El Heraldo Quintana Roo. Edición impresa del 2 de mayo de 2025

Page 1


VA JORNADA LABORAL DE 40 HORAS

Sacapuntas

SE UNEN POR VACUNAS

FLAVIO C. ROSADO

› Encabezó Flavio Carlos Rosado, secretario de Salud de Quintana Roo, la Jornada Binacional México-Belice, realizada en el marco de la Semana Nacional de Vacunación, en Chetumal. El funcionario, en representación de la gobernadora Mara Lezama, hizo un llamado a madres, padres y cuidadores a llevar a sus hijas e hijos a vacunar y completar sus esquemas de vacunación. También estuvo presente la embajadora de México en Belice, Martha Ofelia Zamarripa Rivas

ANA PATY PERALTA

SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES

LE ENTREGA SU NOMBRAMIENTO

JORGE CASTRO NORIEGA

@JorgeCastro_Dig

Ley Propina: el fin al gandallismo patronal

› Respaldo firme muestra Morena QRoo en la encuesta más reciente rumbo a la elección de gubernatura en 2027. El partido guinda registró 42.9% de intención de voto, y su aliado, el PVEM, obtuvo 15.4%. Siguen el PAN con 8.8%, MC con 7.9% y el PRI con 5.1%. Gino Segura y Ana Paty Peralta continúan liderando en popularidad.

CRISTINA TORRES MANTIENE HEGEMONÍA

DESCARTAN PORTACIÓN CIVIL DE ARMAS

› Subrayó Cristina Torres, secretaria de Gobierno de QRoo, que las fuerzas de seguridad del estado, las instancias federales y las Fuerzas Armadas mantienen una estrategia efectiva contra la delincuencia. Y rechazó la posibilidad de permitir la portación de armas entre la población civil, ante las recientes reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego.

AMIR PADILLA ESPADAS

ESPERAN DEVOLUCIÓN DEL SAT

› Confía Amir Padilla Espadas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Chetumal, que las autoridades fiscales cumplan en las devoluciones de impuestos por parte del Servicio de Administración Tributaria. “Por los retrasos, hay temor empresarial de falta de pago o que se reduzca el monto, pero la devolución, normalmente, se da”, aseguró.

MARATH BOLAÑOS

LE ENCARGA EL TEMA A MARATH

› El secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, es el encargado de concretar la jornada laboral de 40 horas a la semana, que es el compromiso 60 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Él debe ir negociando y vigilando que este mismo 2025 inicie su implementación, y que para enero del año 2030 se convierta en la norma.

› La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio a Sergio Salomón Céspedes el nombramiento de comisionado del Instituto Nacional de Migración. La encargada de la gobernabilidad del país confió en que el trabajo del exgobernador poblano “contribuirá a la política de atención de las personas migrantes en México”.

JOSEFINA RODRÍGUEZ

ROMPIÓ RÉCORD EL TIANGUIS

› Cerró el Tianguis Turístico 2025 con Récord Guinness en número de asistentes. La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, indicó que acudieron representantes de 46 países y un promedio de 8 mil 881 visitantes diarios. También, nos dicen, influyó la gobernadora de BC, Marina del Pilar, quien promovió con todo el evento.

En un inusual regalo adelantado para la clase trabajadora por el 1o de Mayo, la Cámara de Diputados aprobó —¡por unanimidad!—, la llamada Ley Propina, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a los patrones a pagar al menos el salario mínimo a más de 400 mil trabajadores que, hasta hoy, eran explotados bajo el disfraz de vivir de las propinas.

Meseros, despachadores de gasolina, cerillos de supermercados y otros empleados del sector servicios podrán, por fin, dejar de depender del buen corazón del cliente o de la suerte del día. La reforma prohíbe que las propinas sustituyan el salario. Ahora el patrón no podrá alegar que “las propinas completan” el sueldo: el salario mínimo será base y la propina, un extra voluntario.

¿La cereza del pastel? La ley también prohíbe que los patrones metan mano en las propinas. Serán los propios trabajadores quienes decidan su reparto, evitando esas “cajas comunes” donde las propinas se administraban —y a veces desaparecían—, a discreción de los empleadores. Y para que no quede en letra muerta, se faculta a inspectores laborales para verificar el reparto. En destinos turísticos como QRoo, donde el abuso era casi regla y las quejas constantes, la reforma llega como alivio. Muchos turistas y locales pagaban hasta 25% adicionales, bajo presión y a veces hasta con amenazas directas si no aflojaban

La reforma busca acabar con esa práctica y devolver a la propina su esencia: un acto voluntario, no una obligación, no un chantaje disfrazado de costumbre. Porque, aunque la autori-

dad poco hacía ante las quejas, el cliente no está obligado a dejar propina.

Pero ojo: la ley no incluye las propinas en el cálculo de seguridad social ni de prestaciones y, aunque suena contradictorio, es parte de los ajustes que permitieron destrabar su aprobación. Recordemos que esta reforma llevaba años atorada. La primera versión de Pedro Haces, líder sindical morenista y autor de la iniciativa, fue frenada por su intención de gravar las propinas, intentando sacar 10 mil mdp extra de recaudación… a costa de los meseros y garroteros. Fue hasta ahora, tras modificaciones impulsadas por el PRI y otros partidos, que logró el consenso.

En lo nacional, es una conquista para casi dos millones de trabajadores que vivían en la informalidad propinera. En lo local, en destinos turísticos, es un golpe al abuso de patrones voraces y al descontrol de propinas colectivas.

ZARPAZO

Entre tantas pancartas, ovaciones y discursos encendidos en tribuna por la aprobación de la Ley Propina , asoma una duda: ¿esto fue sólo un tema de justicia laboral… o preámbulo de una estrategia electoral? Porque dos millones de nuevos beneficiarios son también dos millones de potenciales simpatizantes, material fresco para el sindicalismo nacional y las filas del partido gobernante y sus aliados rumbo al próximo proceso electoral. Y no es que seamos mal pensados, pero en política no dan paso sin huarache y menos cuando la propina ya viene incluida.

EL RUGIDO DEL BALAM

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 02 / 05 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

● El alcalde de Cozumel, José Luis Chacón, y Beatriz Tinajero, directora de Hotel B, acompañados por Bernardo Cueto, secretario de Turismo estatal , recibieron dos premios de TripAdvisor por la playa El Cielito y la Isla de la Pasión en Cozumel VÍCTOR HERNÁNDEZ

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, anunció que el gobierno federal ha iniciado un proceso paulatino para implementar la jornada laboral de 40 horas semanales en México.

El anuncio, instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum, se planea entre en vigor a más tardar en enero de 2030, noticia que se dio a conocer durante una reunión privada con líderes sindicales en Palacio Nacional con motivo del Día del Trabajo. Durante una comida con líderes sindicales en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que la consolidación de este plan tiene que ser por consenso.

"Me entusiasma anunciar que, por instrucciones de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país”, dijo Bolaños.

"Reduciremos de manera gradual hasta llegar, a más tardar en enero de 2030 a un total de 40 horas semanales. Atendemos así una demanda

#BAJACALIFORNIA

YUCATÁN FIRMÓ ALIANZAS SÓLIDAS

#TIANGUISTURÍSTICO

PREMIAN 2 PLAYAS DE COZUMEL

EXPONE BUENAS CIFRAS

● El plan debe ser por consenso: Sheinbaum.

● Ingreso laboral promedio incrementó 19.2%.

● La desocupación alcanzó un mínimo de 2.22%.

#INSTRUCCIÓNDESHEINBAUM

AVALAN JORNADA DE 40 HORAS

3 histórica del pueblo de México que fue asumida desde el inicio por la presidenta Claudia Sheinbaum como un compromiso, el número 60, para así avanzar en el segundo piso de la transformación", afirmó el funcionario.

EL PROCESO SERÁ PAULATINO HASTA CONCRETARSE EN 2030, DE ACUERDO CON MARATH BOLAÑOS

● HA BAJADO LA POBREZA. 7%

"Lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por

Yucatán concluyó con éxito su participación en el Tianguis Turístico de Baja California. La obtención de la sede para el relanzamiento de la Organización del Mundo Maya, la firma del acuerdo con la Concanaco-Servytur para que las 257 Cámaras de Comercio promuevan el destino y la alianza con empresas del sector, que reforzarán la presencia de Yucatán en el

● Valladolid obtuvo un premio en la categoría Excelencia Gastronómica.

consenso, que sea un acuerdo que nos permita que realmente haya mejores condiciones para las y los trabajadores en nuestro país", sostuvo la mandataria.

En el marco del Día del Trabajo, el funcionario señaló que de acuerdo con el Banco Mundial, México es el país de

MARATH BOLAÑOS SECRETARIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Atendemos así una demanda histórica del pueblo de México que fue asumida por la presidenta Sheinbaum’’

América Latina y el Caribe que más ha reducido la pobreza con una disminución de 7 por ciento, es decir, cerca de 9.5 millones de personas salieron de esta condición entre el 2018 y el 2024.

Expuso que el ingreso laboral promedio de la población ocupada incrementó 19.2 por ciento real entre el cierre de 2018 y 2024; además la tasa de desocupación alcanzó un mínimo histórico de 2.22 por ciento.

Puntualizó que actualmente se pueden comprar con el salario mínimo 1.8 canastas básicas, además de que se redujo la brecha salarial de género en un 29 por ciento, principalmente en las zonas con más pobreza.

mercado e internacional, fueron parte de los logros. La comitiva encabezada por el gobernador Joaquín Díaz, y el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota, atendió más de mil 200 citas de negocios Se firmaron 12 alianzas, 11 de las cuales fueron de promoción con empresas, como aerolíneas, turoperadores y agencias de viajes. REDACCIÓN ● PRESENCIA. Su stand fue muy visitado.

POR CARLOS NAVARRO

Firma plan con Unesco

EL OBJETIVO ES PROTEGER

l Es la patrona de Chile y otros lugares en Iberoamérica.

En el marco de la 49ª edición del Tianguis Turístico de México, autoridades de Playa del Carmen y representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) acordaron la elaboración de un plan conjunto para la salvaguarda del patrimonio cultural de este destino

El acuerdo tiene como eje central la preservación de la tradicional celebración de la Virgen del Carmen, una festividad con más de 60 años de historia, considerada símbolo vivo de la identidad local.

Además, contempla la elaboración de una hoja de ruta para el turismo comunitario, impulsar los productos de la marca ciudad, establecer indicadores de gestión turística y visibilizar a las culturas originarias.

Estefanía Hernández, secretaria de Turismo de PDC, sostuvo una reunión con Carlos Tejada y Luis Carlos Zea, representantes de la Oficina Nacional de Cultura de la

AÑOS DE HISTORIA TIENE LA FIESTA DE LA VIRGEN. DE JULIO DE CADA AÑO SE REALIZAN LOS FESTEJOS. 60 16

LA VIRGEN DEL CARMEN

REGISTRA VENERACIONES

DESDE EL SIGLO XIII EN EUROPA.

l El primer cuadro de la virgen de PDC llegó en el año 1987.

l La solicitud a la Unesco se ingresó en 2004.

Unesco, acompañada por Antón Bojórquez Mackay, secretario de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones, y Ernesto Martínez Cuéllar, director del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes. Hernández destacó que “con el respaldo de la Unesco vamos a mantener viva la cultura y tradiciones de Playa del Carmen”. Por su parte, Carlos Tejada celebró el inicio de esta colaboración orientada al fortalecimiento del turismo comunitario y la creación de indicadores que midan el impacto cultural en la calidad de vida de los pueblos originarios.

ANUNCIAN VUELOS

En el último día de actividades del Tianguis Turístico, la secretaria de Turismo del gobierno federal, Josefina Rodríguez Zamora, anunció la próxima apertura de nuevas rutas y vuelos, desde los aeropuertos de la Ciudad de México y el Internacional Felipe Ángeles.

FOTO: ESPECIAL

FUEGO LENTO

#OPINIÓN

CONSEJO DE MORENA: EL ARTE DE PELEAR POR EL PODER

Morena se prepara para su Consejo Nacional en medio de disputas internas. Luisa María Alcalde llega con la encomienda de frenar ambiciones personales y contener a grupos que actúan con impunidad. La unidad, el principal reto del partido

n Morena están convencidos de que todavía existen corrientes y grupos que no han entendido que los tiempos cambiaron, y que la forma de hacer política ya no es a través de castas, familias o tribus.

ETampoco les cae el veinte de que el poder no se hereda, y que nadie puede eternizarse para lograr un verdadero cambio.

Con esas ideas, y con la aceptación de que hay disputas permanentes, el partido guinda llega a su Consejo Nacional este fin de semana.

Aunque públicamente “no se ve”, debajo de la mesa hay fuego amigo, por lo que, con base en una sugerencia de Palacio Nacional, Luisa María Alcalde llega con la misión de frenar a las yeguas y caballos desbocados que quieren adelantar tiempos rumbo a las elecciones de 2027. Y buscará poner en su lugar a los dinosaurios que siguen actuando con impunidad.

Ramírez Cuéllar, vicecoordinador en San Lázaro, atenderán una trilogía: la no reelección, la lucha contra el nepotismo y la eliminación del fuero, pasando por la revisión de los actos anticipados de campaña, porque hay quienes actúan con soberbia y desenfreno, y alguien debe ponerles un alto.

Eder Guevara, consejero nacional de Morena, también compartió su punto de vista. Aceptó que hay inequidades y una disputa por el poder entre facciones conservadoras y las que buscan una verdadera transformación, algo que no es nuevo y que es consecuencia de haber formado un frente popular tan amplio. La unidad, dijo, es el desafío. ***

Se prevé que se defina la estrategia para las elecciones de 2027

De acuerdo con lo programado para el domingo, en el Consejo se hará énfasis en el llamado a la unidad de la presidenta Claudia Sheinbaum y se prevé también que se defina la estrategia para las elecciones de 2027, con la finalidad de mantener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados

Aunque no se sabe si se abordará públicamente, también se analizarán las alianzas con el PT y el PVEM. En el primer caso, porque el instituto que encabeza Alberto Anaya ha protestado por el agandalle de Morena en posiciones del Congreso y, sobre todo, por la designación de candidaturas en estados y municipios.

En cuanto a los verdes, por conveniencia, negociaron con el senador Adán Augusto López y con el diputado Ricardo Monreal mover para 2030 la ley contra el nepotismo, contraviniendo los designios presidenciales. Este es un tema pendiente de resolver. Durante el encuentro, Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización, también dará un informe sobre el programa de afiliación a Morena, que inició con su designación en septiembre de 2024. De acuerdo con el diputado Alfonso

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS POTOSÍ, Ricardo El Pollo Gallardo, envió una carta a este espacio para negar cualquier relación laboral o contractual con el publicista Antonio Sola Negó también que esté preparando una campaña belicosa. En lo que trabaja, según el texto firmado de puño y letra, es en una campaña de acercamiento con los potosinos.

No dijo nada de su rompimiento con Morena, ni de que irán solos en las elecciones de 2027 para renovar la gubernatura de su estado con su esposa, Ruth Miriam González Silva, como candidata única. ***

EN EL HERALDO DE MÉXICO estamos de manteles largos. Este viernes celebramos el 8.º aniversario de nuestra nueva era, convirtiéndonos ya en el medio de comunicación multiplataforma con mayor alcance en todo el país.

¡Gracias a nuestros lectores, radioescuchas, televidentes, consumidores digitales, así como a nuestros clientes y anunciantes!

Sin el apoyo de todos ellos -de todos ustedes-, nada sería posible. Y, por supuesto, gracias también a todo el equipo de Heraldo Media Group ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Agradecemos a quienes han sido parte del camino: colaboradores, clientes, aliados y los que preguntaban si esto iba a durar. Aquí seguimos”.

VIERNES / 02 / 05 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

SE ESTABILIZÓ LA PINTURA DE UNA ESTRUCTURA DE LA ZONA ANTIGUA DE SAN MIGUELITO

REDACCIÓN

l Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) estabilizó la pintura mural de una de las estructuras del Conjunto de los Dragones, localizado en la zona arqueológica de San Miguelito, en Cancún

ECOEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI 1 2 3 4

Dicho proceso consiste en asegurar la resistencia y durabilidad de los pigmentos para evitar que se desvanezcan o se borren con el paso de los años. Durante abril de 2025, se intervino dicha pintura mural, en la cual la lluvia, la humedad, los vientos y el calor de la región generaron deterioros, sumado al mal estado de su cubierta protectora de policarbonato, lo que permitía el contacto del agua pluvial con los aplanados. Bajo la coordinación de la restauradora-perito del Centro INAH Quintana Roo, Mónica López Portillo, y con apoyo de la restauradora independiente Claudia Martínez, las tareas consistieron en la estabiliza-

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MANITA DE GATO

l Mejoraron estructuras del Conjunto de los Dragones.

l Se llama así por una escultura en forma de cabeza de serpiente.

l Se fortaleció la resistencia de los pigmentos.

l Pues se desgastan por la lluvia, el sol y los años.

l LABORES. Especialistas del INAH intervinieron el santuario durante el mes de abril.

#ARQUEOLOGÍA

REHABILITAN MURAL DE CANCUN

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

jose.silva@elheraldodemexico.com

100

PESOS CUESTA EL ACCESO AL PÚBLICO A ESTA ÁREA.

ción de los restos de aplanados policromos, mediante procesos físico-químicos de limpieza de microorganismos y su consolidación en espacios requeridos.

Asimismo, se realizaron acciones de conservación preventiva, consistentes en el chapeo y la limpieza del área perimetral a la estructura arqueológica y de sus superficies, para lo cual se contó con la labor de los custodios Linda García y Alejandro Arias, adscritos al sitio patrimonial. El Conjunto de los Dragones, llamado así por el hallazgo en décadas previas de una escultura de piedra con forma de cabeza de serpiente, está compuesto por tres santuarios que tienen pequeñas dimensiones.

El templo que se atendió es el más septentrional de dicha triada, y destaca por conservar vestigios de pintura mural que evoca al mar.

Su decorado integra personajes zoomorfos, posiblemente representaciones de una tortuga y de peces, los cuales nadan en una franja acuática; es de destacar que el océano fue un elemento clave para los mayas de la Costa Oriental, constructores de esta urbe precolombina.

RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

l DETALLE. La ornamentación tiene personajes zoomorfos.

ASPECTOS DEL PLAN EN PUERTA

Presentan el Buen Fin para viajes

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con el objetivo de fomentar el turismo nacional y dinamizar la economía local, autoridades del sector público y representantes empresariales presentaron en Chetumal la campaña La Gran Escapada, una estrategia inspirada en el formato del Buen Fin, pero enfocada exclusivamente

#TORTUGAS

en incentivar los viajes dentro del país mediante promociones en transporte, hospedaje y actividades turísticas

El programa, que estará vigente del 30 de mayo al 1 de junio, fue anunciado por el subsecretario de Turismo de Quintana Roo, Omar Govea Hernández, la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur) y cámaras empresariales de la entidad.

Adelantan

inicio de anidación

EN SAN MARTÍN SE REGISTRÓ EL PRIMER NIDO DEL AÑO, QUE FUE DE LA ESPECIE CAGUAMA

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ

l Los prestadores de servicios ofrecerán paquetes accesibles y con descuentos.

l El objetivo es visibilizar destinos menos conocidos con gran valor cultural y natural.

1 2 3

l Quieren aumentar la proyección comercial durante las temporadas bajas.

Al respecto, Govea Hernández dijo que “se realizó una reunión técnica con aerolíneas y autoridades del Tren Maya, con quienes se acordó impulsar esta estrategia a través de las terminales de transporte que operan en el estado. El compromiso es que, desde la Secretaría, se incentive el turismo nacional”.

En tanto, Amir Padilla Espadas, presidente de la Canaco

ESPERAN TENER DE OCUPACIÓN HOTELERA. 90%

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La tortuga caguama (caretta caretta) se adelantó a la temporada de anidación en el campamento San Martín, al oriente de Cozumel, donde se detectó el primer nido de este año en la zona, por el cual se estarán realizando acciones de vigilancia para proteger a la tortuga marina.

Judith Argüelles Caamal, subdirectora de Ecología en la isla, explicó que este arribo marca el comienzo de los trabajos del comité de protección al quelonio.

“Regularmente es la tortuga caguama la que llega primero en la temporada de anidación, seguida de la tortuga verde ( chelonia mydas ), para el desove en alguno de los campamentos ahora ya instalados y que operarán hasta el mes de noviembre, cuando concluya la eclosión de las nuevas tortugas”, dijo la funcionaria.

También, indicó, se iniciará el trabajo de decenas de voluntarios, quienes participarán en la detección y marcaje de los nidos, todo con la finalidad de evitar ser consumidos por depredadores naturales e, incluso, por el ser humano. Hay tres campamentos tortugueros operados en Cozumel: Punta Sur, Ixpalbarco y San Martín, con el objetivo de tener una amplia cobertura para el resguardo.

Servytur Chetumal, subrayó que esta campaña representa una oportunidad única para que los prestadores de servicios turísticos formales aumenten su proyección comercial, especialmente en temporadas bajas.

“La meta es lograr ocupaciones de hasta 90%, gracias a la derrama económica generada por visitantes nacionales”, señaló el dirigente.

l SINERGIA. Representantes del gobierno estatal y la IP dieron los detalles.

Issabela Camil y la propia Netflix pro movió la serie como una historia auténtica con el propio artista Luis Miguel manifestando tratarse de la verdad.

En cuanto a la Ley Olimpia señalan que su aplicación es incontrovertible y, por tratarse de una norma penal, su interpretación es estricta y restrictiva, sin que puedan introducirse excepciones no previstas, como la de los supuestos “elementos dramatizados”.

Esta Ley aplica también cuando el contenido íntimo sexual divulgado no corresponde con la persona identificada en el mismo. Así ocurre en el presente caso, pues Camil es identificada plenamente en la representación que hace de ella la actriz Camila Sodi

Transformación

Transformación

Celis Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

Secretaría de Gobernación, con Luisa María Alcalde y Arturo Medina. En todo ese tiempo, el TFJA ha estado en pausa para resolver la cascada de amparos, pero una queja que las estadounidenses MetLi fe y Seguros Monterrey New York Life, dirigidas aquí por Mario Valdés y Gustavo Cantú, respectivamente, presentada hace unos días en la Representación Comercial de Estados Unidos en el marco del T-MEC, llevó a su titular, Jamieson Greer, a urgir una resolución a las autoridades mexicanas.

LAS RAZONES DE ISSABELA CAMIL

LOLIMPIA CORAL MELO

OS ABOGADOS DE Issabela Camil alegan que Netflix violó los derechos a la propia imagen y a la intimidad de su cliente, por lo que demandaron la reparación del daño moral y material. Asimismo, conforme a la Ley Olimpia, denunciaron la comisión del delito de violación a la intimidad sexual de la señora Camil por la distribución de escenas en las que fue representada en explícita intimidad sexual.

Los litigantes Adrián García Barragán y Carlos Olvera afirman que el argumento relativo a que se trata de una supuesta obra de ficción no tiene fundamento legal. Además, la serie narra hechos reales de la vida de

En la serie se utiliza el nombre “Érica”, con el que Camil ha sido nombrada desde que nació por su familia y amigos, incluso es el nombre con el que Luis Miguel la conoció y siempre se refirió a ella.

También se muestran fragmentos de su relación con sus padres, los señores Jaime y Tony Camil; innumerables notas periodísticas publicadas cuando los episodios fueron estrenados confirman que Érica es Issabela Camil

Inclusive, Olimpia Coral Melo, impulsora de la ley que lleva su nombre, publicó en su cuenta de X el enlace a una nota periodística que daba cuenta de las medidas de protección ordenadas a Netflix.

Añadió un mensaje en el que taggeó a Netflix, señalando que la violación a la intimidad sexual, en cualquier modalidad, es violencia y conminó a las plataformas a eliminar contenidos sexuales no autorizados.

La razón por la que la medida de protección ordenada por la FGR, que comanda Alejandro Gertz Manero, y confirmada por el Juez Roberto Posán no ha sido impuesta, es porque Netflix México, la empresa que cobra a los usuarios por el acceso a la plataforma y se los otorga, niega tener injerencia en la selección del contenido de la plataforma.

Es decir, las medidas orde nadas no han sido impuestas, no porque los argumentos de la destinataria de la medida sobre la licitud del contenido tengan al gún mérito, sino porque Netflix está forzando que la medida se imponga a una entidad extranjera, evadiendo la competencia de las autoridades mexicanas.

En pocas palabras, obtienen ganancias muy lucrativas en México a través de una sociedad específica que cobra y da el acceso al contenido y, simultáneamente, blindan a dicha sociedad de incurrir en responsabilidad por las afectaciones que el contenido ocasiona a personas en México.

Niegan los abogados que las acciones ejercidas restrinjan la libertad de expresión como señala la firma que lleva aquí Francisco Ramos, pues la Constitución establece límites como la vida privada y derechos de terceros.

La libertad de expresión de la plataforma de streaming que capitanea Ted Sarandos y que fundó Reed Hastings no justifica que Camil tolere la difusión de su imagen en un contexto erótico y sexual.

Finalmente, ante los señalamientos sobre la persona de Sergio Mayer, los abogados de Issabela externaron su preocupación ante la intención de Netflix de restarle a ella agencia y capacidad propia para resolver un tema del que es víctima directa, evidenciando carencia de perspectiva de género en su actuar legal y mediático.

NO PIERDA DE vista al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que preside Guillermo Valls. Y es que, ahora sí, va a tener que resolver la controversia entre el SAT y las principales aseguradoras que vienen litigando desde 2019 un intento del gobierno de la 4T de cobrarles retroactivamente un IVA por la friolera de 175 mil millones de pesos en los últimos 10 años. Andrés Manuel López Obrador quiso arrancarles a lo chino esa cantidad vía Raquel Buenrostro, pero las intermediarias se atrincheraron en una discusión que duró todo el sexenio pasado y en el que se involucraron los secretarios de Hacienda, Arturo Herrera, y después Rogelio Ramírez de la O, y que incluso rebotó en la

CONFIRMADO: NÉSTOR MÁRTINEZ relevado de la dirección de Pemex Exploración y Producción (PEP) este miércoles. Será asesor de la dirección general de la empresa estatal. Luz Elena González terminó dando un manotazo por los nulos resultados de recuperación en la producción petrolera en es tos primeros seis meses del gobierno de Claudia Sheinbaum. El ajuste es una consecuencia de aquella reunión que aquí le reseñamos el 11 de marzo, cuando informamos que la secretaria de Energía tuvo que llamar a Octavio Romero Oropeza y a su brazo derecho, Miguel Ángel Lozada, ex director de PEP, para que explicaran a la nueva administración que encabeza Víctor Rodríguez Padilla cómo le hicieron para aumentar la producción. En lugar de Néstor está regresando Angel Cid, que fue quien relevó a Lozada cuando a éste le estalló el escándalo de Odebrecht y tuvo que salir, casi en el arranque del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La interrogante que flota ahora es si la Presidenta Sheinbaum también le dará las gracias a su amigo Víctor, que a estas alturas nadie duda que no dio el ancho para el reto que implica gestionar Pemex.

ESTE MIÉRCOLES SE oficializó el nom bramiento del Consejo de la Judica tura Federal del magistrado Juan Manuel Vega Tapia como nuevo director general del Instituto Fede ral de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom). Era hasta hace unos días titular de la Unidad de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral. Cuenta con más de siete años en el desempeño de cargos públicos en materia jurídica con el objeto de la ley concursal. Posee una especialidad en derecho procesal y mercantil, en donde una de las materias es, precisamente, la de concursos mercantiles, amén de una experiencia de más de 20 años en puestos de alta responsabilidad. Sustituye a Edgar Bonilla, quien concluyó el pasado 15 de febrero. Este es uno de los últimos movimientos del consejo que actualmente preside Norma Piña

AYER ESTUVO DE gira en Alabama, la tierra de Vulcan Materials, Donald Trump El presidente de Estados Unidos se volvió a encontrar con congresistas republicanos de ese estado que le han reiterado la solicitud de intervenir a favor de la empresa que preside Tom Hill, en relación a la expropiación de las 2 mil hectáreas y terminal marítima que tiene en Playa del Carmen, Quintana Roo. La compañía no ve solución al conflicto que Andrés Manuel López Obrador heredó al gobierno de Claudia Sheinbaum y cuya secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, no ha mostrado gran interés, que digamos, en resolver. Trump ya tenía un pronunciamiento de los congresistas Gary Palmer, Terri Sewell, Robert Aderholt, Jerri Carl, Barry Moore, Mike Rogers y Dale Strong EL HERALDO DE MÉXICO celebra este viernes su octavo aniversario. Gracias a Angel Mieres, Franco Carreño, Cristina Mieres, Alfredo González Castro, Antonio Holguin y a toda la familia de Heraldo Media Group por hacer de este proyecto editorial, uno de los más exitosos.

Pero, sobre todo, gracias a usted, estimado lector, por brindarnos su confianza todos los días.

JUAN MANUEL VEGA
NÉSTOR MARTÍNEZ
ALICIA BÁRCENA
FRANCISCO RAMOS
ADRIÁN GARCÍA BARRAGÁN
GUSTAVO CANTÚ
CAMILA SODI
TED SARANDOS

#PADRESDEFAMILIA

Ven retos en regreso a clases

LOS MAESTROS RECURREN A ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA RECUPERAR EL TIEMPO PERDIDO

POR ERNESTO ESCUDERO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Luego de dos meses de paro indefinido por parte de los docentes, que afectó a un promedio de 341 mil estudiantes de la entidad, Cecilia Manzanilla Pérez, titular de la Asociación

Estatal de Padres de Familia, abordó algunas estrategias para tratar de recuperar el tiempo y el conocimiento perdido.

Comentó que, si normalmente los docentes ven una materia por cada hora, la intención es abordar dos materias o incluso tres durante la misma hora.

Ante ello, hizo un exhorto a los padres de familia para que se sumen a este “periodo de recuperación” de tiempo y clases, apoyando más a sus hijos en casa durante las tareas y trabajos que les hayan dejado sus profesores.

Muchos docentes mantuvieron contacto con los padres de familia y los guiaron en cuanto a las actividades que podían realizar en casa aunque muchos no pudieron mantenerse al día. Además de los dos meses de clases perdidas, hay que sumar los días en que están programados días de descanso obligatorio, como el Día del Trabajo, el día de la Batalla de Puebla y el Día del Maestro, fechas que, según Manzanilla Pérez, causan complicación en las escuelas

REAFIRMAN SU LUCHA

l Los maestros insistieron en sus demandas laborales al volver a clases.

MIL ESTUDIANTES RESULTARON AFECTADOS POR EL PARO. DÍAS DURÓ LA PROTESTA DE LOS MAESTROS EN LA ENTIDAD.

09 PENÍNSULA

l PROTESTA. Se reportaron manifestaciones sindicales en Chetumal, Cancún y Playa del Carmen.

Defienden derechos históricos

FOTO:

POR M. HERNÁNDEZ, E. CASTRO, E. ESCUDERO Y E. DE LUNA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el marco del Día del Trabajo, varios gremios laborales realizaron protestas en las principales calles de Cancún, Playa del Carmen y Chetumal. En la capital del estado, sindicatos de telefonistas, trabajadoras del hogar, universitarios y empleados del Monte de Piedad se movilizaron desde temprana hora para exigir mejoras laborales. A ellos se sumaron alrededor de mil 500 docentes.

Joaquín Marrufo, secretario general de la Sección 116 del Sindicato de Telefonistas de la

República Mexicana, expresó que, pese al desinterés de las autoridades en promover actos conmemorativos, los trabajadores mantienen viva la lucha sindical. “No podemos ser omisos ni dejar de conmemorar esta fecha tan importante para el sindicalismo mexicano”, afirmó. Los docentes exigieron la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, a la que consideran lesiva para sus derechos. “Seguimos reclamando lo que por justicia nos corresponde. La ley del ISSSTE ha sido un retroceso en materia de seguridad social para el magisterio”, expresaron los voceros durante la marcha.

Mientras tanto, en la cabecera municipal de Benito Juárez, Isidro Santamaría, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en QRoo, señaló la falta de avances en diversas

MARCHA ÚNICA

l En Playa del Carmen, marchó el Comité de Lucha Municipal del Magisterio.

l Fue la única protesta del Día del Trabajo en la ciudad, que insistió en sus exigencias.

l Sobre todo, la resistencia a las reformas a la Ley del ISSSTE.

iniciativas de ley a favor de los trabajadores, como la reducción a 40 horas de la jornada laboral, un aguinaldo digno, y la revisión del cobro de ISR. Mario Machuca Sánchez, secretario general en Cancún de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), indicó que para que estas demandas puedan concretarse es necesario que los grupos que representan a la base trabajen de la mano. Externó que las organizaciones están buscando una unidad obrera para abordar aquellos problemas que aquejan a cada uno de los trabajadores, y que han optado por acudir directamente con los poderes ejecutivo y legislativo para compartir sus iniciativas El líder sindical refirió que otras demandas de los trabajadores son la seguridad laboral y desarrollo profesional donde buscan entornos de trabajo más seguros y saludables, donde puedan desarrollarse profesionalmente

Q. ROO

VIERNES / 02 / 05 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#PORLAFGR

de su comunicación con Donald Trump.

SHEINBAUM PLANTEA

IDEA AL FISCAL

unque ocurrió hace décadas, la presidenta Claudia Sheinbaum planteó revisar el caso del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), donde la deuda privada de los bancos pasó a ser una deuda pública.

AEn la mañanera, la mandataria señaló que no se trata de un tema penal, sino que debe ser de conocimiento público.

“Hay que revisar eso con el Fiscal, pero ya fue hace bastante tiempo y además desde entonces a muchos de ellos se cerraron los casos. (...) no es tanto un tema penal, es un tema de qué opina el pueblo de México y que se conozca lo que ocurrió en aquella época”, aseguró. El saldo actual del Fobaproa es de poco más de un billón de pesos. La titular del Ejecutivo federal cuestionó el reposicionamiento del ex Presidente Ernesto Zedillo.

“La gente recuerda lo como uno de los peores Presidentes (...) ahora todos hablan de lo mismo y reconocen a Zedillo, es importante para los jóvenes de aquel terrible sexenio, de la noche neoliberal, que le causó tanto dolor a millones de familias, que de la noche a la mañana pasaron sus deudas de poquito que debían al cuádruple, por el incremento de las tasas de interés, deudas impagables. A ellos no se les rescató, a ellos se les trató aparte, perdieron todo", explicó la Presidenta.

#MÉXICOYEU

PERFILAN EQUILIBRIO COMERCIAL

LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM DIALOGÓ CON SU HOMÓLOGO ESTADOUNIDENSE, DONALD TRUMP

n la sexta llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se acordó buscar un equilibrio en el balance comercial entre ambas naciones.

ELos compromisos los escribió la mandataria en sus redes sociales, donde afirmó que se trató de una conversación muy positiva con el presidente Trump. “Acordamos que los secreta-

rios de Hacienda y Tesoro, (Edgar Amador y Scott Bessent) así como los de Economía y Comercio (Marcelo Ebrard y Howard Lutnick) seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países".

En la mañanera, que se realizó más tarde, justo por la comunicación oficial, aseguró que el diálogo fue cordial. “Fue muy buena conversación, aunque no hay un acuerdo específico, lo importante es que estamos trabajando", dijo.

6

OCASIONES, LAS QUE HAN HABLADO POR TELÉFONO.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO Es una buena señal de que seguimos avanzando en el fortalecimiento del tratado y temas que interesan’

La mandataria agregó que hay un deseo por parte del Gobierno de EU y nuestro "de que alcancemos todavía mejores acuerdos en materia comercial, recuerden que nosotros, aún con lo que se publicó hace dos días, es benéfico para México, queremos una mejor condición para la industria automotriz, de acero y aluminio". La mandataria informó que buscan la opción de cómo comprarle más a Estados Unidos. "Lo que está muy interesado el Gobierno de Estados Unidos es en disminuir el déficit, que ellos llaman déficit con México, y desde hace tiempo hemos estado planteando cómo puede comprarse más a Estados Unidos", afirmó.

La llamada, en esta ocasión, fue breve, pero a su vez cordial.

"Fueron 15 minutos, y acordamos esto, es una buena señal de que seguimos avanzando en el fortalecimiento del tratado y de los temas que a nosotros nos interesan y obviamente a los que a ellos les interesan", agregó.

México padece aranceles al aluminio y al acero, asi cómo en los automóviles exportados.

● En la primera llamada, Sheinbaum felicitó a Trump por su triunfo electoral.

● En la segunda comunicación hablaron de cómo frenar la migración.

DIÁLOGO CORDIAL 1 2 3

● La última llamada, la de ayer, fue sobre el balance en materia de comercio bilateral.

CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
● ATENCIÓN. La presidenta Claudia Sheinbaum llegó a la mañanera luego

LO QUE REQUIEREN

1

• Cámara alta pidió información, incluso a la FGR.

2

• Verificar si candidatos cuentan con investigaciones.

#SENADOENVÍAOFICIOALINE

3

• Buscan no cometer errores con los perfiles al PJ.

Senado de la República y los 128 integrantes del Pleno como garantes de la protección de derechos humanos el dotar a la población de la oportunidad de tener un verdadero acceso a la justicia con nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación, elegidos como mandata la Constitución a través de un procedimiento que ya fue establecido y firme”.

#INSTITUTOCAPITALINO

ELECCIÓN

El órgano de la Ciudad de México prevé que más de 7 millones emitan su voto

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ASOLICITAN QUE TEPJF OFRECEN CERTEZA EN

REVISE JUICIOS

Sala Superior es competente para resolver quejas por candidaturas vinculadas al narco, argumenta

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió un oficio del Senado de la República, para que las quejas e impugnaciones que tienen que ver con revisión de candidaturas vinculadas con el crimen organizado y otras irregularidades, sean revisadas directamente por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Eso en el contexto de que el Senado pidió que autoridades electorales revisen algunos perfiles de candidatos que tienen vínculos con la delincuencia organizada y, de ser así, bajarlos de lista.

1

JUICIO GENERAL FUE PRESENTADO.

2

PROCESOS EN ESPECÍFICO, ANALIZADOS.

En el documento que recibió el INE, enviado por Humberto Acosta Olivar, director de lo Contencioso en la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Senado, se presentó el juicio general referente a la revisión de candidaturas para la elección judicial, y se solicita que estos sean remitidos a la Sala Superior del TEPJF.

En este oficio se impugna el acuerdo del Consejo General del órgano electoral INE/ CG382/2025, en el que se aprobó el procedimiento para constatar que las personas candidatas a la elección judicial, no haya incurrido en alguna irregularidad. Eso debido a que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral “pretende prohibir al

El Senado argumenta que tiene interés jurídico para promover el juicio general ya que está facultado para garantizar el derecho al voto de la ciudadanía y promover la participación ciudadana.

La Cámara alta precisó que la Sala Superior del TEPJF es competente para conocer y resolver el juicio general para la revisión de candidaturas, como máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado en el Poder Judicial de la Federación.

La Mesa Directiva de la Cámara alta ahondó que, incluso, la Sala Superior del TEPJF ya estableció hace unas semanas que ya culminaron las etapas de valoración de idoneidad de los aspirantes y de insaculación pública, y es factible ordenar a los Comités de Evaluación valorar la idoneidad de los actores e incluirlos en la insaculación.

Otro de los argumentos del Senado es que los Comités de Evaluación ya culminaron sus trabajos de revisión de los perfiles de idoneidad de las candidaturas de la elección del Poder Judicial, por lo que le corresponde a la Sala Superior entrar en materia para revisar algunas candidaturas polémicas, que tienen vínculos con criminales o han defendido al narcotráfico.

un mes de la elección del Poder Judicial local, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) fortalece las acciones para realizar una elección que garantice la certeza y legalidad en el proceso, así como promover la participación activa e informada de la ciudadanía el próximo domingo 1 de junio. Más de 7 millones 900 mil personas votantes de la capital del país, registradas en la Lista Nominal de Electores de la Ciudad de México, tendrán la oportunidad inédita de elegir 137 cargos del Poder Judicial local: 98 juezas y jueces; 34 magistradas y magistrados; y 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, recalcó que coordinados con el Instituto Nacional Electoral (INE), se encuentran en la recta final de dicho proceso comicial, y a lo largo de su preparación, organización y desarrollo ha tenido que adoptar medidas que garanticen certeza jurídica, pero sobre todo la legitimidad al proceso.

Refirió que se trata de un ejercicio inédito, desconocido y novedoso en muchos sentidos, en el que habrá menor número de casillas.

1

• Mantienen coordinación con el Instituto Nacional Electoral.

2

• Adoptan medidas para garantizar la legalidad.

3

• Es un ejercicio inédito y novedoso, dice consejera Avendaño. LABOR

l OPINA. La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán.

POR MISAEL ZAVALA
POR CINTHYA STETTIN
FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 02 / 05 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

#MIGRACIÓN

ATACAN MEDIDA

BUSCAN ECHAR A MÁS VENEZOLANOS

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió ayer a la Corte Suprema que le permita poner fin al amparo migratorio que evita a unos 350 mil venezolanos ser expulsados del país.

Los venezolanos sufrieron de lleno la embestida antimigratoria de Trump, cuya secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, revocó la extensión del estatus de protección temporal (TPS) que cobija a cientos de miles de venezolanos e impide que se les expulse y pierdan su trabajo. En marzo el juez federal de California Edward Chen suspendió temporalmente la decisión por estimar que "huele a racismo".

"Actuar sobre la base de un estereotipo negativo grupal y generalizar dicho estereotipo a todo el grupo es un ejemplo clásico de racismo", escribió.

FOTO: AFP

● CARACAS. Exigen a EU el regreso de la niña Maikelys

● NUEVA YORK. Manifestantes exigieron, en el Día del Trabajo, la abolición del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

#DÍADELTRABAJO

REPUDIO A ARANCELES

Líderes sindicales franceses condenaron ayer la " trumpización de la política mundial. En Italia, manifestantes del 1 de Mayo marcharon con un muñeco del Presidente de EU por las calles de Turín.

A través de los continentes, cientos de miles de personas participaron en las marchas que conmemoraron el Día Internacional de los Trabajadores, muchas unidas en su ira por la agenda del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde los agresivos aranceles que avivan los temores de inestabilidad económica mundial hasta las medidas enérgicas contra la inmigración. En Estados Unidos, los or-

LAS DIFERENTES MARCHAS EN EL MUNDO CRITICARON LA POLÍTICA TARIFARIA DE TRUMP Y SU PERSECUCIÓN CONTRA LOS MIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS

REDACCIÓN Y AFP

● ARRESTADOS EN ESTAMBUL, TURQUÍA.

ganizadores enmarcaron las protestas como una resistencia contra lo que llamaron un ataque generalizado a las protecciones laborales, las iniciativas de diversidad y los empleados federales.

En Los Ángeles, California, se llevó uno de los actos más multitudinarios, sólo días después que Trump superara la marca de los 100 días de su regreso al cargo. En Cuba, con un desfile multitudinario frente al Palacio de la Revolución reafirmó su rechazo

al embargo estadounidense y su "perversa campaña" contra las brigadas médicas cubanas.

En Alemania, los líderes sindicales advirtieron que las jornadas laborales extendidas y el creciente sentimiento antinmigrante estaban desmantelando las protecciones laborales.

En Francia, los líderes sindicales predijeron que cientos de miles se unirán a las protestas en todo el país, impulsados por la ira sobre la influencia militar y

270

MARCHAS HUBO EN TODA FRANCIA.

● ARGENTINA. Sindicatos marcharon contra Javier Milei

comercial de EU en Europa. El líder de extrema izquierda JeanLuc Mélenchon condenó el papel de Washington en la inestabilidad global. "Si los estadounidenses ya no quieren nuestros productos, simplemente podemos venderlos a otros”, sostuvo.

En España, miles marcharon por las principales arterias de Madrid, Barcelona y otras ciudades, con demandas laborales, pero también surgió el nombre de Trump.

En Japón, la imagen de Trump dominó la jornada —literalmente— al tiempo que un camión de la marcha en Tokio transportaba un muñeco hecho a su imagen.

#100DÍASDESPUÉS

WALTZ DEJA CARGO

● AHORA SERÁ

EMBAJADOR DE EU EN NACIONES UNIDAS

El presidente estadounidense

Donald Trump, quien cumplió 100 días en el poder, relevó ayer a Mike Waltz, debilitado por el escándalo del Signalgate, como asesor de Seguridad Nacional y lo sustituyó de forma interina por el jefe de la diplomacia Marco Rubio, que sale reforzado del primer ajuste de gabinete.

Waltz estaba en la diana desde que en marzo añadió por error al redactor jefe de la revista Atlantic a un chat de la aplicación de mensajería Signal sobre ataques contra los rebeldes hutíes en Yemen.

MÁS SOBRE LA JORNADA

1

● Trabajadores en Asia, Europa y AL exigieron mejores salarios.

2 3

● Lula aprovechó el 1 de Mayo para ratificar su alianza con sindicatos.

● China evalúa una oferta de EU para negociar sobre aranceles.

En el chat participaban entre otros el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el vicepresidente JD Vance, los jefes de inteligencia y de la CIA y el propio Rubio.

Waltz asumió públicamente su responsabilidad. Trump lo apoyó al calificar entonces de "caza de brujas" los llamados a su dimisión.

Ahora tampoco se separa de él. "Me complace anunciar que nominaré a Waltz como el próximo embajador de EU ante la ONU", escribió Trump en Truth Social.

"Waltz ha trabajado duro para priorizar los intereses de nuestra nación. Sé que hará lo mismo en su nuevo cargo", pendiente de aprobación del Senado, dijo.

Rubio ejercerá de asesor "interino" de Seguridad Nacional "manteniendo su firme liderazgo en el Departamento de Estado. Seguiremos luchando incansablemente para que EU y el mundo vuelvan a ser seguros", dijo Trump.

● SALIDA. Waltz cometió un error sobre la seguridad de EU.

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

DE CANADÁ, TRUMP Y DEMOCRACIA

El gobierno de Mark Carney tiene que lidiar con la realidad de que su país debe reducir su dependencia a EU, pero será un proceso largo

La democracia en todo el mundo está sometida a una presión cada vez mayor y necesita ser protegida", afirmó Cameron McKay, embajador de Canadá en México, al presidir un evento sobre unas elecciones canadienses que tal vez fueron las elecciones más importantes desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Por un lado, fueron un no tan simbólico rechazo al presidente estadounidense Donald Trump y su pretensión de convertir a Canadá en el estado 51 de la Unión Americana.

En buena medida, el triunfo del partido liberal, que parecía imposible a principios de año, fue el rechazo a una idea que parece basada en la geopolítica y con un ojo en los recursos naturales de Canadá. Sin embargo, ahora Canadá –al igual que México– enfrenta la realidad de cómo relacionarse con un vecino que de amigo y cercano aliado por décadas se convirtió de repente en Némesis.

Magnate quiere convertir a Canadá en el estado 51 de EU

McKay hizo tanto una defensa de la democracia liberal como una declaración de resistencia. Y un embajador –de cualquier país– no habla en público, sino en parámetros establecidos o sin el permiso de su gobierno. El mundo actual "es diferente", dijo. "El orden internacional basado en normas que ha sustentado nuestra seguridad y prosperidad durante casi 80 años se encuentra sometido a una presión sin precedentes".

Y eso, advirtió, "porque nuestro vecino del sur ha cambiado drásticamente tras sus últimas elecciones". Muchos analistas, dentro y fuera de Estados Unidos, creen que ese país parece coquetear con la idea de un régimen centrado en la autoridad presidencial, en un mundo donde, según el diplomático canadiense, "la autocracia ha resurgido y cada vez son menos las democracias que prevalecen".

McKay recordó que "el Informe sobre la Democracia 2025 del prestigioso Instituto V-Dem, con sede en Suecia, indica que, a nivel internacional, la democracia se encuentra ahora en su nivel más bajo en más de medio siglo", y en ese marco, que "por primera vez en 20 años, hay menos democracias que autocracias en el mundo: 88 democracias frente a 91 autocracias".

Recordó en ese sentido que el retroceso no se produjo en un vacío. "En muchos países, muchos ciudadanos sienten que el sistema democrático ya no mejora sus vidas... esta falta de confianza en la democracia puede sentar las bases para el autoritarismo". Esa decepción tuvo mucho qué ver en el resurgimiento del populismo, a la derecha y la izquierda, en Europa y Latinoamérica, y de paso en EU. El gobierno que ahora encabeza Mark Carney tiene que lidiar con la realidad de que Canadá debe reducir su dependencia de EU pero como en el caso mexicano, será un proceso largo, al tiempo de enfrentar y resolver sus propios desafíos económicos y estructurales. Los canadienses parecen tenerlo muy claro, y creen que más allá de elecciones regulares, la democracia implica también garantizar derechos, rendimiento de cuentas, un poder judicial independiente...

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX / @CARRENOJOSE1

RTES

VIERNES / 02 / 05 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#JORDI SOLER

UN ACTO de

memoria y amistad

EL NUEVO LIBRO DEL ESCRITOR MEXICANO CUENTA LA HISTORIA DE CÓMO ESCRIBIÓ UNA CANCIÓN CON JOAN MANUEL SERRAT; Y UNO SE CREE ES UNA OBRA QUE CELEBRA A LA CREACIÓN, LA MÚSICA Y, SOBRE TODO, A LA AMISTAD

l El libro también explora las raíces del escritor como la selva.

l El autor es un especialista en música y ha trabajado en el ramo.

l Jordi Soler ha escrito 13 novelas y dos libros de poesía.

l El cantante catalán se despidió de los escenarios en 2022.

POR AZANETH CRUZ

FOTO: LESLIE PÉREZ AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

primera vista, Y uno se cree, de Jordi Soler (1963), podría parecer sólo la historia de una colaboración entre el escritor y el cantautor Joan Manuel Serrat para crear una canción. Sin embargo, a medida que avanza, se convierte en algo mucho más profundo y complejo: "en una reflexión sobre la memoria, la música, el lenguaje y la creación compartida… pero también en un ensayo, un diario, una memoria familiar, una crónica sobre la selva y la bitácora de una amistad basada en la admiración mutua”, dice el autor.

“Nunca había trabajado con nadie y había que ir acordando verso a verso. Entonces, la composición se convierte en una coreografía entre dos poéticas: la literaria y la musical, las cuales exigen ajustes constantes, negociaciones de ritmo, tono y sentido”, añadió Soler.

La canción que no tiene título y no se ha grabado hasta ahora, funciona como el hilo conductor del libro y se centra en una reina indígena que recorre la selva cubierta por un manto de aves, una imagen que condensa el mundo del escritor, la selva veracruzana, el exilio catalán y el deseo de convertir la naturaleza en símbolo y relato.

“Mi narración dialoga con Serrat, pero también con escritores como Vila-Matas o Marguerite Duras, quienes hacen de la vacilación y el proceso creativo el centro de sus relatos”, explicó. El autor compartió que por primera vez se trata de una narrativa que no oculta su vulnerabilidad, por el contrario, la plasma con ironía y franqueza.

“Siempre estoy inseguro de todo lo que hago. Esa tensión se convierte en el motor que impulsa mi obra, en el combustible creativo, en la forma de mantenerme alerta, afinado, disponible para el error y el hallazgo. En ese sentido, Y uno se cree es también una meditación sobre el fracaso, la lentitud y la resistencia al ritmo acelerado del siglo XXI. Serrat y yo vamos a contrapelo de este siglo”, dijo.

La complicidad personal y de escritura con Serrat, sostuvo, le da al texto una calidez singular, logrando que no se trate de la biografía del músico ni de un ensayo sobre su obra, sino del registro de una conversación prolongada entre dos creadores que se reconocen. “Es una conversación que ocurre entre versos, vinos, bromas y silencios, pero que se traduce en arte y celebra ese raro milagro de la colaboración auténtica”, cerró.

ATASCAN ELIMINATORIA DEL CLÁSICO NACIONAL

● Con doblete de Alicia Cervantes (52’ y 73’), Chivas y América empataron 2-2 en la ida de las semis del CL. 2025. Por las Águilas anotaron Montserrat Saldívar (39’) y Nancy Antonio (90+5’). La vuelta, el domingo, en la Cd. de los Deportes (17:00). REDACCIÓN

COEDITOR: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: OMAR MÁRQUEZ

LA MÁQUINA DEFINE

LA VUELTA DE LAS SEMIFINALES, Y SE MIDE AL VANCOUVER

#ApareceElDiablo

● El Manchester United venció 0-3 al Athletic Club, en la ida de semis, con doblete de Bruno Fernandes.

#PiezaImportante

● Rodrigo Huescas jugó todo el partido con el Copenhague, en la victoria 0-1 sobre el Viborg.

435 minutos de Mateusz Bogusz en el torneo.

11 goles totales de Sepúlveda en la competición. 16 duelos de Cruz Azul sin conocer la derrota.

14 remates de La Máquina en el encuentro de ayer.

4 partidos de Gabriel Fernández como titular.

@officialdbecks_

#EstáDeFiesta ● El exfutbolista cumple 50 años, y aprovecha la fecha para hacer una labor altruista con la Unicef. @EuropaLeague @CopaDanesa

La era Vicente Sánchez consiguió su primer objetivo. Cruz Azul llegó a la final de la Concacaf Copa de Campeones, al vencer 1-0 a Tigres (2-1 global) en la vuelta de las semis

El cuadro celeste va a enfrentar en la instancia definitiva al Vancouver Whitecaps. Es su regreso al duelo por el título desde que levantó por última vez el trofeo en 2013-2014.

Los fans del cuadro cementero se prendieron con un entusiasmo pocas veces visto desde su llegada a CU.

Con gritos y banderas que decían: “Los que cantan con pasión” animaron a sus jugadores, que llegaron con la ventaja del gol de visitante.

Su ánimo no cayó, ni siquiera cuando Tigres empezó caliente en los primeros minutos. La Máquina supo aguantar, y se hizo con la esférica.

La tensión por buscar el gol entre los dos equipos creció durante el complemento, pero la emoción en la tribuna se encendió con el penalti que Ángel Sepúlveda hizo efectivo (81’).

Cruz Azul tiene que encarar también la fase final del Clausura 2025, donde va a enfrentar al León en la ronda de cuartos de final. Ante sí tienen grandes retos para uno de los equipos con mayor jerarquía del futbol mexicano.

CONCACHAMPIONS

A LA FINAL PITA DIRECTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.