alternativas como las Fintech (empresas de tecnología financiera), aseguró en entrevista con El Heraldo de México
Se sabe que al menos 30 por ciento de la población carece de acceso a un banco o una tarjeta”, puntualizó. La presidenta del IMEF dijo que en las clases que imparte ha visto que los jóvenes desconocen el valor del dinero “Muchos no saben la diferencia entre una tarjeta de débito y una de crédito”, comentó. Por ello, la inclusión financiera es su bandera de trabajo e investigación durante su gestión al frente del IMEF, pues en el Instituto, cada presidente elige un tema de investigación que al final del año se presenta ante el gobierno mexicano, que en este caso es la presidenta Claudia Sheinbaum.
Gutiérrez, quien también es directora zonal de Banca Mifel, y desde el 1 de enero de este año es la tercera mujer en ocupar el cargo de presidenta al frente del IMEF, señaló que 2025 se estima será un año de bajo crecimiento e incertidumbre por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que puede generar volatilidad. ●
todo el sistema financiero, señaló Gabriela Gutiérrez Mora, quien ocupa el cargo de presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Explicó que hay grupos que no pueden crecer económicamente porque nunca
● millones de terminales de punto de venta hay en el país. ● de la población no tiene acceso a los servicios financieros.
● millones de personas tienen acceso al sistema financiero mexicano
ESTE AÑO, ENTRE LOS TEMAS A TRATAR, ESTARÁ LA INCLUSIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS’.
GABRIELA GUTIÉRREZ PRESIDENTA DEL IMEF
● INCLUSIÓN. Gabriela Gutiérrez es la tercera presidenta que tiene el IMEF.
1 2 3 4 5
SÓLO EL 5% DE LOS ADULTOS TIENE BANCA POR INTERNET.
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
Piénsenlo, un comediante medio exitoso, Zelenski, convenció a EU para gastar 350 mil millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar'.
●
EL MANDATARIO DE EU TACHÓ DE DICTADOR A SU PAR UCRANIANO Y LE PIDIÓ ACTUAR RÁPIDO PARA NO QUE NO DESAPAREZCA SU NACIÓN. REPUBLICANOS CRITICARON AL MAGNATE
REDACCIÓN Y AFP
El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó ayer una nueva ola de ataques contra su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, llamándolo "dictador" después de que este dijera que el republicano vive en "un espacio de desinformación" rusa.
Los dos jefes de Estado cruzaron ataques sin precedentes un día después de negociaciones ruso-estadounidenses en Arabia Saudita. Las primeras a nivel de jefes de la diplomacia, desde que Moscú invadió territorio ucraniano en febrero de 2022.
"Un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o no le quedará país", escribió Trump en su
ATAQUE INTERNO
DONALD TRUMP
● QUIERE REDUCIR EL PRESUPUESTO DEL PENTÁGONO: THE WASHINGTON POST.
plataforma Truth Social. "Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible", añadió.
Su mandato expiró en 2024, pero Ucrania no celebró elecciones debido a la guerra, a la ley marcial y a que millones de ucranianos huyeron de un país con 20% del territorio bajo ocupación rusa.
"Piénsenlo, un comediante medianamente exitoso, Zelenski, convenció a EU para gastar 350 mil millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca debió comenzar", dijo Trump.
Más temprano, Zelenski estimó que Trump vive "en un espacio de desinformación" rusa. Y acusó al gobierno de EU de ayudar a Vladimir Putin a "salir de años de aislamiento" por Occidente, que lo ha tratado como un paria desde 2022.
Trump lanzó antes un ataque verbal sin precedentes contra su par ucraniano, cuestionando su legitimidad y su deseo de encontrar una solución a la guerra. Pareció considerarlo responsable de la invasión rusa de su país.
Las declaraciones del presidente estadounidense conmocionaron a Ucrania.
Mientras, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blan-
EL ENOJO
● La OTAN realizó simulacros, mientras EU cambia su postura.
● AÑOS SE CUMPLEN, EL 24 DE FEBRERO, DE LA NUEVA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA. 3
SE POLARIZA LA POSTURA DE TRUMP RESPECTO A UCRANIA
● Trudeau en contra de conversaciones sobre Ucrania "sin Ucrania".
● El emisario de Trump entiende que Ucrania necesita "garantías".
ca, Mike Waltz, anunció que el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, viajarán la próxima semana a Washington para reunirse con Trump y tratar el fin de la guerra de Ucrania.
El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, elogió la franqueza del presidente estadounidense.
"Las personas como él generalmente no ocultan lo que piensan de individuos patéticos como el señor Zelenski", dijo.
Varios políticos republicanos, entre ellos Mike Pence, que ejerció como vicepresidente de Estados Unidos durante la primera legislatura de Trump (2017-2021), arremetieron contra el gobernante estadounidense por decir que Ucrania comenzó la guerra con Rusia.
VOLODÍMIR ZELENSKI PRESIDENTE DE UCRANIA
El futuro no está con Putin, sino con la paz. Es una elección para todos en el mundo –y para los poderosos– estar con Putin o estar por la paz'.
● Los países de la Unión Europea (UE) acordaron ayer un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por la invasión a gran escala al territorio de Ucrania, apuntaron fuentes diplomáticas coincidentes. Este paquete aún tiene que ser ratificado por los ministros de Exteriores del bloque, el 24 de febrero de 2025, el día en que se cumplen tres años del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania.
Las nuevas sanciones incluyen más medidas contra los buques de la llamada "flota fantasma" rusa, que ayudan a que Moscú esquive las sanciones a su petróleo, así como la prohibición de importar aluminio de Rusia, entre otras. REDACCIÓN
MEDIDAS
● Es el decimosexto paquete de sanciones de la UE contra Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania.
#SUSPENDENSERVICIOS
DONALD TRUMP ELIMINA ASISTENCIAS LEGALES PARA NIÑOS MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS
REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
La administración del presidente Donald Trump ordenó la suspensión de los servicios legales brindados a niños migrantes no acompañados, según un memorando obtenido por CNN
La medida, dirigida a menores que cruzaron la frontera sur sin sus padres, forma parte de una serie de acciones que han reducido los recursos disponibles para los migrantes en Estados Unidos.
El Departamento del Interior envió la orden al Centro Acacia para la Justicia, una organización sin ánimo de lucro que presta asistencia a cerca de 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) y a aquellos que han sido liberados.
La ORR, dependiente del
MIL NIÑOS MIGRANTES FUERON AYUDADOS POR LA ORR. 26
Departamento de Salud y Servicios Humanos, es responsable del cuidado de los menores migrantes que llegan sin acompañantes.
Según Shaina Aber, directora ejecutiva del Centro Acacia para la Justicia, la decisión de la administración "socava el debido proceso, afecta de manera desproporcionada a los niños vulnerables y pone a los que ya han sufrido traumas graves en riesgo de sufrir más daños o explotación".
El Proyecto Florence para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados también condenó la medida, alertando que, sin sus servicios, los niños tendrán que representarse a sí mismos en los tribunales de migración.
"Se trata de un ataque sin precedentes contra los niños migrantes", afirmó Roxana Avila-Cimpeanu, subdirectora de la organización.
Cabe recordar que, tras la toma de posesión de Trump, el Departamento de Justicia también ordenó la suspensión de servicios legales para migrantes detenidos, eliminando su acceso a asistencia legal en un complejo sistema migratorio. Luego fue revocada sin explicación.
LA ALERTA
● 91 por ciento de los menores migrantes tienen menos de 11 años.
● 27 mil niños migrantes solos en custodia del gobierno, tan sólo en el año 2024.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Esta vez, a diferencia de lo que ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, las alianzas del gobierno estadounidense parecen grupos de ultraderecha
a aparente decisión del gobierno del presidente Donald Trump de arrojar bajo el tren al gobierno de Ucrania y dejarlo prácticamente a merced de Rusia puede ser un error, tal vez de proporciones históricas, y uno que parece confirmar el alejamiento de Estados Unidos respecto a décadas de sus alianzas estratégicas y compromisos internacionales. No es algo nuevo en cuanto a la intención de retroceder en lo internacional para prestar más atención a lo doméstico, una tendencia que comenzó de hecho con la Presidencia de Bill Clinton, fue interrumpida por los ataques del 11 de septiembre de 2001 y retomada aunque de manera mitigada, bajo Barack Obama y fortalecida por el propio Trump, en su primer período y modulada por Joe Biden.
LPero ahora regresa de tal forma que pone en duda la viabilidad de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y arroja un velo sombrío sobre la relación histórica entre Estados Unidos y Europa.
Esta vez, a diferencia de lo que ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, las alianzas del gobierno estadounidense parecen grupos de ultraderecha afines al neonazismo, como la Alianza por Alemania (AfD) o el partido de gobierno Fidesz en Hungría. De acuerdo con Ian Bremmer, director del grupo Eurasia, de análisis de riesgos, "es una abdicación del liderazgo estadounidense en el escenario mundial".
Trump dejó a Ucrania a merced de Rusia
Y esa impresión parece compartida por muchos. De acuerdo con la visión de al menos una parte de los europeos, los aparentes acuerdos a la vista con Rusia hacen recordar la situación previa a la Segunda Guerra Mundial, cuando las potencias occidentales buscaron apaciguar al gobierno de Adolfo Hitler y solo lograron estimular su apetito.
De creer a la prensa británica, incluso la conservaduría, Putin puede ahora elegir otro blanco en una Europa que el tabloide británico The Mirror, Trump "vendió" a Putin.
Pero mientras parece haber la convicción de que el gobierno de Vladimir Putin obtuvo una victoria, representada por el abandono del principal aliado del actual gobierno de Ucrania, nadie tiene certidumbre de lo que obtuvo Estados Unidos.
¿Se trató acaso de una nueva repartición del mundo?
La ausencia china, el segundo poder mundial, y de Europa –la otra región interesada– lo hace improbable, aunque no necesariamente imposible si en vez de hablar de un ámbito planetario lo reducimos a zonas de influencia.
Y si fue así, habría que pensar en la zona de influencia geopolítica estadounidense.
Lo cierto en todo caso es que a menos que Trump decida una muy improbable marcha atrás, sus críticas al presidente ucraniano Volodimír Zelenski -al que "descalificó" porque no celebró elecciones el año pasado- y la determinación de no incluir a los países europeos en las negociaciones que recién iniciaron estadounidenses y rusos, parecen marcar una retirada política, sino militar e incluso, más estratégica.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM/ @CARRENOJOSE1
#LETRAS
JUEVES / 20 / 02 / 2025
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
ibros que se publicaron del siglo XV al XIX que exploran conocimientos como la astrología, la cartografía y la Nueva España; ejemplares que abordan temas relacionados con la metalurgia y la orfebrería, y tomos alemanes que ilustran los mitos y leyendas de la humanidad son algunos de los contenidos del Fondo de Libros Antiguos y Raros del Museo Franz Mayer, los cuales van a ser digitalizados como parte de su Proyecto de Preservación y Conservación.
CON TECNOLOGÍA DE PUNTA, EL RECINTO PREPARÓ UN AMBICIOSO PROGRAMA DE DIGITALIZACIÓN DE SU COLECCIÓN DE EJEMPLARES ANTIGUOS Y RAROS
En entrevista, Tania Vargas Díaz, jefa de Bibliotecas y Acervos Documentales, explicó que el trabajo tiene la finalidad de
MIL LIBROS TIENE EN SU BIBLIOTECA EL MUSEO FRANZ MAYER. 22 hacer accesible el patrimonio bibliográfico que resguarda el recinto y, de esa forma, contribuir a investigar y divulgar el conocimiento que permanece en el fondo del coleccionista y filántropo germano-mexicano Franz Mayer. “El proyecto comenzó en 2020, es decir, en ese año se empezó a destinar espacios para la limpieza mecánica de cada libro de la biblioteca, así como para la realización de diagnósticos que den cuenta del estado en que se encuentran y de
sus necesidades específicas de preservación; posteriormente, en 2023, el museo aplicó para obtener la beca del Programa de Conservación Cultural del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania, un apoyo que tiene por objeto brindar recursos financieros a proyectos de conservación del patrimonio cultural universal y alemán en el extranjero”, explicó.
Y agregó: “la beca financió la compra de un escáner de última tecnología que nos permite la correcta digitalización de estos libros que, por sus años, presentan ciertas sensibilidades; mientras que la parte que proviene del fideicomiso del Franz Mayer ha sido para adecuar un espacio permanente para la preservación y conservación de los libros antiguos y raros de la colección, y para la contratación de personal especializado”.
l RAREZA. El libro más antiguo de la colección data de 1489.
TOMAR EN CUENTA
l Desde 1989, el programa alemán ha apoyado treinta proyectos mexicanos.
Entre los materiales se encuentran Crónica de Núremberg, 1493, de Hartmann Schedel, incunable del físico e historiador alemán de aproximadamente 600 páginas e ilustrado con mil 804 xilografías—, que narra la historia de la humanidad desde su creación hasta 1490; así como el libro Christian astrology modestly de William Lilly, el tratado de astrología más importante en inglés.
Desde su estreno en mayo, en el Festival Internacional de Cine de Cannes, el filme Anora ha dado de qué hablar por su historia, fotografía y la calidad de actuación de Mikey Madison. Llegó a las salas mexicanas a finales del año pasado y es una de las favoritas para la próxima ceremonia del Oscar.
La película es dirigida por Sean Baker, un director independiente interesado en mostrar la vida de las mujeres de bajos recursos, que tienen que hacer cualquier cosa por ganar dinero. Para esta nueva entrega narra la vida de 'Anora', una bailarina de un club nocturno que encuentra el amor en un joven ruso miembro de una de las familias más poderosas de su país.
Todo parece un cuento de hadas: la saca de trabajar, se la viven en la fiesta y en un momento de locura se casan en Las Vegas. 'Ani' está feliz por su nueva vida, pero todo cambia cuando los padres de 'Iván' se enteran de la boda y quieren anularla a toda costa. Es entonces cuando vemos a una protagonista rota, tratando de entender lo que pasa, mientras es humillada en todos los aspectos por los rusos.
La trama es un drama tradicional mezclado con una comedia negra sutilmente buena, donde Baker se burla también de la excentricidad con la que viven la gente rica, sin importarles nada. Algunos críticos aplauden que la historia pasa por distintas emociones, ya que llevan al público a vivir una montaña rusa, porque hay personas que se conmueven al grado de las lágrimas, pero no dejan de carcajearse con algunos chistes que se tocan.
En Cannes, la cinta se llevó la Palma de Oro a Mejor Película y compitió este 2025 en las premiaciones más importantes del séptimo arte, entre ellos los Globos de Oro, los Critics Choice Awards y los Independent Spirit Awards, para la próxima entrega de los Oscar, compite en seis categorías, incluyendo Mejor Película y Mejor Director para Sean Baker, y Mejor Actriz para Madison.
Con este filme destaca el trabajo de Mikey Madison, quien tras 10 años de carrera con papeles secundarios en historias como Los locos Adams y Scream, brilla al máximo como 'Ani', ya que su personaje atraviesa por distintas emociones que cautivan al espectador.
/ 20 / 02 / 2025
CALIDAD
Los sitios de crítica le dan 98 por ciento de aprobación a la historia.
SALAS En México se estrenó en el Festival de Morelia en octubre pasado.
FILME Otro trabajo de Baker es la película El proyecto Florida
l TEMA. Es una comedia de humor negro que se burla de las clases sociales. l CINTA. En un momento de euforia, los protagonistas se casan en Las Vegas.