El Heraldo Quintana Roo 18 de marzo del 2025

Page 1


REGISTRAN ALTA OCUPACION HOTELERA

Sacapuntas

REFRENDA AFILIACIÓN

ANA PATY PERALTA

› Reafirmó su afiliación al partido Morena la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta. En 2018 la alcaldesa renunció al Partido Verde para ser diputada federal y apoyar a AMLO Acompañada de militantes del partido, integrantes del Consejo Estatal y dirigentes locales, Peralta de la Peña afirmó que el suyo “es el movimiento político y social más importante de la historia contemporánea de nuestro país”. La meta en Quintana Roo es afiliar a 153 mil personas.

RODRIGO IVÁN CORTÉS

CLAUDIA SHEINBAUM

RESPUESTA INMEDIATA

DESTINO

JAVIER UGALDE @jugalde4

El spring break en tiempos de Trump

› En la mira tiene el Frente Nacional por la Familia la sesión donde los diputados de la LXV Legislatura de Campeche aprobaron la Ley para despenalizar el aborto. El líder de la organización, Rodrigo Iván Cortés, argumenta que dicha sesión fue realizada “en secreto” y “no hay registro público”, por lo que están preparando un amparo.

ALICIA BÁRCENA PREPARAN AMPARO EN PELIGRO

› Recolección de firmas realizan habitantes de Bacalar para presentarlas a la presidenta Claudia Sheinbaum, y a los titulares de Semarnat, Alicia Bárcena, e INAH, Diego Prieto, para que ordenen la suspensión inmediata de una obra que se desarrolla a orillas de la Laguna de los Siete Colores, y que pone en peligro el ecosistema local.

NICANOR PIÑA UGALDE

TEMEN QUE SE REPLIQUE SIAN KA'AN

› En 1986 Sian Ka’an fue declarada Área Nacional Protegida. Desde entonces, cayó en manos de empresarios y políticos. Ahora, con la propuesta de hacer la misma declaración a la Laguna de Bacalar, líderes locales como Nicanor Piña Ugalde, afirman que quienes promueven esa iniciativa no viven aquí y no conocen la problemática local.

BERNARDO CUETO

ACUERDO TURÍSTICO

› Ante Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo, la Unión de Secretarios de Turismo de México, presidida por Bernardo Cueto, titular del ramo en QRoo, anunció una restructura ante los desafíos del sector. Además, Asetur y Sectur firmaron un convenio de la Marca México para aumentar la promoción de la llamada industria sin chimeneas

› Va en serio el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum en torno a la desaparición de personas en el país. Anunció el envío de dos iniciativas al Congreso: el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como equiparar el delito de desaparición con el del secuestro.

MEJOR ALIMENTACIÓN

› Desde la Secretaría de Educación Pública, que lleva Mario Delgado, alistan la prohibición de la promoción y venta de comida chatarra en escuelas y centros educativos de todo el país. A partir del 29 de marzo entra en vigor. El gobierno acordó con empresas de alimentos y bebidas que no se amparen contra esas medidas.

El spring break nunca ha sido bien visto en Cancún y el Caribe Mexicano. Es un segmento turístico poco redituable, escandaloso y que genera diversos problemas. Por tanto, es un mercado al que jamás se le ha considerado como bueno y que valga la pena promover. Sin embargo, la necesidad que tuvo Cancún de recuperar el turismo perdido tras el huracán Gilberto, en 1988, llevó a algunos empresarios turísticos a recurrir a él, de tal suerte que el spring break está presente en Quintana Roo desde 1989. Desde entonces, son pocos los hoteles del Caribe Mexicano que les han dejado abiertas sus puertas, entre marzo y abril de cada año, a estos jóvenes dispuestos sólo a divertirse, y cuyo gasto se centra en consumo de litros de alcohol, parrandas nocturnas, fiestas interminables en las playas y, en muchos casos, consumo de sustancias prohibidas. Durante los 90, Cancún se convirtió en el destino soñado de muchos de estos estadounidenses y se llegó a recibir a más de 100 mil muchachos al año, entre 1997 y 2000. Es normal que estos jóvenes sean protagonistas de hechos bochornosos, pero en aquellos años de finales del siglo XX, sus actividades quedaron plasmadas en películas y series de TV, que le dejaron a Cancún la no muy grata imagen de destino vacacional permisivo y propicio para el desmadre Eso obligó a que se tomaran algunas acciones restrictivas

que provocaron la caída de este polémico mercado turístico durante poco más de 10 años, con un repunte en 2015 que, si bien no regresó a sus épocas de gloria, sí logró subir a 70 mil estudiantes al año, luego de que había bajado hasta 25 mil, y un máximo de 35 mil cada año.

Muchas veces se ha considerado al spring break como un mal necesario para el Caribe Mexicano, sobre todo en tiempo de crisis o inestabilidad en la afluencia de visitantes, como se vive ahora, tras los resultados poco alentadores obtenidos en 2024.

Muchas veces se ha considerado al spring break como un mal necesario

De manera institucional, al spring break no se le promueve en Quintana Roo. Sin embargo, es un turismo que sigue llegando, y, para este año, se pronosticaba rebasar los 35 mil jóvenes, pero la realidad es que si acaso llegarán, cuando mucho, 20 mil.

En parte, esto se debe a las acciones asumidas por el gobierno estadounidense para inhibir el turismo de sus ciudadanos hacia lo que llaman destinos riesgosos en México

Por esa razón, muchos jóvenes estudiantes han decidido quedarse en EU, o han elegido a la competencia directa, República Dominicana, para sus vacaciones de primavera.

De alguna forma, el spring break se ha vuelto una especie de termómetro estacional de lo que pueden ser los flujos de vacacionistas del vecino país del norte al Caribe Mexicano, ante las políticas del gobierno del presidente Trump.

MARIO DELGADO

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 18 / 03 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

PEl presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Jesús Almaguer Salazar, indicó que será hasta el miércoles cuando se tengan los porcentajes oficiales, indicó que estiman un 90% de ocupación hotelera.

“Ha sido muy bueno este puente largo, el miércoles tendremos los porcentajes oficiales de ocupación, hubo también incremento de vuelos y vemos que los destinos siguen siendo buscados por los turistas nacionales e internacionales”, dijo.

La Secretaría de Turismo federal expuso que el porcentaje de ocupación estimado en algunos de los principales destinos turísticos del país será: Nuevo Nayarit, 92%; Riviera Maya, 90.7%; Cancún, 87.5%; Los Cabos, 86.7%; Puerto Vallarta, 86.1%; Bahías de Huatulco, 83.5%; La Paz, 82.1%; Querétaro, 79.6%; Monterrey, 79.2%; Tecate, 78.8%; y Mérida, 75.7%.

1 2 3 or el puente vacacional, los principales destinos de Quintana Roo registraron alta afluencia de turistas.

Añadió que el consumo turístico total nacional será de 63 mil 485 millones de pesos, que representa 2% más que lo registrado en 2024.

De acuerdo con datos de la plataforma Booking.com, entre los destinos nacionales Acapulco es el más buscado, al registrar un crecimiento de 103% en la última semana, seguido por las ciudades de Guadalajara, Puerto Vallarta, Ciudad de México y Cancún.

REGIÓN CLAVE

l Sectur dijo que la derrama subió 2% este año.

l La Riviera Maya y Cancún, entre los destinos favoritos.

l Ha descendido la afluencia de spring breakers

#AFLUENCIAENELCARIBE

PUENTE DEJA ALTA OCUPACION

ALGUNOS DESTINOS DE QUINTANA ROO ALCANZAN 90% DE HOSPEDAJE. ESTA SEMANA ARRIBAN MILES DE ESTADOUNIDENSES PARA EL SPRING BREAK

POR ERNESTO ESCUDERO

VISITANTES DE EU

Almaguer Salazar agregó que la temporada de spring break tendrá una recuperación, pues se esperaba originalmente el arribo de 35 mil estadounidenses, pero

FOTO: EFRAÍN CASTRO

#CHETUMAL ANUNCIAN

CORTE DE AGUA POR

OBRA LOCAL

podrían llegar esta semana 70 mil jóvenes estudiantes norteamericanos, lo cual, aunque esta cifra no se compara con los 120 mil de hace 10 años, es un número importante para hoteleros,

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) anunció que mañana miércoles se llevará a cabo un corte masivo de agua en Chetumal debido a trabajos de interconexión en la infraestructura hidráulica.

La obra estará a cargo de la Sedena y consistirá en la conexión de una línea de 36 pulgadas en el kilómetro 9.5 de la carretera federal Chetumal-Escárcega,

70

MIL SPRING BREAKERS LLEGAN ESTA SEMANA.

72

HORAS PODRÍA DURAR EL CORTE DEL SUMINISTRO.

BONANZA DE MARZO

87.5

POR CIENTO, OCUPACIÓN HOTELERA EN CANCÚN.

63

MIL MDP, LA DERRAMA NACIONAL.

restaurantes, bares y centros recreativos de la entidad.

“Como lo he comentado en otras ocasiones, el mercado ya se pulverizó en cuanto a la venta, los operadores tradicionales entraron en el juego y ya es un poco difícil identificar al mercado, pero estamos teniendo presencia de ellos y eso es bueno”, externó

En tanto, este jueves Almaguer Salazar dejará la presidencia de la Asociación, al concluir su periodo, cargo que asumirá Rodrigo de la Peña Segura, cuya toma de protesta será ese día por la noche.

bajo el paso del Tren Maya. Como consecuencia, se detendrá la operación de varios pozos. Se espera que la interrupción del suministro de agua comience la madrugada del miércoles y que los trabajos finalicen la madrugada del jueves. Sin embargo, los efectos de intermitencia en el servicio podrían extenderse hasta por 72 horas en varios puntos. EFRAÍN CASTRO

l DATO. Miles de turistas nacionales e internacionales llenaron las playas de la entidad, dejando una alta derrama económica.

#PARAELECCIÓNJUDICIAL

INSTALAN CONSEJOS

MUNICIPALES

El Ieqroo destaca que estas representaciones tendrán acompañamiento técnico, y subraya la experiencia electoral de casi todos sus integrantes

POR EFRAÍN CASTRO

DMISIÓN ESPECIAL

#OPINIÓN

La disciplina y racionalidad de la Presidenta en la relación con EU le han permitido ganar tiempo y margen de maniobra. ¿Por cuánto tiempo?

LA PRESIDENTA EN SU LABERINTO

urante una sesión extraordinaria de carácter urgente, la consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Rubí Pacheco Pérez, tomó protesta a los consejeros y consejeras presidentes de los 11 consejos municipales que serán responsables del conteo de votos en la elección de magistrados y jueces del próximo 1 de junio.

En su mensaje, la consejera presidenta del Ieqroo destacó que los consejos municipales contarán con el acompañamiento técnico del organismo y reconoció la experiencia de la mayoría de sus integrantes en procesos electorales anteriores.

También se aprobó el orden de instalación de los consejos municipales, los cuales comenzaron su sesión en el transcurso de la tarde. Benito Juárez (Oscar Augusto Ochoa Jiménez) fue el PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

11

TOMAS DE PROTESTA PRESENTADAS AL IEQROO. DE JUNIO DE 2025 ES LA FECHA DE LA ELECCIÓN.

1

primero en instalarse, seguido de Cozumel (Ramón Ulises Aguilar Estrella), Felipe Carrillo Puerto (María Isabel Navarrete Góngora), Isla Mujeres (Jesús Santiago Balam Cu), José María Morelos (Lenny Gabriela Alvarado López), Lázaro Cárdenas (Luis Felipe Pech Pat), Othón P. Blanco (Andrea Viridiana Azueta Rodríguez), Playa del Carmen (Vanesa Blanca Martínez), Tulum (Gabriela Ortiz Martínez de Kores), Bacalar (Hadasa Hefzi Ba Manzon Castillo) y Puerto Morelos (Adrián Sotelo Fragoso), que concluyó el proceso a las siete de la noche.

RECALCAN PROCESO Las presidencias de los consejos municipales destacaron la relevancia del proceso, ya que se trata de la primera elección en la historia del estado para definir magistrados y jueces. Invitaron a la población a ejercer su voto el próximo 1 de junio en su casilla electoral.

FIRMAN CONVENIO

1

• Ieqroo e INE acuerdan colaboración para elección judicial.

2

• Buscan proteger los derechos políticoelectorales.

3

• También, la protección de los derechos humanos.

FOTO: ESPECIAL

EN CALIDAD DE URGENTE

1

• Algunos juraron en persona ante el Ieqroo.

Ha aumentado su credibilidad y popularidad a nivel interno. Despliega una retórica soberanista, promueve modificaciones que poco añaden a la Constitución y repite “sí a la cooperación y coordinación con EU, no a la subordinación”.

En el plano bilateral actúa con cautela y prudencia. Pasó de un discurso retador a Trump a acordar concesiones y evadió la confrontación. Evitó unirse a una coalición de países para enfrentar la imposición de aranceles (preocupación del gobierno estadounidense) como lo hicieron Canadá y la Unión Europea. Argumentó ante Trump con datos sobre combate al crimen organizado y a la migración irregular. Entregó a 29 criminales mexicanos indefendibles, violando las leyes mexicanas.

Se advierte una sistemática labor con la prensa extranjera para fortalecer su figura como quien ha podido lidiar con el impredecible presidente de los EU. El New York Times, el Washington Post, O’ Globo de Brasil, la elogian.

En el plano bilateral actúa con cautela y prudencia

Los resultados prácticos son iguales a los obtenidos por Canadá con una estrategia de confrontación diametralmente opuesta. Ambos lograron la posposición de aranceles hasta el 2 de abril a todos los productos incluidos en el T-MEC, pero no evitaron la imposición de aranceles al acero y aluminio. A corto plazo la estrategia ha dado buenos resultados, si bien la incertidumbre continúa y afecta a la economía mexicana y nuevas inversiones extranjeras.

La pregunta obligada es si dicha estrategia es sostenible y conveniente a mediano plazo y si a largo plazo fortalece a México ante otros países como los de la Unión Europea, Japón, China y el resto de América Latina.

Estimo que no. La Presidenta tiene varios flancos débiles. Defiende a personajes vergonzantes de Morena. Los gobernadores de Sinaloa, Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, etc., así como la gestión del expresidente López Obrador en materia de seguridad, en particular en su última etapa de radicalización. Los recientes y macabros hallazgos en Teuchitlán, Jalisco, deben hacerla reconsiderar dicha defensa irrestricta. Fortalecen la percepción en EU de que el crimen organizado controla parte del territorio nacional.

• Otros lo hicieron vía remota por internet.

23

• Ellos serán responsables del proceso.

A nivel global, la estrategia se concentra en la importante relación con EU, pero minimiza la necesaria acción de México como actor global. Hay que ejecutar una política exterior de reparación de daños con varios países de América Latina y con España. Rehacer la Alianza del Pacífico. Atender de manera prioritaria a Japón, gran inversionista en el sector automotriz de México. No podemos ni debemos perder sus inversiones. Explicar la compleja relación de México con China y mantener un diálogo al más alto nivel con sus autoridades, subrayando la cooperación y los límites en materia comercial. Firmar y ratificar a la brevedad el Acuerdo Global modernizado con la Unión Europea y abrir nuevos mercados en Asia, Medio Oriente y África. Unirnos a las coaliciones pro-Ucrania y pro-Palestina.

Se pone a consulta proyecto minero

LA PROPUESTA ES POR TRABAJOS DE ROCA CALIZA EN EL PREDIO CHE-HUM

POR EDUARDO DE LUNA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), puso a consulta pública la propuesta de explotación de roca caliza por debajo del manto freático en el predio conocido como Che-Hum, en Playa del Carmen El proyecto es impulsado por la empresa Tricoblocks del Sureste S.A. de C.V., que cuenta con autorizaciones previas otorgadas por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, y ahora requiere la aprobación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para continuar con sus planes de extracción.

La DGIRA abrió un periodo de consulta pública para que ciudadanos, organizaciones y especialistas puedan presentar observaciones o sugerencias.

l OPINIÓN. Le gente dará sugerencias sobre el plan.

MARTES / 18 / 03 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

#ISLAMUJERES

RECUPERA ARENALES EN PLAYAS

l

LOS FUERTES VIENTOS POR LA SURADA PROVOCARON QUE EL SUELO ARENOSO LLEGARA HASTA LAS AVENIDAS Y QUE QROO TUVIERA UN MAYOR ARRIBO DE SARGAZO

POR ERNESTO ESCUDERO

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en Isla Mujeres llevó a cabo trabajos para la recuperación de arena en Playa Centro, pues a raíz de los fuertes vientos originados por la Surada, que se registró el pasado fin de semana, los arenales se extendieron hasta el Malecón y parte de la vialidad El fuerte aire, que durante el fin de semana e inicios de ésta siguió afectando las costas de Quintana Roo, provocó que estos fragmentos se desplazaran, siendo este un fenómeno natural que se registra comúnmente durante estas fechas. Al respecto, Dayana Pérez Medina, directora de Zofemat Isla Mujeres, dio a conocer que debido a los fuertes vientos registrados, la arena de Playa Centro cubrió parte del malecón de la avenida Rueda Medina, por lo cual desde temprana hora se activó una cuadrilla especial para hacer trabajos de limpieza, colarla la arena y regresarla a la zona costera.

JORGE

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

l LABOR. Los trabajadores removieron el material de las vialidades.
l ESTRATEGIA. Desde temprano se activó una cuadrilla que se

CUIDAN SU BUENA IMAGEN

la edición nacional

DEL 27 AL 29 DE JUNIO SERÁ LA SEDE DEL TORNEO DE CICLISMO INFANTIL CON 400 ATLETAS

Playa del Carmen se prepara para recibir a más de 400 jóvenes ciclistas en la 63ª edición del Nacional de Ciclismo de Ruta Infantil 2025

l Fueron recolectadas más de 2.5 toneladas de arena en la jornada de ayer.

1 2

l Buscan cuidar las playas, las cuales tienen certificaciones Blue Flag

Mencionó que para mantener en óptimas condiciones los arenales, que son un referente turístico de Isla Mujeres, desde muy temprano el personal de la dependencia inició las labores de aseo y fueron recolectadas más de 2.5 toneladas, mismas que fueron devueltas a su lugar de origen para mejorar la imagen de la avenida principal.

La titular de la Zofemat invitó a las familias y turistas que visiten el destino a tener precaución ante estos eventos climatológicos, además de estar al pendiente de los avisos meteorológicos.

Indicó que de volverse a presentar esta situación que disperse la arena, nuevamente se estaría implementando esta estrategia para mantener las playas lo mejor posible, al igual que el malecón y las vías de comunicación.

Por último, recordó que se continúa trabajando en mantener esta y las demás playas del destino en las mejores condiciones, pues recalcó que éstas cuentan con certificación Blue Flag y Platino, por lo cual se ubican en el ranking de las mejores del mundo.

#ABEJASAFRICANAS

50

MIL TONELADAS ESPERAN DE SARGAZO.

La Surada también provocó el primer recale masivo de sargazo de este año, afectando más de 450 kilómetros de litoral desde Punta Nizuc hasta Xcalak, incluyendo la costa este de Cozumel.

Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo de Sargazo en Quintana Roo, compartió que los vientos de 30 a 40 kilómetros por hora provocaron este arribo mayormente en la zona sur, y con algunas afectaciones en la zona norte, como en Benito Juárez, donde también se hicieron labores de limpieza.

ATIENDEN ATAQUES

l La Comisión Nacional de Emergencia (CNE), delegación 36, informó que, en lo que va de marzo, se han registrado al menos cinco ataques de enjambres en la Ribera del Río Hondo; además se han presentado muertes de animales por este tema EFRAÍN CASTRO

ENJAMBRES HAN RETIRADO EN DÍAS RECIENTES.

El evento, organizado por la Asociación de Ciclismo del Caribe Maya, contará con el aval del Comité Olímpico Mexicano, y estará coordinado por la Comisión del Deporte de Quintana Roo y el Instituto del Deporte de Playa del Carmen.

El campeonato se llevará a cabo del 27 al 29 de junio y congregará a ciclistas infantiles de diferentes estados del país.

Se espera la participación de al menos 300 atletas confirmados, con la posibilidad de que la cifra supere los 400.

Efraín Interian Flores, presidente de la Asociación de Ciclismo del Caribe Maya, destacó la relevancia del torneo como una plataforma de impulso para futuras promesas del deporte. Además, se contará con la regulación de la Comisión Nacional de Jueces de Ciclismo (Conajuci), garantizando que las competencias se desarrollen en igualdad de condiciones y con los estándares técnicos adecuados.

Las competencias estarán divididas en ramas varonil y femenil, con nueve categorías que van de los cinco a los 14 años de edad.

l El Comité Olímpico Mexicano designó que el evento fuera en PDC.

l La infraestructura del municipio fue uno de los factores clave.

CATEGORÍAS INTEGRAN ESTA COMPETICIÓN. 9

l LIMPIEZA. En Cancún retiraron la macroalga.
dedicó a colar los fragmentos y regresarlos a la costa.

LA Q. ROO

EN MÁS DE LA TENSA relación México-Estados Unidos, congresistas de aquel país pidieron el apoyo de Donald Trump para que se respeten los derechos de sus empresas que operan aquí. En la comparecencia de ratificación de Christopher Landau, nominado para ser subsecretario de Estado, representantes de la Comisión de Relaciones Exteriores le arrancaron al ex embajador un compromiso.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

VULCAN Y LA AMENAZA DE LANDAU

Se trata de la defensa de Vulcan Materials: el senador republicano Bill Hagerty acusó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de haber tomado ile galmente la propiedad de sus activos en Quintana Roo.

Fue en mayo de 2022 cuando la Secretaría de Marina, comandada entonces por el almirante José Rafael Ojeda Durán impidió la operación de extracción de minerales y bloqueó su terminal marítima.

Landau dijo en su comparecencia que la tarea de los embajadores es defender los intereses estadounidenses en donde sea y señaló estar muy preocupado por las acciones que tomó México en contra de Vulcan.

Aseguró que el primer día en que sea ratificado en su cargo llamará al gobierno para tratar el tema. La Presidenta Claudia Sheinbaum ya encomendó el caso a su secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena

“Espero que si nuestros amigos en México están viendo esta audiencia, entiendan que no les conviene, si están buscando renovar su tratado de libre comercio con Estados Unidos”, dijo.

Y advirtió: “Que un senador le pregunte a un candidato a sub secretario de Estado sobre este terrible problema… deseo que México pueda resolver ese problema incluso antes de que yo asuma el cargo”.

Después de esa audiencia, 36 congresistas republicanos envia ron una carta a Trump para expresar su apoyo en el marco de la nueva relación bilateral que ha establecido con el gobierno de Sheinbaum.

Los congresistas reclamaron la declaratoria de área natural protegida que López Obrador decretó en septiembre de 2024 que, para ellos, en los hechos, fue una expropiación de los terrenos de Vulcan Materials.

Y fueron más allá tras alertar sobre un plan que beneficiaría a intereses mexicanos, o incluso extranjeros, pues la posición de los terrenos en la península de Yucatán está a menos de 400 millas de Florida.

El mensaje de Landau, la carta de los congresistas y, por supuesto, la nueva relación de cooperación con el Presidente Trump, cambió por primera vez el tono de la Presidenta Sheinbaum.

La doctora pidió a Bárcena buscar a la compañía que preside Tom Hill y encontrar una negociación que salve a las dos partes, México y Estados Unidos.

Sabe que López Obrador llevó este caso con tal descuido que es mejor encontrar un arreglo con la compañía antes de que sea una piedra en el zapato en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

VA A ESTAR INTERESANTE el “martes de la salud” de hoy en Palacio Nacional. Y es que la semana pasada hubo rumores de todo tipo por el entuerto que sigue existiendo con la compra consolidada de medicinas y la irrupción, ahora, de la Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción de Raquel Buenrostro, que como le informé hace unos días, reconoció nueve errores de Birmex en los procesos de adquisición, yerros que incidirán en el abasto oportuno de los insumos que se prometió estarían asegurados a finales de este mes en todos los hospitales del gobierno. Que si el director de Birmex, Iván Olmos Cansino, ya tiene un pie fuera; que si la directora de Administración y Finanzas, Emma Luz López, lo sustituye; que si Olmos se queda y esa misma funcionaria

se va al IMSS de directora de Administración; que si Zoé Robledo sale del organismo; que si el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, los está poniendo a todos por delante para salvar su reputación de una compra fallida de la que él es el responsable; que si ya se prepara otra compra al vapor para reponer las claves desiertas, y que si, también, ya se alista en abril otra compra consolidada a partir de cero para cubrir las deficiencias de la que se anunció en enero para 2025 y 2026.

TAMBIÉN DONDE ESTÁN durísimas las patadas debajo de la mesa es en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Otro que se cree intocable por su cercanía con la Presidenta Claudia Sheinbaum, Andrés Lajous, trae pleito casado con el que se supone es su jefe jerárquico, el secretario Jesús Esteva. Y es que aquél, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, asignó a un mismo contratista dos de los primeros tres contratos para los estudios de demanda de las tres principales líneas de trenes de pasajeros, cosa que no gustó a Esteva. El beneficiado fue la firma Cal y Mayor que, según los registros, presentó oferta económica más alta que otros licitantes. Además, lo que no se vio bien fue la influencia de Adriana Cardona directora de Desarrollo Ferroviario y Multimodal, brazo derecho de Lajous, y quien trabajó años atrás, precisamente, en Cal y Mayor. Las diferencias entre Esteva y Lajous son muchas. Otra tiene que ver con el derrotero de las aplicaciones de movilidad. Con el Mundial de Futbol el año próximo una interrogante es si México le permitirá su operación irrestricta en el Aeropuerto de la CDMX. ¿Se imagina a los miles de visitantes siendo rehenes de los taxis concesionados y batallando para salir o llegar a la terminal aérea?

LO QUE PARECÍA que ya estaba planchado era la designación del nuevo director general de Altán, ante la salida de Carlos Lerma para irse de subsecretario de Ingresos. Le informamos que desde diciembre se inició un proceso de búsqueda que fue apoyado por dos firmas cazatalentos, Korn Ferry, de Horacio McCoy, y Heidrick & Struggles, de Carlos Vázquez Lo que el consejo de esta asociación público-privada que preside Anthony McCarthy quería, era hacer un proceso transparente en el que el ungido fuera un profesional independiente, y no un político recomendado amigo de la 4T, porque Altán se había convertido en una empresa estratégica, que reportó ingresos el año pasado por un manejo profesional de Lerma y su equipo. Pero a juzgar por la tardanza, parece que otra vez se va imponer el principio de 90% de lealtad y 10% de experiencia.

OTRO NOMBRAMIENTO FRENADO es el del nuevo director del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles. Se acaba de cumplir un mes de la renuncia de Edgar Bonilla y el Consejo de la Judicatura no ha podido designar sustituto. De los cinco miembros de la Junta Directiva solo hay tres en funciones, si considera que el Vocal Contable, Guillermo Casas, ya no fue ratificado para otro periodo. Por lo que se sabe, la ministra Norma Piña, encargada de seleccionar los, enfrentaría algún tipo de restricción para hacer los movimientos, pues como se trata de un Consejo que ya va de salida, desde Palacio Nacional quieren evitar darle esa prerrogativa. Algunos ven la mano del ex ministro Arturo Zaldívar

CHRISTOPHER LANDAU
BILL HAGERTY
JOSÉ RAFAEL OJEDA DURÁN
TOM HILL
HORACIO MCCOY
ALICIA BARCENA
ZOÉ ROBLEDO
JESÚS ESTEVA
ARTURO ZALDÍVAR

Solicitan a la Sedena parar obra

LA CONSTRUCCIÓN INCLUYE UN RELLENO NO AUTORIZADO EN LA LAGUNA DE LOS SIETE COLORES

POR EFRAÍN CASTRO

ANUNCIAN PROTESTAS

Habitantes de Bacalar iniciaron una recolección de firmas para solicitar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, y al director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, la suspensión inmediata de una obra que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desarrolla a orillas de la Laguna de los Siete Colores, junto al Fuerte de San Felipe. Los pobladores denuncian que la construcción carece de consulta ciudadana y representa un riesgo para el ecosistema y el patrimonio histórico del lugar. Desde hace 15 días, maquinaria pesada trabaja en la zona, realizando movimientos de tierra y relleno en un predio de más de 200 metros lineales. Según testimonios locales, el sitio es usado como área privada de descanso para altos mandos militares, con palapas y un yate de lujo anclado en su muelle. Los habitantes advierten que la construcción podría causar daños irreversibles al delicado equilibrio ecológico. Además, afirman que han intentado dialogar con el personal de la obra, pero no han tenido éxito. FOTO:

l Mañana miércoles, ciudadanos harán una protesta frente a la construcción.

l Solicitarán que se haga pública la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de la obra.

l En 2022 la población alcanzó los 8 mil millones de personas.

l Según la ONU, seremos 10 mil millones en el año 2058.

#MAGISTRADAVILLEGASSÁNCHEZCORDERO

METROS LINEALES TIENE EL PREDIO QUE ESTÁ EN OBRA.

l Según Villegas, esto genera presión en áreas naturales protegidas.

‘Ley debe considerar naturaleza’

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La magistrada de circuito, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, destacó la urgencia de aplicar la ley con una perspectiva ambiental y comunitaria ante el crecimiento acelerado de la Península de Yucatán. La expansión económica y el consecuente aumento demográfico generan una presión sin precedentes sobre las tierras, lo que pone en riesgo los ecosistemas de la región.

DE MANGLARES EN YUCATÁN SE HA PERDIDO. 15%

Con más de 25 mil sentencias emitidas, algunas de ellas históricas en defensa de la equidad, la transparencia, los derechos humanos y el medio ambiente, García Villegas subraya la necesidad de equilibrar el desarrollo con la sustentabilidad. Empresas nacionales e internacionales han adquirido grandes extensiones de terreno, especialmente en zonas costeras, comprando a precios bajos a propietarios históricos y ejidos, para luego revender a precios millonarios. Esto provoca el desplazamiento de la población nativa, y conflictos entre la necesidad de tierras y la legislación ambiental. En entrevista exclusiva con El Heraldo de México Quintana Roo, la magistrada explicó que las áreas naturales deben

MARÍA V.S. CORDERO MAGISTRADA DE CIRCUITO

l Urgió un equilbrio entre justicia social y protección ambiental.

La legislación ambiental debe ser respetada; debemos analizar las causas sociales’’

ser protegidas para garantizar la conservación del agua subterránea y los ecosistemas:

“El 33% del agua de consumo humano proviene del subsuelo. Si perdemos manglares y áreas naturales protegidas, desaparecerá la flora, la fauna y los hábitats silvestres. La legislación ambiental debe ser respetada, pero también debemos analizar las causas sociales del desplazamiento de las comunidades. Es necesario un diálogo que permita resolver estos conflictos de manera justa” García Villegas enfatizó que los derechos humanos están interconectados. La protección del medio ambiente no debe estar en contradicción con el derecho a la vivienda digna y el desarrollo económico sustentable.

“El artículo 25 constitucional contempla el desarrollo económico, pero este debe ser sustentable. La justicia debe interrelacionar los derechos fundamentales y encontrar un equilibrio entre la protección ambiental y la justicia social”, concluyó la magistrada

MARTES / 18 / 03 / 2025

Un plan para reforzar la búsqueda de personas desaparecidas y la atención de sus familiares fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con una cifra de 114 mil personas desaparecidas y lo ocurrido en Teuchitlán, Jalisco, la titular del Ejecutivo enlistó seis acciones, que van desde el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, hasta iniciativas de ley en la materia.

“Para el Gobierno de México atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional. También lo es conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas y a sus familiares. Toda mi vida lo he sostenido y lo hago como Presidenta: siempre estaré del lado de las víctimas y de la justicia”, afirmó.

El primer punto consiste en la firma de un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos.

Le sigue el segundo con dos iniciativas de reforma para el Congreso de la Unión: una reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país.

La segunda iniciativa se trata de una reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas,

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA Q. ROO

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

#CLAUDIASHEINBAUM

REFUERZA ESTRATEGIA DE BUSQUEDA

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO COMO PRESIDENTA SIEMPRE ESTARÉ DEL LADO DE LAS VÍCTIMAS Y LA JUSTICIA’.

SE TRATA DE SEIS ACCIONES QUE VAN DE UNA NUEVA PLATAFORMA, A REFORMAR LEYES PARA AMPLIAR EL ANÁLISIS Y CONSOLIDAR REGISTRO DE POBLACIÓN

POR CARLOS NAVARRO Y FERNANDA GARCÍA

SITUACIÓN ACTUAL 40 32

POR CIENTO DE DESAPARICIONES SON MUJERES.

ASÍ VA EL PLAN

l Firmó el decreto para fortalecer la búsqueda.

l Se pretende ampliar su capacidad de atención.

l Plantea la adquisición de equipos tecnológicos.

Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para crear la Base Nacional Única de Información Forense y la Plataforma Nacional de Identificación Humana. También fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana. El tercer punto busca incorporar en la ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, sin esperar 72 horas. El cuarto habla de equiparar el delito de desaparición al

MIL DENUNCIAS EN LA MATERIA HUBO EL AÑO PASADO.

de secuestro, mientras que el quinto busca establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Y el sexto busca fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a los familiares que tienen alguna persona desaparecida.

Sobre el presunto campo de exterminio de Teuchitlán, así como la probable responsabilidad del ex gobernador Enrique Alfaro, Sheinbaum se pronunció. “Nunca ocultaremos nada. La verdad debe prevalecer siempre. En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas”, agregó.

l Prevén acompañar las búsquedas con evidencias científicas.

l El jueves, la Presidenta enviará varias iniciativas al Congreso.

l INFORME. La Presidenta mostró las estadísticas de Stream Charts, que la ubica como la streamer más vista en México, con más de dos millones de vistas.

CONTINÚA AMPLIO AVAL A SHEINBAUM

ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE CIUDADANÍA

APRUEBA, CON GRAN PORCENTAJE, LA GESTIÓN DE LA PRESIDENTA

REDACCIÓN PAÍS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

La mayoría de la ciudadanía consultada avaló el trabajo realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group

A la pregunta: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo?”, 79 por ciento respondió que está “de acuerdo”; 11 por ciento dijo que “en desacuerdo”; 6 por ciento, “ni de acuerdo ni en desacuerdo”; y 4 por ciento, “no sabe/no contestó”.

Comparado con la encuesta que esta casa editorial publicó el pasado 26 de febrero de 2025, la mandataria subió un punto porcentual, pues en esa ocasión el ejercicio registró 78 por ciento de aval de la ciudadanía consultada.

La aprobación de la gente a la presidenta Sheinbaum Pardo se da en el marco de las negociaciones con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien insiste en imponer aranceles a los productos mexicanos.

Incluso, siguen las negociaciones en las mesas de trabajo entre ambos países en materia de seguridad y economía, con la intención de evitar la imposición de aranceles el próximo 2 de abril, como lo anunció el presidente de Estados Unidos.

La encuesta de QM Estudios de Opinión se realizó del 6 al 11 de marzo de 2025, a través de 800 encuestas efectivas. El nivel de confianza es de 95 por ciento.

ZÓCALO LLENO

l El domingo 9 de marzo se abarrotó el Zócalo capitalino en respaldo a la Presidenta.

l Asistieron ciudadanos de todo el país y avalaron la estrategia anti arancel.

1 2 3 l La mandataria confía en que el 2 de abril no haya aranceles recíprocos.

GRÁFICO:

● RAFALE. Aviones franceses de combate.

#SEGURIDAD

PARÍS COMIENZA A PATRULLAR CON SU FUERZA AÉREA

Un avión AWACS E-3F francés rugió ayer en el cielo del Mar Negro cerca de Crimea, flanqueado por dos cazas Rafale, en una misión que lo cambia todo. Por primera vez desde la invasión rusa de Europa, Francia ha tomado acción directa.

No se trató de una misión de la OTAN, sino de una exclusivamente francesa. Fue una declaración de que la seguridad europea ya no estará sujeta a los caprichos de Washington. El seguimiento del vuelo confirma que la misión se mantuvo dentro del espacio aéreo internacional.

No hay necesidad de cruzar a cielos hostiles, porque el E-3 Sentry no tiene por qué hacerlo. Desde 400 km de distancia, puede detectar amenazas a baja altura. Desde 520 km, ve objetivos a media altitud. Estaba reconfigurando el campo de batalla.

El mes pasado, se dio a conocer que el gobierno de Francia podría desplegar aviones de combate con armas nucleares en Alemania, en caso que Estados Unidos retire a sus fuerzas de Europa, informó The Telegraph REDACCIÓN

PLEITO SUBE DE TONO

1 2

NEGOCIAN MÁS ALLÁ DE

DIALOGAN

EL FUTURO DE UCRANIA

acepte una tregua temporal en Ucrania.

LOS PRESIDENTES DE EU Y RUSIA HABLARÁN HOY SOBRE UN PROBABLE ALTO EL FUEGO

AFP Y AP

R● En Francia piden a EU que devuelva la Estatua de la Libertad.

● Francia hablaría "alemán" si no fuera por EU, dijo la Casa Blanca.

usia confirmó ayer que Vladimir Putin y Donald Trump hablarán hoy por teléfono, por segunda vez oficialmente desde el retorno en enero del presidente estadounidense a la Casa Blanca, que busca que su par ruso

CON POSTURA FIRME

● Londres dijo ante aliados de Ucrania que Putin tendrá "que dialogar"

La primera conversación entre ambos dirigentes, el 12 de febrero, echó por tierra los intentos occidentales de aislar a Putin, que lanzó una ofensiva contra Ucrania hace tres años.

La "conversación se está efectivamente preparando para el martes (hoy)", indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa. Trump anunció horas antes que hablaría con Putin hoy. "Tenemos mucho ya discutido con las dos partes, Ucrania y Rusia", tras reuniones separadas entre responsables estadounidenses, rusos y ucranianos en Arabia Saudita y Moscú, dijo en el Air Force One.

El enviado especial de

ALIANZA CON MÁS FUERZA

● Canadá reforzará su alianza con Europa.

● Premier Carney visitó al rey Carlos III.

presentar los detalles de un plan de tregua de 30 días en el conflicto entre Rusia y Ucrania, que ya fue aceptado por Kiev. Putin dijo que estaba de acuerdo con la idea de un alto el fuego, pero señaló que había "asuntos importantes" que quería abordar con Trump sobre cómo se implementaría. Hasta ahora, Rusia había puesto como condición para un cese de las hostilidades que Ucrania reconozca el control ruso de los territorios ocupados y renuncie a integrar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Exigía además el desmantelamiento del actual gobierno ucraniano. Por su parte, el gobierno británico afirmó que "un número significativo" de países proporcionará tropas para garantizar una eventual tregua en Ucrania dentro de la denominada "coalición de voluntarios".

El nuevo premier de Canadá, Mark Carney, invitó al presidente ucraniano Volodímir Zelenski a la cumbre del G7 que se celebrará en junio en Alberta, indicó un funcionario. Carney, que asumió el gobierno el viernes, tuvo una conversación con Zelenski. Canadá será la anfitriona de la próxima cumbre del G7, que integran también Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos.

#COMBATEALNARCOTRÁFICO

EU envía su fuerza al Golfo

MOVILIZAN DRONES Y UN DESTRUCTOR PARA CUIDAR SU FRONTERA

MISIÓN DE SEGURIDAD PARA EU

l El USS Gravely contribuirá a la misión de seguridad en la frontera sur.

MILITARES MÁS ENVIADOS A FRONTERA SUR.

REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Departamento de Defensa de Estados Unidos desplegó el Arleigh Burke USS Gravely (DDG 107), un destructor de misiles balísticos, en el Golfo de México, a fin de "proteger" la frontera con México.

"El despliegue del USS Gravely contribuirá a la misión fronteriza sur del Comando Norte de EU en respuesta a la Orden Ejecutiva Presidencial de mejorar nuestra capacidad para proteger la integridad

MIL EFECTIVOS EN LA FRONTERA SUR DE EU.

territorial, la soberanía y la seguridad", detalló el comandante Gregory Guillot.

Por su parte, el general Alexus G. Grynkewich, dijo que "el USS Gravely… se desplegará en el Golfo de América (Golfo de México) y sus alrededores participando en la misión de intercepción de drogas y otras cosas que se dirijan a (nuestro) país", declaró. Además, unos 400 militares adicionales han sido aprobados para desplegarse como parte de la misión del Comando Norte de EU para reforzar también la seguridad en la frontera sur.

En los últimos meses, el USS Gravely operó en el Mar Rojo y el Golfo de Adén.

Unos 385 ingenieros del Ejército de EU realizarán tareas que incluyen construcción, apoyo a la movilidad y diversas operaciones.

Las misiones específicas de los ingenieros se determinarán una vez que las unidades lleguen a la zona fronteriza sur.

Además, la 3.ª Brigada de Aviación de Combate proporcionará varios sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) MQ-1C Gray Eagle con capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento aéreo y su personal de operador para apoyar las operaciones en la frontera sur.

El despliegue de estas unidades aumentará el número total de tropas desplegadas o para desplegarse en la frontera sur a más de 10 mil.

1 2 3

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

GEOPOLÍTICA EN ESTEROIDES

Las formulaciones de Estados Unidos, Rusia y la República Popular China, alientan la idea de un mundo en el que los poderosos hacen la ley

medida que pasan los días, crece la impresión de que las grandes potencias están dispuestas a repartirse el mundo y delimitar zonas de influencia. Errónea o no, las formulaciones de Estados Unidos, la Federación Rusa y la República Popular China, alientan la idea de un mundo en el que los poderosos hacen la ley, limitados solo por el rejuego entre ellos mismos.

ALa afirmación del presidente Donald Trump sobre su inminente conversación con su contraparte ruso, Vladimir Putin, en torno a la posibilidad de paz en Ucrania sería normalmente un punto de optimismo. Pero después de afirmar que ya había incluso posibilidades de dividir "ciertos activos" (¿territorio, minerales?) hay una luz diferente sobre sus críticas y presiones contra el gobierno ucraniano –que incluyeron detener el flujo de armas y de inteligencia estadounidenses– para que reconociera un adeudo de más de 300 mil millones de dólares con Estados Unidos y aceptara una realidad y la posibilidad de perder partes de su territorio ya ocupado por Rusia.

El gobierno de Putin se presenta como inocente

Y Rusia, por su parte, alaba la disposición de Trump a reconocer sus derechos. Entretanto, mientras los grandes poderes se entienden entre sí, con los ojos puestos en sus respectivas audiencias domésticas y los movimientos de sus competidores, el multilateralismo languidece en la impotencia y otras potencias no desean quedar fuera. Ciertamente, hay un tanto de "Chutzpah", ese concepto judío que mezcla coraje, descaro, audacia, máxima confianza en sí mismo y ostentosa osadía y cinismo, ejemplificado por el hombre que acusado de asesinar a sus padres pide clemencia por ser huérfano.

El gobierno de Vladimir Putin se presenta como la parte inocente y afirma que al invadir Ucrania solo respondió a la amenazante posibilidad de que se uniera a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a los maltratos contra la minoría étnica rusa en la que fuera península ucraniana de Crimea, ocupada ("liberada" según Rusia) luego de la invasión de 2014. Ahora los rusos alaban el realismo político del presidente Trump, que está dispuesto a negociar la paz en Ucrania sin preguntarle a los ucranianos o consultar la opinión de los europeos. Cierto que esa disposición está condicionada a que sea bajo los términos de un acuerdo de 2022 que nunca fue ratificado y que de hecho, garantizaba que una Ucrania geográficamente disminuida quedaría bajo la égida rusa en todos los sentidos, menos el de soberanía territorial formal. Con todo, hay otros actores en juego, Europa, una región tan fraccionada como aparece por opiniones diferentes, no parece cómoda con la idea de ser solo espectadora y algunas de sus partes, en especial Francia, Gran Bretaña y Alemania, parecen dispuestas a tomar una parte más activa en el respaldo al gobierno de Volodímir Zelenski. La República Popular China, parece apartada, pero en realidad es un actor importante, sino por otra cosa por su respaldo económico-comercial a Rusia. Es geopolítica. En esteroides.

l Fabricado por la empresa Northrop Grumman, activo desde 2009.
l Aportará capacidades marítimas clave en el área de influencia.
l USS Gravely es un destructor de EU con misiles Tomahawk.

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

A 30 años del estreno de la cinta de El Rey León, la obra de teatro se ha montado en más de 20 países y traducida a nueve idiomas, lo que refleja el éxito de la historia que este jueves regresa a la CDMX, con Pierre Louis como protagonista, para conquistar al público joven.

“Aunque el espectáculo viene de un dibujo animado nunca ha sido dirigido a niños en su totalidad, la publicidad está dirigida a los adultos, porque son los que vieron la cinta, los que hoy van al teatro y traen a gente joven. Estamos convencidos de que vamos a jalar a nuevas generaciones a la obra y sembrar en ellos la semilla del buen teatro”, afirmó Julieta Gonzalez, productora de Ocesa Teatro.

l PIERRE LOUIS TIENE EL PAPEL DE SIMBA EN ESTA EDICIÓN DE MÉXICO.

185

PERSONAS TRABAJAN EN ESTA PUESTA. ACTORES Y MÚSICOS HAY EN EL ESCENARIO.

120

LA PRODUCCIÓN DE EL REY LEÓN TIENE MÁS DE 150

PERSONAS TRABAJANDO PARA QUE ARRANQUE FUNCIONES ESTE JUEVES EN EL TEATRO TELCEL

Para la productora, lo más importante es que la gente regrese a ésta y más producciones, porque ya lo vivieron con Anastasia en 2023, donde contaron con una audiencia joven y activa en redes, que fue la que vio la película en los 90, al igual que la historia protagonizada por Simba. Sin embargo, el productor Morris Gilbert aseguró que es un

l MÁS DE CIEN PERSONAS ESTÁN ENCARGADAS DEL MONTAJE.

musical para toda la familia, ya que todos la van a disfrutar por igual, por los distintos mensajes que tiene: “La belleza de la obra es que es totalmente transgeneracional”. Esta es la segunda vez que se monta en la CDMX, la primera vez fue en 2015, protagonizada por Carlos Rivera, su éxito fue tal que estuvo tres años en cartelera. Hoy el elenco está lleno de nombres

MÁS DE LA PUESTA

nuevos, pero con gran talento, ya que ese es el sello de garantía de las producciones de Gilbert.

l Carlos Quezada y Majo Domínguez, el elenco.

1 2

l El musical tiene 27 años con funciones en Broadway.

l EL REY LEÓN CUENTA CON OCHO PUESTAS EN ESCENA, EN EL MUNDO.

“No importa si son artistas de renombre, si tienen el talento que buscamos, los vamos a contratar… También sabemos, que las estrellas de teatro salen de nuestros repartos, porque el público ha aprendido a confiar en nosotros, después de tantos años, saben que nuestras audiciones son honestas, que los papeles se otorgan a quienes realmente lo merecen”, detalló el productor. Justo por la calidad actoral que buscan en cada musical, es que la industria se ha vuelto más competitiva y agradece que en cada audición llegue gente mejor preparada. Para este montaje, tuvieron tantos buenos actores, que incluso había tres disputando el mismo papel y el que se quedó con él, fue por un puntaje ligeramente superior.

l

POR IVÁN RIVERA

El piloto mexicano Noel León debutó con su nueva escudería (Prema Racing) en la Fórmula 3, con un sitio 13 dentro del Gran Premio de Australia, en Melbourne.

Luego de remontar desde la posición 19, el conductor de Alessandros Racing, que patrocina Grupo Andrade y Heraldo Media Group, reconoce que a su monoplaza le falta mucho trabajo en cuanto a tener mayor información para tener tiempos más rápidos.

“La temporada va a estar difícil al principio, en lo que encontramos un buen balance para el coche, pero estoy seguro que rápido lo vamos a encontrar”, dijo León a El Heraldo de México.

En la carrera Sprint, largó en 19 y acabó décimo, para sumar la primera unidad de la temporada.

“Fue un fin de semana muy difícil en la clasificación, nos topamos con tráfico en mi vuelta rápida y eso nos perjudicó para ambas carreras, necesitamos mejorar el balance del coche para estar más competitivos para lo que resta de la temporada”, agregó.

Mientras que en la carrera principal de la F3 se corrió bajo condiciones de lluvia en el Circuito de Albert Park. Noel, paulatinamente avanzó y aprovechó los huecos que abrían sus contrincantes para aplicar los rebases, y para cuando se completó la vuelta 11 ya estaba en la décimo tercera posición.

Lamentablemente un accidente provocó otra bandera amarilla cuando transcurría la vuelta 15, y aunque la limpieza de la pista dejó aparentemente un par de vueltas para competir, la autoridad decidió sacar la bandera roja y terminar las acciones en la vuelta 18. Y finalmente acabó con el sitio 13.

“El momento clave fue con la lluvia, en la que era muy fácil cometer un error y alejarnos bastante de la posibilidad de los puntos.

“Muchas cosas por mejorar en el coche, pero estoy muy seguro que vamos a estar mucho más cerca en Baréin”, finalizó.

RETO

● La siguiente carrera será en Baréin, a celebrarse del 11 al 13 de abril.

EL PILOTO REGIO RECONOCE

LA EDAD DEL PILOTO NACIDO EN MONTERREY, NUEVO LEÓN. EL NÚMERO DEL AUTO CON EL QUE COMPITE EN 2025. 20 2

● CONCENTRADO. Noel vive su primer año con el equipo campeón.

EN LO ALTO

1.65 metros, la estatura del piloto Noel

2023

El regio fue monarca de Euroformula Open.

A PUNTO’

● El brasileño Rafael Camara (equipo Trident) ganó la carrera principal en Melbourne.
VICTORIA
● El mexicano
Santiago Ramos (Van Amersfoort) vio la de cuadros en la Sprint.
León.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.